AGRICULTURA

Ventaja estacional anima a productores de San Pedro a apostar por el aguacate Hass para exportación

Misionero S.R.L., firma agroindustrial con experiencia en exportación de fruta fresca, impulsa el desarrollo del cultivo de aguacate en Paraguay, en su finca ubicada en el distrito de Yrybucuá, departamento de San Pedro. Según su Director General, Aldo René Fanego, los rendimientos comerciales inician al tercer año con entre 3.000 y 4.000 kilos por hectárea, y pueden alcanzar hasta 15.000 kilos en plena producción, con un ciclo productivo de 25 a 30 años. Fanego destaca además que, bajo manejo adecuado y con acceso garantizado al agua, el cultivo representa una alternativa rentable también para pequeños productores. Misionero S.R.L. ha desarrollado su propio vivero de aguacate y actualmente realiza pruebas avanzadas de riego con doble cinta de goteo y microaspersión, sistemas diseñados para satisfacer las altas demandas hídricas del cultivo sin provocar encharcamientos, condición que la planta no tolera. “Nuestros cultivos de tres años están fenomenales. En otros países no hemos

La carne y los lácteos impulsan la inflación de abril

Según el informe de inflación medida por el índice de precios del consumidor IPC de abril, en el segmento de alimentos, se destacaron los incrementos en productos como la carne vacuna y sus sustitutos, carne de aves y menudencias vacunas, así como en productos lácteos, frutas, panificados, pescados, café, chocolate, entre otros. El reporte del Banco Central del Paraguay (BCP) indica con relación a la carne vacuna, agentes del sector mencionan que las intensas lluvias registradas en el Chaco dificultaron el transporte de animales hacia los frigoríficos, provocando una escasez de oferta para la faena. Esta situación, sumada al aumento de la demanda en vísperas de la celebración del Día del Trabajador, impulsó los precios al alza en el mercado local y contribuyó a consolidar las subas en los distintos cortes vacunos. Sobre sus sustitutos, como la carne de aves han experimentado también incrementos de precios debido a un efecto

Argentina: soja supera ampliamente las expectativas de rinde

Contra todos los pronósticos, la soja de primera está arrojando resultados excepcionales en la región núcleo de Argentina. Según el informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), el rendimiento promedio se ubica en 41 quintales por hectárea (un quintal es 0.1 ton.), con casos puntuales que superan los 60 qq/ha. “Si me contabas en enero o febrero que iba a ver estos rindes, no te creía”, afirman los técnicos, sorprendidos por la recuperación de los cultivos tras una campaña marcada por condiciones climáticas extremas. El sudeste de Córdoba y el sur de Santa Fe se destacan con los mejores promedios, alcanzando los 42 y 45 qq/ha respectivamente. En Corral de Bustos, los rindes llegan a un techo de 63 qq/ha. Por su parte, en Marcos Juárez, se promedian 40 qq/ha. Incluso en zonas más castigadas como el noroeste bonaerense, donde el promedio es de 38 qq/ha, los técnicos

Paraguay albergará un encuentro estratégico para el avance del rubro canola

El tercer Simposio Latinoamericano de Canola, SLAC 2025, tendrá como sede a Paraguay los días 13 y 14 de agosto. Teniendo como sede el Agroshow Copronar, en Naranjal, Alto Paraná. Este evento internacional reunirá a referentes de al menos seis países, entre ellos Estados Unidos, Canadá y Brasil, para debatir sobre innovación, rentabilidad y el futuro del cultivo de canola en América Latina. Las inscripciones están abiertas y los cupos son limitados, por lo que se recomienda a los interesados registrarse lo antes posible. Organizado por ABRASCANOLA, COPORDINI S.A., COPRONAR, CW TRADING y SETREM, el simposio ofrecerá conferencias técnicas, presentaciones científicas, jornadas de campo y espacios de articulación público-privada. Además, los participantes podrán recorrer cultivos reales en Agroshow para conocer de primera mano las prácticas aplicadas en Paraguay. La presentación oficial del evento se realizó en el Salón Casa de los Socios de la Expo Santa Rita, con la presencia

El Misionero de una transformación silenciosa pero poderosa en el sector frutícola de Paraguay

En el corazón del subtrópico paraguayo, un modelo agrícola intensivo y tecnificado está redefiniendo el potencial productivo de los suelos arenosos de San Pedro. Con 180 hectáreas cultivadas, 130 trabajadores permanentes y un sistema de gestión basado en datos climáticos, fertirriego computarizado y trazabilidad completa, Misionero S.R.L. representa uno de los casos más avanzados de agricultura de precisión en el país. Desde Yrybucuá, esta firma exporta a Argentina y Uruguay, apuntando a mercados más exigentes con un portafolio en expansión. Desde la localidad de Vy´a Renda en el distrito de Yrubycuá, en el departamento de San Pedro, la firma Misionero S.R.L., de la familia Fanego, hoy, liderada por Aldo René Fanego como Director General y su hijo Aldo Matías Fanego como Gerente, impulsa una transformación silenciosa pero poderosa en el sector frutícola en Paraguay. Esta empresa familiar se ha convertido en un referente nacional e internacional en innovación agrícola, productividad

Informe de marzo confirmó una tendencia al alza en los precios a nivel de productor

En marzo de 2025, el Índice de Precios del Productor (IPP) registró un incremento mensual de 0,7%, superando la variación de 0,5% observada en el mismo mes del año anterior. Este aumento confirma una tendencia al alza en los precios a nivel de productor, reflejada también en la variación acumulada a marzo de 2025, que alcanzó el 2,0%, en comparación con apenas un 0,2% en el mismo periodo de 2024. La variación interanual del IPP se ubicó en 5,0%, lo que representa un importante repunte frente al -3,0% registrado en marzo del año pasado. Este crecimiento ha sido impulsado, principalmente, por el aumento de precios en los productos nacionales, según el informe publicado por el Banco Central del Paraguay (BCP). Los productos nacionales mostraron una variación mensual de 1,3% en marzo de 2025, muy por encima del 0,4% observado un año antes. La inflación acumulada en este segmento alcanzó un

Precio de la soja: Subas técnicas y volatilidad por la guerra comercial EE.UU.-China

Los precios de la soja las operaciones del lunes 28 en la Bolsa de Chicago con leves altibajos: se registraron subas en las dos primeras posiciones de los contratos y bajas en el resto, en medio de un clima de alta incertidumbre por la falta de avances en la disputa arancelaria entre Estados Unidos y China. La volatilidad de los mercados agrícolas parece lejos de disiparse, mientras las señales políticas y comerciales entre las dos principales economías del mundo continúan siendo contradictorias. El sostén de las cotizaciones provino del mercado de aceite de soja, que cerró con fuertes subas. Los contratos de mayo y julio treparon 13,89 y 14,33 dólares por tonelada respectivamente, para ubicarse en 1100,31 y 1112,43 dólares por tonelada. La firmeza respondió a las restricciones impuestas por EE.UU. al ingreso de aceite de cocina usado proveniente de China, que compite directamente con el aceite de soja en

Inician controles de Mades a arroceras del Tebicuary

La Dirección General de Protección y Conservación de los Recursos Hídricos (DGPCRH) del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) informó en la fecha que a todos los productores y propietarios de campos de producción arrocera en la Cuenca del Río Tebicuary y sus afluentes que iniciarán controles técnicos a fin de verificar el cumplimiento de las normativas sobre el uso y aprovechamiento sostenible del agua. Es obligatorio que todos los establecimientos cuenten con reservorios de agua destinados al riego de parcelas de arroz, conforme a lo establecido en sus respectivas Resoluciones de Declaración de Impacto Ambiental (DIA) y Auditorías Ambientales (AA) aprobadas, garantizando que estos se encuentren en condiciones técnicas adecuadas para su uso. En un comunicado emitido en la fecha, la entidad del Poder Ejecutivo recuerda que continúan vigentes las Resoluciones MADES N.º 511/2016 y N.º 379/2023, las cuales establecen regulaciones específicas y restricciones en el uso de

Nuevas orientaciones de la UE sobre el Reglamento de Deforestación

La Unión Europea (UE) publicó nuevos documentos de orientación sobre el Reglamento de la UE sobre deforestación que están disponibles en su página oficial las cuales presenta como una respuesta a las observaciones de sus socios comerciales. Esta publicación se realiza con vistas a la entrada en vigor del Reglamento a finales de este año para los Estados miembros, los operadores y los comerciantes. “La Comisión ofrece hoy nuevas simplificaciones y reduce la carga administrativa para facilitar la aplicación del Reglamento”, aseguraron. Las simplificaciones introducidas se complementan con un acto delegado, publicado también para consulta pública. La Ley proporciona más aclaraciones y simplificaciones sobre el ámbito de aplicación del EUDR, abordando la solicitud de orientación de las partes interesadas sobre categorías específicas de productos. Según lo presentan en su web oficial, esto también evitará costes administrativos innecesarios para los operadores económicos y las autoridades.    Por último, la Comisión está ultimando

San Pedro abre sus puertas a los inversionistas y llama a apostar por el corazón productivo del Paraguay

“Le abrimos nuestro corazón, le abrimos nuestro departamento a todos los inversionistas”, expresó el gobernador de San Pedro, Freddy D’Ecclesiis, durante el lanzamiento de la Segunda Feria Agropecuaria San Pedro (FASP), donde destacó el crecimiento sostenido, el espíritu emprendedor y el enorme potencial productivo del departamento. Desde Santa Rosa del Aguaray, invitó a empresarios y emprendedores a apostar por esta región estratégica del Paraguay, calificándola como “el motor del desarrollo del país” y subrayando que hoy San Pedro ofrece condiciones reales para invertir, crecer y transformar vidas en un entorno de colaboración entre el sector público y privado. Durante el lanzamiento de la Segunda Feria Agropecuaria San Pedro, el gobernador del departamento de San Pedro, Freddy Tadeo D’Ecclesiis, resaltó el espíritu emprendedor, el crecimiento sostenido y el potencial productivo del departamento de San Pedro. D’Ecclesiis celebró la concreción de esta feria que, según sus palabras, “muestra el verdadero rostro del