INDUSTRIAS

Productores deben invertir para demostrar formalmente sus prácticas responsables

“Un equilibrio entre el cuidado del medio ambiente, la generación de empleo de calidad y la rentabilidad económica es esencial para la supervivencia de cualquier empresa”, expresó Alfred Fast, presidente de la Federación de Cooperativas de la Producción (Fecoprod) durante la presentación del sello PPP Mbarete para la carne producida por Neuland. Fast enfatizó que el respeto a la biodiversidad es algo en lo que el productor paraguayo lleva años esforzándose pero en muchos casos falta documentar por lo que este tipo de certificación es tan importante. Al mismo tiempo, aprovechó para invitar a los ganaderos paraguayos a empezar a invertir en la trazabilidad de su producción. Alfred Fast, presidente de la Federación de Cooperativas de la Producción (Fecoprod) y también productor en el Chaco paraguayo, destacó que el sello PPP Mbarete otorgado a la Cooperativa Neuland, es un reconocimiento fruto de años de trabajo arduo y responsable, en los

El índice de precios del azúcar de la FAO aumenta debido a la preocupación por la escasez de oferta

Los precios mundiales del azúcar experimentaron un notable aumento en febrero, con un incremento del 6,6 % respecto al mes anterior, según el último informe del Índice de Precios de Alimentos de la FAO. Este repunte, que pone fin a tres meses consecutivos de descensos, responde a las crecientes preocupaciones sobre una posible escasez global de azúcar en la campaña 2024/25, impulsada por una menor producción en India y las condiciones secas que afectan a las cosechas en Brasil. El índice de precios del azúcar de la FAO registró un aumento significativo en febrero, alcanzando un promedio de 118,5 puntos, lo que representa un incremento de 7,3 puntos (un 6,6 %) en comparación con enero, después de tres meses consecutivos de caídas. Sin embargo, el precio se mantuvo 22,2 puntos (un 15,8 %) por debajo del nivel alcanzado en el mismo mes del año anterior. El repunte en los precios

Aumentan exportaciones de carne a Estados Unidos, Israel y Taiwán.

Las exportaciones de carne alcanzaron los 335,9 millones de dólares entre enero y febrero de 2025, lo que representa un aumento del 39,8% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según el boletín del Banco Central del Paraguay. Este crecimiento se explica principalmente por el aumento de las exportaciones a destinos como Estados Unidos, Israel y Taiwán. Chile sigue siendo el principal comprador. Además, el precio promedio de la carne bovina ha experimentado un aumento significativo del 15,9%, destacando los incrementos en mercados clave como Taiwán y Estados Unidos. Las exportaciones de carne bovina de enero a febrero de este año alcanzaron USD 335,9 millones, representando un incremento de 39,8% con respecto al monto acumulado a febrero del 2024, mientras que, en términos de volumen, se registró un incremento de 20,6% con respecto al mismo periodo del 2024, según el boletín de comercio exterior del Banco Central del

Proyungas: “Sin producción es muy difícil proteger la biodiversidad”

Sebastián Maliza, director de Proyungas, destacó la importancia de la colaboración con Paraguay para hacer posible este ambicioso proyecto que en nuestro país adquirió el nombre de PPP Mbarete. Según Maliza, “sin la colaboración de WCS y de todo lo que está ocurriendo en Paraguay, para nosotros sería imposible estar en la cotidianidad o liderar lo que se está haciendo aquí”. El trabajo conjunto con organizaciones paraguayas ha permitido implementar el modelo PPP en el país, facilitando la integración de empresas del sector agropecuario en la conservación de grandes espacios de biodiversidad. La Fundación Proyungas celebra su colaboración con entidades en Paraguay, Bolivia, Chile, Brasil, Uruguay y Colombia, en el marco del modelo de gestión territorial Paisajes Productivos Protegidos (PPP). Este concepto, nacido hace 15 años en el norte de Argentina, se basa en la idea de que la producción agrícola y ganadera puede ir de la mano con la

Los precios de productos lácteos subieron en febrero

En febrero, el Índice de Precios de los Productos Lácteos de la FAO experimentó un notable aumento. Debido principalmente al aumento generalizado de los precios de los derivados más importantes, como el queso, la leche entera en polvo, la mantequilla y la leche desnatada en polvo. La fuerte demanda de importaciones ha sido un factor determinante, ya que, aunque la producción europea ha mostrado señales de recuperación, la disminución estacional en Oceanía ha limitado la oferta, lo que ha favorecido la subida de precios. El índice de precios de los productos lácteos de la FAO se situó en febrero en un promedio de 148,7 puntos, con una subida de 5,7 puntos (un 4,0 %) desde enero y ubicándose 28,0 puntos (un 23,2 %) por encima de su valor de hace un año. El aumento obedeció a la subida de los precios de todos los productos lácteos principales. Los precios internacionales

PPP Mbarete: Un paso importante hacia la consolidación de Paraguay como un país con producción ganadera sostenible

“Este sello traslada la teoría del desarrollo sostenible al territorio, permitiendo que la producción y la conservación de la biodiversidad se complementen de forma efectiva”, afirmó el ministro del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible Rolando De Barros Barreto durante el acto de presentación oficial del sello PPP Mbarete Py otorgado por la Asociación para la Conservación de la Vida Silvestre-WCS Paraguay a productos cárnicos producidos por Neuland. Durante la presentación del sello PPP Mbarete Py para la carne producida por la Cooperativa Neuland, tanto el Ministro del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Rolando De Barros Barreto, como el Viceministro de Ganadería, Marcelo González, expresaron su entusiasmo y apoyo a esta iniciativa que promueve la responsabilidad socioambiental de los productores paraguayos. El Ministro de Barros Barreto destacó la relevancia de este proyecto, asegurando que el Paisaje Productivo Protegido (PPP) Mbarete es una muestra clara de que es posible producir y conservar

Precio del novillo en Paraguay se ubica en USD 3,55 kg/gancho

La Comisión de la Carne de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) reportó que al 11 de marzo, el precio del novillo para la Unión Europea se ubicó en USD 3,73 por kilo al gancho, los novillos y vaquillas para Chile en USD 3,68 Kg/gancho y animales para otros mercados se ubicaron en USD 3,40 kg/gancho. Las Bonificaciones se encuentran incluidas en los precios indicados, del 5% para Novillos, Toros jóvenes y vaquillas; del 3% en Vacas, para producciones de confinamiento, a pasto y mayor volumen. El precio promedio local se ubicó así en USD 3,55 Kg/gancho. La posición de Paraguay en el bloque del Mercosur ubica el ránking en el siguiente orden: Argentina USD 4,88 kg/gancho, Uruguay USD 4,55 kg/gancho, Paraguay USD 3,55 y Brasil USD 3,51 kg/gancho. Referentes del sector argumentan que los precios se vieron impactados por el periodo de vacunación contra la fiebre aftosa. El mercado

Los precios internacionales de la carne experimentaron ligeros descensos en febrero, pero se mantienen por encima de los niveles del 2024, según la FAO

Los precios internacionales de la carne han mostrado fluctuaciones en distintos tipos de productos, los rubros de carne de aves y cerdo se vieron presionados a la baja, mientras que otros, como el ovino y el bovino, han experimentado aumentos debido a factores como la demanda global y las condiciones de oferta en mercados clave como Australia y Brasil. El índice de precios de la carne de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) alcanzó en febrero un promedio de 118,0 puntos, registrando una leve caída de 0,1 puntos (0,1 %) en comparación con enero. No obstante, este índice se mantiene 5,4 puntos (un 4,8 %) por encima de los niveles observados en el mismo mes del año anterior, según el reporte publicado la última semana por el organismo El informe destaca que los precios internacionales de la carne de aves de corral experimentaron

Índice de Precios del Productor muestra recuperación de precios

El comportamiento interanual del IPP presenta una trayectoria al alza según el informe de enero publicado por el Banco Central del Paraguay (BCP), los productos nacionales experimentaron un aumento mensual de 0,4%, mientras que los productos importados vieron una variación positiva de 0,7%. Este comportamiento se explica por los incrementos en los precios de alimentos, bebidas, textiles y productos metálicos, tanto nacionales como importados, lo que refleja una tendencia de recuperación en los precios de producción. En enero el Índice de Precios del Productor (IPP) registró una variación de 0,5% con respecto al mes anterior, superior a la tasa de -0,4% verificada en el mismo mes del año 2024. La variación interanual se ha ubicado en 4,1%, superior al -3,1% observado en el mismo mes del año anterior. Con respecto a la variación acumulada, por tratarse del primer mes del año, coincide con la variación mensual. Según el informe del

“El sello Mbarete demuestra que la producción ganadera no solo beneficia al ser humano”

“El sello Mbarete demuestra que la producción ganadera, hoy en día, no solo beneficia al ser humano, sino también a la fauna silvestre. Los herbívoros como el tapir, venados y mboreví, hoy tienen mucho más pasto y agua a disposición, gracias a las prácticas implementadas en los campos”, destacó Andreas Ens, presidente de la cooperativa Neuland. Además, destacó que las piletas de agua, preparadas para los vacunos, también proveen agua a los animales silvestres. La Cooperativa Neuland presentó oficialmente sus productos certificados con el sello Paisaje Productivo Protegido (PPP) Mbarete Py otorgado por la Asociación para la Conservación de la Vida Silvestre- WCS Paraguay. El presidente de Neuland recordó que con la comunidad de productores llamada Agropil iniciaron las tareas relacionadas al sello en el año 2019. Recordó que a partir de esa fecha, varios establecimientos se sumaron al proyecto, incluyendo tanto socios como la estancia propia de la cooperativa,