ganadería

Expo Pioneros inició cobijada por un buen clima y una gran expectativa de encuentros y aprendizaje

Con la tradicional foto oficial a las 08:00 horas, dio inicio la sexta edición de la Expo Pioneros, uno de los eventos más importantes del calendario productivo chaqueño. La jornada inaugural estuvo marcada por una agenda repleta de actividades orientadas a la innovación, capacitación y promoción del potencial agropecuario de la región. En el área ganadera, la pista de juzgamiento fue protagonista con la presentación de ejemplares de alto nivel de las razas bovinas que se crían en el Chaco destacando el trabajo de los productores en genética y preparación animal. El componente educativo tuvo su momento estelar con el certamen “Futuro Granjero”, que reunió a niños en el quincho oficial, fortaleciendo el compromiso de Expo Pioneros con la formación de las nuevas generaciones del Chaco productivo. El pabellón de lechería fue escenario de demostraciones técnicas sobre las características físicas del Holando Paraguayo, selección de toros por índices y técnicas

El precio del novillo se estabiliza reflejando una mejora en el semestre

Paraguay logró mantener estable el precio del novillo por kilo al gancho en el mercado ganadero tras un descenso notable al 20 de mayo respecto al arranque del mes. A pesar de toda variación, el promedio reportado por la ARP en esta última semana del quinto mes del 2025 supera a lo registrado seis meses atrás y nos posiciona con una mejor cotización frente a Brasil. El precio del novillo en el mercado local promedió USD 3,99 por kilo al gancho al 27 de mayo, según actualizó el equipo de la Comisión de la Carne de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) en su boletín semanal. No se registraron variaciones respecto a la semana anterior, aunque representa una mejora frente a los valores de hace seis meses, cuando se reportaba un promedio de USD 3,50 por kilo al gancho. Comparando los precios en la región, y utilizando como referencia a

Los niños también son protagonistas en la Expo Pioneros: Con un gran número de participantes se realizó el Certamen Futuro Granjero

En el Certamen Futuro Granjero, alumnos de escuelas del Chaco demostraron su talento y conocimiento en producción agropecuaria. En esta edición, los ganadores fueron Schontal Menno en primer lugar, seguido por La Selva Menno en segundo puesto y Neuland 6B en tercer lugar. “Este reconocimiento refuerza el papel de la educación en el fortalecimiento de las nuevas generaciones productivas.”, comunicaron desde la organización de Expo Pioneros celebrando este espacio que busca motivar a los pequeños despertando su interés en seguir en la senda productiva que sus padres y abuelos llevan años transitando en la Región Occidental de nuestro país. El objetivo principal del certamen es integrar a los alumnos de distintas escuelas, culturas, procedencias y localidades, así como motivar a los niños a aprender cosas nuevas a través de una competencia sana, involucrándolos en el conocimiento sobre la granja diversificada e instrumentación Este año los niños pasaron por la plaza

El sector productivo paraguayo se prepara para reunirse mañana en la Expo Pioneros

Con una propuesta que combina lo mejor del conocimiento técnico, la innovación tecnológica y el potencial productivo del Chaco, Expo Pioneros 2025 se perfila como un punto de encuentro ineludible para quienes apuestan al desarrollo agropecuario con una mirada hacia el futuro. El evento inicia mañana 28 de mayo, y hasta el 31, recibirá a los principales actores del sector productivo, generando un entorno propicio para la innovación, la formación técnica y la concreción de nuevas oportunidades comerciales. Con una propuesta integral, Expo Pioneros reúne a empresas líderes en maquinaria agrícola, fitosanitarios, biológicos, semillas, ganadería, lechería y producciones alternativas. A ello se suma una intensa agenda de actividades que conjuga saberes tradicionales y tecnología de punta, abriendo espacios para la capacitación, la experimentación en campo y el intercambio de experiencias. Según la organización, uno de los pilares de esta edición será, nuevamente, la formación. Reconocidos especialistas disertarán sobre agricultura, ganadería

Senacsa refuerza mensajes sobre bioseguridad avícola

El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa) insiste con los productores del rubro avícola para que continúen con las medidas de bioseguridad en granjas. Las redes sociales de la estatal no dejan pasar muchos días para recordar el cuidado necesario en la producción y comercialización en un contexto de riesgo que surgió tras la confirmación este mes de un caso de influenza aivar altamente patógena en el vecino país de Brasil. Recuerdan también, con relación al rubro, la Resolución Nº 744/2023 “por la cual se establecen requisitos de bioseguridad, higiene y manejo sanitario en instalaciones, así como para el registro y habilitación sanitaria de establecimientos avícolas de producción industrial a nivel nacional” que pueden ayudar al cuidado necesario en nuestro país. Algunas de sus recomendaciones de bioseguridad son prohibir el ingreso de personas ajenas a la producción avícola, usar obligatoriamente el equipo de bioseguridad para el ingreso del

El Mercosur mostró solidez y estrategia en SIAL China 2025

La edición 2025 de SIAL China, sirvió de plataforma para que los países del Mercosur consolidaran su presencia en el mercado asiático con propuestas centradas en calidad, diferenciación y sostenibilidad. Uruguay, Argentina y Brasil participaron activamente, cada uno con estrategias particulares. En un mercado global marcado por tensiones arancelarias, cambios regulatorios y nuevos hábitos de consumo, los países del Mercosur mostraron adaptabilidad y capacidad de reposicionamiento. Mientras Uruguay refuerza su apuesta por la carne grain fed, Argentina destaca por su consistencia en precios y diversidad de cortes, y Brasil despliega una fuerte presencia institucional con foco en sostenibilidad y escala. Uruguay: firmeza en nichos de calidad y estabilidad con China La representación uruguaya destacó la estabilidad en los precios de la carne vacuna y una demanda sostenida por cortes terminados a grano, un segmento en el que la oferta sigue siendo limitada y con márgenes atractivos, según el reporte del

La Expo Logística 2025 celebra su 15º edición con una mirada al desarrollo estratégico del sector

“El ritmo cotidiano nos obliga a centrarnos en la resolución de problemas inmediatos. Sin embargo, detenernos una vez al año para observar lo que se ha logrado, analizar las tendencias emergentes y proyectar lo que viene es esencial para el crecimiento de este sector estratégico para el país”, expresó el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff durante la presentación de la Expo Logística 2025. La Expo Logística 2025 fue presentada oficialmente en el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). La feria se llevará a cabo los días 11 y 12 de junio en el Centro de Convenciones de la Conmebol, con la participación de más de 130 empresas y representantes de países como China, México, Argentina, Brasil, Uruguay y Bolivia. Durante el acto de lanzamiento, el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, subrayó la importancia de contar con espacios que permitan reflexionar colectivamente sobre los avances, desafíos y

El Índice de Precios del Productor sube 0,4% en abril y consolida su tendencia al alza en 2025

En abril de 2025, el Índice de Precios del Productor (IPP) registró una variación mensual del 0,4%, superando el 0,3% anotado en el mismo mes del año anterior. Con este resultado, la variación acumulada del IPP hasta abril se ubicó en 2,4%, frente al 0,5% registrado en el mismo periodo de 2024. En términos interanuales, el índice marcó un incremento del 5,1%, recuperándose ampliamente de la caída del -2,0% observada en abril del año pasado, según el último informe del Banco Central del Paraguay. El crecimiento se vio impulsado principalmente por el comportamiento de los productos nacionales, cuya variación mensual fue de 0,6%, mayor que el 0,1% registrado en abril de 2024. La variación acumulada en este segmento alcanzó 3,6%, frente al 0,4% del mismo periodo del año anterior, mientras que la variación interanual llegó al 6,5%, muy por encima del -3,0% de abril del año pasado. Entre los productos

Más de 170 mil canales bovinos fueron tipificados según informe de abril

Según el informe de abril de 2025, los frigoríficos de exportación del país reportaron la tipificación de 171.320 canales bovinos conforme a la Norma Paraguaya 20.036.22, que establece los criterios para clasificar y tipificar la carne bovina destinada a exportación. Esta herramienta fue desarrollada para garantizar transparencia, calidad y estandarización en toda la cadena de valor cárnica. Según los datos oficiales publicados por el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa) el 39,14% de las reses fueron clasificadas como Superior, seguidas por la categoría General con un 27,32% y Standard con 19,26%. La categoría más alta, Premium, representó un 14,14%, mientras que solo un 0,14% fue destinada a Manufactura. .-Frigochaco obtuvo un 73,01% de canales tipificadas como Superior, el porcentaje más alto en esta categoría. .-Frigochorti destacó en la categoría Premium, con un 23,28% de sus canales ubicadas en ese nivel. .-Frigonorte y Frigorífico Guaraní, por su parte, reportaron

Paraguay abre mercado cárnico en Singapur y fortalece su posicionamiento internacional

“Estoy orgulloso de anunciar que Paraguay conquista nuevos mercados asiáticos y llega a Singapur con nuestras carnes bovina, porcina y avícola”, expresó el presidente de la República Santiago Peña a través de sus redes sociales. Destacó que este logro es resultado del trabajo conjunto entre los sectores público y privado, y reafirma el potencial del país cuando hay unidad: “Más exportación, más empleo, más desarrollo”. El presidente de la República, Santiago Peña, anunció desde Singapur la apertura oficial de ese mercado asiático para las carnes bovina, porcina y avícola del Paraguay, en lo que calificó como un hito para la industria nacional. La noticia fue confirmada tras una reunión con el presidente singapurense, Tharman Shanmugaratnam, como parte de la visita oficial iniciada este viernes en la ciudad-estado. Desde el Gobierno señalaron que este nuevo acceso comercial es fruto de un esfuerzo sostenido y reconocido a nivel internacional, que permitirá fortalecer