Adolf Kauenhowen: “Con determinación y compromiso seguimos construyendo un Chaco más fuerte”

“Con gran orgullo anunciamos que nuestra primera planta de aceite de soja ya estará funcionando la próxima semana. Este es un paso fundamental hacia el crecimiento industrial agropecuario de la región”, afirmó Adolf Kauenhowen, presidente de Pioneros del Chaco S.A., durante el acto oficial de Expo Pioneros 2025.

El anuncio fue celebrado durante el acto inaugural de la feria agroindustrial, de la que participó el vicepresidente de la República Pedro Alliana, autoridades locales e internacionales, además de expositores, productores, empresarios del sector agropecuario y la ciudadanía chaqueña que se hizo presente en el quincho oficial de la Expo.

Su discurso puso especial énfasis en el desarrollo de infraestructura como base para un modelo de producción regional con valor agregado. La planta, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Bioceánica, tiene capacidad de procesar 700 toneladas diarias de soja, generando subproductos como aceite, harina y cascarilla. Según lo comentó Kauenhowen, la estimación de producción anual es de 220.000 toneladas, orientadas tanto al consumo interno como a la exportación.

Este complejo forma parte de un proyecto más amplio que incluye un centro de acopio de granos y un plan de expansión industrial en etapa inicial. “Este emprendimiento ha sido posible gracias al compromiso de nuestras tres cooperativas fundadoras, que apuestan al desarrollo local con visión de largo plazo”, agregó Kauenhowen.

“Un suministro eficiente no solo impulsa la actividad agroindustrial sino que también mejora la calidad de vida”

El presidente de Pioneros del Chaco también destacó el cumplimiento del compromiso asumido por el Gobierno Nacional y la ANDE durante la edición anterior de la Expo, relacionado con el suministro eléctrico. “En esa oportunidad habíamos subrayado la importancia de abordar el problema del suministro de la energía eléctrica cuya escases representa una de las mayores amenazas para el desarrollo económico y social de la región. Garantizar un suministro eficiente no solo impulsará la actividad agroindustrial sino que también mejorará la calidad de vida de quienes habitan y trabajan en el chaco paraguayo, sigamos trabajando juntos con compromiso y visión de futuro para construir un chaco más fuerte, productivo y próspero con esfuerzo y determinación seguiremos impulsando el desarrollo de nuestra región”, sostuvo.

Por otra parte, el presidente de Pioneros del Chaco S.A., también anunció mejoras en el predio ferial, incluyendo la renovación de calles internas, espacios verdes, sanitarios y un nuevo patio de comidas, adecuaciones que responden al crecimiento sostenido del evento y a una mayor demanda de servicios.

Expo Pioneros refuerza su perfil técnico y formativo

Kauenhowen también destacó que con la participación de más de 200 empresas del sector agroindustrial y 48 cabañas ganaderas, la sexta edición de Expo Pioneros sigue reforzando su perfil técnico y formativo. La feria ofrece capacitaciones en agricultura, ganadería y lechería, demostraciones dinámicas a campo y exhibiciones orientadas a la transferencia de tecnologías.

Uno de los aspectos destacados por el presidente de Pioneros del Chaco de esta edición fue la plaza productiva, un espacio que definió como técnico-interactivo donde especialistas explicaron sistemas integrados de producción en avicultura, piscicultura, horticultura y apicultura. “Este modelo busca promover una diversificación productiva adaptada a las condiciones del Chaco paraguayo.”, aseguró.

El Chaco ganadero

La Expo también es escenario de la exhibición y jura de más de 320 ejemplares bovinos, incluyendo por primera vez animales de la raza Holando, como parte de una estrategia para fortalecer la producción lechera. Además, se realizan dos remates de reproductores organizados por la Plataforma de Comercialización de Pioneros (PDC), herramienta que consolida el eje comercial ganadero de la empresa.

Expo Pioneros 2025 incorporó también actividades destinadas a la motivación de los más pequeños, estudiantes de escuelas  el certamen “Futuro Granjero”. Asimismo, Kauenhowen  puso énfasis en la mayor apuesta por diversificación de actividades, como por ejemplo las que se desarrollaron en espacios que ponen en valor el rol de la mujer y la familia rural como actores fundamentales del proceso productivo en la región.

 “Con determinación y compromiso seguimos construyendo un Chaco más fuerte, productivo y competitivo. Este complejo industrial es solo el comienzo de una nueva etapa para nuestra región”, concluyó Kauenhowen.