En una sesión extraordinaria del Comité de Agricultura de la Organización Mundial de Comercio (OMC), el embajador Ali Sarfraz Hussain (Pakistán), presidente de las negociaciones agrícolas, presentó un balance de sus recientes consultas con miras a la Decimocuarta Conferencia Ministerial (CM14), prevista para marzo de 2026. Paraguay junto con los vecinos Argentina, Brasil y Uruguay advirtieron que la CM14 no puede cerrar sin avances en acceso a mercados, nuestra región pide un comercio agrícola más justo, previsible y sostenible
Hussain informó que se debatieron temas clave como el acceso a los mercados, el apoyo interno, las restricciones a la exportación de alimentos, la constitución de existencias públicas y un nuevo mecanismo de salvaguardia para países en desarrollo. Señaló que las conversaciones se desarrollaron en un tono constructivo y con amplia participación, a pesar de las tensiones geopolíticas.
Los miembros coincidieron en la necesidad de resultados realistas pero significativos. Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay reiteraron que su propuesta de 2023 sigue vigente y advirtieron que la CM14 no puede cerrar sin avances en acceso a mercados. También se destacó la urgencia de abordar restricciones a la exportación y de promover el comercio agrícola sostenible.
Entre los puntos clave se encuentra el pedido de reducción significativa de aranceles aplicados a productos agrícolas
La propuesta presentada por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay en noviembre de 2023, bajo el código JOB/AG/255, tiene como eje central mejorar el acceso a los mercados agrícolas. El documento destaca que muchos países, en particular los exportadores agrícolas, siguen enfrentando aranceles elevados, estructuras tarifarias complejas y otras barreras al comercio que distorsionan los mercados y limitan el desarrollo del sector agropecuario.
Los cuatro países del Mercosur argumentan que avanzar en este pilar de las negociaciones, el acceso a mercados, es esencial para lograr un comercio agrícola más justo, previsible y sostenible, que contribuya tanto al crecimiento económico como a la seguridad alimentaria global.
Entre los puntos clave de la propuesta se incluyen: La reducción significativa de aranceles aplicados a productos agrícolas, especialmente en países desarrollados, la simplificación de estructuras tarifarias para facilitar el comercio y el compromiso de evitar nuevas barreras no arancelarias que dificulten el ingreso de productos del campo a los mercados internacionales.
La próxima ronda de consultas será el 30 de junio con el Grupo Cuadrilateral del Algodón (Quad+). El presidente llamó a mantener el compromiso, evitar posturas extremas y compartir propuestas escritas para nutrir las negociaciones.
