Los precios de la soja las operaciones del lunes 28 en la Bolsa de Chicago con leves altibajos: se registraron subas en las dos primeras posiciones de los contratos y bajas en el resto, en medio de un clima de alta incertidumbre por la falta de avances en la disputa arancelaria entre Estados Unidos y China. La volatilidad de los mercados agrícolas parece lejos de disiparse, mientras las señales políticas y comerciales entre las dos principales economías del mundo continúan siendo contradictorias.
El sostén de las cotizaciones provino del mercado de aceite de soja, que cerró con fuertes subas. Los contratos de mayo y julio treparon 13,89 y 14,33 dólares por tonelada respectivamente, para ubicarse en 1100,31 y 1112,43 dólares por tonelada. La firmeza respondió a las restricciones impuestas por EE.UU. al ingreso de aceite de cocina usado proveniente de China, que compite directamente con el aceite de soja en la producción de biodiesel, según releva el equipo de Granar.
En este contexto, la Asociación Americana de Soja (ASA) y la Alianza de Combustibles Limpios de América solicitaron a la Agencia de Protección Ambiental (EPA) de EE.UU. que eleve el mandato obligatorio de uso de biodiésel de los actuales 3350 millones de galones a 5250 millones. Según las entidades, esta medida “impulsará la energía limpia, protegerá los empleos estadounidenses y fortalecerá nuestra economía”. El mercado espera definiciones al respecto en los próximos días.
La Guerra Comercial
Por otro lado, la tensión comercial entre EE.UU. y China sigue sin señales claras de resolución. En un programa televisivo, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, reconoció no saber si el presidente Donald Trump había mantenido contacto reciente con su par chino, Xi Jinping, ni si existían negociaciones activas. Esto contradice declaraciones previas del propio Trump, quien afirmó que se estaban llevando a cabo diálogos, información desmentida por Pekín.
El vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Guo Jiakun, reiteró hoy que “China y los EE.UU. no están involucrados en ninguna consulta o negociación sobre tarifas”. A su vez, Zhao Chenxin, subdirector de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma de China, minimizó las consecuencias de la crisis sobre el sector agrícola chino, al afirmar que las importaciones de granos estadounidenses representan “una parte muy pequeña” del consumo total y que son “altamente sustituibles” gracias a la amplia oferta internacional. También aseguró que las reservas internas son suficientes para garantizar el suministro.