INTERNACIONALES

El Mercosur mostró solidez y estrategia en SIAL China 2025

La edición 2025 de SIAL China, sirvió de plataforma para que los países del Mercosur consolidaran su presencia en el mercado asiático con propuestas centradas en calidad, diferenciación y sostenibilidad. Uruguay, Argentina y Brasil participaron activamente, cada uno con estrategias particulares. En un mercado global marcado por tensiones arancelarias, cambios regulatorios y nuevos hábitos de consumo, los países del Mercosur mostraron adaptabilidad y capacidad de reposicionamiento. Mientras Uruguay refuerza su apuesta por la carne grain fed, Argentina destaca por su consistencia en precios y diversidad de cortes, y Brasil despliega una fuerte presencia institucional con foco en sostenibilidad y escala. Uruguay: firmeza en nichos de calidad y estabilidad con China La representación uruguaya destacó la estabilidad en los precios de la carne vacuna y una demanda sostenida por cortes terminados a grano, un segmento en el que la oferta sigue siendo limitada y con márgenes atractivos, según el reporte del

ONU auditará la licitación de la hidrovia Paraguay-Paraná

El gobierno argentino firmó un acuerdo con la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) para auditar el proceso de licitación de la Hidrovía Paraguay-Paraná, una vía estratégica que canaliza el 80% de las exportaciones del país y es clave para la logística de todo el Cono Sur. El anuncio fue realizado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien informó que el organismo internacional revisará los pliegos y todos los procedimientos vinculados a la nueva concesión de la vía navegable troncal. “Es necesario que quien opere la hidrovía tenga la capacidad de hacerlo bajo los más altos estándares internacionales y al mejor precio”, expresó. Actualmente, la hidrovía es gestionada por el Estado argentino a través de la Administración General de Puertos, luego de la finalización en 2021 del contrato con el consorcio Jan de Nul–Emepa, que operó la concesión durante 25 años. Con el respaldo de la

“El Manejo Integrado de Plagas es una estrategia esencial para el desarrollo de la Agricultura Familiar”, coinciden expertos

Promover el acceso a tecnologías agrícolas modernas y fomentar la adopción de buenas prácticas que mejoren la productividad y protejan la biodiversidad son objetivos clave para lograr una agricultura más productiva, sostenible y resiliente. Así lo destacaron los expertos que participaron en el foro  internacional “Agricultura Sostenible en Acción: Desafíos y oportunidades para la agricultura familiar campesina”, organizado por la Asociación Nacional de Fabricantes e Importadores de Productos Fitosanitarios Agrícolas (AFIPA) y CropLife Latin America, señalando que el Manejo Integrado de Plagas (MIP) es una estrategia esencial para el desarrollo de la Agricultura Familiar Campesina (AFC). Según difundió el equipo de Croplife en un boletín de prensa, al encuentro internacional asistieron más de 70 personas, incluyendo autoridades nacionales, lideres gremiales, productores agrícolas, medios de comunicación y representantes de la red de asociaciones de CropLife Latin America provenientes de 15 países de la región. El MIP permite monitorear los cultivos y protegerlos mediante

Argentina: soja supera ampliamente las expectativas de rinde

Contra todos los pronósticos, la soja de primera está arrojando resultados excepcionales en la región núcleo de Argentina. Según el informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), el rendimiento promedio se ubica en 41 quintales por hectárea (un quintal es 0.1 ton.), con casos puntuales que superan los 60 qq/ha. “Si me contabas en enero o febrero que iba a ver estos rindes, no te creía”, afirman los técnicos, sorprendidos por la recuperación de los cultivos tras una campaña marcada por condiciones climáticas extremas. El sudeste de Córdoba y el sur de Santa Fe se destacan con los mejores promedios, alcanzando los 42 y 45 qq/ha respectivamente. En Corral de Bustos, los rindes llegan a un techo de 63 qq/ha. Por su parte, en Marcos Juárez, se promedian 40 qq/ha. Incluso en zonas más castigadas como el noroeste bonaerense, donde el promedio es de 38 qq/ha, los técnicos

Mercados del mundo atentos a la Guerra Comercial porque Trump abrió la puerta al diálogo con China

Donald Trump anunció que los aranceles impuestos a las importaciones de China, eventualmente, se reducirán de forma sustancial. En medio de tensiones comerciales que han elevado los gravámenes mutuos hasta el 145% y el 125%, respectivamente, Trump sostuvo que ambas partes podrían ser “muy amables” en las próximas negociaciones, aunque advirtió que, si Pekín no accede a un pacto, él lo impondrá. Desde China, expresaron que Estados Unidos debe dejar de presionar, pues si bien no quieren una guerra comercial, no temen enfrentarla. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que los aranceles impuestos a las importaciones chinas “eventualmente” se reducirán sustancialmente y se mostró optimista sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo en las negociaciones previstas con el gobierno oriental. Según lo compartido por los medios que lo escucharon en el despacho oval en rueda de prensa, Trump expresó: “Vamos a ser muy amables, ellos también y lo

Aranceles: OMC recuerda que es una herramienta política con consecuencias de amplio alcance

Ralph Ossa, Economista Jefe de la Organización Mundial de Comercio (OMC) publicó artículo titulado “En un mundo víctima de tensiones comerciales, ¿qué función tienen realmente los aranceles?”, en la web oficial del organismo internacional, el mismo plantea que en los últimos meses, algunas grandes economías han anunciado o aplicado nuevos aranceles de gran alcance y han reactivado un instrumento de política que muchos pensaban que había quedado relegado en gran medida al pasado. “Estos acontecimientos han desencadenado una avalancha de comentarios políticos, pero, tras los titulares, un corpus de investigaciones económicas ayudan a esclarecer la función que tienen realmente los aranceles”, inicia. A continuación la transcripción en español del artículo que en su idioma original lo pueden encontrar aquí. En esencia, los aranceles son simples: aumentan el precio interno de los bienes importados. Pero sus efectos se extienden a la economía de forma compleja, alterando precios, salarios, tipos de cambio

Mejoran los números de la cosecha en Brasil y el segundo productor de soja del mundo espera un nuevo récord

El informe más reciente de la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab) de Brasil confirmó la perspectiva de una cosecha récord de granos en la temporada 2024/25, estimada ahora en 330,3 millones de toneladas. El volumen, de confirmarse, además de ser el mayor jamás registrado en la serie histórica de la Conab, representa un crecimiento de 32,6 millones de toneladas en comparación con el ciclo 2023/24. Los datos aparecen en la 7ª Encuesta de Cosecha de Granos 2024/25 publicada hoy 10 de abril. El incremento estimado por la empresa estatal se debe tanto a una mayor superficie plantada, prevista en 81,7 millones de hectáreas, con la incorporación de 1,7 millones de hectáreas con relación a 2023/24, como a las favorables condiciones climáticas registradas en la primera cosecha en las principales regiones productoras. Las perspectivas climáticas positivas también apoyan el desarrollo de los cultivos en la segunda cosecha. En este escenario, se

Ali Sarfraz Hussain es el nuevo presidente para las negociaciones sobre agricultura en la OMC

Los Miembros de la OMC confirmaron el nombramiento del Embajador Ali Sarfraz Hussain de Pakistán como nuevo Presidente del Comité de Agricultura en Sesión Extraordinaria, informó la OMC. El Embajador Hussain dirigirá los esfuerzos destinados a dar impulso a las negociaciones sobre la agricultura, con miras a lograr un resultado significativo en la Decimocuarta Conferencia Ministerial de la OMC (CM14), que se celebrará en Yaundé (Camerún) del 26 al 29 de marzo de 2026. El Embajador Hussain toma el relevo del Embajador Alparslan Acarsoy, antiguo Representante Permanente de Türkiye ante la OMC. El Embajador Hussain también presidirá el Subcomité sobre el Algodón del Comité de Agricultura en Sesión Extraordinaria. La Directora General, Ngozi Okonjo-Iweala, hizo hincapié en la importancia del nombramiento, ya que se espera que la agricultura sea “el elemento central” de la CM14. “Debemos tener en cuenta que lo que estamos haciendo aquí trasciende las salas de esta

El precio del flete a puertos de Brasil registró aumentos según la Conab

La alta demanda de carga continúa impactando el movimiento de productos agrícolas en Brasil, según indica el Boletín Logístico de la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab). El aumento de la demanda de transporte, combinado con la menor oferta de los prestadores de servicios y el impacto del ajuste de precios del diésel, impulsó los precios en estados como Bahía, Distrito Federal, Goiás, Maranhão, Mato Grosso, Mato Grosso do Sul, Paraná, Piauí y São Paulo. En Mato Grosso, la intensificación de la cosecha y de los costos resultaron en un aumento de los precios a finales de febrero. En Piauí, los precios subieron, impulsados ​​por el inicio temprano de la cosecha de soja, alcanzando el 39% en promedio.  En Maranhão, el servicio de transporte por carretera de soja registró un aumento del 26,8% en el trayecto de Balsas al Terminal Portuario de São Luís . En Bahía, mientras algunas áreas registraron

USDA reporta que los consumidores chinos se han vuelto más sensibles al precio de la carne

Para el mercado de gama media a baja en China, la carne vacuna de países como Brasil y Argentina, que ofrece precios relativamente bajos, está reemplazando gradualmente la carne bovina de mayor precio proveniente de otros países, según el último informe del USDA. Además, a pesar de las fluctuaciones en el tipo de cambio, la carne sudamericana sigue siendo competitiva, lo que llevará a un aumento de su demanda en 2025. El  último informe del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) estima que los números de importación de carne bovina y porcina de China, principal demandante del mundo se mantendrán estables este año. En el caso del rubro bovino, se estima que la producción disminuirá debido a que los ganaderos no están apostando por la cría de ganado, principalmente por la caída de precios llevando a una disminución del hato, indica el reporte que replicamos desde eurocarne y Blasina