GANADERÍA

Con un Nelore de 1.055 kilos, Mowiza tiene al toro más pesado de la Expo 2025

En la Expo Paraguay ARP 2025, la firma Covepa distinguió al toro más pesado del evento como parte de una iniciativa que busca poner en valor la precisión, la tecnología y la genética aplicada a la producción ganadera. Utilizando sus equipos de pesaje de última generación, determinó que el ejemplar RP 965, de la raza Nelore y propiedad de Mowiza S.A., fue el más pesado del certamen, con un registro de 1.055 kilos. Como reconocimiento, se otorgó un bastón lector Tru-Test XRS2i, herramienta clave en la gestión de datos productivos. Desde la empresa indicaron que esta iniciativa busca destacar el valor de la precisión en los procesos productivos y reafirma el compromiso de Covepa con la innovación y la eficiencia ganadera. El premio, el moderno bastón lector Tru-Test XRS2i, es considerada una herramienta que permite optimizar la gestión individual de datos en el manejo productivo. Andrés Adorno, gerente comercial del

Antiaftosa sin vacunación: “Ese plus de precio que podríamos obtener no justifica apurarse”

La posibilidad de abandonar la vacunación contra la fiebre aftosa debe ser evaluada con cautela y sin apuros, ya que, en opinión del analista de mercado Ignacio Iriarte, las supuestas ventajas económicas de acceder a nuevos mercados aún no se verifican en la práctica. Durante la charla “Carne y poder: el rol del Mercosur en la geopolítica alimentaria”, organizada por el Consorcio de Ganaderos para la Experimentación Agropecuaria (CEA) y el banco Itaú Campo, se abordó uno de los temas más sensibles para la ganadería regional: la vacunación contra la fiebre aftosa. El disertante, Ignacio Iriarte, compartió su opinión, que comentó, es la posición dominante entre los productores argentinos también: no es prudente apresurarse a dejar de vacunar. Según Iriarte, el consenso en Argentina es claro: el eventual beneficio económico de acceder a mercados libres de aftosa sin vacunación, como Japón, no compensa los riesgos sanitarios que implica abandonar la

La geopolítica alimentaria redefine el comercio global de carne, según un análisis presentado en la Noche CEA Itau

Ignacio Iriarte advirtió que el mundo atraviesa una transformación profunda en el comercio internacional de carne vacuna, marcada por una creciente demanda global, una oferta limitada y tensiones geopolíticas que abren nuevas oportunidades para países exportadores como Paraguay. Fue durante su charla “Carne y poder: el rol del Mercosur en la geopolítica alimentaria”, en la Noche CEA Itaú de la Expo ARP 2025. El evento, organizado por el Consorcio de Ganaderos de Experimentación Agropecuaria (CEA), Itaú Campo y la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (APPEC), convocó a productores, empresarios del rubro, técnicos, estudiantes y referentes del sector ganadero. “Estados Unidos está en una situación extraordinaria. Tiene el stock ganadero más bajo desde 1950, y nadie quiere cuidar vacas en un país donde un joven gana más mucho más en servicios que en el campo”, señaló Iriarte. Iriarte explicó que el mercado internacional está viviendo un momento inédito.

Sector servicios y alimentos compensan caída en ventas agropecuarias, según el informe de ECN

En el mes de mayo, el estimador de cifras de negocios del Banco Central del Paraguay (BCP) mostró resultados negativos las ventas al por mayor de materias primas agrícolas, fertilizantes y agroquímicos. En contrapartida, se observaron crecimientos en las ventas de productos de carnes, lácteos, azúcar, bebidas y tabacos.   El Estimador de Cifras de Negocios (ECN), de acuerdo con datos preliminares publicados por el Banco Central del Paraguay (BCP) registró en mayo una variación interanual de 4,1%, con lo cual la variación acumulada al quinto mes del 2025 se ubicó en 6,0%. Por su parte, el promedio móvil de tres meses presentó una variación interanual de 5,9%. El resultado interanual responde principalmente a las dinámicas favorables observadas en las ventas de los servicios, de la actividad comercial y, en menor medida de las manufacturas. En el sector servicios, se verificó un buen dinamismo en las ventas de los hoteles

CEA 2025 lanza su congreso sobre Pasturas y Forrajes y anuncia la primera salida de campo virtual internacional

El Consorcio de Ganaderos para la Experimentación Agropecuaria (CEA) presentó oficialmente su 33º Congreso, que este año se realizará los días 27 y 28 de octubre en el Centro de Convenciones de la Conmebol, bajo el tema: “Pasturas y Forrajes”. El lanzamiento tuvo lugar durante la Noche CEA Itaú en la Expo Paraguay ARP 2025, donde su presidente, Diego Heisecke, invitó al numeroso público asistente a participar del evento. “Será un honor que nos acompañen”, expresó. El eslogan de la edición 2025 es: “Epicentro donde la innovación, la tecnología, la experiencia y el saber convergen para impulsar una ganadería cada vez más eficiente y sustentable”. CEA ha sido pionera en sus congresos, creando la primera experiencia productiva audiovisual nacional y este año continúa innovando con la presentación de la primera salida de campo virtual internacional, además de tres salidas de campo nacionales. Agropecuaria y Negocios es el socio estratégico del

“Permítanme ser claro: necesitamos recibir el precio justo por nuestro ganado”

“Desde mi perspectiva como productor ganadero permítanme ser claro: necesitamos recibir el precio justo por nuestro ganado”, expresó tajante el presidente Consorcio de Ganaderos para la Experimentación Agropecuaria  Ing. Diego Heisecke durante la presentación de la Noche CEA Itau en la Expo Paraguay ARP 2025. El titular del CEA se extendió explicando que  un precio equitativo no es solo una cuestión de justicia, es una inversión en el futuro en la ganadería. “Cuando el ganadero recibe un precio justo es cuando se activa un circulo virtuoso que beneficia a todo el país, es cuando podemos seguir generando y sosteniendo fuentes de trabajo, intervenir en las retenciones de vientre, invertir en mejoras genéticas en tecnología en infraestructura y en servicios que levanten la eficiencia de cada etapa y mantener el posicionamiento de la carne paraguaya entre los primeros exportadores del mundo”. Ante autoridades del gobierno nacional, además de sus colegas ganaderos,

Exportaciones de carne crecieron 34,9% en valor al cierre de junio impulsadas por EE.UU. y Taiwán

Las exportaciones de carne bovina alcanzaron USD 1.033 millones al cierre de junio de 2025, lo que representa un crecimiento del 34,9% en valor y del 15,8% en volumen respecto al mismo periodo del año anterior gracias al aumento de envíos a Estados Unidos, Taiwán, Israel y Canadá, mientras que se registraron caídas en los envíos a Brasil y Rusia. Chile se mantuvo como el principal destino, aunque con una disminución en volumen. Este informe destaca el repunte de Taiwán y la consolidación de EE.UU. como el tercer mayor mercado. Las exportaciones de carne bovina, por su parte, alcanzaron USD 1.033,0 millones, representando un incremento de 34,9% con respecto al monto acumulado a junio del 2024, mientras que, en términos de volumen, se registró un incremento de 15,8% con respecto al mismo periodo del 2024. Este resultado se explica, mayormente, por incrementos en el valor de las exportaciones a Estados

“Paraguay está construyendo desarrollo sostenible para todos”

“Paraguay es una potencia mundial en ganadería y producción agropecuaria, que alimenta al mundo con el esfuerzo de sus productores. Estamos construyendo un futuro con paz, productividad y desarrollo sostenible para todos”, señaló el ministro de Agricultura y Ganadería Dr. Carlos Giménez durante la habilitación oficial de la Expo Paraguay ARP 2025. Giménez, brindó un mensaje en el que resaltó la relevancia de la agricultura familiar como base de la economía rural paraguaya y el reconocimiento internacional que tiene Paraguay como gran productor y exportador de alimentos. “Durante dos semanas vamos a mostrarle a los jóvenes y los niños lo mejor del Paraguay porque creemos en el intercambio generacional para que en 30 años Paraguay siga siendo reconocido como uno de los mayores productores de alimentos del mundo”, dijo el ministro en el evento. Giménez destacó especialmente el trabajo de las mujeres rurales, quienes con esfuerzo y dedicación bajo el

Enrique Riera en la Expo: “Si uno no puede quedarse con el fruto de su trabajo y esfuerzo, no hay motivación para seguir produciendo”

El ministro del Interior Enrique Riera destacó que la base para fortalecer el campo paraguayo es el respeto irrestricto a la propiedad privada, un derecho constitucional que asegura que quienes trabajan puedan quedarse con el fruto de su esfuerzo, fundamental para mantener la motivación productiva. En su discurso durante la Expo Paraguay ARP 2025, hizo un balance de su gestión en seguridad rural, resaltando el trabajo coordinado con el privado para proteger la producción. “Si uno no puede quedarse con el fruto de su trabajo y esfuerzo, no hay motivación para seguir produciendo”, afirmó el ministro, subrayando la importancia del respeto a la propiedad privada para fortalecer el campo paraguayo. Durante su discurso, Riera enfatizó que las autoridades deben dar ejemplo de conducta para recuperar la credibilidad perdida en algunos sectores y destacó que la propiedad privada es un derecho innegociable protegido por la Constitución Nacional, en particular por el

La Expo Paraguay ARP 2025 consolida el modelo académico-productivo impulsado por el consorcio ARP–URP

Autoridades nacionales y referentes del sector productivo, habilitaron oficialmente este sábado la Expo Paraguay 2025, la 42ª Exposición Internacional de Ganadería y 79ª Exposición Nacional de Ganadería. La ceremonia se desarrolló en el Campo de Exposiciones de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y marcó el inicio de dos semanas donde el país se exhibe en su máxima expresión productiva, cultural y educativa. Durante su discurso central, el presidente de la ARP, Daniel Prieto, destacó la trascendencia de esta edición, que no solo representa un cambio de nombre sino una transformación profunda del evento: “La Expo Paraguay 2025 ya no es una promesa, es un presente. Desde aquel primer anuncio fuimos testigos no solo de un cambio de nombre que honra nuestra historia, pero que mira con decisión hacia el futuro”. Prieto subrayó que la Expo se consolida como una plataforma para todos los sectores del país: “Desde el productor