industria

El precio del novillo se estabiliza reflejando una mejora en el semestre

Paraguay logró mantener estable el precio del novillo por kilo al gancho en el mercado ganadero tras un descenso notable al 20 de mayo respecto al arranque del mes. A pesar de toda variación, el promedio reportado por la ARP en esta última semana del quinto mes del 2025 supera a lo registrado seis meses atrás y nos posiciona con una mejor cotización frente a Brasil. El precio del novillo en el mercado local promedió USD 3,99 por kilo al gancho al 27 de mayo, según actualizó el equipo de la Comisión de la Carne de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) en su boletín semanal. No se registraron variaciones respecto a la semana anterior, aunque representa una mejora frente a los valores de hace seis meses, cuando se reportaba un promedio de USD 3,50 por kilo al gancho. Comparando los precios en la región, y utilizando como referencia a

Los niños también son protagonistas en la Expo Pioneros: Con un gran número de participantes se realizó el Certamen Futuro Granjero

En el Certamen Futuro Granjero, alumnos de escuelas del Chaco demostraron su talento y conocimiento en producción agropecuaria. En esta edición, los ganadores fueron Schontal Menno en primer lugar, seguido por La Selva Menno en segundo puesto y Neuland 6B en tercer lugar. “Este reconocimiento refuerza el papel de la educación en el fortalecimiento de las nuevas generaciones productivas.”, comunicaron desde la organización de Expo Pioneros celebrando este espacio que busca motivar a los pequeños despertando su interés en seguir en la senda productiva que sus padres y abuelos llevan años transitando en la Región Occidental de nuestro país. El objetivo principal del certamen es integrar a los alumnos de distintas escuelas, culturas, procedencias y localidades, así como motivar a los niños a aprender cosas nuevas a través de una competencia sana, involucrándolos en el conocimiento sobre la granja diversificada e instrumentación Este año los niños pasaron por la plaza

Unas 13 mil familias productoras celebran la apertura de Singapur a la carne porcina

Enzo Mannarini, presidente de la Asociación Paraguaya de Productores de Cerdos indicó que la reciente habilitación del mercado de Singapur para la carne porcina paraguaya representa una oportunidad histórica no solo para las grandes industrias, sino especialmente para los pequeños y medianos productores del país, según Mannarini, más de 13.000 familias están dedicadas a la producción porcina. “Este es un verdadero boom económico para el sector, y nuestro desafío es transformarlo en un boom social”, expresó Mannarini. Aunque los pequeños productores aún no exportan directamente, señaló que el crecimiento de los envíos en el exterior permitió que estos se enfoquen en abastecer el mercado local, generando estabilidad en los precios y mejores condiciones para planificar su producción. En este sentido, el titular del gremio indicó que desde hace más de un año, el precio del kilo vivo se mantiene en torno a los USD 1,50, lo que brindó previsibilidad y

Senacsa refuerza mensajes sobre bioseguridad avícola

El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa) insiste con los productores del rubro avícola para que continúen con las medidas de bioseguridad en granjas. Las redes sociales de la estatal no dejan pasar muchos días para recordar el cuidado necesario en la producción y comercialización en un contexto de riesgo que surgió tras la confirmación este mes de un caso de influenza aivar altamente patógena en el vecino país de Brasil. Recuerdan también, con relación al rubro, la Resolución Nº 744/2023 “por la cual se establecen requisitos de bioseguridad, higiene y manejo sanitario en instalaciones, así como para el registro y habilitación sanitaria de establecimientos avícolas de producción industrial a nivel nacional” que pueden ayudar al cuidado necesario en nuestro país. Algunas de sus recomendaciones de bioseguridad son prohibir el ingreso de personas ajenas a la producción avícola, usar obligatoriamente el equipo de bioseguridad para el ingreso del

El Mercosur mostró solidez y estrategia en SIAL China 2025

La edición 2025 de SIAL China, sirvió de plataforma para que los países del Mercosur consolidaran su presencia en el mercado asiático con propuestas centradas en calidad, diferenciación y sostenibilidad. Uruguay, Argentina y Brasil participaron activamente, cada uno con estrategias particulares. En un mercado global marcado por tensiones arancelarias, cambios regulatorios y nuevos hábitos de consumo, los países del Mercosur mostraron adaptabilidad y capacidad de reposicionamiento. Mientras Uruguay refuerza su apuesta por la carne grain fed, Argentina destaca por su consistencia en precios y diversidad de cortes, y Brasil despliega una fuerte presencia institucional con foco en sostenibilidad y escala. Uruguay: firmeza en nichos de calidad y estabilidad con China La representación uruguaya destacó la estabilidad en los precios de la carne vacuna y una demanda sostenida por cortes terminados a grano, un segmento en el que la oferta sigue siendo limitada y con márgenes atractivos, según el reporte del

La Expo Logística 2025 celebra su 15º edición con una mirada al desarrollo estratégico del sector

“El ritmo cotidiano nos obliga a centrarnos en la resolución de problemas inmediatos. Sin embargo, detenernos una vez al año para observar lo que se ha logrado, analizar las tendencias emergentes y proyectar lo que viene es esencial para el crecimiento de este sector estratégico para el país”, expresó el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff durante la presentación de la Expo Logística 2025. La Expo Logística 2025 fue presentada oficialmente en el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). La feria se llevará a cabo los días 11 y 12 de junio en el Centro de Convenciones de la Conmebol, con la participación de más de 130 empresas y representantes de países como China, México, Argentina, Brasil, Uruguay y Bolivia. Durante el acto de lanzamiento, el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, subrayó la importancia de contar con espacios que permitan reflexionar colectivamente sobre los avances, desafíos y

Más de 170 mil canales bovinos fueron tipificados según informe de abril

Según el informe de abril de 2025, los frigoríficos de exportación del país reportaron la tipificación de 171.320 canales bovinos conforme a la Norma Paraguaya 20.036.22, que establece los criterios para clasificar y tipificar la carne bovina destinada a exportación. Esta herramienta fue desarrollada para garantizar transparencia, calidad y estandarización en toda la cadena de valor cárnica. Según los datos oficiales publicados por el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa) el 39,14% de las reses fueron clasificadas como Superior, seguidas por la categoría General con un 27,32% y Standard con 19,26%. La categoría más alta, Premium, representó un 14,14%, mientras que solo un 0,14% fue destinada a Manufactura. .-Frigochaco obtuvo un 73,01% de canales tipificadas como Superior, el porcentaje más alto en esta categoría. .-Frigochorti destacó en la categoría Premium, con un 23,28% de sus canales ubicadas en ese nivel. .-Frigonorte y Frigorífico Guaraní, por su parte, reportaron

ONU auditará la licitación de la hidrovia Paraguay-Paraná

El gobierno argentino firmó un acuerdo con la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) para auditar el proceso de licitación de la Hidrovía Paraguay-Paraná, una vía estratégica que canaliza el 80% de las exportaciones del país y es clave para la logística de todo el Cono Sur. El anuncio fue realizado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien informó que el organismo internacional revisará los pliegos y todos los procedimientos vinculados a la nueva concesión de la vía navegable troncal. “Es necesario que quien opere la hidrovía tenga la capacidad de hacerlo bajo los más altos estándares internacionales y al mejor precio”, expresó. Actualmente, la hidrovía es gestionada por el Estado argentino a través de la Administración General de Puertos, luego de la finalización en 2021 del contrato con el consorcio Jan de Nul–Emepa, que operó la concesión durante 25 años. Con el respaldo de la

Japón confirma visita de inspección para habilitar su mercado a la carne paraguaya

El Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca (MAFF) de Japón confirmó la realización de una visita de auditoría sanitaria a Paraguay, como parte del proceso de evaluación para habilitar la exportación de carne paraguaya al exigente mercado japonés. La información fue dada a conocer por el presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA), José Carlos Martin Camperchioli, quien detalló que la auditoría fue oficialmente ordenada tras la entrega de documentación clave por parte del presidente Santiago Peña al primer ministro japonés, Shigero Ishiba, durante su visita a Tokio. “Recibimos el viernes pasado un nuevo cuestionario por parte de Japón, se hizo un esfuerzo técnico importante y logramos responder toda la documentación solicitada. Esta fue entregada en mano por el presidente Peña, y ya tenemos la confirmación oficial de que se realizará la auditoría”, explicó Martin. Añadió que aún no hay una fecha cerrada, pero se espera que

“La alegría duró poco” dicen analistas sobre el precio del novillo en Paraguay. Bajó 37 centavos en una semana

El precio promedio del novillo en Paraguay se ubicó en USD 3,99 por kilo al gancho al 20 de mayo, según el informe de la Comisión de la Carne de la ARP. Son 37 centavos de dólar menos que la última semana cuyo relevamiento se hizo el 13 de mayo. El reporte señala una presión bajista sobre todas las categorías por el aumento de la oferta y el alargamiento de las escalas de faena. Otras fuentes, como Valor Carne y Agroinforme Mercosur, confirman una corrección de precios en línea con lo previsto, tras una suba temporal impulsada por la escasa oferta en abril. Al 20 de mayo, el precio promedio del novillo en Paraguay se ubicó en USD 3,99 por kilo al gancho, según el informe semanal de la Comisión de la Carne de la Asociación Rural del Paraguay (ARP). Los novillos y vaquillas con destino a la Unión Europea