ARP

José Carlos Martin: “Nuestros competidores esperan que nos equivoquemos por lo que debemos hacer bien las tareas”

“Hemos llegado a las grandes ligas, un hecho histórico para nuestro país, conquistando los mercados de Estados Unidos y Canadá, y hoy los ojos están puestos en nosotros. Nuestros competidores esperan que nos equivoquemos, sea por razones políticas, comerciales o sanitarias, por lo que debemos hacer bien las tareas para mantener y acceder a mercados que son cada vez más exigentes”, dijo José Carlos Martin, presidente del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa), durante su discurso en la Noche Senacsa celebrada en la Expo Internacional de Ganadería, Industria, Agricultura, Comercio y Servicios en Mariano Roque Alonso. Para lograr esto, Paraguay debe diversificar la oferta de carnes (bovina, porcina y aviar) para generar más oportunidades a los productores, lo que se traduce en mano de obra directa, dijo Martin. El titular de Senacsa expresó que este 2024 es un año atípico en cuanto a logros y que estamos cosechando

Los campeones del tercer día de jura en la Expo.

Una jornada de presentación de alta genética, así calificaron desde la Asociación Rural del Paraguay (ARP) el penúltimo día de jura a bozal. Compitieron las razas Angus, Santa Gertrudis, Holando, Brangus y Nelore en los bovinos; las razas Cuarto de Milla y Paint Horse en los equinos; y Texel y Santa Inés en los ovinos. Una vez más, compartimos las fotos de los campeones, esperando el cierre de los juzgamientos hoy 12 de julio en la 78° Expo Ganadera. RAZA BRANGUS (TERNEROS) HembrasGran Campeona: AGROGANADERA PUKAVY S.A.Reservada de Campeona: AGROGANADERA LA PAZ S.A.Tercer Mejor Ejemplar: CHAJHÁ S.A. MachosGran Campeón: ESTANCIA MONTANÍA S.A.Reservado de Campeón: AGROGANADERA PUKAVY S.A.Tercer Mejor Ejemplar: ESTANCIA MONTANÍA S.A. RAZA NELORE HembrasGran Campeona: EULALIO GOMES BATISTA.Reservada de Campeona: GOYA S.A.Tercer Mejor Ejemplar: GANADERA MARCA M S.A. – CABAÑA SAN JOSÉ. MachosGran Campeón: LUNA BLANCA S.A.Reservado de Campeón: JOSÉ SALOMÓN PÉREZ.Tercer Mejor Ejemplar: GOYA S.A. RAZA NELORE MOCHO

El poder en pocas manos: Análisis confirma alta concentración en el mercado de la carne.

Julio Rejis, desde Soluciones Agropecuarias compartió el último análisis del HHI de Paraguay que confirma una alta concentración en el mercado de la carne. “Este nivel de concentración no favorece la transmisión de los precios de exportación al productor y al resto de la cadena. Desde la pandemia esto se agudizó afectando significativamente la capacidad financiera del productor”, afirmó, explicando a detalle la situación actual del mercado de la cadena de la carne a Agropecuaria y Negocios. A problemas climáticos como sequías e inundaciones que ha tenido que enfrentar el ganadero paraguayo, en los últimos años se le ha sumado el serio inconveniente del bajo precio pagado al productor. Montos que inclusive, siempre según su denuncia, se han encontrado en diferentes zonas del país y en momentos específicos, por debajo del precio de costo. A esto además, en varias declaraciones se han sumado denuncias de competencia desleal en el mercado

La ARP proyecta un crecimiento del 7% en los negocios de la Expo Ganadera 2024.

La Asociación Rural del Paraguay (ARP) anunció que espera superar los Gs. 15 mil millones en remates durante la Expo Ganadera de este año en Mariano Roque Alonso. Exhibirán más de 2.317 ejemplares de distintas especies y razas, cifra que supera en un 20% al total registrado en la edición 2023. Este lunes 24 de junio se brindaron los principales detalles de lo que será la Exposición Nacional e Internacional de Ganadería  (EXPO 2024), que se realizará del 6 al 21 de julio en el Campo de Exposiciones de la Asociación Rural del Paraguay (ARP). El Dr. Daniel Prieto Davey, Presidente de la ARP, brindó las palabras de apertura de la conferencia de prensa y destacó que la EXPO es la actividad ganadera más importante del país y representa el lugar donde los productores muestran con orgullo el fruto de su trabajo, que es la producción de la mejor carne

“El Estado debe evitar que comunidades indígenas sean utilizadas para perseguir a productores”

La admisión de una medida de amparo para el cese de actividades de la Estancia Faro Moro preocupa de sobremanera a los productores agropecuarios del país que ven en esta acción registrada en Filadelfia como una clara violación a la seguridad jurídica. Una empresa con las reglamentaciones en orden, e impuestos al día, enfrenta una solicitud sin fundamentos según lo registrado en la audiencia de sustanciación, pues quien impulsó la medida no acercó pruebas que justifiquen su solicitud. Pero más allá de las pruebas, o de la acción de un individuo en particular, Diego Torales, presidente de la Comisión de Defensa de la Propiedad Privada de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), expresó a Agropecuaria y Negocios su preocupación ante una nueva tendencia en la cual organizaciones no gubernamentales (ONG) y particulares están interviniendo en la defensa de los derechos ancestrales de las comunidades indígenas, según lo que expresó el

Volvió a bajar: Precio del novillo vuelve a USD 3,10 kg/gancho

En lo que va de este año 2024 el precio del novillo por kilo al gancho ha mantenido una tendencia al descenso, el punto de 3,10 dólares se mantuvo por varias semanas en abril y aunque logró recuperarse en mayo llegando inclusive a acercarse a los 3,30 dólares, la última semana de mayo vuelve a cerrar en USD 3,10 como promedio local. Después de una suba al arranque de mes y llegar hasta 3,25 dólares, el precio del novillo en nuestro mercado por kilo al gancho cayó hasta ubicarse en 3,10 kg/gancho al 28 de mayo, así lo informó la Comisión de la Carne de la Asociación Rural del Paraguay (ARP). El informe aclara que se registran bonificaciones del 3% al 5% para animales de confinamiento y para gran volumen de animales a pasto en negociaciones independientes. Los precios registrados en frigoríficos también tienen registros de negociaciones independientes que los

La cadena de la carne aporta 12,1% del PIB real.

El segmento comercial de la cadena de producción de carne en Paraguay es el que más aporta al PIB, la ganadería representa el 2,3% y los frigoríficos 2,6%, según el estudio “Impacto de la carne en la economía paraguaya”. 5.777 millones de dólares aporta la cadena de producción de la carne al Producto Interno Bruto (PIB) real de nuestro país calculado en 47.863 millones de dólares en total (esto representa un 12,1% en el cálculo porcentual) según un estudio realizado por MF economía e inversiones para la Asociación Rural del Paraguay (ARP), el Consorcio de Ganaderos para la Experimentación Agropecuaria (CEA) y la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (APPEC) denominado “Impacto de la carne en la economía paraguaya”. Según este estudio, la producción ganadera tiene un peso de 2,3% en el PIB de nuestro país representando 1.091 millones de dólares. La industria frigorífica (calculada en cabezas faenadas)

Hugo Idoyaga: “La salud animal desempeñará un papel crucial para la sostenibilidad”.

Está en marcha la 91ª Sesión General de la Asamblea Mundial de Delegados Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA). Inició el domingo 26 y continúa hasta el 30 de mayo en la Maison de La Chimie en París, Francia. El compatriota Dr. Hugo Idoyaga, actual presidente del Consejo de delegados de la organización global, aprovechó su discurso de apertura para despedirse de su mandato que cierra este año, en un periodo histórico, puesto que el organismo celebra 100 años de existencia. OMSA presentó la Asamblea 2024 indicando que la sesión de este año tiene un significado especial al celebrar su centenario. Durante el evento de cinco días, la red global convoca a sus 183 miembros y representantes de organizaciones internacionales que hayan firmado un acuerdo oficial con la OMSA. En la delegación paraguaya, acompañan a Idoyaga el presidente de Senacsa, Dr. José Carlos Martin, el director general de la Digesit, 

5 Centavos más. ARP reporta nueva leve suba por kg/gancho.

La cotización del novillo por kilo al gancho subió 5 centavos de dólar al 21 de mayo según el reporte de la Comisión de la carne de la Asociación Rural del Paraguay (ARP). Reportaron bonificaciones del 3% y al 5% para animales de confinamiento y para gran volumen de animales a pasto en negociaciones independientes. La Comisión de la Carne de la ARP informó de un nuevo aumento en la última semana. El boletín publicado por el equipo el 22 de mayo sobre los relevamientos hasta el 21 de mayo muestra una suba desde USD 3,20 kg/gancho. Aunque se trata de un movimiento positivo, el precio no logra recuperarse y sigue por debajo de lo que se ubicaba 6 meses atrás (3,30) y un año antes (3,40). En el Mercosur, Paraguay tiene el segundo precio más bajo, solo por detrás de Brasil que está colocando el gordo en 3,90 dólares

¿Cuánta carne exporta Paraguay a la Unión Europea?

Del 100% del volumen de la carne bovina exportada por Paraguay en el primer cuatrimestre, el 0,6% se destina a la Unión Europea. En cuanto a las divisas generadas, el 1,1% de los ingresos FOB corresponden a este destino. Del total de las divisas generadas por la exportación de carne bovina de enero a abril de este año, el 1,1% corresponde a los envíos a países miembros de la Unión Europea, este dato fue revelado por la Comisión de la Carne de la ARP publicado hoy 17 de mayo. En los cuatro primeros meses del 2024, basado en datos de Senacsa, la Comisión de la Carne de la ARP reporta el ingreso total de divisas por exportación de carne de 95.054.702 kilogramos por USD 461.212.935 FOB. El precio promedio de dólares por kilo fue de 4,85 dólares. Los destinos UE a los que Paraguay exporta carne son Italia, Alemania, Países

error: Acción no disponible.