Con mejoras sostenidas en eficiencia reproductiva, productividad general e integración de procesos, la ganadería del Chaco paraguayo marca un rumbo claro hacia un modelo más técnico y rentable. Así quedó demostrado en el Día de la Ganadería Chaqueña, celebrado en el establecimiento Postdam de la Cooperativa Neuland, donde productores, técnicos y autoridades destacaron los avances del sector y reafirmaron su compromiso con una producción ganadera de alto nivel.
El Chaco paraguayo consolida su protagonismo en el desarrollo ganadero nacional gracias a mejoras sostenidas en eficiencia reproductiva, productividad general e intensificación. Así lo demostraron las actividades realizadas en el marco del Día de la Ganadería Chaqueña, celebrado este año en el establecimiento Postdam de la Cooperativa Neuland.
Con una mirada técnica y participativa, el evento ofreció acceso directo a datos concretos de manejo ganadero, desde la selección genética hasta la terminación de animales. Razas como Brangus y Santa Gertrudis, procesos integrados de recría y confinamiento, así como resultados productivos abiertos al análisis, fueron parte de la jornada de campo que permitió ver de cerca un modelo que apuesta por la eficiencia en cada etapa.

“El avance que está teniendo la ganadería en el Chaco es notable. Se están logrando mejoras reales en índices reproductivos, en calidad de carne y en la forma de integrar los distintos eslabones de la producción. Paraguay tiene un producto premium, y eso se construye con estrategia, datos y visión de futuro”, destacó Norbert Dueck, gerente general de la Fundación Ideagro.
Desde Ideagro aprovecharon la oportunidad para subrayar que el trabajo conjunto entre cooperativas, productores y el Estado es clave para seguir avanzando. La fundación impulsa estos espacios para compartir experiencias concretas que sirvan al productor en el día a día: “Estos encuentros permiten que los ganaderos vean lo que ya está funcionando, entiendan los desafíos y participen de las soluciones”, agregó Dueck.
El lema de este año “De la genética al plato” se escribió para reflejar el objetivo de mostrar un sistema integrado, con resultados visibles y potencial de replicabilidad. Para Georg Bench, presidente de Ideagro, compartir datos productivos es una herramienta poderosa: “Capacitar, innovar y abrir mentes para una mejora futura. Eso es lo que nos mueve”.
