El mes de abril comienza con una cotización del novillo de USD 3,99 por kg/gancho

El precio del novillo en el mercado local se coloca en USD 3,99 Kg/gancho según el informe del 1 de abril de la Comisión de la Carne de la Asociación Rural del Paraguay (ARP). El novillo para la Unión Europea se colocó en USD 4,04, las categorías novillos y vaquillas para Chile en USD 3,99 Kg/gancho y vacas para otros mercados en USD 3,66 kg/gancho con bonificaciones s, del 5% para Novillos, Toros jóvenes y vaquillas; del 3% en Vacas, para producciones de confinamiento, a pasto y mayor volumen.

El promedio local rosa los cuatro dólares; y en el caso de la categoría destinada a la UE, comparando estos precios con los registrados 6 meses antes y un año antes, la diferencia es importante. Desde el año pasado el precio del novillo no alcanzaba los 4 dólares. Siempre basándonos en los registros de la Comisión de la Carne de la ARP, abril inicia con 79 centavos de dólar más que 6 meses atrás, y 89 centavos de dólar más que un año atrás.

Los precios en el Mercosur, según los registros de Faxcarne  registran a Argentina con el mejor precio pagado por kilo al gancho en dólares, con USD 4,79, le sigue Uruguay con USD 4,60, y Brasil queda por detrás de Paraguay con USD 3,66 Kg/gancho.

Fuente: Elaboración de A&N con datos de la Comisión de la Carne de la ARP

La Faena de bovinos en frigoríficos en el mes de marzo alcanzó un total de 163.566 cabezas sumando un total de 39.331.445 kilogramos. Los toros fueron los animales más faenados sumando un total de 73.955 cabezas, seguidos por las vaquillas, vacas y finalmente novillos, según un informe compartido por el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa). En el tercer mes del año solo se faenaron 19.762 novillos sumando estos un total de 4.922.692 kilos. En cambio, se generaron 8.240.149 kilos de la faena de 40.477 vaquillas y 6.611.314 kilos de 29.372 cabezas de vacas sumando así la faena de 69.849 vientres.

Según el informe de inflación de marzo, en el caso de la carne vacuna se registró una suba de 10,2% interanual, y la variación mensual fue de 0,9%. El BCP indica que referentes del sector atribuyen los aumentos a una menor disponibilidad de ganado para faena, derivada del desarrollo del primer periodo de vacunación antiaftosa. A esto se suma una mayor demanda externa, impulsada por la apertura de nuevos mercados de exportación, lo que ha reducido la oferta en el mercado interno y revertido las leves caídas de precios registradas en el mes anterior.

Fuente: Elaboración de A&N con datos de la Comisión de la Carne de la ARP