ganadería

Actividad Económica acumula un crecimiento de 4,9% en el primer cuatrimestre

El resultado interanual negativo de la agricultura y la ganadería atenuaron el dinamismo favorable de la actividad económica en el mes de marzo, según el último informe del Indicador Mensual de Actividad Económica del Paraguay Banco Central del Paraguay (IMAEP). El reporte indica que el IMAEP registró un crecimiento de 3,3% con respecto al mismo mes del año anterior. Con este resultado, acumuló un crecimiento de 4,9% al primer cuatrimestre de 2025. En el incremento interanual incidieron favorablemente los servicios, las manufacturas, la generación de energía eléctrica y la construcción. Con relación a la agricultura, conforme a las últimas estimaciones de la zafra 2024/2025 proveídas por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), ésta registró una caída interanual en marzo, explicada fundamentalmente por el menor nivel de producción de soja. La ganadería por su parte, verificó un comportamiento interanual negativo, debido al menor nivel de faenamiento de vacunos, aves y

Precios a la baja y exportaciones firmes en el mercado de carne vacuna del Mercosur

El mercado de la carne vacuna en el Mercosur mostró en mayo una leve tendencia a la baja en los precios, atribuida principalmente a una mayor oferta de ganado a faena en Brasil, el actor dominante de la región, según el análisis publicado por Everdem en su último boletín. El mismo indica que a pesar de esta corrección, los valores se mantienen en niveles históricamente altos, sostenidos por una demanda firme en destinos clave y la capacidad de los exportadores de negociar sin urgencias. En ese contexto se desarrolló la feria internacional Sial en Shanghái, donde Brasil logró resistir con éxito los intentos de los importadores chinos de forzar una baja en los precios. La presión de compra por parte de China se topó con un Brasil bien posicionado y con ventas ya comprometidas para junio y parte de julio, lo que le permitió mantener los precios sin necesidad de

Análisis Everdem: En mayo los precios a faena alcanzaron niveles no vistos desde 2011 pero el repunte duró poco

El mercado ganadero paraguayo vivió un mayo atípico: los precios del ganado a faena alcanzaron niveles no vistos desde 2011, impulsados por una firme demanda internacional y una oferta restringida. Sin embargo, el repunte duró poco. Hacia finales del mes, con mayor disponibilidad de animales, los valores registraron una abrupta corrección, marcando el cierre de un período de fuerte volatilidad. El mercado ganadero paraguayo vivió un mayo de contrastes marcados, según informó el Boletín Nº64 publicado por Everdem y Tardáguila Agromercados. Durante la primera mitad del mes, los precios del ganado a faena alcanzaron niveles históricos, comparables únicamente con los registrados en el año 2011. Esta suba se sustentó en una combinación de factores clave: una demanda internacional firme y una oferta limitada que no lograba cubrir las necesidades de los frigoríficos exportadores. No obstante, prosigue el reporte, hacia finales del mes, con la aparición de una mayor disponibilidad de

Marta Mareco: “Les aseguro que Paraguay va a consumir la misma carne porcina que exportamos”

La presidenta de la Cámara de Industrias Porcinas y Derivados del Paraguay Marta Mareco, celebró la confirmación de arancel 0 para la carne porcina paraguaya a Taiwán asegurando que su gremio siempre  integrará al grupo de pequeños productores como proveedores, y que en Paraguay, se va a consumir la misma calidad de exportación. Mareco comentó durante una conferencia de prensa en Mburuvicha Róga que todo avance en el rubro se debe a un trabajo conjunto entre actores del sector privado y del sector público y acotó que este sistema debe seguir como un coordinado trabajo interinstitucional de ambos. Recordó además que no se trata de un proceso rápido. “Este logro al sector porcino nos llevó 30 años de poder ser transformador de la proteína, la proteína agrícola hacia una proteína animal”. La presidenta del gremio de industrias del rubro porcino agradeció especialmente al titular del Ministerio de Industria y Comercio

Exportaciones avícolas crecen y consolidan al sector como alternativa clave en el consumo de proteínas

El sector avícola paraguayo consolida su crecimiento en los primeros cinco meses del año, con un aumento en las exportaciones y señales de transformación en el consumo local de proteínas. Mientras la carne de ave y el huevo ganan protagonismo como alternativas accesibles y nutritivas, nuevos destinos como Singapur se suman a la expansión internacional de este rubro. Entre enero y mayo de 2025, Paraguay exportó 4.141 toneladas de productos del rubro aviar por un valor de USD 4.650.666 FOB, según el Informe de Avance de Valores Certificados Sanitarios Emitidos del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa). Estas cifras representan un aumento del 1,51% en volumen y del 3,39% en valor en comparación con el mismo periodo del año anterior. Del total, se exportaron 2.198 toneladas de carne aviar por USD 3.520.572 FOB, 447 toneladas de menudencias por USD 346.471 FOB y 1.495 toneladas de despojos por USD

Delia Núñez: “Taiwán nos tendió la mano que nos permitió acceder también a otros mercados”

La apertura de nuevos mercados internacionales para la carne porcina paraguaya representa un avance clave para el sector, resultado del trabajo conjunto entre el gremio, las instituciones del Estado y la cooperación internacional. “Taiwán fue la mano que nos permitió acceder también a otros mercados”, destacó Delia Núñez, representante de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay al celebrar la confirmación de arancel cero para el ingreso de nuestra producción a ese mercado. La Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay celebró con entusiasmo la apertura de nuevos mercados internacionales para la carne porcina nacional, destacando el esfuerzo conjunto entre el sector privado, las instituciones del Estado y la cooperación internacional. Delia Núñez, representante del gremio, expresó que se trata de una noticia muy esperada y un logro importante para toda la cadena productiva. “Sabemos que Taiwán fue el primer mercado exigente que abrió las puertas a Paraguay. Nos

Paraguay duplicará exportaciones y empleos en el sector porcino tras acuerdo con Taiwán

“Actualmente exportamos unos 50 millones de dólares al año en carne porcina. Estoy seguro de que esta cifra se duplicará en poco tiempo, alcanzando los 100 millones de dólares”, sostuvo el ministro de industria y comercio Javier Giménez sobre la confirmación de arancel cero a la carne porcina de Paraguay para Taiwán.. Además, destacó el impacto en la economía: “De los 5.000 empleos directos y 20.000 indirectos que hoy genera el sector, esperamos duplicar estas cifras”. Paraguay recibió este lunes la confirmación oficial de parte del gobierno de Taiwán sobre la aplicación de arancel cero para las exportaciones de carne porcina, una medida que representa un hito comercial y una oportunidad sin precedentes para el desarrollo de la producción nacional, en especial la de pequeños productores. El anuncio fue realizado durante un acto encabezado por el presidente de la República, en presencia del embajador de Taiwán, José Chih-Cheng Han, y

Paraguay duplica potencial de envíos de carne porcina con arancel cero a Taiwán

Se confirmó que Paraguay logró un avance comercial clave con la República de China (Taiwán) con la eliminación del arancel para la carne de cerdo, una medida que permitirá duplicar el volumen de exportaciones y potenciar el desarrollo del sector porcino nacional. El anuncio fue realizado en Mburuvichá Roga por el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez; el embajador de Taiwán, José Chih-Cheng Han; y representantes del sector privado. La eliminación del arancel fue gestionada ante el nuevo gobierno taiwanés como parte de una estrategia para fortalecer la cooperación bilateral y ampliar el acceso de Paraguay al mercado asiático que fue impulsada tanto por el gobierno como productores, industriales y empresarios relacionados al sector porcino. La experiencia previa con la carne bovina, cuyo arancel fue eliminado años atrás, demostró un impacto positivo en las exportaciones, por lo que se esperan resultados similares o superiores en el rubro porcino. EN

La Feria Agropecuaria San Pedro celebra el aniversario de su sede, Santa Rosa del Aguaray

Para el presidente del Consorcio Feria Agropecuaria San Pedro (FASP) y titular de Cabaña Unión, ingeniero Antonio Vasconsellos, Santa Rosa del Aguaray es un claro reflejo del dinamismo del departamento de San Pedro. “En 30 años, pasó de ser una zona netamente ganadera a convertirse en un territorio con fuerte diversificación agrícola, gracias a la riqueza de sus suelos”, expresó. Este proceso de transformación productiva mencionado por Vasconsellos permitió que Santa Rosa del Aguaray se consolide como uno de los principales polos agropecuarios del norte del país y en 2024 fue elegida como sede de la Feria Agropecuaria San Pedro, un evento sin precedentes en la región, que reunió a más de 130 empresas, atrajo a más de 15.000 visitantes y generó negocios por valor de USD 20 millones. Su éxito rotundo garantizó la continuidad de la feria, que celebrará su segunda edición del 12 al 15 de noviembre de

Razas bovinas muestran su evolución genética en el Chaco

La sexta edición de la Expo Pioneros reafirmó el potencial genético del Chaco con la presentación de ejemplares bovinos que evidencian avances significativos en selección, adaptación y manejo sanitario bajo condiciones climáticas extremas. Los organizadores destacaron que las razas cebuinas y británicas demostraron no solo rusticidad y conformación funcional, sino también progreso en características productivas y reproductivas clave, resultado del trabajo sostenido de técnicos, veterinarios y cabañeros de la zona. El Dr. Ronald Sawatzky, coordinador general de ganadería de la Expo Pioneros, destacó con entusiasmo el alto nivel de calidad genética presentado en pista durante la sexta edición del evento, a pesar de las complicadas condiciones climáticas. “Vimos realmente animales buenísimos, bien preparados. La gente hizo lo imposible para presentar ejemplares de primer nivel en todas las razas”, expresó. Uno de los puntos más valorados por la organización fue el regreso de la raza Holando. “Nosotros sí tuvimos presencia del