AGRICULTURA

La Feria Agropecuaria San Pedro se ratifica como motor del agronegocio y confirma la edición 2026 del 11 al 14 de noviembre

La segunda edición de la Feria Agropecuaria San Pedro (FASP), realizada del 12 al 15 de noviembre, culminó con resultados históricos que superaron ampliamente las expectativas de la organización, expositores y productores. El evento consolidó a San Pedro como un nuevo polo de innovación y negocios agropecuarios en la región norte del país. Y la tercera edición empieza a prepararse de inmediato para su realización del 11 al 14 de noviembre del 2026. La feria marcó un hito al realizar, por primera vez en el departamento, juzgamientos oficiales de bovinos. El galpón destinado a la raza Nelore, protagonista de la edición, quedó colmado con 60 ejemplares de bozal, superando los 56 espacios habilitados inicialmente. La respuesta del público y de los criadores fue masiva. El resultado económico fue calificado por destacó Antonio Vasconsellos, presidente del Consorcio Feria Agropecuaria San Pedro como excepcional: “las ventas superaron los 5.500 millones de guaraníes,

Ministro resalta inversión y producción en la Feria Agropecuaria San Pedro

Durante la inauguración de la Segunda Feria Agropecuaria San Pedro, el ministro de Agricultura y Ganadería, oriundo de este departamento, destacó el esfuerzo, la templanza y la resiliencia de los hombres y mujeres del campo, quienes han logrado posicionar a San Pedro como un referente de producción en el país. “Querido Ingeniero Vasconsellos, muchísimas felicidades por esta iniciativa, por la templanza, por el coraje, por el amor al trabajo que hace que hoy San Pedro pueda brillar en el país”, expresó el ministro, resaltando el trabajo de todos los productores que hacen posible esta vidriera de la labor y pujanza departamental mientras se dirigía al presidente del consorcio organizador. El titular del MAG recordó los momentos difíciles que atravesó San Pedro, mencionando a las comunidades campesinas y menonitas que con esfuerzo y fe en la tierra contribuyeron a la producción del departamento. También hizo referencia a episodios de conflictos sociales

Héctor Cristaldo: “Quiero felicitar a los sampedranos por el coraje y el aguante”

“Quiero felicitar a los sampedranos por el coraje y el aguante”, dijo Héctor Cristaldo durante el acto inaugural de la Segunda Feria Agropecuaria San Pedro (FASP). El presidente de la UGP resaltó cómo la integración entre productores, el sector público y la agricultura familiar permitió que el departamento pasara de ser el décimo productor de granos del país al quinto, mostrando resultados concretos después de años de esfuerzo. Cristaldo destacó que la experiencia del departamento demuestra cómo la cooperación y la integración entre distintos actores permiten dinamizar la economía rural y generar resultados sostenibles. Señaló que el avance productivo de la zona es fruto del trabajo coordinado entre el sector público, el privado y los productores locales, incluyendo a la agricultura familiar. Recordó que hace poco más de una década San Pedro era identificado como un departamento con conflictos sociales y escasa actividad productiva. Sin embargo, la instalación de proyectos

Fabián Pereira: “La Feria San Pedro despierta la esperanza y la fe de los paraguayos”

“Hacer una feria importante como ésta nos permite despertar la esperanza y la fe de muchísimos hermanos paraguayos que sueñan poder ser parte del modelo productivo y enseñar a las futuras generaciones que desde el campo sí podemos salir adelante”, expresó el vicepresidente de la Feria Agropecuaria San Pedro (FASP), Ing. Fabián Pereira, durante el acto inaugural de la segunda edición del evento, realizado en el predio ferial del departamento. Pereira agradeció a los representantes del sector político y gremial, a la prensa, a los soñadores que impulsaron la creación de la feria y a los más expositores que trabajaron en su organización, quienes hicieron posible que San Pedro cuente con un espacio que proyecta la producción y la innovación regional. Durante su intervención, el vicepresidente destacó que el departamento de San Pedro, con más de 350.000 habitantes y 20.000 km², representa un importante aporte al desarrollo productivo del país,

Antonio Vasconsellos: “El Idioma del Trabajo une a todos los productores de San Pedro”

“Ustedes son los actores; nosotros lo que hacemos es agruparlos aquí para mostrar su trabajo”, dijo el presidente del Consorcio Feria Agropecuaria San Pedro, Ing. Antonio Vasconsellos durante su discurso en el acto inaugural oficial de la Segunda Edición de la Feria Agropecuaria San Pedro, que lleva como lema: “El Idioma del Trabajo”, dirigiéndose a todos los productores, empresarios y autoridades presentes en el evento. Vasconsellos  destacó el papel protagónico del departamento en la producción agropecuaria nacional y agradeció a todos los trabajadores del campo que hacen posible este evento, que se extiende hasta el sábado 15 de noviembre. En su discurso, Vasconsellos rindió homenaje a los diferentes actores que integran la cadena productiva local: “Pequeños agricultores de la agricultura familiar, de la agricultura empresarial, ganaderos pequeños y medianos, productores de leche, empresarios representantes de maquinarias, vendedores de abonos, insumos, agroquímicos, comerciantes, supermercadistas, propietarios de hoteles, bancos, y todos aquellos

San Pedro celebra su fuerza productiva con la Segunda Edición de la Feria Agropecuaria “El Idioma del Trabajo”

Con un ambiente cargado de esperanza, se inauguró oficialmente la Segunda Edición de la Feria Agropecuaria San Pedro, bajo el lema “El Idioma del Trabajo”, en el campo ferial de Santa Rosa del Aguaray. El acto reunió a productores de todos los rubros, autoridades nacionales y departamentales, representantes de gremios, empresas y familias sampedranas que celebran juntos el crecimiento del departamento y su papel protagónico en el desarrollo del país. El ingeniero Antonio Vasconsellos, presidente del Consorcio Feria Agropecuaria San Pedro, destacó la diversidad y la unidad del sector productivo sampedrano. “Ustedes son los verdaderos actores. Nosotros solo tratamos de agruparlos para mostrar el trabajo que hacen. Mediante ustedes, el Paraguay sigue progresando y creciendo a un ritmo acelerado”, expresó.  “Es digno resaltar la hermosa convivencia de gente de menos recursos, de grandes capitales, de distintas religiones, que conocen un solo idioma: el del trabajo”, subrayó Vasconsellos resaltando la convivencia

IPTA acerca innovaciones para la Agricultura Familiar a la Feria Agropecuaria San Pedro

El Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA), que participará de la segunda edición de la Feria Agropecuaria San Pedro, que se realizará del 12 al 15 de noviembre en Santa Rosa del Aguaray, invita al público a visitar su stand y conocer de cerca las tecnologías desarrolladas para fortalecer a los pequeños y medianos productores. Durante el evento, la entidad estatal contará con un stand en donde de forma permanente podrán recibir a los interesados en conocer su trabajo y conectar con el equipo, pero además, el viernes 14 de noviembre a partir de las 16:00, se llevará a cabo la Jornada de Pequeños Productores “Alternativas para la Agricultura Familiar”, donde se compartirán experiencias, resultados y propuestas orientadas a impulsar el desarrollo del sector y promover una agricultura más productiva y sostenible. Es importante destacar que el IPTA cuenta con un Centro de Investigación en Agricultura Familiar, el cual se

Productores de Caaguazú concretaron la primera exportación de tomate del año

Un total de 30.000 kilos de tomate, cultivados por pequeños productores de R.I.3 Corrales y Coronel Oviedo, partieron hoy rumbo a la provincia de Mendoza, Argentina, marcando el inicio del calendario de exportaciones hortícolas del 2025 y reafirmando el crecimiento de la agricultura familiar paraguaya, informó el Senave. Productores del departamento de Caaguazú concretaron la primera exportación de tomate del año. Un total de 30.000 kilos de la fruta, procedente de las zonas de R.I.3 Corrales y de Coronel Oviedo, partieron hoy con destino a la provincia de Mendoza, República Argentina. De este modo, agricultores nacionales replican el importante logro de exportar un producto directamente ligado a la agricultura familiar, tras el hito alcanzado el año pasado cuando se exportaron las primeras partidas de tomate, luego de 70 años. Técnicos del SENAVE explicaron que se realizó la inspección fitosanitaria en origen de la carga de 1.500 cajas de 20 kg

El bloque agroindustrial sudamericano reclama respeto y equidad en las normas globales, reiteran rechazo a la EUDR

El Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano (EPAS) emitió un comunicado conjunto en el que rechaza el Reglamento (UE) 2023/1115 sobre productos libres de deforestación, al considerar que la medida, adoptada de forma unilateral por la Unión Europea, impone exigencias extraterritoriales que afectan la competitividad del agro sudamericano, desconociendo los marcos legales ambientales y productivos ya vigentes en la región. El Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano (EPAS) expresó su rechazo al Reglamento (UE) 2023/1115 sobre productos libres de deforestación, aprobado por la Unión Europea, por considerarlo una medida unilateral, extraterritorial y contraria a los principios del comercio internacional. En un comunicado conjunto, el bloque, integrado por parlamentarios e instituciones del agro de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay, advirtió que la normativa europea impone requisitos ambientales y administrativos que afectan de manera directa a las cadenas productivas agroindustriales de la región, generando mayores costos, inseguridad jurídica y barreras al comercio. Creado

Créditos al sector agropecuario muestran señales de optimismo en el tercer trimestre de 2025

La última Encuesta de Situación General del Crédito (SGC), correspondiente al tercer trimestre de 2025, revela que el sector agropecuario mantiene un panorama positivo, con expectativas de crecimiento en la concesión de créditos, a pesar de ciertos desafíos estructurales. Según los datos recabados por el Banco Central del Paraguay, el 40,91% de las entidades financieras encuestadas indicó un aumento en los créditos destinados a la agricultura durante el trimestre, mientras que la ganadería mostró estabilidad, con un 72,73% de los encuestados señalando que los créditos para este sector no registraron variaciones. Sin embargo, las expectativas para los próximos tres meses son alentadoras: el 68,18% de los encuestados anticipa un incremento en los créditos para la agricultura, y el 63,64% espera un aumento en los destinados a la ganadería. El informe destaca que, al evaluar la concesión de créditos, los aspectos económicos continúan siendo el factor más importante para las instituciones

error: Acción no disponible.