En marzo de 2025, el Índice de Precios del Productor (IPP) registró un incremento mensual de 0,7%, superando la variación de 0,5% observada en el mismo mes del año anterior. Este aumento confirma una tendencia al alza en los precios a nivel de productor, reflejada también en la variación acumulada a marzo de 2025, que alcanzó el 2,0%, en comparación con apenas un 0,2% en el mismo periodo de 2024.
La variación interanual del IPP se ubicó en 5,0%, lo que representa un importante repunte frente al -3,0% registrado en marzo del año pasado. Este crecimiento ha sido impulsado, principalmente, por el aumento de precios en los productos nacionales, según el informe publicado por el Banco Central del Paraguay (BCP).
Los productos nacionales mostraron una variación mensual de 1,3% en marzo de 2025, muy por encima del 0,4% observado un año antes. La inflación acumulada en este segmento alcanzó un 2,9% y la interanual llegó al 6,0%, revirtiendo la tendencia negativa del -3,8% registrada en marzo de 2024.
En contraste, los productos importados experimentaron una leve baja mensual de -0,1% en marzo de 2025, frente a un alza de 0,6% en el mismo mes del año anterior. Sin embargo, su variación acumulada se situó en 1,0%, superior al 0,2% del año anterior, y la variación interanual alcanzó el 3,7%, frente al -1,9% del mismo mes de 2024.
Según este informe , este comportamiento general al alza del IPP ha estado influido principalmente por los aumentos en los precios de productos nacionales como alimentos, bebidas y tabaco, textiles, prendas de vestir y cuero, así como por el encarecimiento de productos importados metálicos, maquinarias y equipos.
El IPP, o Índice de Precios del Productor, es un indicador macroeconómico que mide la evolución de precios percibidos por el sector productivo de un país o región. Sirve para saber si los precios de los productos de una economía suben o bajan, independientemente de su canal de comercialización. El IPP trata de medir las variaciones que se producen en los precios de los artículos en sus primeras transacciones.
