ganadería

Sector porcino: más faena, más toneladas y firme aumento de exportaciones

El sector porcino paraguayo muestra un crecimiento sostenido en producción y exportación durante el primer cuatrimestre del 2025. La faena aumentó tanto en mataderos como en frigoríficos, y las exportaciones, especialmente de carne y menudencias, registraron incrementos notables en volumen y valor. Taiwán se mantiene como el principal destino de los envíos, consolidando su rol estratégico para el rubro. La evolución semanal de los precios del cerdo en dólares por kilo registró una reducción en abril, bajando de USD 1,60 por kilo vivo a USD 1,55 por kilo vivo. La Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP) informó que, hasta abril de este año, los mataderos obtuvieron un total de 13.619 toneladas provenientes de 147.081 animales, con un rendimiento promedio de 93 kg por canal. En tanto, en los frigoríficos se faenaron 149.239 animales, generando 26.538 toneladas y un promedio de 90 kg por canal. Según este registro, entre

Rubro bovino: Exportación de carne y menudencias deja USD 904 millones a mayo

Entre enero y mayo de este año, Paraguay exportó 180.513 toneladas de productos del rubro bovino por USD 904,7 millones, lo que representa un incremento de 18,05% en volumen y 37,50% en valor con relación al mismo periodo de 2024. La carne fue el principal rubro, pero, las menudencias lideraron en crecimiento, con aumentos de hasta 81% en valor, según el Senacsa. La exportación de productos del rubro bovino sumó un total de 180.513 toneladas por USD 904.791.849 FOB entre el 1 de  enero y el 31 de mayo de este año, según el informe de avance de valores, certificados sanitarios emitidos para exportación de Carnes, menudencias, productos y subproductos del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa). Se enviaron 149.508 toneladas de carne por 847.845.563 dólares FOB. Estos números muestran una mejora de 18,05% en peso y 37,50% en valor respecto al 2024 cuando se registró el envío

Paraguay reforzó vínculos y apuntó a nuevos mercados aprovechando la cumbre de la OMSA

La delegación público-privada de Paraguay participó en la 92º Sesión General de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), celebrada en París. La comitiva mantuvo reuniones bilaterales clave con autoridades sanitarias y agrícolas de países como Filipinas, Singapur, Japón, Israel, Corea del Sur, Turquía, México y Taiwán, con el objetivo de avanzar en la apertura de mercados para productos cárnicos paraguayos. Además, se confirmó que Paraguay será sede de la 28º Conferencia Regional de la OMSA en 2026. En la edición de este año, por Paraguay participaron el Dr. Mario Apodaca Guex (Vicepresidente Primero de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y Presidente de la Fundación Servicios de Salud Animal (FUNDASSA); el Ing. Martín Filártiga Lamar, Secretario General de la ARP; del Dr. Eusebio Manuel Cardozo, Directivo de la ARP y FUNDASSA; del Dr. Harry Bartel, Directivo de la ARP y FUNDASSA; y del Dr. Alejandro Aguilera, Director Ejecutivo de

Alfred Fast: “Estamos dando una buena batalla en medio de guerras comerciales e ideológicas”

“Tenemos guerras comerciales y guerras ideológicas que tenemos que ganar hoy y creo que estamos dando una buena batalla”, expresó durante el acto oficial de la Expo Pioneros, el presidente de la Federación de Cooperativas de la Producción (Fecoprod), Alfred Fast quien se refirió a los desafíos actuales del país y en especial de los productores agropecuarios. El titular de Fecoprod destacó también el trabajo responsable de los productores agropecuarios, tomando como ejemplo a los del Chaco. “Aquí, las comunidades, desde el comienzo, trabajaron muy bien en todo lo relacionado con el medio ambiente. Antes de que existiera cualquier ley en Paraguay, ya dejaban franjas rompeviento, ya cuidaban de la naturaleza, y hoy son un ejemplo de adecuación a las leyes ambientales del país. No solo estas tres cooperativas grandes, sino también muchas empresas, empresarios y productores privados que están aquí. Esto es muy importante cuando pensamos en exportar nuestros

Brasil y Bolivia son oficialmente países libres de aftosa sin vacunación

Bolivia y Brasil han sido reconocidos oficialmente como países libres de fiebre aftosa sin vacunación, un logro histórico en sanidad animal anunciado durante la 92.ª Asamblea General de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) en París. Autoridades de ambos países comunicaron la noticia celebrándola como un avance clave para ambos países, mientas Paraguay y Argentina aún manifiestan indecisión entre las propuestas de los sectores público y privado que siguen dialogando. La OMSA confirmó la semana pasada que Bolivia ha sido reconocida oficialmente como país libre de fiebre aftosa sin vacunación, un hito histórico para la sanidad animal del país. El anuncio se realizó en el marco de la 92º Asamblea General de la OMSA celebrada en París, Francia, donde también se otorgó este estatus sanitario a Brasil, que abarca el 70% de su territorio nacional. En el caso de Bolivia, informó eurocarne, la certificación es el resultado de años

Anuncian más de USD 1.000 millones en obras para el Chaco durante la Expo Pioneros

“Aquí se siente la fuerza real del país, se respira sacrificio, empuje, compromiso. Cada hectárea sembrada, cada cabeza de ganado, cada tecnología que llega al campo es una prueba clara de que este país está destinado a ser un ejemplo en la región. Y eso es gracias a ustedes, que transforman esfuerzo en progreso y compromiso en oportunidades”, expresó el vicepresidente Pedro Alliana durante su discurso en el acto oficial de la Expo Pioneros. El vicepresidente expresó: “Hoy venimos a homenajear a todos aquellos que, con trabajo silencioso y firme, hacen posible que el Paraguay se levante cada día: nuestros productores. El Paraguay está de pie, y el campo tiene mucho que ver con eso. Cuando hablamos del resurgir del gigante, hablamos del interior profundo, de la tierra que produce, de comunidades como las del Chaco que nunca bajan los brazos”. Acotó en otro punto tras citar obras que están

Desde Expo Pioneros, el Chaco da ejemplo de producción formal y con fuerte impacto social

Destacando un modelo basado en sostenibilidad, legalidad y competitividad, ante autoridades y representantes del sector, el presidente de la Cooperativa Chortitzer Ltda., Ronald Reimer, celebró la consolidación de Expo Pioneros como una de las principales vitrinas agropecuarias del Chaco sudamericano, y aprovechó la presencia de las autoridades nacionales para valorar el respaldo estatal a la producción formal y con fuerte impacto social. Durante el acto oficial de la sexta edición de la Expo Pioneros 2025, el presidente de la Cooperativa Chortitzer Ltda., Ronald Reimer, destacó el papel estratégico del sector productivo chaqueño en el desarrollo económico nacional, subrayando la importancia de un sistema agropecuario sostenible, formal y competitivo. En su discurso, Reimer celebró la consolidación del evento como una de las exposiciones agropecuarias más relevantes del Chaco sudamericano, recordando que la misma fue declarada de interés nacional por la Cámara de Diputados mediante la declaración N.º 980. Agradeció el respaldo

Adolf Kauenhowen: “Con determinación y compromiso seguimos construyendo un Chaco más fuerte”

“Con gran orgullo anunciamos que nuestra primera planta de aceite de soja ya estará funcionando la próxima semana. Este es un paso fundamental hacia el crecimiento industrial agropecuario de la región”, afirmó Adolf Kauenhowen, presidente de Pioneros del Chaco S.A., durante el acto oficial de Expo Pioneros 2025. El anuncio fue celebrado durante el acto inaugural de la feria agroindustrial, de la que participó el vicepresidente de la República Pedro Alliana, autoridades locales e internacionales, además de expositores, productores, empresarios del sector agropecuario y la ciudadanía chaqueña que se hizo presente en el quincho oficial de la Expo. Su discurso puso especial énfasis en el desarrollo de infraestructura como base para un modelo de producción regional con valor agregado. La planta, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Bioceánica, tiene capacidad de procesar 700 toneladas diarias de soja, generando subproductos como aceite, harina y cascarilla. Según lo comentó Kauenhowen, la estimación de

Todos los campeones de la Expo Pioneros

Del 28 al 30 de mayo de 2025 se realizaron los juzgamientos de las principales razas Braford, Nelore Mocho y Astada, Holando, Santa Gertrudis, Brangus y Brahman, en categorías de hembras y machos en la Expo Pioneros del Chaco S.A. El evento reunió a técnicos, productores y autoridades del sector, consolidando un espacio clave para la evaluación genética y el intercambio técnico en el ámbito ganadero del país. La organización agradeció a cabañas, técnicos, jurados y visitantes, y destacó el compromiso del evento con la ganadería de precisión, la innovación genética y el desarrollo del sector agropecuario paraguayo. El primer día del ciclo de juzgamientos comenzó con la raza Holando, bajo la atenta evaluación del jurado internacional Javier Cassieneri, especialista en razas lecheras. Holando (Hembras) Santa Gertrudis En paralelo, se llevó a cabo el juzgamiento de la raza Santa Gertrudis, con la labor del jurado Dr. Francisco Parcerisa. Hembras: Machos:

Apicultura en Expo Pioneros: expertos destacan que la abeja da mucho más que miel

La Plaza Productiva de Expo Pioneros ofrece un espacio dedicado a la apicultura que busca poner en valor todo el potencial de las colmenas chaqueñas. No se trata solo de miel: en este lugar es posible descubrir una diversidad de productos derivados, como la hidromiel y la cera que son menos populares en Paraguay, y conocer así a fondo, el fascinante mundo de las abejas. La médica veterinaria Lorena Delgado, referente del espacio, explicó que el objetivo es mostrar las distintas especies presentes en la región, desde las conocidas Apis mellifera hasta las nativas yateí, cuya miel es altamente valorada por sus propiedades medicinales. La propuesta incluye una muestra interactiva pensada para todo público, que permite acercarse de manera didáctica a la vida dentro de una colmena. Durante la Expo Pioneros, en este stand se brinda atención técnica a productores locales, muchos de los cuales se acercan en busca de