AGRICULTURA

CEPAL alerta sobre crecimiento limitado y riesgos estructurales al agro de Latinoamérica

En 2025, América Latina y el Caribe enfrentan un entorno económico adverso, con bajo crecimiento global, tensiones geopolíticas y caída del comercio internacional. El sector agropecuario, afectado por factores estructurales y coyunturales, enfrenta serias limitaciones para crecer. Según la CEPAL, el PIB regional aumentará apenas 2,2%, mientras el agro sufre por el proteccionismo y los eventos climáticos extremos. Pese a precios relativamente altos de materias primas, la falta de infraestructura, tecnología y productividad exige una transformación urgente basada en sostenibilidad, innovación e integración regional. América Latina y el Caribe atraviesan en 2025 un escenario económico complejo que impacta directamente al sector agropecuario, en un contexto marcado por bajo crecimiento global, tensiones comerciales y reducción del comercio internacional. Según el más reciente Estudio Económico de América Latina y el Caribe, publicado por la CEPAL, el crecimiento regional del PIB se moderará a 2,2% este año, consolidando así una década de expansión

Las inscripciones para el 3° Simposio Latinoamericano de canola cierran mañana

Con una inversión accesible, el 3° Simposio Latinoamericano de Canola (SLAC) representa una excelente oportunidad para formarse, actualizarse y establecer contactos en torno al desarrollo sustentable de la canola en la región. El evento se llevará a cabo los días miércoles 13 y jueves 14 de agosto en Naranjal, y la inscripción estará abierta hasta mañana 7 de agosto a través del sitio oficial: www.slac.abrascanola.com.br/es. El costo de participación es de 30 dólares para los socios de la Asociación Brasileña de Canola (Abrascanola) y de 50 dólares para los no socios. Los estudiantes, en cambio, podrán inscribirse por tan solo 10 dólares, pero el cupo estudiantil es limitado. Pero este valor les permitirá asistir a conferencias de alto nivel con expertos de Brasil, Argentina, Uruguay, Australia y Paraguay; acceder a materiales exclusivos; participar en sorteos; y disfrutar de refrigerios, almuerzos y una cena incluidos. El evento abordará temas clave para

Inversores coreanos evalúan instalar una planta de fertilizantes verdes en Alto Paraná

Una delegación de la firma surcoreana Cheong A Chemical Co., Ltd. visitó el Viceministerio de Rediex, con el objetivo de analizar la viabilidad técnica y estratégica de establecer una planta de producción de fertilizantes verdes a base de hidrógeno en Paraguay. La iniciativa contempla el uso de energía hidroeléctrica nacional para generar hidrógeno verde y producir urea de baja emisión, lo que posicionaría al país como un polo clave en la cadena de suministro sostenible para el agro. Una delegación de ejecutivos de la empresa coreana Cheong A Chemical Co., Ltd. visitó las oficinas del Viceministerio de Rediex, del Ministerio de Industria y Comercio (MIC),  para explorar la posibilidad de establecer una planta de fertilizantes verdes en el país. El proyecto apunta a abastecer el mercado brasileño y convertir a Paraguay en un actor clave en la transición energética de América del Sur. El MIC informó que durante la reunión

La inflación de julio se modera por el tipo de cambio pero los alimentos impulsan los precios

La inflación del mes de julio, medida por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), fue del 0,4%, impulsada principalmente por aumentos en alimentos, servicios y combustibles, según el informe presentado por el Banco Central del Paraguay (BCP). Dentro del rubro alimenticio, los productos agropecuarios presentaron comportamientos dispares, destacándose una baja en el precio de la carne vacuna, en contraste con significativas subas en frutas, hortalizas, huevos y lácteos. Según el informe presentado en la fecha por el BCP, el resultado inflacionario del mes de julio se explicó, principalmente, por los aumentos registrados en los alimentos, los servicios de la canasta y los combustibles. Pero estos incrementos fueron atenuados por las disminuciones de precios en los bienes durables de origen importado, como consecuencia del comportamiento del tipo de cambio del guaraní respecto al dólar observado en el mes. En relación con los bienes alimenticios, el reporte indica que

Los aranceles impuestos por  EE.UU. encarecerán las maquinarias agrícolas en todo el mundo

Los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos amenazan con encarecer significativamente la maquinaria agrícola a nivel global, en un momento especialmente crítico para el sector rural. Según un informe de Bloomberg, fabricantes internacionales advierten que deberán trasladar parte de estos costos a los agricultores, quienes ya enfrentan menores ingresos y condiciones financieras adversas. Empresas como AGCO y CNH advierten que los nuevos aranceles de EE.UU. encarecerán la maquinaria agrícola a nivel global, justo cuando los agricultores enfrentan menores ingresos y mayores dificultades financieras, indica un informe de Bloomberg Línea. Según la publicación de Bloomberg, los agricultores pronto empezarán a sentir el impacto de los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump en forma de precios más altos para las máquinas utilizadas en la siembra, el tratamiento y la cosecha de cultivos. AGCO Corp. y CNH Industrial NV, dos de los principales fabricantes de maquinarias agrícolas advirtieron que con el aumento

Ñañemity, topu’ã Paraguay: El Congreso de Semillas celebra 10 años con foco en ciencia, producción y legalidad

Los organizadores del Congreso Nacional de Semillas ajustan los últimos detalles para recibir a participantes de todo el país en una nueva edición del evento que ya se volvió referencia para el sector agrícola. Bajo el lema que lo identifica desde sus inicios, “Ñañemity, topu’ã Paraguay”, “Sembremos para que se levante el Paraguay”, el congreso cumple 10 años de realización bienal, consolidándose como un espacio de encuentro, aprendizaje y articulación entre todos los actores de la cadena productiva. Esta edición del VI Congreso Paraguayo de Semillas, la VI Expo Semillas y la VI Expo Ciencia y Tecnología de Semillas se realizará en el departamento 6 y 7 de Agosto en el Hotel Gran Nobile & Convention de Ciudad del Este-Alto Paraná. “Estamos en los últimos tiempos de nuestra organización, afinando detalles para que todos puedan compartir juntos este evento”, señaló Dolia Garcete, Gerente de la Asociación de Productores de Semillas

Menos hectáreas de soja en el Chaco por diversificación tras sequía

La superficie cultivada con soja en la Región Occidental de Paraguay cayó a 109.069 hectáreas en la zafra 2025, según un informe del Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO), lo que representa una disminución de 45.591 hectáreas con relación al ciclo anterior. Aunque el departamento de Presidente Hayes mostró un leve crecimiento, los de Boquerón y Alto Paraguay registraron fuertes caídas, atribuibles a la diversificación hacia otros cultivos como el algodón, tras varias campañas afectadas por la sequía. El Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO) presentó su informe de estimación de superficie del cultivo de la soja en la zafra 2025 de la Región Occidental o Chaco paraguayo, donde se destaca la disminución dela siembra en toda la región en 45.591 hectáreas menos de soja en esa zona del territorio.  El informe revela un área de soja de 109.069 hectáreas de soja en total, en la Región Occidental. El departamento que tuvo

Una dieta saludable costó 4,46 dólares por día en 2024, el nivel más alto registrado

El costo de una dieta saludable alcanzó en 2024 su nivel más alto desde que se tienen registros, situándose en 4,46 dólares de paridad de poder adquisitivo (PPA) por persona al día, según el informe El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2025, publicado por la FAO. El aumento responde a la presión persistente sobre los mercados agrícolas y alimentarios globales, profundizada por crisis sucesivas y una inflación que no cede del todo. A pesar del encarecimiento de los alimentos, el informe muestra un dato alentador: el número de personas que no pueden costear una dieta saludable ha bajado de 2.760 millones en 2019 a 2.600 millones en 2024. Sin embargo, la mejora no es uniforme. En África, el número de personas en esta situación aumentó de 864 millones a más de 1.000 millones en ese mismo período. Los países de ingresos bajos son los

Cassio Tormena: “Con un suelo sano, hay una vida financiera más próspera”

“Si el  productor no cuida bien el suelo, su cuenta bancaria lo va a sentir. Con un suelo sano y de calidad, también se tiene una vida con calidad, una vida financiera más próspera”, señaló el especialista brasileño Cassio Antonio Tormena, profesor de Ciencias del Suelo de la Universidad Estadual de Maringá, durante su disertación en la Noche Técnica Pindo 2025. Enfatizó en que se trata del capital más importante para el productor.   El evento que reunió a una gran cantidad de productores y técnicos, fue calificado por Tormena como una experiencia enriquecedora, destacando el interés del público. “Durante la presentación estuvieron 100% atentos, mostrando que lo presentado realmente es importante para ellos. Para un profesor, eso es lo más gratificante que puede recibir”, expresó. Al responder sobre su impresión sobre la zona de producción más grande de Paraguay, comentado que es su primera visita a la región, el

La Noche Técnica Pindo 2025 se enfocó en suelos y finanzas

Con foco en la eficiencia productiva y la toma de decisiones informadas, la Cooperativa Pindó desarrolló su Noche Técnica 2025 en San Cristóbal, donde especialistas en manejo de suelos y gestión financiera compartieron estrategias clave para optimizar el rendimiento agrícola en la próxima campaña de soja. Con el objetivo de brindar herramientas técnicas y financieras clave a los productores agrícolas, la Cooperativa Pindó llevó a cabo su Noche Técnica 2025 en sede de la AFAP en el distrito de San Cristóbal. El evento fue organizado por el Departamento Técnico y de Semillas, en conjunto con el CIAP (Centro de Investigaciones Agronómicas de Pindó) y su Programa de Manejo de Suelos. “Realmente es una gran satisfacción para nosotros tener toda esta participación de productores que vienen a compartir aquí, porque uno de nuestros grandes objetivos como departamento técnico y semillero es la capacitación de nuestros productores de lista, para que puedan