INDUSTRIAS

Paraguay abre mercado cárnico en Singapur y fortalece su posicionamiento internacional

“Estoy orgulloso de anunciar que Paraguay conquista nuevos mercados asiáticos y llega a Singapur con nuestras carnes bovina, porcina y avícola”, expresó el presidente de la República Santiago Peña a través de sus redes sociales. Destacó que este logro es resultado del trabajo conjunto entre los sectores público y privado, y reafirma el potencial del país cuando hay unidad: “Más exportación, más empleo, más desarrollo”. El presidente de la República, Santiago Peña, anunció desde Singapur la apertura oficial de ese mercado asiático para las carnes bovina, porcina y avícola del Paraguay, en lo que calificó como un hito para la industria nacional. La noticia fue confirmada tras una reunión con el presidente singapurense, Tharman Shanmugaratnam, como parte de la visita oficial iniciada este viernes en la ciudad-estado. Desde el Gobierno señalaron que este nuevo acceso comercial es fruto de un esfuerzo sostenido y reconocido a nivel internacional, que permitirá fortalecer

Japón confirma visita de inspección para habilitar su mercado a la carne paraguaya

El Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca (MAFF) de Japón confirmó la realización de una visita de auditoría sanitaria a Paraguay, como parte del proceso de evaluación para habilitar la exportación de carne paraguaya al exigente mercado japonés. La información fue dada a conocer por el presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA), José Carlos Martin Camperchioli, quien detalló que la auditoría fue oficialmente ordenada tras la entrega de documentación clave por parte del presidente Santiago Peña al primer ministro japonés, Shigero Ishiba, durante su visita a Tokio. “Recibimos el viernes pasado un nuevo cuestionario por parte de Japón, se hizo un esfuerzo técnico importante y logramos responder toda la documentación solicitada. Esta fue entregada en mano por el presidente Peña, y ya tenemos la confirmación oficial de que se realizará la auditoría”, explicó Martin. Añadió que aún no hay una fecha cerrada, pero se espera que

“La alegría duró poco” dicen analistas sobre el precio del novillo en Paraguay. Bajó 37 centavos en una semana

El precio promedio del novillo en Paraguay se ubicó en USD 3,99 por kilo al gancho al 20 de mayo, según el informe de la Comisión de la Carne de la ARP. Son 37 centavos de dólar menos que la última semana cuyo relevamiento se hizo el 13 de mayo. El reporte señala una presión bajista sobre todas las categorías por el aumento de la oferta y el alargamiento de las escalas de faena. Otras fuentes, como Valor Carne y Agroinforme Mercosur, confirman una corrección de precios en línea con lo previsto, tras una suba temporal impulsada por la escasa oferta en abril. Al 20 de mayo, el precio promedio del novillo en Paraguay se ubicó en USD 3,99 por kilo al gancho, según el informe semanal de la Comisión de la Carne de la Asociación Rural del Paraguay (ARP). Los novillos y vaquillas con destino a la Unión Europea

Las exportaciones de carne aviar alcanzaron USD 4 millones a abril

Las exportaciones de carne aviar aumentaron 10,8% con respecto al mismo periodo del 2024. Irak es el principal destino de un total de 14 países a los que se exporta nuestro producto. Pero en una nota positiva, el precio implícito promedio a abril mostró un incremento de 0,4%. Las exportaciones de carne aviar alcanzaron USD 4 millones a abril del 2025, representando un aumentode 10,8% con respecto a los USD 3,6 millones exportados en el mismo periodo del año anterior. Entérminos de volumen, el incremento fue de 10,4% con respecto a abril del 2024, según el informe de comercio exterior del Banco Central del Paraguay (BCP).Irak, el principal destino de la carne aviar, con el 39,1% de participación en el valor total exportado, realizócompras por USD 1,5 millones, con un volumen de 1,0 mil toneladas a abril del 2025. Por su parte Albania,el segundo destino en importancia, registró compras por

“El crédito no debe ser un freno, sino el motor del desarrollo”, dice la UIP

“En Paraguay, el crédito no fluye hacia donde más se necesita. Aunque el volumen total de préstamos ha crecido en los últimos años, su distribución no siempre responde a criterios de productividad, innovación o solidez financiera”, advierte el informe denominado: “La paradoja del financiamiento al desarrollo en Paraguay”, elaborado por el Centro de Estudios Económicos (CEE) de la Unión Industrial Paraguaya (UIP). Presentando propuestas concretas, señalan que “No se trata de quitar espacio a unos para dárselo a otros, sino de crear condiciones equitativas para que todos los sectores con potencial accedan a herramientas que impulsen su desarrollo”. Según el análisis compartido por la UIP, los recursos siguen concentrándose en sectores como el comercio, la ganadería y la agricultura de menor escala, que si bien tienen peso económico, presentan mayores niveles de morosidad y menor aporte al Producto Interno Bruto (PIB). En cambio, los sectores de industria y servicios siguen

Carne porcina: más volumen, más valor y mejores precios en destinos clave

Las exportaciones de carne porcina, según el informe de comercio exterior de abril del Banco Central del Paraguay aumentaron 31,0% con respecto a lo exportado a abril del año anterior. Taiwán, el principal destino de la carne porcina y también fue el destino que mejor pagó por la carne porcina paraguaya, con un precio implícito de USD 3.218 por tonelada y representó un aumento del 2,7% en comparación al mismo periodo del año anterior. Las exportaciones de carne porcina, según el informe de comercio exterior de abril del Banco Central del Paraguay alcanzaron USD 11,6 millones, representando un aumento de 31,0% con respecto a los USD 8,8 millones exportados a abril del año anterior, mientras que, en términos de volumen, se registró un aumento en 31,3% con respecto a abril del 2024. Taiwán, el principal destino de la carne porcina, con el 86,5% de participación en el valor total exportado,

Exportaciones de soja caen 16,3% en volumen y 21,1% en valor entre enero y abril

Entre enero y abril de este año, Paraguay exportó 2.865,9 mil toneladas de granos de soja por un valor de 1.054,4 millones de dólares, según el informe de comercio exterior del Banco Central del Paraguay (BCP). Estas cifras representan una reducción de 557,6 mil toneladas y 281,7 millones de dólares en comparación al mismo periodo del año anterior, lo que equivale a una caída del 16,3% en volumen y del 21,1% en valor. Argentina se consolidó como el principal destino de la soja paraguaya, absorbiendo el 91,8% del valor total exportado. A ese país se enviaron 2.622,4 mil toneladas por un valor FOB de 967,9 millones de dólares. En segundo lugar quedó Brasil, con 161,3 mil toneladas por 56 millones de dólares, mientras que otros mercados representaron 82,2 mil toneladas y 30,5 millones de dólares. La caída en las exportaciones de soja tuvo una fuerte incidencia negativa dentro del grupo

Precio internacional de la carne paraguaya crece por demanda en mercados estratégicos

La carne bovina paraguaya experimentó un aumento en su precio promedio en el mercado internacional, alcanzando un alza del 15,3% a abril de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior, según el informe de comercio exterior publicado por el Banco Central del Paraguay (BCP). El precio implícito promedio por tonelada se vio impulsado principalmente por los mayores valores pagados por mercados clave como Estados Unidos y Taiwán. En el caso del mercado estadounidense, el precio aumentó un 37,6%, mientras que en Taiwán el alza fue del 32,4%. Ambos países figuran entre los principales destinos de nuestra carne este año. Sin embargo, fue Brasil el país que mejor pagó, con un precio promedio de USD 6.439 por tonelada, superando al resto de los destinos en términos de valor por unidad exportada, pese a que, siempre según el registro publicado por el BCP, las exportaciones a este mercado disminuyeron

Alerta máxima por gripe aviar: Senacsa pide no tocar aves enfermas y avisar rápidamente de casos sospechosos

El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa) emitió una alerta sanitaria ante un caso confirmado de gripe aviar en una granja comercial de Brasil, en Río Grande do Sul. Luego de la notificación oficial del Servicio Veterinario de ese país, Senacsa pidió máxima vigilancia a funcionarios sanitarios, productores avícolas y la ciudadanía en general. Se insta a reportar cualquier avistamiento de aves enfermas o muertas y a no manipularlas, para evitar riesgos de contagio y prevenir la propagación del virus. El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa) emitió una alerta sanitaria por gripe aviar. “En virtud a una notificación de caso de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP), en las aves de corral comerciales en el estado de Río Grande do Sul, en el municipio de Montenegro, República Federativa del Brasil, según el portal MAPA Nº 795 del 15 de mayo de 2025, remitida en la fecha

Los precios internacionales de los lácteos siguen en alza

Los productos lácteos siguen encareciéndose a nivel mundial. En abril, el índice de precios de la FAO registró un nuevo incremento, impulsado por subas en todos los productos del sector y un récord histórico en la cotización de la mantequilla. El índice de precios de los productos lácteos de la FAO alcanzó en abril un promedio de 152,1 puntos, lo que representa un aumento del 2,4 % respecto a marzo y del 22,9 % en comparación con el mismo mes del año pasado. Uno de los datos más destacados del mes es el nuevo máximo histórico registrado por los precios internacionales de la mantequilla, que subieron por tercer mes consecutivo y se incrementaron un 2,9 % desde marzo. Este repunte se atribuye principalmente al alza de los precios en Europa, donde la reducción de existencias y la fuerte demanda de grasa de leche impulsaron el mercado, a pesar del aumento