ARP

Precio del novillo al gancho en Paraguay se ubica en USD 3,68

El precio del novillo al gancho en Paraguay promedió USD 3,68 esta semana, con una leve baja respecto al último registro disponible, en un contexto de presión a la baja y marcada disparidad entre plantas frigoríficas, según reportes del sector. El precio del novillo por kilo al gancho en Paraguay promedió USD 3,68 esta semana, según el informe de la Comisión de la Carne de la Asociación Rural del Paraguay. Si bien durante la primera semana de junio no se actualizó la cifra como se hace semanalmente, con respecto al último registro correspondiente al 27 de mayo se observa una reducción de un centavo de dólar. El mismo informe reportó los siguientes precios: USD 3,73 para novillos y vaquillas destinados a la Unión Europea; USD 3,68 para vaquillas, novillos y toros en confinamiento; USD 3,61 para cabezas destinadas a Chile; y USD 3,30 para vacas destinadas a otros mercados. Estos

Reportan baja del precio del ganado pese al buen desempeño exportador

El novillo apto para la Unión Europea se ubicó en USD 4,10 por kilo carcasa, cinco centavos menos que la semana anterior, mientras que el novillo gordo bajó a USD 3,50/kg canal, muy por debajo de los USD 4,20 registrados a mediados de mayo. Según el Informe de Valor Carne y el Agroinforme Mercosur, el precio del novillo apto para la Unión Europea en Paraguay se ubicó en USD 4,10 por kilo carcasa, cinco centavos menos que la semana anterior, mientras que el novillo gordo en el mercado local cayó a USD 3,50/kg canal, desde los USD 4,20 alcanzados a mediados de mayo, según analistas de la región. La Comisión de la Carne de la Asociación Rural del Paraguay no actualizó los números esta semana. Según estos reportes, la baja también se extendió a otras categorías: la vaquilla gorda se paga a USD 3,50/kg canal y la vaca gorda a

El precio del novillo se estabiliza reflejando una mejora en el semestre

Paraguay logró mantener estable el precio del novillo por kilo al gancho en el mercado ganadero tras un descenso notable al 20 de mayo respecto al arranque del mes. A pesar de toda variación, el promedio reportado por la ARP en esta última semana del quinto mes del 2025 supera a lo registrado seis meses atrás y nos posiciona con una mejor cotización frente a Brasil. El precio del novillo en el mercado local promedió USD 3,99 por kilo al gancho al 27 de mayo, según actualizó el equipo de la Comisión de la Carne de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) en su boletín semanal. No se registraron variaciones respecto a la semana anterior, aunque representa una mejora frente a los valores de hace seis meses, cuando se reportaba un promedio de USD 3,50 por kilo al gancho. Comparando los precios en la región, y utilizando como referencia a

El precio del novillo paraguayo sube a USD 4,36 y se acerca a los valores regionales más altos

El precio promedio del novillo en Paraguay se ubicó en USD 4,36 por kilogramo al gancho al 6 de mayo, según datos de la Comisión de la Carne de la Asociación Rural del Paraguay (ARP). Esto representa un aumento significativo respecto a los USD 3,70 registrados seis meses atrás y a los USD 3,20 por kilo al gancho de hace un año. La categoría de novillos y vaquillas destinadas a la Unión Europea alcanzó una cotización de USD 4,41 por kilo al gancho, cuando hace seis meses se pagaban USD 3,75 y un año antes USD 3,25. Por su parte, los novillos y toros provenientes de sistemas de confinamiento registraron un precio de USD 4,36 por kilo al gancho, al igual que las vaquillas confinadas. Las vacas para otros mercados se ubicaron en USD 4,02 por kilo al gancho. Estas cifras incluyen bonificaciones: un 5% adicional para novillos, toros jóvenes

Hato bovino experimentaría su mayor caída anual desde 2010

La población bovina de Paraguay podría experimentar una reducción del 3,23% en 2025, lo que implicaría 435.564 cabezas menos que en 2024, según datos relevados por la Comisión de la Carne de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), con base en registros del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa). El informe muestra que, desde 2010, el hato ganadero nacional había tenido un crecimiento sostenido hasta 2014. En ese año se alcanzaron 14.465.581 cabezas, partiendo de un total de 12.305.442 en 2010. Durante este periodo, el aumento más pronunciado se dio entre 2013 y 2014, con un incremento de 1.089.125 cabezas. Desde 2015 se registraron variaciones negativas, con un descenso acumulado que ubicó el total en 13.500.965 cabezas en 2018. Luego, entre 2019 y 2020, se produjeron dos años de recuperación, con tasas de crecimiento de 2,23% y 1,62%, respectivamente. Sin embargo, a partir de 2021 comenzó un nuevo

Nuevos integrantes de la Comisión Directiva Central de la ARP

Cumpliendo con el compromiso establecido en los estatutos sociales, la Asociación Rural del Paraguay (ARP) realizó el día domingo 27 de abril su Asamblea General Ordinaria para rendir cuentas del trabajo realizado en el Ejercicio 2024 y renovar parcialmente su Comisión Directiva Central. El acto estuvo encabezado por el Dr. Daniel Prieto Davey, Presidente de la ARP; por el Dr. Mario Apodaca Guex, Vicepresidente Primero; por el Sr. Ceferino Méndez Vera; Vicepresidente Segundo; y por los demás integrantes de la Mesa Directiva Central. La Asociación Rural del Paraguay informó que fueron aprobados de forma unánime los resultados del trabajo del año pasado, la Memoria, el Balance General y el Cuadro de Resultados y que posteriormente se procedió al acto eleccionario para definir quiénes ocuparán los cargos vacantes para completar la Directiva Central de la ARP. El acto contó con la presencia del Viceministro de Ganadería, Dr. Marcelo González; y por los Ex Presidentes de la Asociación Rural del Paraguay

Estados Unidos es el principal destino de carne bovina congelada paraguaya

Un informe de la Comisión de la Carne de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) destaca que Estados Unidos es el principal destino de carne bovina congelada paraguaya. Chile se mantiene a la cabeza con los envíos de carne bovina enfriada, el reporte fue elaborado con datos de la OCIT. Según el informe que presenta los registros del mes de marzo, un total de 4.340 toneladas de carne bovina congelada fueron exportadas por 26.103.740 dólares con un precio promedio pagado por tonelada de 6.014 dólares al mercado norteamericano. Taiwán es el siguiente destino con un total de 21.571.952 dólares generados por 3.826 toneladas colocadas a un promedio de 5.638 dólares por tonelada, Israel no está lejos con un total de 20.363.317 dólares por 3.338 toneladas exportadas a un valor promedio de 6.100 dólares por tonelada. Por volumen y divisas generadas, el principal destino de la carne paraguaya de exportación es

Mercado ganadero en alza progresiva: El precio del Novillo subió 33 % en 12 Meses

El precio promedio de los novillos y vaquillas en el mercado paraguayo se ubica hoy en USD 4,15 por kilo al gancho. Esta cotización representa un alza significativa frente a los USD 3,95 registrados en abril de este año, y se compara con USD 3,40 de hace seis meses y apenas USD 3,10 de abril del año pasado, reflejando una recuperación de más del 33 % en doce meses. Según los registros estadísticos de la Comisión de la Carne de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) al 23 de abril, los valores vigentes son: Novillos y vaquillas UE: USD 4,25/kg al gancho (incluye bonificación del 5%). Novillos y toros de confinamiento: USD 4,20/kg al gancho (5%). Vaquillas de confinamiento: USD 4,20/kg al gancho (5%). Novillos y vaquillas OM/Chile: USD 4,15/kg al gancho (5%). Vacas OM: USD 3,91/kg al gancho (bonificación del 3%). Fuente: Comisión de la Carne de la ARP En el contexto regional, Faxcarne informa que los precios por kilo

Senacsa responde a cuestionamientos asegurando que enfrentan una campaña de desinformación que genera confusión en el sector productivo

El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa) respondió a las asociaciones de criadores que reclamaron un exceso de burocracia, asegurando que su trabajo apunta a la excelencia en la ganadería nacional y se basa en recomendaciones de la Organización Mundial de Sanidad Animal. En un punto del comunicado, a través del cual expresan su disposición al diálogo permanente con los productores, también expresan su reprobación asegurando que los comunicados en redes corresponden a una campaña de desinformación que manipulan y tergiversan, para responder a intereses mezquinos. El pronunciamiento de la estatal en todas sus redes sociales empieza explicando sobre la Resolución del Senacsa Nº 250, emitida en fecha 21 de febrero de 2025, que es una disposición normativa ya conocida por todos los participantes en exposiciones nacionales e internacionales, debido a que la misma es actualizada anualmente y de extenso contenido porque contempla procedimientos para dar cumplimiento a

Ganaderos piden empatía al Senacsa ante resoluciones que, aseguran, solo generan trabas al sacrificio del productor

En una nota abierta, la Asociación Paraguaya de Criadores de Braford, la Asociación Paraguaya de Criadores de Senepol, La Asociación Paraguaya de Criadores de Dorper, expresaron su profundo malestar ante lo que consideran un exceso de burocracia y medidas que dificultan la participación de los productores en exposiciones y ferias ganaderas, eventos que consideran fundamentales para mostrar el esfuerzo, la genética y las inversiones realizadas en el país. La ARP asegura que ya están trabajando en una mesa con Senacsa para responder a las legítimas preocupaciones de sus asociados. El comunicado si bien está firmado por diferentes grupos de trabajo presenta el mismo texto: (…) “Queremos manifestar nuestro más profundo malestar y repudio ante el manoseo constante al trabajo del productor ganadero. Estamos cansados. Cansados de que desde un escritorio, se dicten resoluciones, como la Nº 250 del 21 de febrero del 2025, que solo agregan burocracia, costos y trabas