industria

Anuncian más de USD 1.000 millones en obras para el Chaco durante la Expo Pioneros

“Aquí se siente la fuerza real del país, se respira sacrificio, empuje, compromiso. Cada hectárea sembrada, cada cabeza de ganado, cada tecnología que llega al campo es una prueba clara de que este país está destinado a ser un ejemplo en la región. Y eso es gracias a ustedes, que transforman esfuerzo en progreso y compromiso en oportunidades”, expresó el vicepresidente Pedro Alliana durante su discurso en el acto oficial de la Expo Pioneros. El vicepresidente expresó: “Hoy venimos a homenajear a todos aquellos que, con trabajo silencioso y firme, hacen posible que el Paraguay se levante cada día: nuestros productores. El Paraguay está de pie, y el campo tiene mucho que ver con eso. Cuando hablamos del resurgir del gigante, hablamos del interior profundo, de la tierra que produce, de comunidades como las del Chaco que nunca bajan los brazos”. Acotó en otro punto tras citar obras que están

Desde Expo Pioneros, el Chaco da ejemplo de producción formal y con fuerte impacto social

Destacando un modelo basado en sostenibilidad, legalidad y competitividad, ante autoridades y representantes del sector, el presidente de la Cooperativa Chortitzer Ltda., Ronald Reimer, celebró la consolidación de Expo Pioneros como una de las principales vitrinas agropecuarias del Chaco sudamericano, y aprovechó la presencia de las autoridades nacionales para valorar el respaldo estatal a la producción formal y con fuerte impacto social. Durante el acto oficial de la sexta edición de la Expo Pioneros 2025, el presidente de la Cooperativa Chortitzer Ltda., Ronald Reimer, destacó el papel estratégico del sector productivo chaqueño en el desarrollo económico nacional, subrayando la importancia de un sistema agropecuario sostenible, formal y competitivo. En su discurso, Reimer celebró la consolidación del evento como una de las exposiciones agropecuarias más relevantes del Chaco sudamericano, recordando que la misma fue declarada de interés nacional por la Cámara de Diputados mediante la declaración N.º 980. Agradeció el respaldo

Adolf Kauenhowen: “Con determinación y compromiso seguimos construyendo un Chaco más fuerte”

“Con gran orgullo anunciamos que nuestra primera planta de aceite de soja ya estará funcionando la próxima semana. Este es un paso fundamental hacia el crecimiento industrial agropecuario de la región”, afirmó Adolf Kauenhowen, presidente de Pioneros del Chaco S.A., durante el acto oficial de Expo Pioneros 2025. El anuncio fue celebrado durante el acto inaugural de la feria agroindustrial, de la que participó el vicepresidente de la República Pedro Alliana, autoridades locales e internacionales, además de expositores, productores, empresarios del sector agropecuario y la ciudadanía chaqueña que se hizo presente en el quincho oficial de la Expo. Su discurso puso especial énfasis en el desarrollo de infraestructura como base para un modelo de producción regional con valor agregado. La planta, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Bioceánica, tiene capacidad de procesar 700 toneladas diarias de soja, generando subproductos como aceite, harina y cascarilla. Según lo comentó Kauenhowen, la estimación de

El precio del novillo se estabiliza reflejando una mejora en el semestre

Paraguay logró mantener estable el precio del novillo por kilo al gancho en el mercado ganadero tras un descenso notable al 20 de mayo respecto al arranque del mes. A pesar de toda variación, el promedio reportado por la ARP en esta última semana del quinto mes del 2025 supera a lo registrado seis meses atrás y nos posiciona con una mejor cotización frente a Brasil. El precio del novillo en el mercado local promedió USD 3,99 por kilo al gancho al 27 de mayo, según actualizó el equipo de la Comisión de la Carne de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) en su boletín semanal. No se registraron variaciones respecto a la semana anterior, aunque representa una mejora frente a los valores de hace seis meses, cuando se reportaba un promedio de USD 3,50 por kilo al gancho. Comparando los precios en la región, y utilizando como referencia a

Los niños también son protagonistas en la Expo Pioneros: Con un gran número de participantes se realizó el Certamen Futuro Granjero

En el Certamen Futuro Granjero, alumnos de escuelas del Chaco demostraron su talento y conocimiento en producción agropecuaria. En esta edición, los ganadores fueron Schontal Menno en primer lugar, seguido por La Selva Menno en segundo puesto y Neuland 6B en tercer lugar. “Este reconocimiento refuerza el papel de la educación en el fortalecimiento de las nuevas generaciones productivas.”, comunicaron desde la organización de Expo Pioneros celebrando este espacio que busca motivar a los pequeños despertando su interés en seguir en la senda productiva que sus padres y abuelos llevan años transitando en la Región Occidental de nuestro país. El objetivo principal del certamen es integrar a los alumnos de distintas escuelas, culturas, procedencias y localidades, así como motivar a los niños a aprender cosas nuevas a través de una competencia sana, involucrándolos en el conocimiento sobre la granja diversificada e instrumentación Este año los niños pasaron por la plaza

Unas 13 mil familias productoras celebran la apertura de Singapur a la carne porcina

Enzo Mannarini, presidente de la Asociación Paraguaya de Productores de Cerdos indicó que la reciente habilitación del mercado de Singapur para la carne porcina paraguaya representa una oportunidad histórica no solo para las grandes industrias, sino especialmente para los pequeños y medianos productores del país, según Mannarini, más de 13.000 familias están dedicadas a la producción porcina. “Este es un verdadero boom económico para el sector, y nuestro desafío es transformarlo en un boom social”, expresó Mannarini. Aunque los pequeños productores aún no exportan directamente, señaló que el crecimiento de los envíos en el exterior permitió que estos se enfoquen en abastecer el mercado local, generando estabilidad en los precios y mejores condiciones para planificar su producción. En este sentido, el titular del gremio indicó que desde hace más de un año, el precio del kilo vivo se mantiene en torno a los USD 1,50, lo que brindó previsibilidad y

Senacsa refuerza mensajes sobre bioseguridad avícola

El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa) insiste con los productores del rubro avícola para que continúen con las medidas de bioseguridad en granjas. Las redes sociales de la estatal no dejan pasar muchos días para recordar el cuidado necesario en la producción y comercialización en un contexto de riesgo que surgió tras la confirmación este mes de un caso de influenza aivar altamente patógena en el vecino país de Brasil. Recuerdan también, con relación al rubro, la Resolución Nº 744/2023 “por la cual se establecen requisitos de bioseguridad, higiene y manejo sanitario en instalaciones, así como para el registro y habilitación sanitaria de establecimientos avícolas de producción industrial a nivel nacional” que pueden ayudar al cuidado necesario en nuestro país. Algunas de sus recomendaciones de bioseguridad son prohibir el ingreso de personas ajenas a la producción avícola, usar obligatoriamente el equipo de bioseguridad para el ingreso del

El Mercosur mostró solidez y estrategia en SIAL China 2025

La edición 2025 de SIAL China, sirvió de plataforma para que los países del Mercosur consolidaran su presencia en el mercado asiático con propuestas centradas en calidad, diferenciación y sostenibilidad. Uruguay, Argentina y Brasil participaron activamente, cada uno con estrategias particulares. En un mercado global marcado por tensiones arancelarias, cambios regulatorios y nuevos hábitos de consumo, los países del Mercosur mostraron adaptabilidad y capacidad de reposicionamiento. Mientras Uruguay refuerza su apuesta por la carne grain fed, Argentina destaca por su consistencia en precios y diversidad de cortes, y Brasil despliega una fuerte presencia institucional con foco en sostenibilidad y escala. Uruguay: firmeza en nichos de calidad y estabilidad con China La representación uruguaya destacó la estabilidad en los precios de la carne vacuna y una demanda sostenida por cortes terminados a grano, un segmento en el que la oferta sigue siendo limitada y con márgenes atractivos, según el reporte del

La Expo Logística 2025 celebra su 15º edición con una mirada al desarrollo estratégico del sector

“El ritmo cotidiano nos obliga a centrarnos en la resolución de problemas inmediatos. Sin embargo, detenernos una vez al año para observar lo que se ha logrado, analizar las tendencias emergentes y proyectar lo que viene es esencial para el crecimiento de este sector estratégico para el país”, expresó el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff durante la presentación de la Expo Logística 2025. La Expo Logística 2025 fue presentada oficialmente en el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). La feria se llevará a cabo los días 11 y 12 de junio en el Centro de Convenciones de la Conmebol, con la participación de más de 130 empresas y representantes de países como China, México, Argentina, Brasil, Uruguay y Bolivia. Durante el acto de lanzamiento, el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, subrayó la importancia de contar con espacios que permitan reflexionar colectivamente sobre los avances, desafíos y

Más de 170 mil canales bovinos fueron tipificados según informe de abril

Según el informe de abril de 2025, los frigoríficos de exportación del país reportaron la tipificación de 171.320 canales bovinos conforme a la Norma Paraguaya 20.036.22, que establece los criterios para clasificar y tipificar la carne bovina destinada a exportación. Esta herramienta fue desarrollada para garantizar transparencia, calidad y estandarización en toda la cadena de valor cárnica. Según los datos oficiales publicados por el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa) el 39,14% de las reses fueron clasificadas como Superior, seguidas por la categoría General con un 27,32% y Standard con 19,26%. La categoría más alta, Premium, representó un 14,14%, mientras que solo un 0,14% fue destinada a Manufactura. .-Frigochaco obtuvo un 73,01% de canales tipificadas como Superior, el porcentaje más alto en esta categoría. .-Frigochorti destacó en la categoría Premium, con un 23,28% de sus canales ubicadas en ese nivel. .-Frigonorte y Frigorífico Guaraní, por su parte, reportaron