El Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO) destaca el creciente interés de productores del Chaco paraguayo en integrarse al proceso de validación y adopción de tecnologías avanzadas orientadas al cultivo de soja. Un equipo del ente participa de la Expo Pioneros 2025, presentando materiales con eventos como la tecnología HB4 y la soja 3G, enfocadas en mejorar la productividad y la estabilidad del cultivo.
El ingeniero Omar Paredes, responsable de comercialización y difusión de semillas de INBIO, compartió detalles sobre las innovaciones que están siendo exhibidas este año en Pioneros. “Estamos con la tecnología HB4, que confiere tolerancia al herbicida glufosinato de amonio y al estrés hídrico en soja, y también con la soja 3G, que contiene tres genes de resistencia a la roya asiática, ofreciendo mayor sanidad a la planta”, explicó.
Paredes, recordando que no todos los materiales están listos para el mercado, comentó cómo están trabajando para el desarrollo de la biotecnología agrícola paraguaya y en este evento en particular, con el objetivo de difundir y dar a conocer cómo funcionan estas nuevas herramientas biotecnológicas. “Los productores podrán observar y comprender mejor las características, y muchos ya se están interesando en participar del proceso de selección”, agregó.
Buscando socios chaqueños
INBIO ya cuenta con ensayos en el Chaco, pero busca ampliar estos trabajos a nivel de productor, con parcelas de mayor representatividad. “Esta expo es una oportunidad brillante para que los productores interesados se sumen al proceso y conozcan in situ los beneficios de estas tecnologías”, señaló Paredes destacando las visitas ya recibidas en los dos primeros días de la Feria que continúa hasta el 31 de mayo.
“Hay materiales que tienen un ciclo más adecuado para las condiciones del Chaco. Contamos con opciones de ciclo largo, que son especialmente valoradas por los productores chaqueños, así como materiales semi-precoz y precoz, lo que nos permite ofrecer diversas alternativas según las necesidades de cada agricultor. Como mencioné, estos materiales aún deben ser evaluados más a fondo en la región, y muchos productores ya han mostrado interés en participar en ese proceso de selección. Algunos incluso han ofrecido sus campos para realizar pruebas, demostrando su compromiso e interés en involucrarse activamente”, explicó el Ingeniero Paredes.
Con la mirada ya puesta en la próxima campaña agrícola, Paredes comenta que INBIO, con Inbiotech Semillas sigue trabajando para ofrecer alternativas tecnológicas que apunten a una mayor productividad, sanidad y sostenibilidad en el cultivo de soja.