INTERNACIONALES

Brasil: auditores agrícolas votarán indicación de huelga el 7 de mayo

Los inspectores federales de impuestos agrícolas celebrarán una asamblea general el próximo martes (7 de mayo) – y no el día 14 como informaron previamente en un correo electrónico anterior – para votar sobre la indicación de huelga para las actividades de defensa agrícola. La medida se produce por la falta de diálogo del Ministerio de Gestión e Innovación en los Servicios Públicos (MGI), que desde marzo no presenta una contrapropuesta de reestructuración de carrera, a diferencia del tratamiento que ha dado a otros que integran el sistema federal. La movilización profesional, iniciada en enero, continúa en todo el vecino país, con excepción de Rio Grande do Sul, donde fue suspendida debido al desastre público provocado por las lluvias en el estado, indica el reporte de noticias agrícolas.  En otros estados, los auditores dejaron de trabajar sólo horas extras no remuneradas, pero siguen respetando los plazos establecidos en las normas

Inundaciones en Brasil interrumpen tareas de cosecha.

Las lluvias torrenciales caídas en Rio Grande do Sul, el estado más meridional de Brasil, están perturbando las fases finales de la cosecha de soja y maíz, según un reporte de la Agencia Reuters basado en un boletín meteorológico publicado el jueves y datos proveídos por un corredor de cereales. Hasta el 25 de abril se había cosechado el 82% de la superficie de maíz del estado y el 66% de la de soja, según la agencia estatal de cultivos Emater. “Las lluvias torrenciales en Rio Grande do Sul ya han causado numerosos trastornos y pérdidas”, dijo Marco dos Santos, meteorólogo de Rural Clima. Santos citó pérdidas en zonas de soja, maíz y arroz y grandes trastornos en regiones urbanas, así como cortes de carreteras debido a los aguaceros. Las intensas lluvias, que continuarán hasta el fin de semana, han provocado inundaciones en algunas zonas cerealeras y destruido infraestructuras. Un

Hay riesgo de que gripe aviar llegue a ganado fuera de Estados Unidos

Si bien existe el riesgo de que salga de Estados Unidos, el riesgo que considera la ONU que puede generar la gripe aviar para salud pública es bajo, asegura portavoz. Una portavoz de la Organización Mundial de la Salud dijo el martes que existe el riesgo de que el virus H5N1 de la gripe aviar se propague a las vacas de otros países, además de Estados Unidos, a través de las aves migratorias, así lo confirma un reporte de Emma Farge y Miranda Murray editado en español por Javi West para la agencia Reuters. “El virus se transporta por todo el mundo a través de las aves migratorias, por lo que existe el riesgo de que las vacas de otros países se infecten”, dijo Wenqing Zhang, responsable del Programa Mundial contra la Gripe de la OMS, en una rueda de prensa celebrada en Ginebra, Suiza. Zhang reiteró que la agencia

Gran Rosario cayó en el ranking mundial de nodos portuarios.

El impacto de la histórica sequía que afectó a la producción de granos argentinos en la campaña 2022/23 hizo mella en los números de embarques durante el último año, empujando al Gran Rosario a ceder el 2° puesto en el ranking que había obtenido entre los años 2020-2022. Con un total embarcado de 42,4 millones de toneladas de granos, aceites y subproductos, la región del Up-River se ubicó en el tercer puesto del ranking, quedando por detrás del distrito aduanero estadounidense de Nueva Orleans, y del puerto brasileño de Santos, informaron en una réplica del reporte en agrofy news El impacto de la histórica sequía que afectó a la producción de granos argentinos en la campaña 2022/23 hizo mella en los números de embarques durante el último año, empujando al Gran Rosario a ceder el 2° puesto en el ranking que había obtenido entre los años 2020-2022. Argentina usualmente se

La gripe aviar se expande en los Estados Unidos.

Colorado se convirtió en el noveno estado de Estados Unidos en informar sobre un rebaño lechero infectado con gripe aviar, mientras los legisladores federales instaron al Gobierno a contener la propagación del virus y pruebas de la leche sugirieron que el brote se ha extendido más de lo que se pensaba. Según un reporte de Reuters, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) confirmó que vacas lecheras en Colorado dieron positivo, luego de infecciones anteriores en Texas, Kansas, Michigan, Ohio, Idaho, Nuevo México, Carolina del Norte y Dakota del Sur. Se confirmó que una persona, un trabajador agrícola de Texas, tenía gripe aviar y sufrió conjuntivitis luego de la exposición a vacas lecheras. Tanto los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) como la Organización Mundial de la Salud dijeron el viernes que el riesgo general actual para la salud pública es bajo, pero es mayor

Producción de Sudamérica obliga a Estados Unidos a buscar nuevos mercados para la soja.

La soja estadounidense está buscando abrirse paso a nuevos destinos para encontrar alternativas a China que ha estado comprando más a Argentina y Brasil. Siempre adelantándose a los posibles escenarios, los estadounidenses analizan qué hacer ante la posibilidad del regreso de Donald Trump al gobierno, que en su último periodo había protagonizado una guerra comercial con el destino asiático. El mercado prevé que Argentina, el productor de soja número 3 después de Brasil y Estados Unidos, produzca alrededor de 50 millones de toneladas métricas en 2024, más del doble de la producción del año anterior de 21 millones de toneladas, cuando una sequía histórica diezmó la cosecha. Aunque se espera que la producción de Brasil disminuya este año, la potencia agrícola tendrá suministros de sobra para satisfacer la demanda de su principal cliente, según los operadores. La agencia brasileña de cultivos Conab redujo la producción de soja del país a

La cuota de EEUU en el mercado chino de soja.

Las exportaciones estadounidenses de soja a China, que llevan varios años disminuyendo a medida que Brasil consolida su dominio en el mayor mercado mundial de la oleaginosa, se enfrentan a una nueva amenaza en 2024, ya que la abundante oferta de Argentina aumenta la competencia, indica un reporte de la agencia Reuters. Estados Unidos representó menos de una cuarta parte de las importaciones chinas de soja el año pasado, frente al 51% de 2009, según la Base de Datos Estadísticos sobre el Comercio de Materias Primas de las Naciones Unidas, ya que la creciente demanda china ha sido cubierta por el aumento de la producción de Brasil y Argentina. “Este año tenemos una gran oferta de soja procedente de Argentina, lo que va a aumentar la competencia”, dijo un operador en Singapur de una empresa internacional que posee fábricas de procesamiento de semillas oleaginosas en China, según la nota replicada

Argentina se prepara para recibir el Simposio de la FARM en mayo.

La Federación de Asociaciones Rurales del Mercosur (FARM), prepara su simposio internacional, con el lema “La producción de alimentos, bioenergías y el cambio climático“ para los días 16 y 17 de mayo de este año. La doble jornada es de participación libre y gratuita. El evento se realizará en el predio ferial de la Sociedad Rural de Gualeguaychú en Argentina. Infocampo reportó que entre los protagonistas de las mesas de debate pueden contarse representantes del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária (EMBRAPA); Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria de Uruguay (INIA); Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) y la Secretaría de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional de Argentina. También, habrá participación del Instituto Interamericano para la Cooperación de la Agricultura (IICA); Federación Rural de Uruguay; Asociación Rural del Paraguay; Federación de Agricultura de Río Grande do Sul; Confederación Nacional de Agricultura de Bolivia (CONFEAGRO); Confederaciones Rurales

Se multiplican pedidos para retrasar la implementación de la EUDR.

Si bien se hacen llamados para retrasar la implementación del EUDR (EU Deforestation Regulation), parece haber obstáculos legales y políticos muy importantes para darles respuesta, según panorama forestal. Como sugirió un representante de la Federación Europea de Propietarios de Bosques (CEPF), “un aplazamiento no es realista, ya que requeriría un nuevo procedimiento legislativo en el que participarían el Parlamento, la Comisión y el Consejo), recordó el equipo de tardaguila agromercados en panorama forestal. En declaraciones públicas, los funcionarios de la Comisión Europea no cuentan con ninguna charla sobre retrasos o una interpretación flexible de la ley. Según el informe de Reuters del 26 de marzo, el Comisario de Medio Ambiente de la UE, Virginijus Sinkevicius, “cuestionó por qué los países habían expresado su preocupación por la política unos meses antes de las elecciones al Parlamento de la UE en junio, cuando habían pasado años negociando la ley de deforestación y

La industria sojera argentina tiene como principal proveedor de materia prima a Paraguay.

Según datos del INDEC del vecino país, la mayor parte de sus importaciones de poroto de soja se realizan bajo el régimen de importaciones temporarias con el objetivo de ser industrializadas y en marzo sus principales mercados en orden de importancia por volumen fueron Paraguay, Brasil y Bolivia. Datos oficiales de Argentina indican que el 95,2% de sus importaciones de poroto de soja tienen como origen a Paraguay, así lo indica el reporte del Instituto Nacional de Estadística y Censos de Argentina (INDEC) en su informe de comercio exterior de marzo de este año. El mismo indica que de un total de  importaciones de 410 millones de dólares, (que en realidad son 448 millones de dólares menos que las registradas en igual período del año anterior). Las importaciones de porotos de soja se realizaron principalmente bajo el régimen de importaciones temporarias con el objetivo de ser industrializadas y provinieron mayormente