Precio internacional de la carne paraguaya crece por demanda en mercados estratégicos

La carne bovina paraguaya experimentó un aumento en su precio promedio en el mercado internacional, alcanzando un alza del 15,3% a abril de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior, según el informe de comercio exterior publicado por el Banco Central del Paraguay (BCP).

El precio implícito promedio por tonelada se vio impulsado principalmente por los mayores valores pagados por mercados clave como Estados Unidos y Taiwán. En el caso del mercado estadounidense, el precio aumentó un 37,6%, mientras que en Taiwán el alza fue del 32,4%. Ambos países figuran entre los principales destinos de nuestra carne este año.

Sin embargo, fue Brasil el país que mejor pagó, con un precio promedio de USD 6.439 por tonelada, superando al resto de los destinos en términos de valor por unidad exportada, pese a que, siempre según el registro publicado por el BCP, las exportaciones a este mercado disminuyeron en volumen.

Mejor cotización de la carne en los mercados internacionales

Este incremento en los precios se da en un contexto de expansión de las exportaciones totales de carne bovina, que alcanzaron los USD 649 millones, lo que representa un crecimiento del 37,1% interanual. En términos de volumen, las exportaciones crecieron un 18,9%, lo que sugiere que el aumento en los ingresos no se debió solo a mayores cantidades exportadas, sino también a una mejor cotización del producto en los mercados internacionales.

Chile, aunque sigue siendo el principal comprador de carne paraguaya con el 32,4% del valor total exportado, redujo tanto su volumen como el valor de sus importaciones en comparación con el mismo periodo del año anterior. En contraste, mercados como Taiwán y Estados Unidos no solo aumentaron su demanda, sino que también pagaron precios significativamente más altos.

En total, 46 países importaron carne bovina paraguaya hasta abril de 2025, lo que confirma la creciente diversificación y competitividad del producto nacional en el mercado global, ahora también respaldada por una mejora en los precios internacionales.