GANADERÍA

El desafío de vincular a los pequeños productores con el mercado marcó el Foro de Inversiones Rurales

Con el desafío de transformar la agricultura familiar en una actividad rentable, sostenible y orientada al mercado, se llevó a cabo este jueves el Foro de Inversiones Rurales Paraguay 2025, en el salón “Germán Ruiz” de la Asociación Rural del Paraguay, como parte de la Expo Paraguay ARP. La actividad fue impulsada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), con el apoyo de instituciones públicas, gremios, organismos multilaterales, el sector privado y la academia. El foro forma parte de la iniciativa mundial Mano de la Mano (Hand-in-Hand – HiH) liderada por los propios países y respaldada por la FAO. Paraguay participa en esta plataforma desde 2022, con el objetivo de canalizar inversiones estratégicas en territorios y cadenas de valor con alto potencial productivo, social y ambiental. “Este foro

El novillo paraguayo sube a USD 4,20 kg/gancho

El novillo paraguayo llegó a USD 4,20  kg/gancho, 6 meses atrás se ubicaba en USD 3,78 kg/gancho. La categoría para la Unión Europea alcanzó los USD 4,25 kg/gancho., novillos y toros para Chile y otros mercados USD 4,20 kg/gancho, al igual que las vaquillas y las vacas para otros mercados llegaron  USD 3,75 kg/gancho, según la Comisión de la Carne de la Asociación Rural del Paraguay (ARP). Se reportaron bonificaciones de 5% para novillos, toros jóvenes y vaquillas y del 3% para las vacas, para producciones en confinamiento, a pasto y mayor volumen. Valor carne indicó que La industria está muy remisa a pagar los actuales valores, reduciendo su actividad y señalando los márgenes desfavorables con que opera. Argentina tiene una cotización de USD 4,48 kg/gancho, Brasil USD 3,52 kg/gancho, y Uruguay USD 5,12 kg/gancho según los reportes de Faxcarne. Valor Carne por su parte reportó que la hacienda argentina

Precios del productor: estabilidad mensual y suba interanual impulsada por el agro

En junio de 2025, los precios al productor mostraron una estabilidad general, con una variación mensual del 0,0%. No obstante, reflejaron un repunte en comparación con el mismo mes de 2024, cuando se había registrado una caída del -0,6%, según el informe publicado por el Banco Central del Paraguay (BCP). En el desglose por productos nacionales, se destacaron las bajas en los precios agrícolas, especialmente en cereales y cultivos de azúcar. En cambio, entre los productos importados se observó un encarecimiento de rubros agrícolas como legumbres y hortalizas, así como una reducción en los precios de alimentos de origen animal, con caídas en aves de corral y carne. En términos interanuales, el Índice de Precios del Productor (IPP) aumentó un 4,8%, reflejando una mayor presión de precios frente al 0,4% registrado en junio del año anterior. En lo que respecta a los productos nacionales, la variación mensual de junio de

La alianza público-privada y la comunicación, ejes de la estrategia antiaftosa según Bonino

“Es clave que todos estemos convencidos. No se trata solo de aplicar medidas, sino de comprenderlas y compartir el objetivo sanitario”, dijo en la Expo Paraguay ARP 2025, el delegado uruguayo ante la OMSA Jorge Bonino en el Conversatorio Estratégico Internacional “Fiebre Aftosa y el Futuro de la Vacunación Regional”. Bonino defendió la construcción de estrategias regionales sostenidas por alianzas público-privadas, comunicación efectiva y políticas de Estado. “La clave en cualquier campaña sanitaria es la alianza público-privada”, dijo. Bonino subrayó que las asociaciones entre el sector público y privado han sido una bandera permanente desde su rol institucional, y deben constituirse en el eje central de cualquier estrategia sanitaria regional. “Lo primero que tenemos que conseguir y pelear, tanto internamente como a nivel regional, es una verdadera integración de todos los actores”, expresó. Destacó además que dicha integración solo es posible cuando hay compromiso colectivo y una comunicación clara del

Rueda de Negocios dinamiza la cadena láctea en San Pedro y fortalece alianzas para el desarrollo del sector

Con un enfoque técnico y estratégico, se desarrolló con gran éxito la Rueda de Negocios de la cadena láctea en la ciudad de Santa Rosa del Aguaray, departamento de San Pedro. La actividad, realizada el 22 de julio fue organizada por la Federación de Cooperativas de Producción (FECOPROD), el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), a través del Viceministerio de MIPYMES, y la Misión Técnica de Taiwán mediante el Proyecto FOMIPYMES. La Fecoprod compartió detalles de la jornada que reunió a actores clave del sector productivo, cooperativas, emprendimientos gastronómicos y representantes institucionales, con el objetivo de promover vínculos comerciales, facilitar el intercambio de conocimientos y generar oportunidades de crecimiento a lo largo de la cadena de valor láctea. Durante el acto de apertura, Mirta Cano, de la Asociación Kuña Guapa, compartió la experiencia de su organización integrada por 16 mujeres productoras, quienes, a lo largo de 15 años, han logrado

Libre de aftosa con vacunación: “Quedarnos en el estatus actual es perder tiempo. Tarde o temprano nos van a forzar a cambiar”

“Paraguay fue el cuco malo de la aftosa, un brote que se tenía en cualquier parte del mundo o de la región, Paraguay era el culpable”, recordó Hugo Idoyaga, Consejero de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) durante un conversatorio del Mercorsur. Lamentó que en el pasado decisiones clave, como el levantamiento de la vacunación, se tomaron en contextos de presión política y no por criterios sanitarios, pidiendo no volver a caer en ese error. Idoyaga sostuvo que Paraguay está hoy en condiciones de comenzar a pensar en un cambio de estatus sanitario e insistió en aclarar: “No digo que hay que dejar de vacunar ya, pero debemos dar ese salto; sería reconocer el enorme trabajo que se ha hecho y abrirnos a una nueva reputación internacional”. Durante el Conversatorio Estratégico Internacional “Fiebre Aftosa y el Futuro de la Vacunación Regional” en la Expo Paraguay ARP 2025 organizada por

Peña ratifica compromiso de adjudicar la ruta de la carne antes de dejar el cargo

“Me comprometo a no dejar mi presidencia sin que la Ruta 16 sea licitada y adjudicada”, prometió el presidente Santiago Peña ante productores y dirigentes de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) en el acto oficial de la Expo Paraguay ARP 2025, remarcando la importancia de contar con una infraestructura vial que permita conectar los campos con los mercados de venta. El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró este lunes durante su discurso en la Expo que la Ruta 16, conocida como “la Ruta de la carne”, será licitada y adjudicada antes de finalizar su mandato. Esta obra, que une Loma Plata con Agua Dulce, en el departamento de Alto Paraguay, es considerada estratégica para la ganadería y la producción nacional. El jefe de Estado, aprovechando el evento ganadero más grande del país, reafirmó que su gobierno apuesta decididamente a la infraestructura logística como base del desarrollo rural, destacando

FARM rechaza la EUDR en un comunicado en donde define las normas como “medidas unilaterales que excluyen a productores del Mercosur”

La Federación de Asociaciones Rurales del Mercosur (FARM) emitió un comunicado en el que expresa su rechazo a la exclusión de los productores rurales del Mercosur mediante la imposición de barreras no arancelarias. La entidad considera inaceptable que medidas a las que calificó como unilaterales, punitivas y ajenas a las realidades productivas de cada país, como la Regulación Europea sobre la Deforestación (EUDR), sean utilizadas como barreras comerciales encubiertas, desestimando los esfuerzos e inversiones que los productores del bloque han realizado para implementar sus propios sistemas de trazabilidad e información. En el pronunciamiento, fechado el 21 de julio, la FARM reafirma su compromiso con la transparencia, la sostenibilidad y la innovación en la producción agropecuaria, destacando los avances significativos alcanzados en la región en materia de monitoreo y trazabilidad. “Todos los países que integran la FARM cuentan con sistemas modernos de trazabilidad y monitoreo, que abarcan aspectos ambientales, sociales y

Inauguración oficial de la Expo: No se evitaron los temas difíciles

En el acto oficial de la Expo Paraguay ARP 2025, la primera organizada por el Consorcio ARP-URP, se destacó el aporte del sector ganadero, responsable del 15% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, más de 350.000 empleos directos y una compleja cadena de valor. Autoridades gubernamentales y gremiales coincidieron en la necesidad de fortalecer la trazabilidad, la infraestructura logística, la institucionalidad y la apertura de mercados para consolidar el posicionamiento internacional de la carne paraguaya. La ARP pidió seguridad, fortalecer la alianza público privada y aunque celebró los éxitos de la misma, aprovechó la presencia de Santiago Peña y la cobertura del evento para rechazar, una vez más, el cronograma de Senacsa para dejar la vacunación antiaftosa. Con llamados a la unidad, anuncios de inversiones millonarias y advertencias sobre desafíos estructurales, se inauguró oficialmente la Expo Paraguay ARP 2025, el evento más emblemático del sector productivo nacional. El presidente de

Paraguay fue sede de un conversatorio internacional sobre fiebre aftosa

La Expo Paraguay ARP 2025 fue escenario del Conversatorio Estratégico Internacional “Fiebre Aftosa y el Futuro de la Vacunación Regional”, donde autoridades sanitarias y referentes del sector agropecuario del Mercosur debatieron el futuro de la vacunación contra la fiebre aftosa en la región. Paraguay, desde Senacsa planteó su hoja de ruta hacia un nuevo estatus sanitario y los actores del sector privado emitieron sus opiniones. En A&N preparamos un resumen de las presentaciones de los participantes empezando por Paraguay. Jose Carlos Martin Camperchioli, Presidente de Senacsa: Mario Apodaca, Presidente de Fundassa: La posición de Argentina: La posición de Uruguay: La posición de Brasil: