ARP

Precio del novillo en USD 3,35 Kg/gancho. ¿Paraguay cerrará el año con la cotización más baja del Mercosur?

Al 17 de diciembre, el precio del novillo por kilo al gancho en Paraguay se ubicó en USD 3,35, con bonificaciones adicionales para diferentes categorías de ganado. Este precio posiciona al país por debajo de la cotización de Brasil, con el valor más bajo en la región, mientras que Argentina sigue liderando el mercado del Mercosur con un precio de USD 4,49 por kilo. El precio del novillo por kilo al gancho se ubicó en USD 3,35 al 17 de diciembre, con bonificaciones aparte del 5% en Novillos, Toros jóvenes y Vaquillas; y del 3% en Vacas, para producciones de confinamiento, a pasto y mayor volumen. El Novillo para Unión Europea llegó a 3,40 dólares, novillos y vaquillas para Chile en 3,35 dólares y vacas para otros mercados van por 3,15 dólares por kilo al gancho. Con estos precios, Paraguay se ubica un centavo de dólar por debajo de la

Firma de acuerdo sella alianza público privada para implementar sistema de trazabilidad bovina en Paraguay.

La Fundación de Servicios de Salud Animal (FUNDASSA) y el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA) firmaron un convenio para la implementación del Sistema de Identificación Individual Animal de Bovinos del Paraguay. Este acuerdo tiene como objetivo fortalecer los sistemas de sanidad y trazabilidad ganadera del país, consolidando a Paraguay como líder regional en producción y exportación de carne de alta calidad. El Dr. Mario Apodaca, presidente de FUNDASSA, destacó durante la ceremonia el impacto de esta alianza público-privada, calificándola como un modelo exitoso en la región. “La identificación individual de nuestra población bovina permitirá una trazabilidad precisa, mejorará las intervenciones sanitarias y optimizará los procesos productivos, consolidando a Paraguay como un referente en producción y sanidad animal”, afirmó. Este sistema incluirá la gestión y distribución de los Dispositivos de Identificación Oficial Bovina (DIOB), la supervisión de su aplicación en establecimientos ganaderos y la recopilación de información para

Feprinco pide un esfuerzo conjunto para garantizar acceso equitativo a la justicia.

“En nuestro país persiste la sensación de que el acceso a la justicia está condicionado por el dinero y los contactos, lo que deja a los ciudadanos vulnerables”, lamentó Daniel Prieto Davey  presidente de Feprinco en su mensaje de fin de año. También se refirió a la evasión fiscal, defendió la meritocracia, la colaboración público-privada y la reforma de la caja fiscal para garantizar sostenibilidad financiera y cerró su discurso asegurando que una reducción de las horas laborales no responde a las necesidades del país. Daniel Prieto Davey, presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), como presidente de la Federación de la Producción, la Industria y el Comercio (Feprinco), destacó la importancia de un compromiso común entre todos los sectores para enfrentar los desafíos que enfrenta el país y construir un futuro más sólido y equitativo. Prieto Davey subrayó que, a pesar de contar con un sistema impositivo con

Feprinco: “Para avanzar de manera sostenible y competitiva es esencial que se sigan fortaleciendo los sectores productivos”

“La mayor deuda es la pendiente con los sectores que no logran cubrir sus necesidades básicas” dijo Daniel Prieto Davey, en su mensaje de fin de año en nombre de la Federación de la Producción, la Industria y el Comercio (Feprinco). Aseguró que para avanzar de manera sostenible y competitiva en un mundo globalizado, es esencial que se sigan fortaleciendo los sectores productivos, mejorando la infraestructura y creando un entorno de negocios justo y transparente. Prieto hizo énfasis en la necesidad de fortalecer el trabajo conjunto entre el sector público y privado para alcanzar estos objetivos. Ante miembros de la prensa y con la presencia de la Ministra de Trabajo Mónica Recalde y el Viceministro de Trabajo César Segovia, Prieto destacó que Paraguay ha logrado consolidar un sólido equilibrio macroeconómico que le ha permitido obtener el Grado de Inversión, un logro significativo tras años de esfuerzos. No obstante, recordó el

La localidad de Agua Dulce ya cuenta con una oficina de Senacsa.

El 6 de diciembre se inauguró la nueva Unidad Zonal del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa) en Agua Dulce de Santa María en el Alto Paraguay, una obra que representa un gran avance para la región del Chaco, beneficiando directamente a más de 250 productores y a más de 10.000 personas. Celso Muxfeldt, presidente de la Asociación Agropecuaria de Agua Dulce (APAD), destacó la importancia de la obra, no solo en términos de infraestructura, sino también por el sentimiento de respaldo del Estado. También confirmó la donación de un terreno para Fundassa, lo que permitirá mejorar aún más la atención a la sanidad animal. “Sentimos que estamos acompañados, que no estamos solos”, expresó Celso Muxfeldt, presidente de la Asociación Agropecuaria de Agua Dulce (APAD), refiriéndose al significado para su comunidad de la inauguración de la nueva Unidad Zonal del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa).

El camino que el ganadero no puede dejar de andar: innovación e inversión en genética.

“Paraguay podría quedar rezagado si no se intensifican los esfuerzos para mejorar la calidad de la carne a través de la tecnología y la selección genética”, advirtió Silfrido Baumgarten, productor de San Pedro del Ycuamandyyu, al fundamentar su apuesta por la cría de ganado al que denominaron 4×4 compuesto tropical e invitando a los productores paraguayos a no detener la apuesta que vienen realizando desde hace años por inversión en genética, tras participar en el encuentro regional Feicorte. “La llamamos genética 4×4 porque hemos logrado desarrollar un ganado capaz de prosperar en campos deficientes en fósforo, como los de la región oriental de Paraguay. Si el ganado se desarrolla bien en estas condiciones, creemos que puede hacerlo en cualquier parte del país”, explicó. Este biotipo es el resultado de la cría selectiva, mezcla de varias razas, pero libre de sangre cebuina, y que según explica el ganadero, cuenta con un

De qué manera lograron desarticular una estructura delictiva dedicada al abigeo.

Tras el robo de 300 cabezas de ganado vacuno de la Estancia Santa Ana ubicada en la localidad de Cadete Pastor Pando de Presidente Hayes, se inició una operación que derivó en la desarticulación de una estructura delictiva de abigeato. Las autoridades informaron de la detención de 11 personas. Se recuperaron además algunos animales robados pero varios ya estaban con marca adulterada. La Policía Nacional, el Ministerio Público, y la Asociación Rural del Paraguay (ARP) informaron en conferencia de prensa sobre los detalles del desmantelamiento de una mega estructura dedicada al abigeato. La operación, denominada Sequimur vestigia (en latín, seguir los pasos), derivó en la detención de 11 personas, la recuperación de 48 bovinos, la incautación de 4 vehículos de gran porte utilizados para el transporte de los animales hurtados y de varias evidencias más. La Policía Nacional informó que es un trabajo investigativo de larga data en relación a

Lluvias recientes favorecieron aumento de ganancias en invernadas.

El precio promedio del novillo en Paraguay se situó en USD 3,65 por kg/gancho con bonificaciones para producciones de mayor volumen y tipo de alimentación. Las lluvias recientes favorecieron el crecimiento de pasturas y el aumento de ganancias en las invernadas, lo que impulsó el mercado de las categorías gordas. A nivel regional, sin cambios respecto a las últimas semanas, Paraguay sigue teniendo el precio más bajo en comparación con otros países del Mercosur. El precio promedio del novillo en el mercado local se ubicó en USD 3,65 kg/gancho. El novillo para la Unión Europea quedó en USD 3,70 al 26 de noviembre, novillos y vaquillas para Chile en USD 3,65 y las vacas para otros mercados en USD 3,40. La Comisión de la Carne de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) informó que existen bonificaciones aparte del 5% en Novillos, Toros jóvenes y Vaquillas; y del 3% en Vacas,

Expo Paraguay: La ARP presenta un nuevo concepto para difundir lo que mueve al país.

La Asociación Rural del Paraguay (ARP) presentó la 79º Expo Ganadera que se realizará del 6 al 21 de julio del 2025 en el predio de la Asociación Rural del Paraguay de Mariano Roque Alonso y al mismo tiempo, presentaron oficialmente a la nueva expo, la primera edición de la “Expo Paraguay”, que llega con el lema “Lo que mueve al país”. De esta manera, tras 40 años de la realización de la Expo Feria Internacional de Ganadería, Industria, Agricultura, Comercio y Servicios de Mariano Roque Alonso, se oficializa que el evento conjunto con la Unión Industrial Paraguaya (UIP) ya no volverá; y la ARP finalmente se abre a lo que el vocero del evento presentó como “Un cambio de visión en un espacio que nos une como paraguayos”.Joaquin Clavell afirmó que este evento no sólo plantea un cambio visual, sino también un cambio de visión. “Esta expo pretende más

Pronunciamiento de Carrefour pone en riesgo la estabilidad del suministro de alimentos, advierte ARP.

“Esta medida amenaza el desarrollo económico regional al desincentivar la inversión, debilitar la confianza en los mercados internacionales y obstaculizar el comercio justo y libre entre naciones”, indica un comunicado de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) en respuesta a la medida anunciada por el CEO de carrefour en donde manifiesta que en apoyo a los productores franceses dejaría de comprar carne importada del Mercosur en caso de que se apruebe el tratado de libre comercio con la Unión Europea. La Asociación Rural del Paraguay (ARP) manifestó a través de un comunicado su profunda preocupación y rechazo ante la decisión anunciada por el CEO de Carrefour de suspender la compra de carne proveniente de los países del Mercosur, asegurando que este anuncio atenta directamente contra un sector clave para la sostenibilidad, la seguridad alimentaria global y el desarrollo social y económico de nuestra región. En otro punto subraya que la