La edición 2025 de SIAL China, sirvió de plataforma para que los países del Mercosur consolidaran su presencia en el mercado asiático con propuestas centradas en calidad, diferenciación y sostenibilidad. Uruguay, Argentina y Brasil participaron activamente, cada uno con estrategias particulares.
En un mercado global marcado por tensiones arancelarias, cambios regulatorios y nuevos hábitos de consumo, los países del Mercosur mostraron adaptabilidad y capacidad de reposicionamiento. Mientras Uruguay refuerza su apuesta por la carne grain fed, Argentina destaca por su consistencia en precios y diversidad de cortes, y Brasil despliega una fuerte presencia institucional con foco en sostenibilidad y escala.
Uruguay: firmeza en nichos de calidad y estabilidad con China
La representación uruguaya destacó la estabilidad en los precios de la carne vacuna y una demanda sostenida por cortes terminados a grano, un segmento en el que la oferta sigue siendo limitada y con márgenes atractivos, según el reporte del evento realizado por Rafael Tardáguila para Tardáguila Agromercados. Michel Decker, director de Opticarnes, calificó la feria con un “7” sobre 10, destacando la utilidad del evento para mantener vínculos y detectar nuevas oportunidades.
Según el informe, el país se vio beneficiado por la menor presencia de carne brasileña en China, debido al desvío hacia EE. UU. previo a la suba arancelaria. Además, se percibe un giro en la demanda hacia productos con mayor valor agregado. A pesar del menor flujo de público en la feria, Decker subrayó la buena calidad de los contactos y el interés por la diversificación.
Argentina: buena intención de compra y foco en el largo plazo
El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) fue el que reportó sobre la participación del vecino país, la entidad participó junto a 26 frigoríficos exportadores. Aunque el balance de negocios inmediatos fue modesto, hubo una “muy buena intención de compras a futuro”, destacaron desde la delegación. La menor afluencia de visitantes fue compensada por contactos comerciales más enfocados y estratégicos.
Los precios se mantuvieron estables en comparación con semanas previas, con referencias como la rueda a USD 6.300 y cortes grain fed como la marucha (USD 8.300). Las transacciones estuvieron marcadas por la cautela, producto de la guerra de aranceles y del proceso de salvaguardia iniciado por el gobierno chino. Desde el IPCVA enfatizaron que este tipo de acciones no solo impulsan exportaciones, sino que benefician a toda la cadena cárnica del país.
Brasil: presencia institucional fuerte y promoción de proteínas animales
Brasil apostó por una estrategia institucional sólida en SIAL China 2025. En el marco de una misión oficial, la Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA), junto a ApexBrasil, participó con un stand de 72 m² dedicado a promocionar carne de ave, cerdo, huevos y genética avícola.
Cinco agroindustrias (Alibem, Aurora, Bello, Somave y Vibra) participaron en el espacio de la ABPA, aprovechando la feria para reuniones con importadores y autoridades, comentó el equipo de Noticias Agrícolas. El presidente de ABPA, Ricardo Santin, subrayó que “SIAL China es una vitrina estratégica para Brasil”, especialmente en un momento en el que se busca reforzar el posicionamiento de sus proteínas como soluciones sostenibles y seguras para la seguridad alimentaria global.
En el primer trimestre de 2025, China fue el principal destino de las carnes brasileñas: 140.400 toneladas de pollo y 53.400 toneladas de cerdo, generando en conjunto US$ 446 millones.