AGRICULTURA

Imputación de 10 personas por intento de robo de fertilizantes en Villeta

La fiscalía confirmó  la imputación contra 10 personas por la presunta comisión de los delitos de robo agravado y privación de libertad por el  intento de robo de materia prima para fertilizantes en un puerto de Villeta en donde fueron detenidas 14 personas e incautados 7 vehículos. Dos guardias de seguridad fueron encontrados maniatados mientras se estaban cargando los vehículos, tres de ellos ya tenían la carga a bordo cuando la Policía Nacional llegó al lugar luego de ser alertada del hecho. El agente fiscal de Villeta, Fernando Melgarejo, formalizó la imputación contra 10 personas por la supuesta comisión de los hechos punibles de robo agravado y privación de libertad. El informe del Ministerio Público indica que se solicitó además la aplicación de prisión preventiva para todos los imputados. La diligencia se realizó posterior a un operativo en las instalaciones de Puerto Mosaic en Villeta (km 27 de la Ruta

El precio del flete a puertos de Brasil registró aumentos según la Conab

La alta demanda de carga continúa impactando el movimiento de productos agrícolas en Brasil, según indica el Boletín Logístico de la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab). El aumento de la demanda de transporte, combinado con la menor oferta de los prestadores de servicios y el impacto del ajuste de precios del diésel, impulsó los precios en estados como Bahía, Distrito Federal, Goiás, Maranhão, Mato Grosso, Mato Grosso do Sul, Paraná, Piauí y São Paulo. En Mato Grosso, la intensificación de la cosecha y de los costos resultaron en un aumento de los precios a finales de febrero. En Piauí, los precios subieron, impulsados ​​por el inicio temprano de la cosecha de soja, alcanzando el 39% en promedio.  En Maranhão, el servicio de transporte por carretera de soja registró un aumento del 26,8% en el trayecto de Balsas al Terminal Portuario de São Luís . En Bahía, mientras algunas áreas registraron

China responde a los aranceles de Trump con medidas que desploman los futuros de soja

La respuesta de China a los aranceles impuestos por Donald Trump provocó una caída significativa en los futuros de soja en Chicago. Las preocupaciones sobre la intensificación de la guerra comercial entre ambos países, tras el anuncio de nuevos aranceles de hasta el 34% sobre los productos estadounidenses, generaron un ambiente de incertidumbre que afectó directamente al mercado de soja, ya afectado previamente el jueves 3 de abril con pérdidas cercanas al 2%. Mientras tanto, el gobierno chino implementó medidas de represalia, que incluyen restricciones a las exportaciones de tierras raras y nuevas sanciones contra entidades extranjeras. La respuesta de China a los aranceles de Donald Trump pesó mucho sobre los futuros de soja comercializados en el Chicago Board of Trade, con los precios de las semillas oleaginosas cayendo más de 20 puntos el viernes por la mañana. Ya al cierre de la sesión del jueves 3 de abril “Los

Se debe emitir autofactura al comprar a proveedores sin RUC

Luego de liberar la carga de mandioca retenida en la ciudad de Hernandarias, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) aprovechó para recordar que cuando se adquieren productos a proveedores sin RUC, como ocurre frecuentemente con pequeños productores, se deben emitir autofacturas. Advirtiendo que los controles anticontrabando se intensificarán, instan a productores y comercializadores a formalizarse. En el mediático caso de la retención de un camión con carga de mandioca, la DNIT informó que fue liberado luego de que el propietario regularizara su situación tributaria mediante la presentación de documentos respaldatorios y el pago de una multa por irregularidades detectadas. El procedimiento fue realizado por la Dirección General de Represión y Prevención del Contrabando y Comercio Ilícito, en el marco de los controles permanentes que buscan combatir el contrabando y fortalecer la formalización del comercio nacional. Durante la intervención, realizada sobre la Ruta PY07, fue retenido un camión que transportaba

Analizan la incorporación de inteligencia artificial en la producción agropecuaria local

Una delegación de la Embajada de Taiwán presentó ante el Ministerio de Agricultura y Ganadería de nuestro país un sistema basado en IA para el control eficiente del clima y la reducción de riesgos en la producción, aplicable a la producción en piscicultura y el cultivo de orquídeas, dos rubros que la misión técnica de Taiwán ha impulsado en Paraguay. El Ministerio de Agricultura y Ganadería informó que el ministro Carlos Giménez, se reunió con representantes de la Embajada de Taiwán en Paraguay, encabezados por el secretario general del International Cooperation and Development Fund (ICDF), Huang Yu-Lin, Ph. D. En el encuentro, se exploraron oportunidades para aplicar Inteligencia Artificial (IA) en la producción agrícola, con un enfoque en la piscicultura y el cultivo de orquídeas. La delegación taiwanesa presentó un sistema basado en IA para el control eficiente del clima y la reducción de riesgos en la producción. Este modelo

La soja cerró al alza en Chicago en una jornada atípica, el mercado enfrenta incertidumbres por nuevos aranceles

La soja cerró el primer día de abril con precios al alza en la rueda de Chicago, a pesar del clima de incertidumbre global causado por la guerra comercial y el reciente anuncio de nuevos aranceles por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. La sólida cosecha de soja en Brasil sigue siendo un factor clave en la dinámica del mercado. En una jornada que el equipo argentino de Granar calificó como “atípica para el mercado de granos”, la soja cerró la rueda de Chicago con precios al alza el primer día de abril, a pesar del contexto de guerra comercial que continúa desarrollándose entre potencias mundiales. Según un reporte de Noticias Agrícolas de Brasil, se produjo una toma de ganancias por los aumentos de aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Durante la primera jornada del cuarto mes del año, se destacó un ambiente optimista

La agricultura familiar prepara con expectativa la venta de productos tradicionales de Semana Santa

El operativo “Semana Santa Ra’arõvo”, se presentó con una expectativa de ventas por más de 1.300 millones de guaraníes, beneficiando directamente a más de 4.000 familias organizadas en 409 asociaciones de productores provenientes de departamentos como San Pedro, Caaguazú, Cordillera, Central, Guairá, Caazapá, Misiones, Bajo Chaco, Paraguarí e Itapúa, entre otros. El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) presentó el calendario de ferias de Agricultura Familiar que se llevarán a cabo en abril. El evento tiene como objetivo acercar productos frescos y elaborados artesanalmente, directamente desde las fincas familiares a los consumidores, sin intermediarios a través de espacios gestionados por el Sistema MAG para los pequeños productores. Los productos que estarán a disposición del público incluyen quesos, carnes, huevos, harinas, porotos, almidón, hortalizas, frutas de estación, comidas típicas, plantas, flores y artesanías, brindando una oferta diversa y accesible, pero los productores esperan registrar mejores números en los productos tradicionales de

INBIO impulsa a los productores a convertirse en líderes en capacitación para una agricultura sostenible

Durante la “Jornada de Agricultura Sostenible en la Finca Familiar” realizada en Juan Eulogio Estigarribia, el coordinador del Programa de Agricultura Sostenible (PASB), Ing. Agr. Héctor Britos, destacó la importancia de adoptar una mentalidad enfocada en la sostenibilidad, la diversificación de cultivos y la buena gestión financiera para superar los desafíos que enfrenta la agricultura familiar, este evento, impulsado por el Instituto Nacional de Biotecnología Agrícola (INBIO) y con el apoyo de la Cámara de Fitosanitarios y Fertilizantes (CAFyF), reunió a pequeños y medianos productores para compartir experiencias y fortalecer su compromiso con la producción sostenible. INBIO compartió que el coordinador del Programa de Agricultura Sostenible (PASB), Ing. Agr. Héctor Britos expresó que: “La agricultura enfrenta numerosos desafíos, pero el interés del productor es clave para superarlos y lograr ingresos constantes durante todo el año, diversificando los cultivos desde hortalizas hasta granos y generando valor agregado”, afirmó Britos. La fortaleza

El Rally de la Soja 2025 fue reprogramado por inestabilidad climática en el Chaco

El Rally de la Soja fue reprogramado para los días jueves 24 y viernes 25 de abril debido a las intensas lluvias y sobre todo, la inestabilidad climática que aún persiste.  La cuarta edición del evento organizado por la Cámara Paraguaya de Exportadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) llevará a los participantes a la prometedora zona de Agua Dulce, en Alto Paraguay, para conocer de cerca los proyectos agrícolas y ganaderos innovadores que están transformando esta región del país. La organización recomienda a los asistentes estar bien preparados para un viaje largo y desafiante. En su cuarta edición, se prepara para llevar a los participantes a una de las zonas más remotas y prometedoras del Paraguay: Agua Dulce, en Alto Paraguay, cerca de la frontera con Bolivia. El evento que tiene como objetivo vincular a productores, académicos y futuros profesionales con las realidades del campo, promete ser una experiencia única

Parcelas demostrativas de INBIO: escuelas abiertas y gratuitas para las comunidades rurales

El Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO), en colaboración con la Cámara de Fitosanitarios y Fertilizantes (CAFyF), llevó a cabo una exitosa jornada de capacitación centrada en mejorar la gestión sostenible de la finca familiar. El evento tuvo como objetivo enseñar a los productores cómo hacer de sus fincas unidades productivas permanentes que generen ingresos durante todo el año para sus familias. Un panel en guaraní, conformado por “los cooperadores y el coordinador del PASB”, permitió un intercambio directo y enriquecedor de experiencias entre los asistentes, promoviendo una participación activa. La jornada, que contó con una masiva participación de productores, destacó por su enfoque práctico y participativo. Desde hace más de 15 años, el INBIO trabaja con productores de agricultura familiar y escuelas agrícolas a través del Programa de Agricultura Sostenible con Biotecnología (PASB). Este programa, que actualmente opera en siete departamentos del país, emplea la metodología de “aprender haciendo” y