“El ritmo cotidiano nos obliga a centrarnos en la resolución de problemas inmediatos. Sin embargo, detenernos una vez al año para observar lo que se ha logrado, analizar las tendencias emergentes y proyectar lo que viene es esencial para el crecimiento de este sector estratégico para el país”, expresó el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff durante la presentación de la Expo Logística 2025.
La Expo Logística 2025 fue presentada oficialmente en el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). La feria se llevará a cabo los días 11 y 12 de junio en el Centro de Convenciones de la Conmebol, con la participación de más de 130 empresas y representantes de países como China, México, Argentina, Brasil, Uruguay y Bolivia.
Durante el acto de lanzamiento, el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, subrayó la importancia de contar con espacios que permitan reflexionar colectivamente sobre los avances, desafíos y perspectivas del sector. “El ritmo cotidiano nos obliga a centrarnos en la resolución de problemas inmediatos. Sin embargo, detenernos una vez al año para observar lo que se ha logrado, analizar las tendencias emergentes y proyectar lo que viene es esencial para el crecimiento de este sector estratégico para el país”, expresó.
En su intervención, también destacó la agenda logística con enfoque regional e integrador que lleva adelante Paraguay. En ese sentido, mencionó proyectos de ampliación del uso de la hidrovía hacia el norte del país y la articulación con regiones productivas de Brasil y Bolivia, además de los avances hacia la licitación del nuevo terminal de cargas del aeropuerto Silvio Pettirossi. También mencionó el interés por explorar posibles conexiones ferroviarias desde Encarnación hacia puertos del Atlántico Sur, en coordinación con iniciativas en países vecinos como Uruguay. “Paraguay tiene condiciones para posicionarse como eje logístico en el corazón del Mercosur”, afirmó.

Por su parte, Carlos Núñez, director de Market Comunicaciones y organizador de la Expo Logística, realizó un repaso del recorrido histórico del evento desde su primera edición en 2009. Enfatizó el papel de la feria como espacio de encuentro entre empresas, operadores logísticos, técnicos, académicos y tomadores de decisión. “Expo Logística se ha convertido en una plataforma que no solo expone soluciones tecnológicas, sino que también refleja los movimientos del sector, sus transformaciones internas, fusiones, asociaciones y evolución en términos de capacidades y servicios”, señaló.
Entre las novedades de este año se incluye la incorporación de una circulación con sentido único para asegurar un recorrido integral por todas las áreas del evento, así como un sistema de valet parking exclusivo para expositores. Además, se anunció la creación del Premio Trayectoria, un reconocimiento que será entregado por primera vez en esta edición a Rodrigo Temperley, miembro de Caterpa, en homenaje a su contribución al desarrollo del sector logístico.
La programación incluirá dos salones de conferencias y la participación del economista Igor Barenboim, graduado de la Universidad de Harvard, quien presentará una conferencia centrada en los desafíos económicos globales actuales y las oportunidades de generación de riqueza en contextos complejos.
La Expo Logística 2025 se consolida así como un espacio de análisis y construcción conjunta para un sector clave en la integración productiva y comercial del Paraguay con los mercados regionales y globales.
