AGRICULTURA

Alfred Fast: “Estamos dando una buena batalla en medio de guerras comerciales e ideológicas”

“Tenemos guerras comerciales y guerras ideológicas que tenemos que ganar hoy y creo que estamos dando una buena batalla”, expresó durante el acto oficial de la Expo Pioneros, el presidente de la Federación de Cooperativas de la Producción (Fecoprod), Alfred Fast quien se refirió a los desafíos actuales del país y en especial de los productores agropecuarios. El titular de Fecoprod destacó también el trabajo responsable de los productores agropecuarios, tomando como ejemplo a los del Chaco. “Aquí, las comunidades, desde el comienzo, trabajaron muy bien en todo lo relacionado con el medio ambiente. Antes de que existiera cualquier ley en Paraguay, ya dejaban franjas rompeviento, ya cuidaban de la naturaleza, y hoy son un ejemplo de adecuación a las leyes ambientales del país. No solo estas tres cooperativas grandes, sino también muchas empresas, empresarios y productores privados que están aquí. Esto es muy importante cuando pensamos en exportar nuestros

Inició la pausa fitosanitaria para cultivo de soja en la Región Oriental

El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE) recuerda que se encuentra en plena vigencia la Pausa Fitosanitaria para el cultivo de la soja en todo el país, medida establecida con el objetivo de prevenir y controlar la propagación de la Roya Asiática. Esta disposición obliga a mantener libres de soja guacha y hospedantes alternativos todas las áreas de cultivo durante el periodo establecido, bajo riesgo de sanciones por incumplimiento. El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE), recuerda la plena vigencia de la Pausa Fitosanitaria para el cultivo de la soja en Paraguay, establecida mediante las Resoluciones Nº 071/11 y N° 633/17, para las regiones oriental y occidental, respectivamente. Se trata de un periodo de 90 (noventa) días, del 1° de junio al 30 de agosto en la región oriental, y del 15 de junio al 15 de septiembre en la

Anuncian más de USD 1.000 millones en obras para el Chaco durante la Expo Pioneros

“Aquí se siente la fuerza real del país, se respira sacrificio, empuje, compromiso. Cada hectárea sembrada, cada cabeza de ganado, cada tecnología que llega al campo es una prueba clara de que este país está destinado a ser un ejemplo en la región. Y eso es gracias a ustedes, que transforman esfuerzo en progreso y compromiso en oportunidades”, expresó el vicepresidente Pedro Alliana durante su discurso en el acto oficial de la Expo Pioneros. El vicepresidente expresó: “Hoy venimos a homenajear a todos aquellos que, con trabajo silencioso y firme, hacen posible que el Paraguay se levante cada día: nuestros productores. El Paraguay está de pie, y el campo tiene mucho que ver con eso. Cuando hablamos del resurgir del gigante, hablamos del interior profundo, de la tierra que produce, de comunidades como las del Chaco que nunca bajan los brazos”. Acotó en otro punto tras citar obras que están

Desde Expo Pioneros, el Chaco da ejemplo de producción formal y con fuerte impacto social

Destacando un modelo basado en sostenibilidad, legalidad y competitividad, ante autoridades y representantes del sector, el presidente de la Cooperativa Chortitzer Ltda., Ronald Reimer, celebró la consolidación de Expo Pioneros como una de las principales vitrinas agropecuarias del Chaco sudamericano, y aprovechó la presencia de las autoridades nacionales para valorar el respaldo estatal a la producción formal y con fuerte impacto social. Durante el acto oficial de la sexta edición de la Expo Pioneros 2025, el presidente de la Cooperativa Chortitzer Ltda., Ronald Reimer, destacó el papel estratégico del sector productivo chaqueño en el desarrollo económico nacional, subrayando la importancia de un sistema agropecuario sostenible, formal y competitivo. En su discurso, Reimer celebró la consolidación del evento como una de las exposiciones agropecuarias más relevantes del Chaco sudamericano, recordando que la misma fue declarada de interés nacional por la Cámara de Diputados mediante la declaración N.º 980. Agradeció el respaldo

Adolf Kauenhowen: “Con determinación y compromiso seguimos construyendo un Chaco más fuerte”

“Con gran orgullo anunciamos que nuestra primera planta de aceite de soja ya estará funcionando la próxima semana. Este es un paso fundamental hacia el crecimiento industrial agropecuario de la región”, afirmó Adolf Kauenhowen, presidente de Pioneros del Chaco S.A., durante el acto oficial de Expo Pioneros 2025. El anuncio fue celebrado durante el acto inaugural de la feria agroindustrial, de la que participó el vicepresidente de la República Pedro Alliana, autoridades locales e internacionales, además de expositores, productores, empresarios del sector agropecuario y la ciudadanía chaqueña que se hizo presente en el quincho oficial de la Expo. Su discurso puso especial énfasis en el desarrollo de infraestructura como base para un modelo de producción regional con valor agregado. La planta, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Bioceánica, tiene capacidad de procesar 700 toneladas diarias de soja, generando subproductos como aceite, harina y cascarilla. Según lo comentó Kauenhowen, la estimación de

Persiste el ambiente frío a fresco en todo el país y se prevén lluvias dentro de los rangos normales para junio

De acuerdo con el pronóstico, el ambiente frío persistirá durante el fin de semana. Para el sábado 31 de mayo y domingo 1 de junio, se mantendrá la masa de aire frío, lo que favorecerá temperaturas mínimas entre 6 y 12 °C y máximas que podrían alcanzar entre 17 y 21 °C. La probabilidad de lluvias se mantiene baja tanto para hoy como durante el fin de semana según lo pronosticado por la Dirección de Meteorología de nuestro país. El Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO) publicó la actualización del pronóstico climático mensual para junio que anunció un comportamiento predominantemente normal de las precipitaciones en gran parte del territorio nacional. Se detectan anomalías negativas en el sur de la Región Oriental, especialmente en los departamentos de Ñeembucú, Misiones, el sur de Itapúa y parte de Paraguarí, donde los acumulados de lluvia podrían estar ligeramente por debajo de lo normal (hasta -10

INBIO celebra interés del productor chaqueño en involucrarse en el desarrollo de biotecnología

El Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO) destaca el creciente interés de productores del Chaco paraguayo en integrarse al proceso de validación y adopción de tecnologías avanzadas orientadas al cultivo de soja. Un equipo del ente participa de la Expo Pioneros 2025, presentando materiales con eventos como la tecnología HB4 y la soja 3G, enfocadas en mejorar la productividad y la estabilidad del cultivo. El ingeniero Omar Paredes, responsable de comercialización y difusión de semillas de INBIO, compartió detalles sobre las innovaciones que están siendo exhibidas este año en Pioneros. “Estamos con la tecnología HB4, que confiere tolerancia al herbicida glufosinato de amonio y al estrés hídrico en soja, y también con la soja 3G, que contiene tres genes de resistencia a la roya asiática, ofreciendo mayor sanidad a la planta”, explicó. Paredes, recordando que no todos los materiales están listos para el mercado, comentó cómo están trabajando para el desarrollo

Chaco: “Cada vez hay más productores apostando por la huerta”

“El Chaco no es solo tierra ganadera. Aquí también crecen tomates, lechugas, zanahorias. Cada vez hay más productores apostando por la huerta y este espacio lo demuestra”, afirmó la ingeniera agrónoma Judith Recalde, técnio-asesora de la Cooperativa Fernheim desde el espacio de horticultura instalado en la Plaza Productiva de la Expo Pioneros 2025. En la 6º Edición de la Expo Pioneros, la horticultura volvió a ocupar un lugar destacado con la horticultura en la Plaza Productiva. La ingeniera agrónoma Judith Recalde, de la cooperativa Fernheim, junto con el equipo técnico de las cooperativas Fernheim, Neuland y Loma Plata, aglomeradas bajo el paraguas de IDEAGRO, celebraron que este año se amplió el espacio destinado a este rubro, en la emblemática exposición que reúne al sector productivo de la Región Occidental paraguaya y de países vecinos. “Este año triplicamos nuestro espacio con respecto a la edición anterior. Vimos un gran interés del

El sector productivo paraguayo se prepara para reunirse mañana en la Expo Pioneros

Con una propuesta que combina lo mejor del conocimiento técnico, la innovación tecnológica y el potencial productivo del Chaco, Expo Pioneros 2025 se perfila como un punto de encuentro ineludible para quienes apuestan al desarrollo agropecuario con una mirada hacia el futuro. El evento inicia mañana 28 de mayo, y hasta el 31, recibirá a los principales actores del sector productivo, generando un entorno propicio para la innovación, la formación técnica y la concreción de nuevas oportunidades comerciales. Con una propuesta integral, Expo Pioneros reúne a empresas líderes en maquinaria agrícola, fitosanitarios, biológicos, semillas, ganadería, lechería y producciones alternativas. A ello se suma una intensa agenda de actividades que conjuga saberes tradicionales y tecnología de punta, abriendo espacios para la capacitación, la experimentación en campo y el intercambio de experiencias. Según la organización, uno de los pilares de esta edición será, nuevamente, la formación. Reconocidos especialistas disertarán sobre agricultura, ganadería

La UNICOOP transformó al agricultor paraguayo en un empresario sostenible

Gracias a la Central Nacional de Cooperativas (UNICOOP), el productor agropecuario dejó de ser simplemente un trabajador de la tierra para transformarse en un empresario agrícola con finca organizada, certificaciones internacionales y dominio total de sus márgenes financieros. Así lo afirma Nilmar José Schorr Rosenbach, presidente de la Cooperativa Naranjito, quien destaca que esta evolución generada por la UNICOOP marcó un antes y un después en el modelo de producción en Paraguay. “Hoy el productor ya no siembra solo por voluntad, sino con estrategia, números y visión empresarial”. “A través de la gestión de las buenas prácticas, el productor empezó a mejorar su administración, primeramente la de su finca, y después, su administración financiera”, afirmó Schorr Rosenbach. Según el mismo, eso llevó a que hoy el productor sea considerado un empresario agrícola y dejara de ser sólo considerado “un productor nomás”. El presidente de la Cooperativa Naranjito, destacó así el