INDUSTRIAS

Análisis Everdem: En mayo los precios a faena alcanzaron niveles no vistos desde 2011 pero el repunte duró poco

El mercado ganadero paraguayo vivió un mayo atípico: los precios del ganado a faena alcanzaron niveles no vistos desde 2011, impulsados por una firme demanda internacional y una oferta restringida. Sin embargo, el repunte duró poco. Hacia finales del mes, con mayor disponibilidad de animales, los valores registraron una abrupta corrección, marcando el cierre de un período de fuerte volatilidad. El mercado ganadero paraguayo vivió un mayo de contrastes marcados, según informó el Boletín Nº64 publicado por Everdem y Tardáguila Agromercados. Durante la primera mitad del mes, los precios del ganado a faena alcanzaron niveles históricos, comparables únicamente con los registrados en el año 2011. Esta suba se sustentó en una combinación de factores clave: una demanda internacional firme y una oferta limitada que no lograba cubrir las necesidades de los frigoríficos exportadores. No obstante, prosigue el reporte, hacia finales del mes, con la aparición de una mayor disponibilidad de

Marta Mareco: “Les aseguro que Paraguay va a consumir la misma carne porcina que exportamos”

La presidenta de la Cámara de Industrias Porcinas y Derivados del Paraguay Marta Mareco, celebró la confirmación de arancel 0 para la carne porcina paraguaya a Taiwán asegurando que su gremio siempre  integrará al grupo de pequeños productores como proveedores, y que en Paraguay, se va a consumir la misma calidad de exportación. Mareco comentó durante una conferencia de prensa en Mburuvicha Róga que todo avance en el rubro se debe a un trabajo conjunto entre actores del sector privado y del sector público y acotó que este sistema debe seguir como un coordinado trabajo interinstitucional de ambos. Recordó además que no se trata de un proceso rápido. “Este logro al sector porcino nos llevó 30 años de poder ser transformador de la proteína, la proteína agrícola hacia una proteína animal”. La presidenta del gremio de industrias del rubro porcino agradeció especialmente al titular del Ministerio de Industria y Comercio

Industria de etanol en Canindeyú: Esperan un efecto expansivo en la consolidación de la agricultura

Productores de Canindeyú y alrededores tendrán la oportunidad de contar con un mercado seguro con la instalación de una fábrica de etanol en la zona gracias al impulso de la empresa paraguaya Enesur que logró una conexión con Praj Industries de India. La inversión estimada es de USD 150 millones para la producción de 600 mil litros diarios. El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) confirmó que el presidente de la República, Santiago Peña, en el marco de la misión en la India, acompañó la firma del acuerdo entre Enersur S.A., una empresa paraguaya y la empresa india Praj Industries, para una inversión de USD 150 millones en una nueva planta de biocombustibles en Canindeyú, financiado con capital paraguayo. De acuerdo con la información, esta planta producirá alrededor 600.000 litros diarios de etanol con tecnología de bajas emisiones, generando 800 empleos durante la construcción, 300 empleos directos y hasta 10.000

Exportaciones avícolas crecen y consolidan al sector como alternativa clave en el consumo de proteínas

El sector avícola paraguayo consolida su crecimiento en los primeros cinco meses del año, con un aumento en las exportaciones y señales de transformación en el consumo local de proteínas. Mientras la carne de ave y el huevo ganan protagonismo como alternativas accesibles y nutritivas, nuevos destinos como Singapur se suman a la expansión internacional de este rubro. Entre enero y mayo de 2025, Paraguay exportó 4.141 toneladas de productos del rubro aviar por un valor de USD 4.650.666 FOB, según el Informe de Avance de Valores Certificados Sanitarios Emitidos del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa). Estas cifras representan un aumento del 1,51% en volumen y del 3,39% en valor en comparación con el mismo periodo del año anterior. Del total, se exportaron 2.198 toneladas de carne aviar por USD 3.520.572 FOB, 447 toneladas de menudencias por USD 346.471 FOB y 1.495 toneladas de despojos por USD

Delia Núñez: “Taiwán nos tendió la mano que nos permitió acceder también a otros mercados”

La apertura de nuevos mercados internacionales para la carne porcina paraguaya representa un avance clave para el sector, resultado del trabajo conjunto entre el gremio, las instituciones del Estado y la cooperación internacional. “Taiwán fue la mano que nos permitió acceder también a otros mercados”, destacó Delia Núñez, representante de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay al celebrar la confirmación de arancel cero para el ingreso de nuestra producción a ese mercado. La Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay celebró con entusiasmo la apertura de nuevos mercados internacionales para la carne porcina nacional, destacando el esfuerzo conjunto entre el sector privado, las instituciones del Estado y la cooperación internacional. Delia Núñez, representante del gremio, expresó que se trata de una noticia muy esperada y un logro importante para toda la cadena productiva. “Sabemos que Taiwán fue el primer mercado exigente que abrió las puertas a Paraguay. Nos

Paraguay duplicará exportaciones y empleos en el sector porcino tras acuerdo con Taiwán

“Actualmente exportamos unos 50 millones de dólares al año en carne porcina. Estoy seguro de que esta cifra se duplicará en poco tiempo, alcanzando los 100 millones de dólares”, sostuvo el ministro de industria y comercio Javier Giménez sobre la confirmación de arancel cero a la carne porcina de Paraguay para Taiwán.. Además, destacó el impacto en la economía: “De los 5.000 empleos directos y 20.000 indirectos que hoy genera el sector, esperamos duplicar estas cifras”. Paraguay recibió este lunes la confirmación oficial de parte del gobierno de Taiwán sobre la aplicación de arancel cero para las exportaciones de carne porcina, una medida que representa un hito comercial y una oportunidad sin precedentes para el desarrollo de la producción nacional, en especial la de pequeños productores. El anuncio fue realizado durante un acto encabezado por el presidente de la República, en presencia del embajador de Taiwán, José Chih-Cheng Han, y

Paraguay duplica potencial de envíos de carne porcina con arancel cero a Taiwán

Se confirmó que Paraguay logró un avance comercial clave con la República de China (Taiwán) con la eliminación del arancel para la carne de cerdo, una medida que permitirá duplicar el volumen de exportaciones y potenciar el desarrollo del sector porcino nacional. El anuncio fue realizado en Mburuvichá Roga por el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez; el embajador de Taiwán, José Chih-Cheng Han; y representantes del sector privado. La eliminación del arancel fue gestionada ante el nuevo gobierno taiwanés como parte de una estrategia para fortalecer la cooperación bilateral y ampliar el acceso de Paraguay al mercado asiático que fue impulsada tanto por el gobierno como productores, industriales y empresarios relacionados al sector porcino. La experiencia previa con la carne bovina, cuyo arancel fue eliminado años atrás, demostró un impacto positivo en las exportaciones, por lo que se esperan resultados similares o superiores en el rubro porcino. EN

Reportan baja del precio del ganado pese al buen desempeño exportador

El novillo apto para la Unión Europea se ubicó en USD 4,10 por kilo carcasa, cinco centavos menos que la semana anterior, mientras que el novillo gordo bajó a USD 3,50/kg canal, muy por debajo de los USD 4,20 registrados a mediados de mayo. Según el Informe de Valor Carne y el Agroinforme Mercosur, el precio del novillo apto para la Unión Europea en Paraguay se ubicó en USD 4,10 por kilo carcasa, cinco centavos menos que la semana anterior, mientras que el novillo gordo en el mercado local cayó a USD 3,50/kg canal, desde los USD 4,20 alcanzados a mediados de mayo, según analistas de la región. La Comisión de la Carne de la Asociación Rural del Paraguay no actualizó los números esta semana. Según estos reportes, la baja también se extendió a otras categorías: la vaquilla gorda se paga a USD 3,50/kg canal y la vaca gorda a

Fortaleciendo a las cooperativas, UNICOOP mejora la calidad de vida en el campo

La Central Nacional de Cooperativas (UNICOOP) ha impulsado una articulación técnica, jurídica y comercial determinante para que la Cooperativa de Producción Santa María (Coopasam) escale en volumen, competitividad y servicios comunitarios. A sus 34 años, Coopasam se consolida como un actor clave del agro regional, con presencia en tres municipios, más de 600.000 toneladas anuales de acopio y una facturación que supera los 200 millones de dólares. Coopasam nació en Minga Porã y hoy cuenta con 12 silos en funcionamiento, un volumen de acopio que supera las 600.000 toneladas anuales de soja, maíz y trigo, y una facturación que ya supera los 200 millones de dólares. La cooperativa marca el paso en precios y producción, influyendo incluso en la dinámica de los mercados locales. “Las multinacionales esperan a que nosotros marquemos el precio para poder competir. Eso muestra la fuerza que alcanzamos gracias a la unidad”, comenta Carlos Burgel, presidente

Inflación de mayo: “Sobresale la persistencia de alzas en cortes de carne vacuna”

El informe de inflación de mayo medida por el índice de precios del consumidor del Banco Central del Paraguay (BCP) muestra una persistencia de alzas en los distintos cortes de carne vacuna. “De acuerdo con referentes del sector cárnico, el dinamismo de las exportaciones por la alta demanda externa y apertura de nuevos mercados, así como la tendencia de los precios internacionales, son factores que presionan al alza los precios en el mercado doméstico.”, explica el informe.   Algunos sustitutos también mostraron incrementos, como la carne de aves, pescados y menudencias vacunas. En el resultado global, la inflación fue del 0%, inferior a la variación del 0,4% observada en el mismo mes del año anterior. Con este resultado, la inflación acumulada en el año asciende al 3%, por debajo del 3,2% verificado en el mismo periodo del año 2024. La inflación del mes de mayo mostró comportamientos mixtos. Por un