Expo Pioneros

Intercambio técnico entre Paraguay y Argentina para enfrentar el estrés hídrico en cultivos

Mejorar la captación y uso eficiente del agua de lluvia es uno de los grandes desafíos para la agricultura en zonas con baja disponibilidad hídrica como el Chaco paraguayo y fue por esto que el tema se integró a la serie de capacitaciones programadas en la Expo Pioneros 2025. El ingeniero agrónomo Salvador Prieto Angueira, especialista en ecofisiología de cultivos llegó desde el vecino país para compartir experiencias de investigación y trabajo conjunto con productores del norte argentino. “No venimos a enseñar, sino a compartir experiencias”, expresó el profesional. El ingeniero se desempeña en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), en la Estación Experimental de Santiago del Estero, y también es docente en la Facultad de Agronomía y Agroindustrias de la Universidad Nacional de Santiago del Estero. Durante su exposición, presentó estrategias para incrementar la disponibilidad de agua para los cultivos y mejorar su rendimiento en zonas donde la

Razas bovinas muestran su evolución genética en el Chaco

La sexta edición de la Expo Pioneros reafirmó el potencial genético del Chaco con la presentación de ejemplares bovinos que evidencian avances significativos en selección, adaptación y manejo sanitario bajo condiciones climáticas extremas. Los organizadores destacaron que las razas cebuinas y británicas demostraron no solo rusticidad y conformación funcional, sino también progreso en características productivas y reproductivas clave, resultado del trabajo sostenido de técnicos, veterinarios y cabañeros de la zona. El Dr. Ronald Sawatzky, coordinador general de ganadería de la Expo Pioneros, destacó con entusiasmo el alto nivel de calidad genética presentado en pista durante la sexta edición del evento, a pesar de las complicadas condiciones climáticas. “Vimos realmente animales buenísimos, bien preparados. La gente hizo lo imposible para presentar ejemplares de primer nivel en todas las razas”, expresó. Uno de los puntos más valorados por la organización fue el regreso de la raza Holando. “Nosotros sí tuvimos presencia del

Piscicultura: Una apuesta posible y estratégica para el Chaco

La piscicultura se posiciona como una alternativa productiva viable y sostenible para el Chaco paraguayo, gracias a los avances tecnológicos y a su capacidad para integrarse con otros rubros agropecuarios. A pesar de los desafíos hídricos de la región, el uso de tecnología permite desarrollar con éxito esta actividad, que no solo diversifica la producción, sino que también agrega valor al territorio y promueve la seguridad alimentaria local. Durante su participación en el espacio “La Plaza Productiva” de la Expo Pioneros, la doctora Susana Barúa brindó una exposición clave sobre el potencial de la piscicultura en el Chaco paraguayo, destacando su viabilidad técnica, sus beneficios y su papel dentro de una estrategia de integración productiva rural. Aunque el Chaco presenta desafíos en cuanto a disponibilidad de agua, Barúa subrayó que la piscicultura es factible en esta región gracias a tecnologías como la geomembrana, los aireadores y sistemas de recirculación. “Antes

APRA compartió las claves para la eficiencia reproductiva en bovinos

La reproducción animal eficiente es uno de los pilares de la producción ganadera sostenible. Así lo explicó la Dra. María Paz Benítez, presidenta de la Asociación Paraguaya de Reproducción Animal, durante una charla técnica en la que abordó la importancia de evaluar la calidad seminal y la condición reproductiva de los toros en la Expo Pioneros. Uno de los conceptos destacados fue el de “vaca preñada cabecera”, que se refiere a hembras que quedan preñadas en el primer servicio o inseminación. “Esto evita repeticiones y mejora la eficiencia del sistema”, señaló Benítez. Agregó que también se valoran características como “preñez con cría al pie” y la edad del primer servicio, ya que estos factores están estrechamente ligados al desempeño sexual del animal. En otro punto importante señaló también que la evaluación seminal cobra especial relevancia. “El desplazamiento y la movilidad del espermatozoide son fundamentales, porque debe recorrer el tracto reproductivo

Alfred Fast: “Estamos dando una buena batalla en medio de guerras comerciales e ideológicas”

“Tenemos guerras comerciales y guerras ideológicas que tenemos que ganar hoy y creo que estamos dando una buena batalla”, expresó durante el acto oficial de la Expo Pioneros, el presidente de la Federación de Cooperativas de la Producción (Fecoprod), Alfred Fast quien se refirió a los desafíos actuales del país y en especial de los productores agropecuarios. El titular de Fecoprod destacó también el trabajo responsable de los productores agropecuarios, tomando como ejemplo a los del Chaco. “Aquí, las comunidades, desde el comienzo, trabajaron muy bien en todo lo relacionado con el medio ambiente. Antes de que existiera cualquier ley en Paraguay, ya dejaban franjas rompeviento, ya cuidaban de la naturaleza, y hoy son un ejemplo de adecuación a las leyes ambientales del país. No solo estas tres cooperativas grandes, sino también muchas empresas, empresarios y productores privados que están aquí. Esto es muy importante cuando pensamos en exportar nuestros

Anuncian más de USD 1.000 millones en obras para el Chaco durante la Expo Pioneros

“Aquí se siente la fuerza real del país, se respira sacrificio, empuje, compromiso. Cada hectárea sembrada, cada cabeza de ganado, cada tecnología que llega al campo es una prueba clara de que este país está destinado a ser un ejemplo en la región. Y eso es gracias a ustedes, que transforman esfuerzo en progreso y compromiso en oportunidades”, expresó el vicepresidente Pedro Alliana durante su discurso en el acto oficial de la Expo Pioneros. El vicepresidente expresó: “Hoy venimos a homenajear a todos aquellos que, con trabajo silencioso y firme, hacen posible que el Paraguay se levante cada día: nuestros productores. El Paraguay está de pie, y el campo tiene mucho que ver con eso. Cuando hablamos del resurgir del gigante, hablamos del interior profundo, de la tierra que produce, de comunidades como las del Chaco que nunca bajan los brazos”. Acotó en otro punto tras citar obras que están

Desde Expo Pioneros, el Chaco da ejemplo de producción formal y con fuerte impacto social

Destacando un modelo basado en sostenibilidad, legalidad y competitividad, ante autoridades y representantes del sector, el presidente de la Cooperativa Chortitzer Ltda., Ronald Reimer, celebró la consolidación de Expo Pioneros como una de las principales vitrinas agropecuarias del Chaco sudamericano, y aprovechó la presencia de las autoridades nacionales para valorar el respaldo estatal a la producción formal y con fuerte impacto social. Durante el acto oficial de la sexta edición de la Expo Pioneros 2025, el presidente de la Cooperativa Chortitzer Ltda., Ronald Reimer, destacó el papel estratégico del sector productivo chaqueño en el desarrollo económico nacional, subrayando la importancia de un sistema agropecuario sostenible, formal y competitivo. En su discurso, Reimer celebró la consolidación del evento como una de las exposiciones agropecuarias más relevantes del Chaco sudamericano, recordando que la misma fue declarada de interés nacional por la Cámara de Diputados mediante la declaración N.º 980. Agradeció el respaldo

Adolf Kauenhowen: “Con determinación y compromiso seguimos construyendo un Chaco más fuerte”

“Con gran orgullo anunciamos que nuestra primera planta de aceite de soja ya estará funcionando la próxima semana. Este es un paso fundamental hacia el crecimiento industrial agropecuario de la región”, afirmó Adolf Kauenhowen, presidente de Pioneros del Chaco S.A., durante el acto oficial de Expo Pioneros 2025. El anuncio fue celebrado durante el acto inaugural de la feria agroindustrial, de la que participó el vicepresidente de la República Pedro Alliana, autoridades locales e internacionales, además de expositores, productores, empresarios del sector agropecuario y la ciudadanía chaqueña que se hizo presente en el quincho oficial de la Expo. Su discurso puso especial énfasis en el desarrollo de infraestructura como base para un modelo de producción regional con valor agregado. La planta, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Bioceánica, tiene capacidad de procesar 700 toneladas diarias de soja, generando subproductos como aceite, harina y cascarilla. Según lo comentó Kauenhowen, la estimación de

Todos los campeones de la Expo Pioneros

Del 28 al 30 de mayo de 2025 se realizaron los juzgamientos de las principales razas Braford, Nelore Mocho y Astada, Holando, Santa Gertrudis, Brangus y Brahman, en categorías de hembras y machos en la Expo Pioneros del Chaco S.A. El evento reunió a técnicos, productores y autoridades del sector, consolidando un espacio clave para la evaluación genética y el intercambio técnico en el ámbito ganadero del país. La organización agradeció a cabañas, técnicos, jurados y visitantes, y destacó el compromiso del evento con la ganadería de precisión, la innovación genética y el desarrollo del sector agropecuario paraguayo. El primer día del ciclo de juzgamientos comenzó con la raza Holando, bajo la atenta evaluación del jurado internacional Javier Cassieneri, especialista en razas lecheras. Holando (Hembras) Santa Gertrudis En paralelo, se llevó a cabo el juzgamiento de la raza Santa Gertrudis, con la labor del jurado Dr. Francisco Parcerisa. Hembras: Machos:

INBIO celebra interés del productor chaqueño en involucrarse en el desarrollo de biotecnología

El Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO) destaca el creciente interés de productores del Chaco paraguayo en integrarse al proceso de validación y adopción de tecnologías avanzadas orientadas al cultivo de soja. Un equipo del ente participa de la Expo Pioneros 2025, presentando materiales con eventos como la tecnología HB4 y la soja 3G, enfocadas en mejorar la productividad y la estabilidad del cultivo. El ingeniero Omar Paredes, responsable de comercialización y difusión de semillas de INBIO, compartió detalles sobre las innovaciones que están siendo exhibidas este año en Pioneros. “Estamos con la tecnología HB4, que confiere tolerancia al herbicida glufosinato de amonio y al estrés hídrico en soja, y también con la soja 3G, que contiene tres genes de resistencia a la roya asiática, ofreciendo mayor sanidad a la planta”, explicó. Paredes, recordando que no todos los materiales están listos para el mercado, comentó cómo están trabajando para el desarrollo