GANADERÍA

Agua Dulce: Laboratorio de innovación ganadera responsable dentro de una de las regiones ecológicas más desafiantes

Agua Dulce de Santa María, pequeña localidad en la frontera de Paraguay con Bolivia, a más de 850 kilómetros de Asunción, se está consolidando como un verdadero laboratorio de innovación ganadera dentro de una de las regiones ecológicas más desafiantes del mundo. Rodeados por el Parque Nacional Defensores del Chaco y parques nacionales bolivianos; técnicos, ganaderos y científicos están rompiendo paradigmas para dar lugar a una nueva forma de producir: más eficiente, más responsable y con el gran esfuerzo de lograr la gran ambición del siglo XXI, la producción económica y ambientalmente sostenible. El pasado 4 de julio se realizó una salida de campo en la Asociación de Productores Agropecuarios de Agua Dulce (APAD) que llevó a conocer parte de esta apuesta por producción sostenible. El evento contó con la participación de más de 100 personas que viajaron desde distintos rincones del país incluyendo ecosistemas totalmente diferentes al de esa

Sector porcino plantea establecer una estructura permanente para “Cerdo Teeté”

Plantean conformar una estructura permanente de trabajo en red para la promoción de la carne porcina con la marca “Cerdo Teete” así lo anunciaron desde la Federación de Cooperativas de la Producción tras una reunión con la delegación de JICA en donde evaluaron los avances del Proyecto AVANCE, impulsado en conjunto con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). AVANCE tiene como objetivo principal fortalecer la cadena de valor mediante la diversificación y comercialización de rubros seleccionados, entre los que se incluye el porcino. En este marco, “Cerdo Teeté Paraguay” fue presentado el año pasado en la Expo Mariano Roque Alonso como un recetario gastronómico orientado al rubro porcino. Su finalidad era incentivar el consumo de carne porcina, ofreciendo diversas opciones de preparación, en respuesta a un estudio de mercado que identificó debilidades en la forma de presentación del producto. Dicho estudio, basado en encuestas científicas realizadas a distintos grupos

INFONA lanzó oficialmente las plataformas de monitoreo y prevención de incendios

El Instituto Forestal Nacional (INFONA) presentó oficialmente la Plataforma de Manejo Integral del Fuego y el Visor de Monitoreo de Incendios Forestales, dos herramientas tecnológicas de acceso público diseñadas para mejorar la capacidad de prevención, respuesta y coordinación ante incendios forestales en Paraguay. Durante el acto oficial se destacó el carácter estratégico de esta iniciativa como parte de una política nacional de protección ambiental y territorial, basada en información geoespacial en tiempo real y en la articulación entre instituciones públicas, comunidades y sectores productivos. El Instituto Forestal Nacional (INFONA) presentó oficialmente la Plataforma de Manejo Integral del Fuego y el Visor de Monitoreo de Incendios Forestales, herramientas tecnológicas diseñadas para anticipar, prevenir y responder de manera más efectiva a los incendios forestales en el país. Durante el evento, encabezado por la presidenta del INFONA, Cristina Goralewski, y con la participación del presidente de la República, Santiago Peña, se destacó el

Precios de los productos lácteos suben en junio impulsados por escasez de oferta

El índice de precios de los productos lácteos elaborado por la FAO registró un aumento en junio de 2025, impulsado principalmente por la escasez de oferta en Oceanía y la Unión Europea, junto con una fuerte demanda de importaciones desde Asia, especialmente del Cercano Oriente. La mantequilla alcanzó un nuevo récord, mientras que la leche en polvo mostró retrocesos. El índice de precios de los productos lácteos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) alcanzó en junio un promedio de 154,4 puntos, lo que representa un incremento de 0,8 puntos (un 0,5 %) en comparación con mayo, y 26,5 puntos (un 20,7 %) por encima del valor registrado hace un año. Entre los productos, la mantequilla experimentó el mayor aumento mensual, con una subida del 2,8 % que llevó su índice a un nuevo récord de 225 puntos. Esta tendencia al alza se

El precio del novillo llega a USD 3,99 esta semana

Según el último informe de la Comisión de la Carne de la Asociación Rural del Paraguay, actualizado al 8 de julio, el precio del novillo en el mercado local alcanzó los USD 3,99 por kg/gancho. Esta cifra representa una mejora de 19 centavos de dólar en comparación con el promedio de los últimos seis meses. Con este repunte, Paraguay salió del último lugar en el ranking de precios del Mercosur, posición que ahora ocupa Brasil, con una cotización de USD 3,70 por kg/gancho, según datos de Faxcarne. Uruguay continúa liderando la tabla regional con el mejor precio pagado al productor: USD 5,12 por kg/gancho. En segundo lugar se encuentra Argentina, con USD 4,50. En cuanto a los precios diferenciados por destino y tipo de animal, se reportaron las siguientes cotizaciones con bonificaciones del 5% para novillos, toros jóvenes y vaquillas, y del 3% para vacas, en sistemas de confinamiento, a

La suba en el precio del ternero tensiona los márgenes de los invernadores

La demanda sostenida por terneros en los remates de junio mantuvo firme los precios, impulsando una corrección al alza tanto en guaraníes como en dólares, favorecida además por la debilidad del dólar frente a monedas regionales. Esta tendencia, combinada con una oferta algo mayor respecto a mayo, llevó la relación de reposición a su nivel más alto en 21 meses, complicando significativamente los márgenes de los invernadores, indica el informe de mercado ganadero incluido en el Boletín Nº 65 de Everdem. El informe indica que tras alcanzar un pico de US$ 4,15 el kilo carcasa para los machos a faena se procesó una drástica corrección que llevó la referencia a US$ 3,50 el kilo. Esta fue posible, en parte, por la reducción del nivel de actividad de las dos principales empresas del rubro en el país, Minerva y Concepción, quienes redujeron sus faenas en junio. Además, las severas complicaciones vinculadas

Exportaciones aviares generaron más de USD 5,5 millones en el primer semestre

Las exportaciones del sector aviar paraguayo generaron un total de USD 5.569.229 en valor FOB entre enero y junio de este año. En conjunto, se enviaron al exterior 5.091 toneladas de productos, según el informe Avance de de Valores Certificados Sanitarios Emitidos para Exportación de Carnes, Menudencias, Productos y Subproductos de junio del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa). La exportación de carne aviar experimentó una baja tanto en volumen como en valor: se enviaron 2.646 toneladas por un total de USD 4.177.599 FOB, lo que representa una caída del 6,9% en volumen y del 7,28% en valor respecto al mismo período del año pasado, cuando se exportaron 2.842 toneladas por USD 4.505.564. En contraste, las exportaciones de menudencias mostraron un crecimiento significativo, con un aumento del 432,28% en volumen y del 454,79% en valor FOB. En total, se exportaron 447 toneladas por USD 346.471, frente a las

Gobierno apunta a la exportación para incentivar la inversión ganadera

Paraguay apuesta por la apertura de nuevos mercados para la carne, el mayor número posible, como una oportunidad clave para mejorar los precios del rubro y alentar así la recuperación del hato ganadero nacional, así lo expresó el ministro de Agricultura y Ganadería Dr. Carlos Giménez durante una conferencia de prensa en Mburuvicha Róga. Giménez aseguró que están trabajando porque la situación del gremio ganadero es “preocupante”. Durante la conferencia de prensa en la que presentaron al nuevo presidente del Senave el ministro de Agricultura y Ganadería Carlos Giménez, expresó su esperanza en que la apertura de más mercados para la carne incida en la decisión de ganaderos en la inversión para la recuperación del hato ganadero. “Estamos en una situación bastante auspiciosa para nuestro país, donde cada vez más mercados se están abriendo. Eso significa que la calidad y el estatus sanitario de nuestra producción nos permiten conquistar destinos

Diez años de unión y desarrollo: APAD cerró con éxito rotundo su Feria Especial

Con la venta total de más de 3.000 cabezas de ganado, la Feria Especial organizada por la Asociación de Productores Agropecuarios de Agua Dulce (APAD) fue un éxito absoluto. El evento, que reunió a productores de la región y autoridades locales e internacionales, celebró el décimo aniversario de la fundación de la APAD, símbolo de organización y desarrollo sostenible en el Chaco paraguayo. “La feria es realmente la fiesta de Agua Dulce”, afirmó Celso Muxfeldt, presidente de la APAD. Recordó que todo comenzó como una comisión vecinal para arreglar caminos, y que el espíritu de cooperación fue lo que impulsó la creación de la asociación. “No podíamos quedarnos solo en eso. Formamos la APAD para congregarnos y realizar negocios juntos. Hoy vemos los frutos de esa decisión”. La Feria Especial, que consistió en un remate ganadero de reproductores, invernada y animales de consumo, fue realizada por la firma Bangor que

Segundo periodo de vacunación antiaftosa cerró con más de 4 millones de animales inmunizados

El segundo periodo de vacunación contra la fiebre aftosa registró 4.008.569 cabezas inmunizadas, pertenecientes a 99.614 propietarios. La vacunación contra la brucelosis alcanzó por su parte a 1.715.038 bovinos, propiedad de un total de 25.868 propietarios. El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) comunicó  la finalización de este segundo periodo de vacunación contra la fiebre aftosa y también la vacunación contra brucelosis bovina, agradeciendo a los productores “el alto grado de conciencia y compromiso en el mantenimiento y fortalecimiento de la sanidad animal del país”. La OMSA define a la fiebre aftosa como una enfermedad vírica grave del rebaño, sumamente contagiosa y de repercusiones económicas considerables. Afecta a los bovinos y porcinos así como a los ovinos, caprinos y otros rumiantes biungulados. Todas las especies de ciervos y antílopes como también elefantes y jirafas son susceptibles a esta enfermedad. En una población susceptible, la morbilidad es de casi