
CEPAL alerta sobre crecimiento limitado y riesgos estructurales al agro de Latinoamérica
En 2025, América Latina y el Caribe enfrentan un entorno económico adverso, con bajo crecimiento global, tensiones geopolíticas y caída del comercio internacional. El sector agropecuario, afectado por factores estructurales y coyunturales, enfrenta serias limitaciones para crecer. Según la CEPAL, el PIB regional aumentará apenas 2,2%, mientras el agro sufre por el proteccionismo y los eventos climáticos extremos. Pese a precios relativamente altos de materias primas, la falta de infraestructura, tecnología y productividad exige una transformación urgente basada en sostenibilidad, innovación e integración regional. América Latina y el Caribe atraviesan en 2025 un escenario económico complejo que impacta directamente al sector agropecuario, en un contexto marcado por bajo crecimiento global, tensiones comerciales y reducción del comercio internacional. Según el más reciente Estudio Económico de América Latina y el Caribe, publicado por la CEPAL, el crecimiento regional del PIB se moderará a 2,2% este año, consolidando así una década de expansión