INDUSTRIAS

Carne en el mundo: El precio sube 2,1% de mayo a junio y 6,7% respecto a 2024

El precio de la carne en el mercado global registró una suba récord en el mes de junio según el relevamiento que realiza sobre inflación el Programa para la Alimentación y la Agricultura (FAO). La cotización se apreció en casi todas las categorías, excepto en la avícola.  La carne vacuna fue la que más subió según el reporte. El índice de precios de la carne de la FAO se situó en junio en un promedio de 126,0 puntos, es decir, 2,6 puntos (un 2,1 %) más que en mayo y 7,9 puntos (un 6,7 %) por encima del valor alcanzado hace un año, lo que representa un nuevo récord. El aumento obedeció al aumento de los precios de todas las categorías de carne, con excepción de los relativos a las aves de corral. Los precios mundiales de la carne de bovino alcanzaron un nuevo máximo, como consecuencia de la mayor

UNICOOP celebra 30 años apostando por la equidad, la integración y el desarrollo sostenible

“UNICOOP nació para servir a los socios”, afirma Rubén Zoz, presidente de la Central Nacional de Cooperativas, al celebrar el 30º aniversario de la entidad. Fue el año 1995 cuando un grupo de productores cooperativizados decidió unirse para trabajar juntos, con la visión de fortalecer el movimiento cooperativo desde adentro, apostando por la equidad, la integración y el desarrollo sostenible. Treinta años después, aquella iniciativa se ha consolidado como una fuerza nacional que impulsa la agroindustria, promueve la investigación, fomenta el liderazgo juvenil y, sobre todo, defiende con firmeza los valores del cooperativismo. “Desde que la UNICOOP empezó allá por el año 1995, la situación de provisión de insumos a los productores y las compras de sus productos eran realmente complicadas”, recuerda Rubén Zoz, actual presidente de la Central Nacional de Cooperativas que este año cumple 30, al servicio del productor. En sus inicios, la central se enfocaba en la

“La ganadería ya no es previsible y eso afecta la inversión”

“La ganadería nunca fue un negocio de mucho margen, pero sí era seguro y previsible. Eso se perdió en los últimos años”, comenta Martín Filártiga, ingeniero agrónomo, productor chaqueño y actual presidente de la Regional Central Chaco de la Asociación Rural del Paraguay (ARP). En el podcast de la ARP explicó que ésta pérdida de previsibilidad ha generado incertidumbre entre los productores, afectando las decisiones de inversión. Pese a ello, Filártiga reconoce una mejora reciente: “En el último semestre los precios han sido mucho más justos, gracias en gran parte al fortalecimiento de las exportaciones”. Destinos como Estados Unidos, Chile, Israel y Taiwán han comenzado a pagar mejor por la carne paraguaya, posicionando al país en cerca de 70 mercados internacionales. “Estados Unidos hoy está entre los principales compradores y eso impacta positivamente en el precio que recibe el productor”, destacó. No obstante, recuerda que el productor sigue siendo un

“Debemos comunicar más para que la ciudadanía conozca y valore lo que se hace desde el cooperativismo”

Aunque es una virtud el trabajar en silencio, las cooperativas necesitan contarle al país lo que hacen en cuanto a lo económico y sobre todo lo social, afirmó el presidente de la Federación de Cooperativas de la Producción (FECOPROD) Alfred Fast, durante su discurso en la celebración del Día del Cooperativismo. Insistió a sus colegas y compañeros que la ciudadanía merece saber, para así también comprender y reconocer. “Hoy estamos en familia. La gran familia cooperativa del Paraguay está aquí presente”, expresó Fast al abrir su discurso en el acto que se realizó en el Centro Cultural Chortitzer.  Durante su alocución, rindió homenaje a los pioneros del cooperativismo paraguayo y valoró el papel de los productores asociados que impulsan la innovación y el desarrollo del país en rubros como la leche, la carne, el trigo, la soja, y más recientemente, la producción porcina y avícola. Subrayó que este avance hacia

Desde el Chaco, el cooperativismo reafirma su identidad y visión de futuro

“El cooperativismo es uno de los pilares del desarrollo económico y social paraguayo. Su aporte a la inclusión financiera, al empleo, a la producción y al ahorro interno lo convierten en un actor clave para el desarrollo sostenible del país”, expresó Fabia Cáceres, miembro del Consejo Directivo del  Instituto Nacional de Cooperativismo (INCOOP) durante su participación en la celebración del Día Nacional del Cooperativismo Paraguayo y el Día Internacional de las Cooperativas el pasado 5 de julio. Destacando la importancia de las cooperativas en la economía local, señaló que actualmente cerca del 30% del total de ahorros y créditos en el país se concentra en cooperativas, las cuales representan el 17,5% de los activos del sistema financiero nacional. Por otra parte, también reconoció los desafíos para el sector afirmando que la sostenibilidad futura del sector dependerá de su capacidad de innovar, adaptarse a la era digital y fortalecer la cooperación

Crecen con fuerza las exportaciones de carne porcina

Las exportaciones del sector porcino paraguayo registraron un notable crecimiento en el primer semestre de 2025 respecto al mismo periodo del año anterior, alcanzando las 7.831 toneladas por un valor de USD 22,1 millones FOB. Este volumen representa un aumento del 57,34% en cantidad y del 58,56% en ingresos respecto al mismo periodo del año anterior. Taiwán, Uruguay, Brasil, Georgia y Vietnam figuran como los principales destinos, según el informe del Senacsa. El sector porcino exportó un total de 7.831 toneladas entre enero y junio de este año por valor total de USD 22.120.350 FOB, de este total fueron 7.725 toneladas de carne por USD 22.058.217 FOB, esto representa 57,34% más volumen y 58,56% más en valor respecto al mismo periodo del año pasado. En cuanto a menudencias se exportaron 106 toneladas de menudencias por USD 62.132 FOB, lo que representa 399,61% más en volumen y 318,11% en valor. Los

Día Internacional de las Cooperativas: “Hay más arraigo en los lugares donde hay una cooperativa”

En Paraguay, el sistema cooperativo se consolida como una fuerza clave para el desarrollo económico, la cohesión social y el arraigo territorial. Así lo asegura Alfred Fast, presidente de la Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod), al destacar el papel de sus 34 cooperativas que hoy agrupan a 190.000 socios, de los cuales unos 40.000 son productores agropecuarios y aproximadamente 12.000 ganaderos. En el Día Internacional del Cooperativismo que se celebra el 5 de julio, Fast le pide al Estado paraguayo: Seguridad jurídica, respeto a la propiedad privada e inversión en infraestructura como caminos y energía. También dejó un mensaje a los cooperativistas. Con presencia en todo el país, especialmente en la región Oriental, las cooperativas que integran Fecoprod representan una diversidad cultural notable. “Tenemos japoneses, ucranianos, brasiguayos, alemanes, menonitas… realmente todas las culturas que vinieron al Paraguay están representadas”, señaló Fast. Más allá de su diversidad, lo que une

Precio del novillo mejora y sube a USD 3,75 pero sigue rezagado en el Mercosur

Paraguay registra un precio de USD 3,75 por kilo al gancho para el novillo, según el reporte del 1 de julio de la Comisión de la Carne de la ARP. Aunque representa una suba de 25 centavos frente al semestre anterior y supera los USD 3,15 de hace un año, sigue siendo el valor más bajo del Mercosur. En comparación, Brasil paga USD 3,79, Argentina USD 4,69 y Uruguay encabeza con USD 5,10 por kilo al gancho. Según el reporte de monitoreo semanal de la Comisión de la Carne de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), el precio del novillo en Paraguay está en USD 3,75 por kilo al gancho al  1 de julio,  25 centavos más respecto al último semestre, un año antes, se ubicaba en USD 3,15 por kilo/gancho. Los productores paraguayos reciben el precio más bajo respecto a sus colegas del Mercosur, Brasil le sigue pagando usd

Las exportaciones bovinas aportaron más de USD 1.100 millones en seis meses

Las exportaciones de carne bovina paraguaya crecieron 17,57 % en volumen y 37,83 % en valor FOB en el primer semestre del año, en comparación con el mismo periodo de 2024, según datos del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa). Entre enero y junio se enviaron 185.143 toneladas por USD 1.056 millones, con Chile, Taiwán y Estados Unidos como principales destinos. Las menudencias también marcaron un repunte notable, con un aumento del 56 % en volumen y casi 79 % en valor. El informe de avance sobre los valores de certificados sanitarios emitidos para la exportación de carnes, menudencias, productos y subproductos, correspondiente al periodo del 1 de enero al 30 de junio de este año, elaborado por el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa), confirmó un aumento en las exportaciones de carne bovina en comparación con el mismo periodo del año 2024. La diferencia es

Precios de la carne bajan en junio según el informe del BCP

En junio los precios de los productos cárnicos registraron una disminución, según el informe de inflación medida por el índice de precios al consumidor del Banco Central del Paraguay (BCP). También se observaron reducciones de precios en otros alimentos como frutas, verduras, huevos, harinas, arroz y pescados. El informe indica que en cuanto a la carne vacuna, las bajas de precios se observaron puntualmente en cortes tradicionales para asado. Agentes del sector atribuyen estas reducciones principalmente a una normalización de la demanda tras la finalización de las fiestas patrias En términos generales, la inflación mensual fue del 0%, una cifra superior al -0,4% registrada en el mismo mes del año pasado, según el informe del Banco Central del Paraguay (BCP). Con este resultado, la inflación acumulada en el año asciende al 3,0%, por encima del 2,8% verificado en el mismo periodo de 2024. En tanto, la inflación interanual se ubicó