mayo 26, 2025

El Mercosur mostró solidez y estrategia en SIAL China 2025

La edición 2025 de SIAL China, sirvió de plataforma para que los países del Mercosur consolidaran su presencia en el mercado asiático con propuestas centradas en calidad, diferenciación y sostenibilidad. Uruguay, Argentina y Brasil participaron activamente, cada uno con estrategias particulares. En un mercado global marcado por tensiones arancelarias, cambios regulatorios y nuevos hábitos de consumo, los países del Mercosur mostraron adaptabilidad y capacidad de reposicionamiento. Mientras Uruguay refuerza su apuesta por la carne grain fed, Argentina destaca por su consistencia en precios y diversidad de cortes, y Brasil despliega una fuerte presencia institucional con foco en sostenibilidad y escala. Uruguay: firmeza en nichos de calidad y estabilidad con China La representación uruguaya destacó la estabilidad en los precios de la carne vacuna y una demanda sostenida por cortes terminados a grano, un segmento en el que la oferta sigue siendo limitada y con márgenes atractivos, según el reporte del

CAP: “El productor ya no está en condiciones de asumir descuentos tan elevados”

La Coordinadora Agrícola del Paraguay (CAP) expresó su preocupación por la falta de transparencia en los llamados “premios” que descuentan las exportadoras al momento de fijar el precio final de la soja. Según el gremio, estos descuentos, que deberían responder a costos logísticos como transporte y procesamiento, han aumentado sin justificación clara, afectando directamente los ingresos del productor. Ante esta situación, referentes del gremio abogan por abrir nuevos mercados con reglas más equilibradas para la comercialización. La Coordinadora Agrícola del Paraguay (CAP) manifestó su preocupación por la falta de transparencia en los descuentos, conocidos como premios, que son aplicados por las exportadoras al momento de fijar el precio final de la soja. Según señalaron, estos montos carecen de criterios claros y limitan el margen financiero del productor y la Unión de Gremios de la Producción en su boletín informativo semanal se hizo eco de estas preocupaciones. El premio es la

La Expo Logística 2025 celebra su 15º edición con una mirada al desarrollo estratégico del sector

“El ritmo cotidiano nos obliga a centrarnos en la resolución de problemas inmediatos. Sin embargo, detenernos una vez al año para observar lo que se ha logrado, analizar las tendencias emergentes y proyectar lo que viene es esencial para el crecimiento de este sector estratégico para el país”, expresó el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff durante la presentación de la Expo Logística 2025. La Expo Logística 2025 fue presentada oficialmente en el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). La feria se llevará a cabo los días 11 y 12 de junio en el Centro de Convenciones de la Conmebol, con la participación de más de 130 empresas y representantes de países como China, México, Argentina, Brasil, Uruguay y Bolivia. Durante el acto de lanzamiento, el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, subrayó la importancia de contar con espacios que permitan reflexionar colectivamente sobre los avances, desafíos y

“La canola representa una oportunidad clave para Paraguay, tanto para la rotación de cultivos como para la renta del productor”

Paraguay avanza en el desarrollo de la canola como cultivo estratégico, tanto por su aporte a la rotación de suelos como por el beneficio económico para los productores, destacó Vantuir Scarantti, presidente de la Asociación Brasileña de Productores de Canola (Abrascanola). “Paraguay tiene suelo fértil, mucha investigación en marcha y empresas muy importantes que están impulsando esta cadena, que está en crecimiento”, afirmó durante la promoción del Tercer Simposio Latinoamericano de Canola (SLAC 2025) evento que reunirá a expertos locales e internacionales para compartir avances en siembra, manejo y cosecha. La Asociación Brasileña de Productores de Canola celebró la realización del Tercer Simposio Latinoamericano de Canola en Paraguay, un evento clave para el desarrollo de esta oleaginosa en la región. Vantuir Scarantti, presidente de la organización, destacó la importancia de este encuentro que reunirá a referentes internacionales y locales del sector. “Es muy importante estar acá promoviendo este simposio, ya