ARP

El precio del novillo alcanza USD 4,46 por kilo al gancho en un mercado en expansión

El precio del novillo en el mercado local llegó a promediar USD 4,46 kg/gancho al 12 de agosto de este año según el boletín semanal de la Comisión de la Carne de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) con bonificaciones del 5% para producciones en confinamiento a pasto y mayor volumen. El precio sigue mejorando, hace un año se ubicaba en USD 3,05 kg/gancho y USD 3,94 kg/gancho hace 6 meses. En la categoría de novillos y vaquillas la cotización llegó  USD 4,52 kg/gancho; las categorías para Chile cotizaron USD 4,46 kg/gancho y otros mercados estuvieron igualmente por encima de los 4 dólares. Para la categoría vacas las bonificaciones estuvieron alrededor del 3%. En el bloque del Mercosur, Argentina registró una cotización de USD 4,58 kg/gancho, Brasil USD 3,78, Uruguay USD 5,13 por kilo al gancho según los reportes de Faxcarne. Contexto dinámico: récord en faena y aumento de exportaciones

El valor del ganado al gancho subió 14% en seis meses

El mercado ganadero paraguayo mantiene una tendencia positiva, con precios al alza, de acuerdo con el último boletín de la Comisión de la Carne de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), actualizado al 5 de agosto, el novillo al gancho alcanzó los 4,41 dólares por kilo, marcando un incremento de más del 14% en los últimos seis meses. El mercado ganadero paraguayo continúa mostrando señales positivas, con una marcada recuperación en los precios tanto. Así lo reflejan los últimos reportes de la Comisión de la Carne de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) Según el boletín semanal de la ARP, actualizado al 5 de agosto, el precio del novillo al gancho se ubica actualmente en 4,41 dólares por kilo, lo que representa un incremento significativo frente a los 3,85 dólares registrados hace seis meses. Se reportaron bonificaciones aplicadas por calidad, sistema de producción (ya sea a pasto o en confinamiento)

Panamá se suma a la lista de destinos de la carne paraguaya

La carne paraguaya suma un nuevo destino en su mapa de exportaciones: Panamá. El país centroamericano aprobó oficialmente la importación de carne bovina deshuesada procedente de Paraguay, marcando un nuevo hito para la ganadería nacional y su proyección internacional. El anuncio fue realizado a través de comunicados emitidos por la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), instituciones que destacaron la importancia de este logro como fruto del trabajo coordinado entre el gremio, el sector productivo y los organismos sanitarios del país. Según confirmó Senacsa, la Agencia Panameña de Alimentos otorgó la habilitación para la importación de productos cárnicos bovinos, lo que permitirá que Paraguay inicie de inmediato los envíos hacia ese mercado. Esta apertura representa un paso clave en la estrategia de expansión hacia los mercados de América Central. Desde la ARP, celebraron esta habilitación como “un nuevo impulso para el

Fundassa impulsa la salud animal con avances del Proyecto Data Hub

Se llevó a cabo el acto de presentación de los resultados del Proyecto Data Hub de la Fundación Servicios de Salud Animal (FUNDASSA). Un proyecto que refleja el firme compromiso de la institución con la mejora continua impulsada por la innovación tecnológica, en pos de una salud animal nacional más eficiente y sustentable. Desde la Asociación Rural del Paraguay (ARP) informaron que este proyecto refleja el firme compromiso de la institución con la mejora continua de la gestión sanitaria, impulsada por la innovación tecnológica, en pos de una salud animal nacional más eficiente y sustentable. Durante el evento, se presentaron los avances y logros obtenidos en el marco del proyecto, que representa un hito en el uso estratégico de herramientas digitales para la gestión de programas sanitarios, informó la FUNDASSA. El acto contó con la participación del Presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Dr. Daniel Prieto Davey; el

El precio del novillo mantiene ritmo de leve alza y supera los USD 4,30 por kilo gancho

El precio del novillo paraguayo alcanzó los USD 4,31 por kilo gancho al 29 de julio, marcando una suba interanual significativa, según el informe de la Comisión de la Carne de la Asociación Rural del Paraguay (ARP). El repunte, impulsado por la mejora en la demanda externa y una oferta local limitada, también se refleja en las bonificaciones diferenciadas y en la normalización del mercado tras la presión bajista de junio. El precio del novillo llegó a USD 4,31 por kilo gancho al 29 de julio, según el informe semanal de la Comisión de la Carne de la Asociación Rural del Paraguay (ARP). El reporte recuerda que seis meses atrás se ubicaba en USD 3,83/kg gancho, lo que evidencia una recuperación sostenida. Los novillos y vaquillas alcanzaron la mejor cotización, con USD 4,36/kg gancho, mientras que los novillos y vacas destinados a otros mercados se ubicaron en USD 3,91/kg gancho.

FARM advierte que la fiebre aftosa sigue siendo un freno para exportar y llama a sus miembros a priorizar la sanidad animal

A través de un comunicado, la Federación de Asociaciones Rurales del MERCOSUR (FARM) expresó que la aftosa no deja de ser una barrera no arancelaria para los Estados de la región y por ello, llama a los Estados Parte del MERCOSUR a priorizar acciones de prevención y a mantener el estatus de país libre de fiebre aftosa como garantía de acceso seguro, confiable y competitivo a los mercados, pero aclara que  respeta la decisión de cada país sobre cómo lograrlo. A través de un comunicado emitido en Buenos Aires, con fecha 25 de julio, la entidad advierte que, frente al riesgo constante de ingreso de enfermedades animales, es necesario fortalecer los servicios veterinarios oficiales, modernizar los sistemas de vigilancia epidemiológica y contar con mecanismos de trazabilidad seguros y comprobables. Asimismo, recalca la necesidad de asegurar una respuesta sanitaria rápida y eficiente ante eventuales emergencias, conforme a las directrices de la

Negocios, genética y conocimiento: lo que dejó la Expo Paraguay ARP 2025

Con una concurrencia que superó los 668.000 visitantes y un volumen de negocios por más de 27.000 millones de guaraníes, la primera edición de la Expo Paraguay ARP 2025 y la LXXIX Exposición Nacional de Ganadería organizadas por el Consorcio Asociación Rural del Paraguay – Universidad Rural del Paraguay cerraron una edición marcada por la alta participación, la diversidad genética en pista y una agenda que integró actividades comerciales, técnicas, culturales y sociales. Durante la semana de juzgamientos de la LXXIX Exposición Nacional de Ganadería pasaron por las pistas del Ruedo Central un total de 2.719 animales de bozal y de campo, en el marco de más de 20 ferias comerciales y técnicas que reflejaron una notable diversidad genética y la participación activa de criadores nacionales e internacionales. La exposición se desarrolló en cuatro pistas de juzgamiento simultáneas  con ejemplares de razas destacadas como Braford, Brangus, Nelore, Brahman, Senepol, Charolaise,

El novillo paraguayo sube a USD 4,20 kg/gancho

El novillo paraguayo llegó a USD 4,20  kg/gancho, 6 meses atrás se ubicaba en USD 3,78 kg/gancho. La categoría para la Unión Europea alcanzó los USD 4,25 kg/gancho., novillos y toros para Chile y otros mercados USD 4,20 kg/gancho, al igual que las vaquillas y las vacas para otros mercados llegaron  USD 3,75 kg/gancho, según la Comisión de la Carne de la Asociación Rural del Paraguay (ARP). Se reportaron bonificaciones de 5% para novillos, toros jóvenes y vaquillas y del 3% para las vacas, para producciones en confinamiento, a pasto y mayor volumen. Valor carne indicó que La industria está muy remisa a pagar los actuales valores, reduciendo su actividad y señalando los márgenes desfavorables con que opera. Argentina tiene una cotización de USD 4,48 kg/gancho, Brasil USD 3,52 kg/gancho, y Uruguay USD 5,12 kg/gancho según los reportes de Faxcarne. Valor Carne por su parte reportó que la hacienda argentina

Inauguración oficial de la Expo: No se evitaron los temas difíciles

En el acto oficial de la Expo Paraguay ARP 2025, la primera organizada por el Consorcio ARP-URP, se destacó el aporte del sector ganadero, responsable del 15% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, más de 350.000 empleos directos y una compleja cadena de valor. Autoridades gubernamentales y gremiales coincidieron en la necesidad de fortalecer la trazabilidad, la infraestructura logística, la institucionalidad y la apertura de mercados para consolidar el posicionamiento internacional de la carne paraguaya. La ARP pidió seguridad, fortalecer la alianza público privada y aunque celebró los éxitos de la misma, aprovechó la presencia de Santiago Peña y la cobertura del evento para rechazar, una vez más, el cronograma de Senacsa para dejar la vacunación antiaftosa. Con llamados a la unidad, anuncios de inversiones millonarias y advertencias sobre desafíos estructurales, se inauguró oficialmente la Expo Paraguay ARP 2025, el evento más emblemático del sector productivo nacional. El presidente de

Paraguay fue sede de un conversatorio internacional sobre fiebre aftosa

La Expo Paraguay ARP 2025 fue escenario del Conversatorio Estratégico Internacional “Fiebre Aftosa y el Futuro de la Vacunación Regional”, donde autoridades sanitarias y referentes del sector agropecuario del Mercosur debatieron el futuro de la vacunación contra la fiebre aftosa en la región. Paraguay, desde Senacsa planteó su hoja de ruta hacia un nuevo estatus sanitario y los actores del sector privado emitieron sus opiniones. En A&N preparamos un resumen de las presentaciones de los participantes empezando por Paraguay. Jose Carlos Martin Camperchioli, Presidente de Senacsa: Mario Apodaca, Presidente de Fundassa: La posición de Argentina: La posición de Uruguay: La posición de Brasil:

error: Acción no disponible.