ganadería

Delia Núñez: “Taiwán nos tendió la mano que nos permitió acceder también a otros mercados”

La apertura de nuevos mercados internacionales para la carne porcina paraguaya representa un avance clave para el sector, resultado del trabajo conjunto entre el gremio, las instituciones del Estado y la cooperación internacional. “Taiwán fue la mano que nos permitió acceder también a otros mercados”, destacó Delia Núñez, representante de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay al celebrar la confirmación de arancel cero para el ingreso de nuestra producción a ese mercado. La Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay celebró con entusiasmo la apertura de nuevos mercados internacionales para la carne porcina nacional, destacando el esfuerzo conjunto entre el sector privado, las instituciones del Estado y la cooperación internacional. Delia Núñez, representante del gremio, expresó que se trata de una noticia muy esperada y un logro importante para toda la cadena productiva. “Sabemos que Taiwán fue el primer mercado exigente que abrió las puertas a Paraguay. Nos

Paraguay duplicará exportaciones y empleos en el sector porcino tras acuerdo con Taiwán

“Actualmente exportamos unos 50 millones de dólares al año en carne porcina. Estoy seguro de que esta cifra se duplicará en poco tiempo, alcanzando los 100 millones de dólares”, sostuvo el ministro de industria y comercio Javier Giménez sobre la confirmación de arancel cero a la carne porcina de Paraguay para Taiwán.. Además, destacó el impacto en la economía: “De los 5.000 empleos directos y 20.000 indirectos que hoy genera el sector, esperamos duplicar estas cifras”. Paraguay recibió este lunes la confirmación oficial de parte del gobierno de Taiwán sobre la aplicación de arancel cero para las exportaciones de carne porcina, una medida que representa un hito comercial y una oportunidad sin precedentes para el desarrollo de la producción nacional, en especial la de pequeños productores. El anuncio fue realizado durante un acto encabezado por el presidente de la República, en presencia del embajador de Taiwán, José Chih-Cheng Han, y

Paraguay duplica potencial de envíos de carne porcina con arancel cero a Taiwán

Se confirmó que Paraguay logró un avance comercial clave con la República de China (Taiwán) con la eliminación del arancel para la carne de cerdo, una medida que permitirá duplicar el volumen de exportaciones y potenciar el desarrollo del sector porcino nacional. El anuncio fue realizado en Mburuvichá Roga por el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez; el embajador de Taiwán, José Chih-Cheng Han; y representantes del sector privado. La eliminación del arancel fue gestionada ante el nuevo gobierno taiwanés como parte de una estrategia para fortalecer la cooperación bilateral y ampliar el acceso de Paraguay al mercado asiático que fue impulsada tanto por el gobierno como productores, industriales y empresarios relacionados al sector porcino. La experiencia previa con la carne bovina, cuyo arancel fue eliminado años atrás, demostró un impacto positivo en las exportaciones, por lo que se esperan resultados similares o superiores en el rubro porcino. EN

La Feria Agropecuaria San Pedro celebra el aniversario de su sede, Santa Rosa del Aguaray

Para el presidente del Consorcio Feria Agropecuaria San Pedro (FASP) y titular de Cabaña Unión, ingeniero Antonio Vasconsellos, Santa Rosa del Aguaray es un claro reflejo del dinamismo del departamento de San Pedro. “En 30 años, pasó de ser una zona netamente ganadera a convertirse en un territorio con fuerte diversificación agrícola, gracias a la riqueza de sus suelos”, expresó. Este proceso de transformación productiva mencionado por Vasconsellos permitió que Santa Rosa del Aguaray se consolide como uno de los principales polos agropecuarios del norte del país y en 2024 fue elegida como sede de la Feria Agropecuaria San Pedro, un evento sin precedentes en la región, que reunió a más de 130 empresas, atrajo a más de 15.000 visitantes y generó negocios por valor de USD 20 millones. Su éxito rotundo garantizó la continuidad de la feria, que celebrará su segunda edición del 12 al 15 de noviembre de

Razas bovinas muestran su evolución genética en el Chaco

La sexta edición de la Expo Pioneros reafirmó el potencial genético del Chaco con la presentación de ejemplares bovinos que evidencian avances significativos en selección, adaptación y manejo sanitario bajo condiciones climáticas extremas. Los organizadores destacaron que las razas cebuinas y británicas demostraron no solo rusticidad y conformación funcional, sino también progreso en características productivas y reproductivas clave, resultado del trabajo sostenido de técnicos, veterinarios y cabañeros de la zona. El Dr. Ronald Sawatzky, coordinador general de ganadería de la Expo Pioneros, destacó con entusiasmo el alto nivel de calidad genética presentado en pista durante la sexta edición del evento, a pesar de las complicadas condiciones climáticas. “Vimos realmente animales buenísimos, bien preparados. La gente hizo lo imposible para presentar ejemplares de primer nivel en todas las razas”, expresó. Uno de los puntos más valorados por la organización fue el regreso de la raza Holando. “Nosotros sí tuvimos presencia del

Reportan baja del precio del ganado pese al buen desempeño exportador

El novillo apto para la Unión Europea se ubicó en USD 4,10 por kilo carcasa, cinco centavos menos que la semana anterior, mientras que el novillo gordo bajó a USD 3,50/kg canal, muy por debajo de los USD 4,20 registrados a mediados de mayo. Según el Informe de Valor Carne y el Agroinforme Mercosur, el precio del novillo apto para la Unión Europea en Paraguay se ubicó en USD 4,10 por kilo carcasa, cinco centavos menos que la semana anterior, mientras que el novillo gordo en el mercado local cayó a USD 3,50/kg canal, desde los USD 4,20 alcanzados a mediados de mayo, según analistas de la región. La Comisión de la Carne de la Asociación Rural del Paraguay no actualizó los números esta semana. Según estos reportes, la baja también se extendió a otras categorías: la vaquilla gorda se paga a USD 3,50/kg canal y la vaca gorda a

#TBT por el Medio Ambiente: “Paraguay es Agro I”, un documental donde el productor demuestra su compromiso con la sostenibilidad

Hoy 5 de junio es el Día Mundial del Medio Ambiente, y desde A&N nos parece importante destacar un mensaje que nace del corazón del campo paraguayo: los productores no solo alimentan al país, sino que también asumen un compromiso real con el cuidado de los recursos naturales. “El campo en realidad es salud, producimos alimento y sin alimento no hay vida”, expresa uno de los testimonios recogidos en el documental Paraguay es Agro, realizado por la empresa Agropecuaria y Negocios y Agroparlamento. Así empezó el primer documental de este gran proyecto que ya ha alcanzado tres ediciones, un material audiovisual que desarrolla cómo la producción de alimentos va de la mano con la responsabilidad ambiental, una convicción compartida por agricultores y ganaderos de distintas regiones del país. “Somos responsables en lo que hacemos”, afirman con firmeza, y esa afirmación cobra sentido cuando se observan prácticas concretas, como la conservación

Piscicultura: Una apuesta posible y estratégica para el Chaco

La piscicultura se posiciona como una alternativa productiva viable y sostenible para el Chaco paraguayo, gracias a los avances tecnológicos y a su capacidad para integrarse con otros rubros agropecuarios. A pesar de los desafíos hídricos de la región, el uso de tecnología permite desarrollar con éxito esta actividad, que no solo diversifica la producción, sino que también agrega valor al territorio y promueve la seguridad alimentaria local. Durante su participación en el espacio “La Plaza Productiva” de la Expo Pioneros, la doctora Susana Barúa brindó una exposición clave sobre el potencial de la piscicultura en el Chaco paraguayo, destacando su viabilidad técnica, sus beneficios y su papel dentro de una estrategia de integración productiva rural. Aunque el Chaco presenta desafíos en cuanto a disponibilidad de agua, Barúa subrayó que la piscicultura es factible en esta región gracias a tecnologías como la geomembrana, los aireadores y sistemas de recirculación. “Antes

Inflación de mayo: “Sobresale la persistencia de alzas en cortes de carne vacuna”

El informe de inflación de mayo medida por el índice de precios del consumidor del Banco Central del Paraguay (BCP) muestra una persistencia de alzas en los distintos cortes de carne vacuna. “De acuerdo con referentes del sector cárnico, el dinamismo de las exportaciones por la alta demanda externa y apertura de nuevos mercados, así como la tendencia de los precios internacionales, son factores que presionan al alza los precios en el mercado doméstico.”, explica el informe.   Algunos sustitutos también mostraron incrementos, como la carne de aves, pescados y menudencias vacunas. En el resultado global, la inflación fue del 0%, inferior a la variación del 0,4% observada en el mismo mes del año anterior. Con este resultado, la inflación acumulada en el año asciende al 3%, por debajo del 3,2% verificado en el mismo periodo del año 2024. La inflación del mes de mayo mostró comportamientos mixtos. Por un

APRA compartió las claves para la eficiencia reproductiva en bovinos

La reproducción animal eficiente es uno de los pilares de la producción ganadera sostenible. Así lo explicó la Dra. María Paz Benítez, presidenta de la Asociación Paraguaya de Reproducción Animal, durante una charla técnica en la que abordó la importancia de evaluar la calidad seminal y la condición reproductiva de los toros en la Expo Pioneros. Uno de los conceptos destacados fue el de “vaca preñada cabecera”, que se refiere a hembras que quedan preñadas en el primer servicio o inseminación. “Esto evita repeticiones y mejora la eficiencia del sistema”, señaló Benítez. Agregó que también se valoran características como “preñez con cría al pie” y la edad del primer servicio, ya que estos factores están estrechamente ligados al desempeño sexual del animal. En otro punto importante señaló también que la evaluación seminal cobra especial relevancia. “El desplazamiento y la movilidad del espermatozoide son fundamentales, porque debe recorrer el tracto reproductivo