EVENTOS

FASP: El sueño cumplido de Santa Rosa del Aguaray

“Chembovy`a che korasõ  mbytete guive, peteĩ sueño arekova`ekue che korasõme oñecumpliha che distrito, ha che departamento de San Pedro-pe” (Me alegra, celebro desde el centro de mi corazón que se cumpliera este sueño que tenía para mi distrito y mi departamento de San Pedro), dijo la intendenta de Santa Rosa del Aguaray, Silvia Trubger, celebrando que un sueño largamente anhelado para su distrito y el departamento de San Pedro se haya hecho realidad con la realización de la Feria Agropecuaria San Pedro (FASP) en el año 2024. Durante el lanzamiento oficial de la segunda edición que se realizará del 12 al 15 de noviembre de este año, expresó con emoción su orgullo por el crecimiento de su distrito y el impacto positivo del evento en toda la región y no sólo en Santa Rosa del Aguaray. La jefa comunal destacó el posicionamiento que ha logrado la ciudad con este evento,

El déficit en infraestructura frustra el Rally de la Soja en Alto Paraguay

La coordinación general del Rally de la Soja a cargo de la Ing. María Luisa Ramirez confirmó la suspensión de la edición 2025 del evento que estaba programado para los días 24 y 25 de abril, debido a la humedad, situación de los caminos, desbordes del Timane y el pronóstico aun inestable. “¡Nos vemos pronto por el campo! Gracias a Dios los cultivos hacia Agua Dulce se encuentran muy bien, pero en la zona inclusive ya está comenzando a faltar el Diésel”, indica el mensaje con el cual Ramírez confirmaba la suspensión del evento el día de ayer. Inicialmente el ya tradicional encuentro de la Capeco estaba programado para los días 10 y 11 de abril; justamente debido a inclemencias climáticas se trasladó para 24 y 25 y finalmente, el día de ayer fue oficialmente suspendido. Las primeras tres ediciones del Rally de la Soja contaron con la participación de

La agenda de aprendizaje en la Expo Pioneros 2025

“Expo Pioneros siempre ha apostado a la capacitación como motor de desarrollo. Este año, queremos ofrecer herramientas prácticas, aplicables y adaptadas a nuestra realidad chaqueña”, expresó Luis Bonetto, coordinador general de la muestra quien destacó que los días miércoles 28, jueves 29 y viernes 30 de mayo, de 14:00 a 16:00 horas, se llevarán a cabo jornadas de capacitación orientadas a tres áreas clave del sector agropecuario: lechería, ganadería y agricultura. Miércoles: Jornada dedicada a la lechería La capacitación del primer día estará enfocada exclusivamente en la producción lechera, con seminarios dictados en alemán. Esto responde a la participación de un productor local menonita que lidera el módulo y desarrollará su presentación en su idioma nativo. Además de las charlas, se incluirá una demostración práctica sobre cómo seleccionar adecuadamente los animales, tanto machos como hembras, y cómo manejar el rodeo de forma eficiente. Jueves: Tecnología aplicada a la ganadería El

Expo Pioneros del Chaco 2025 define espacios y presenta su renovado programa de actividades

Con el sorteo de espacios al aire libre y la presentación oficial del programa de actividades, la Expo Pioneros del Chaco 2025 comienza a tomar forma, anticipando una edición que promete más tecnología, innovación y protagonismo para todos los actores del sector agropecuario. El pasado 10 de abril, en el salón auditorio de la Expo Pioneros del Chaco, se llevó a cabo el sorteo de los espacios al aire libre, un evento clave en la organización de la feria agropecuaria más importante de la región. De esta manera, los espacios quedaron completamente asignados. Como en ediciones anteriores, los sectores de semilleros, fitosanitarios y biológicos y fueron asignados con anticipación, debido a la preparación especial que requieren para la exhibición de sus tecnologías. Los sponsors principales del evento y los patrocinantes, según el reglamento oficial, pueden también elegir sus ubicaciones antes del sorteo. Además del sorteo, los organizadores presentaron el programa

INBIO impulsa a los productores a convertirse en líderes en capacitación para una agricultura sostenible

Durante la “Jornada de Agricultura Sostenible en la Finca Familiar” realizada en Juan Eulogio Estigarribia, el coordinador del Programa de Agricultura Sostenible (PASB), Ing. Agr. Héctor Britos, destacó la importancia de adoptar una mentalidad enfocada en la sostenibilidad, la diversificación de cultivos y la buena gestión financiera para superar los desafíos que enfrenta la agricultura familiar, este evento, impulsado por el Instituto Nacional de Biotecnología Agrícola (INBIO) y con el apoyo de la Cámara de Fitosanitarios y Fertilizantes (CAFyF), reunió a pequeños y medianos productores para compartir experiencias y fortalecer su compromiso con la producción sostenible. INBIO compartió que el coordinador del Programa de Agricultura Sostenible (PASB), Ing. Agr. Héctor Britos expresó que: “La agricultura enfrenta numerosos desafíos, pero el interés del productor es clave para superarlos y lograr ingresos constantes durante todo el año, diversificando los cultivos desde hortalizas hasta granos y generando valor agregado”, afirmó Britos. La fortaleza

Parcelas demostrativas de INBIO: escuelas abiertas y gratuitas para las comunidades rurales

El Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO), en colaboración con la Cámara de Fitosanitarios y Fertilizantes (CAFyF), llevó a cabo una exitosa jornada de capacitación centrada en mejorar la gestión sostenible de la finca familiar. El evento tuvo como objetivo enseñar a los productores cómo hacer de sus fincas unidades productivas permanentes que generen ingresos durante todo el año para sus familias. Un panel en guaraní, conformado por “los cooperadores y el coordinador del PASB”, permitió un intercambio directo y enriquecedor de experiencias entre los asistentes, promoviendo una participación activa. La jornada, que contó con una masiva participación de productores, destacó por su enfoque práctico y participativo. Desde hace más de 15 años, el INBIO trabaja con productores de agricultura familiar y escuelas agrícolas a través del Programa de Agricultura Sostenible con Biotecnología (PASB). Este programa, que actualmente opera en siete departamentos del país, emplea la metodología de “aprender haciendo” y

Javier Giménez: “A veces las separaciones no son más que el espacio necesario para el desarrollo y el fortalecimiento”

“Tengo que reconocer que convirtieron un momento de crisis en una oportunidad y es el momento de aprovechar la oportunidad” dijo el Ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez en la noche de presentación de la FEPY en la Unión Industrial Paraguaya (UIP). En sus declaraciones, Giménez, no sin expresar su inquietud por la recepción de su sinceridad, afirmó que le preocupó enterarse de la situación que llevó a la separación del sector industrial del agropecuario, pero se encontró gratamente sorprendido por las consecuencias “A veces las separaciones no son más que el espacio necesario para el desarrollo y el fortalecimiento”, dijo. También felicitó a la comisión directiva de la UIP por haber encontrado en el Jockey Club un socio ideal, un “ícono de la ciudad” que contribuirá a consolidar el trabajo de la UIP. Giménez  celebró lo que definió como una importante oportunidad para el desarrollo de la

UIP presentó oficialmente la Feria Empresarial del Paraguay (FEPY)

La UIP anunció oficialmente la Feria Empresarial del Paraguay (FEPY) como el evento empresarial más grande del país. FEPY reunirá a los principales actores de la industria, el comercio y los servicios, con el objetivo de generar oportunidades de negocio y fomentar la competitividad empresarial. Este evento era ampliamente esperado, dado que la Expo Internacional se había dividido entre la ARP y la UIP como organizadores. Su sede será el Jockey Club del Paraguay en donde construirán un complejo para su realización. FEPY fue presentada por la UIP como el escenario de la primera gran feria multisectorial en Paraguay, ofreciendo un espacio para la innovación, la tecnología y la internacionalización de las empresas. El planteamiento es que los asistentes puedan disfrutar de exposiciones de diversos sectores, ruedas de negocios, encuentros estratégicos y una serie de actividades diseñadas para promover la colaboración empresarial. El complejo VISTA, sede de la feria, que

Enrique Duarte: “No solo estamos presentando un proyecto, estamos presentando una visión”

“Siempre nos preguntábamos qué le falta al Paraguay para poder dar un paso adelante. ¿Más talento? Lo tenemos. ¿Más productos de calidad? El 75% de las góndolas de los supermercados están llenas de productos paraguayos de calidad. ¿Exportar? Exportamos al mundo. ¿Más empresas comprometidas? En nuestra área cada vez somos más”, señaló el presidente de la UIP durante la presentación de la Feria Empresarial del Paraguay (FEPY), que tendrá lugar en el nuevo Vista Centro de Ferias y Convenciones del Paraguay, añadiendo que este nuevo proyecto busca dar respuesta a estas inquietudes. “Esta noche estamos comenzando a dejar de soñar y a empezar a trabajar, porque los sueños se convierten en realidad con esfuerzo, no por magia”, manifestó el presidente de la UIP. En su intervención, Duarte destacó que Paraguay cuenta con los ingredientes necesarios para dar un salto en su desarrollo. La iniciativa se presenta como una alianza estratégica

Reúnen a productores para capacitarlos sobre cómo generar ingresos a lo largo del año en pequeñas parcelas

La “Jornada de la Agricultura Sostenible en la Agricultura Familiar”  reunirá a los cooperadores del Programa de Agricultura Sostenible con Biotecnología (PASB) y otros líderes de ese segmento de productores, completando así los departamentos productivos de la Región Oriental mañana 27 de marzo en Juan Eulogio Estigarribia (Campo 9) Caaguazú. La iniciativa del Instituto Nacional de Biotecnología Agrícola (INBIO), junto con la Cámara de Fertilizantes y Fitosanitarios (CAFYF) es de acceso libre y gratuito y busca ser una oportunidad de actualización de los productores de la agricultura familiar para una interpretación de cómo transformar sus fincas en unidades productivas, donde se pueda generar renta todo el año en pequeñas parcelas. Bajo los principios de la siembra directa, la rotación de cultivos y la diversificación productiva se estarán hablando de experiencias exitosas, así como oportunidades de mejorar la renta familiar. Capacitación constante como misión del INBIO El INBIO hace más de