INTERNACIONALES

Aranceles: OMC recuerda que es una herramienta política con consecuencias de amplio alcance

Ralph Ossa, Economista Jefe de la Organización Mundial de Comercio (OMC) publicó artículo titulado “En un mundo víctima de tensiones comerciales, ¿qué función tienen realmente los aranceles?”, en la web oficial del organismo internacional, el mismo plantea que en los últimos meses, algunas grandes economías han anunciado o aplicado nuevos aranceles de gran alcance y han reactivado un instrumento de política que muchos pensaban que había quedado relegado en gran medida al pasado. “Estos acontecimientos han desencadenado una avalancha de comentarios políticos, pero, tras los titulares, un corpus de investigaciones económicas ayudan a esclarecer la función que tienen realmente los aranceles”, inicia. A continuación la transcripción en español del artículo que en su idioma original lo pueden encontrar aquí. En esencia, los aranceles son simples: aumentan el precio interno de los bienes importados. Pero sus efectos se extienden a la economía de forma compleja, alterando precios, salarios, tipos de cambio

Mejoran los números de la cosecha en Brasil y el segundo productor de soja del mundo espera un nuevo récord

El informe más reciente de la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab) de Brasil confirmó la perspectiva de una cosecha récord de granos en la temporada 2024/25, estimada ahora en 330,3 millones de toneladas. El volumen, de confirmarse, además de ser el mayor jamás registrado en la serie histórica de la Conab, representa un crecimiento de 32,6 millones de toneladas en comparación con el ciclo 2023/24. Los datos aparecen en la 7ª Encuesta de Cosecha de Granos 2024/25 publicada hoy 10 de abril. El incremento estimado por la empresa estatal se debe tanto a una mayor superficie plantada, prevista en 81,7 millones de hectáreas, con la incorporación de 1,7 millones de hectáreas con relación a 2023/24, como a las favorables condiciones climáticas registradas en la primera cosecha en las principales regiones productoras. Las perspectivas climáticas positivas también apoyan el desarrollo de los cultivos en la segunda cosecha. En este escenario, se

Ali Sarfraz Hussain es el nuevo presidente para las negociaciones sobre agricultura en la OMC

Los Miembros de la OMC confirmaron el nombramiento del Embajador Ali Sarfraz Hussain de Pakistán como nuevo Presidente del Comité de Agricultura en Sesión Extraordinaria, informó la OMC. El Embajador Hussain dirigirá los esfuerzos destinados a dar impulso a las negociaciones sobre la agricultura, con miras a lograr un resultado significativo en la Decimocuarta Conferencia Ministerial de la OMC (CM14), que se celebrará en Yaundé (Camerún) del 26 al 29 de marzo de 2026. El Embajador Hussain toma el relevo del Embajador Alparslan Acarsoy, antiguo Representante Permanente de Türkiye ante la OMC. El Embajador Hussain también presidirá el Subcomité sobre el Algodón del Comité de Agricultura en Sesión Extraordinaria. La Directora General, Ngozi Okonjo-Iweala, hizo hincapié en la importancia del nombramiento, ya que se espera que la agricultura sea “el elemento central” de la CM14. “Debemos tener en cuenta que lo que estamos haciendo aquí trasciende las salas de esta

El precio del flete a puertos de Brasil registró aumentos según la Conab

La alta demanda de carga continúa impactando el movimiento de productos agrícolas en Brasil, según indica el Boletín Logístico de la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab). El aumento de la demanda de transporte, combinado con la menor oferta de los prestadores de servicios y el impacto del ajuste de precios del diésel, impulsó los precios en estados como Bahía, Distrito Federal, Goiás, Maranhão, Mato Grosso, Mato Grosso do Sul, Paraná, Piauí y São Paulo. En Mato Grosso, la intensificación de la cosecha y de los costos resultaron en un aumento de los precios a finales de febrero. En Piauí, los precios subieron, impulsados ​​por el inicio temprano de la cosecha de soja, alcanzando el 39% en promedio.  En Maranhão, el servicio de transporte por carretera de soja registró un aumento del 26,8% en el trayecto de Balsas al Terminal Portuario de São Luís . En Bahía, mientras algunas áreas registraron

USDA reporta que los consumidores chinos se han vuelto más sensibles al precio de la carne

Para el mercado de gama media a baja en China, la carne vacuna de países como Brasil y Argentina, que ofrece precios relativamente bajos, está reemplazando gradualmente la carne bovina de mayor precio proveniente de otros países, según el último informe del USDA. Además, a pesar de las fluctuaciones en el tipo de cambio, la carne sudamericana sigue siendo competitiva, lo que llevará a un aumento de su demanda en 2025. El  último informe del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) estima que los números de importación de carne bovina y porcina de China, principal demandante del mundo se mantendrán estables este año. En el caso del rubro bovino, se estima que la producción disminuirá debido a que los ganaderos no están apostando por la cría de ganado, principalmente por la caída de precios llevando a una disminución del hato, indica el reporte que replicamos desde eurocarne y Blasina

Santiago Peña: “Paraguay tiene las condiciones para ser líder en producción de arroz”

El presidente de la República reiteró su compromiso con el sector agropecuario de no elevar ningún impuesto durante el Día de Campo y lanzamiento de la Cosecha de Arroz 2025 que se realizó en Villa Franca Ñe`ẽmbucú con la participación de más de 50 empresas, productores y autoridades locales y nacionales, en un evento que destacó el crecimiento y potencial del sector arrocero en Paraguay. Este evento se desarrolló en el departamento de Ñe`ẽmbucú, una de las principales zonas productoras de arroz del país, donde este año se sembraron unas 60.000 hectáreas de arroz concentrados en su mayoría en los distritos de Villa Oliva y Villa Franca. Con una proyección de expansión de entre 80.000 y 100.000 hectáreas en los próximos años. El evento dio inicio a las 7:00 horas con un recorrido a la estación de bombeo y la visita a las parcelas experimentales. Posteriormente, el presidente de la

Opinión: “La transición de proteínas animales a vegetales presenta riesgos para la salud y el tejido social”

Pietro Pagani, máximo responsable y fundador del think tank italiano Competere, analista geopolítico y profesor en la Universidad John Cabot de Roma, ha publicado un artículo de opinión en su blog que fue replicado por medios de Europa, en el que aborda las consecuencias de la sustitución de las proteínas cárnicas en la dieta mediterránea por proteínas de origen vegetal para los consumidores europeos. El artículo, en su idioma original, está disponible en la web de Competere, y una versión en español ha sido replicada por Eurocarne, por considerarlo de interés para el sector. Nosotros también hacemos eco de esta importante reflexión, especialmente relevante para un país productor como el nuestro. Según Pagani, “el debate sobre la sustitución de las proteínas animales por proteínas vegetales es cada vez más intenso, alimentado a menudo por posiciones ideológicas apoyadas por poderosos intereses económicos y lobbies, que sorprendentemente también han recibido la comprensión

El consejo europeo de agricultura y alimentación inicia su trabajo el 4 de febrero.

La Comisión Europea confirmó oficialmente a los integrantes del Consejo Europeo de Agricultura y Alimentación (EBAF), cumpliendo así una recomendación clave del Diálogo Estratégico sobre el Futuro de la Agricultura. Presidido por el Comisario Christophe Hansen, el EBAF, por sus siglas en inglés European Board on Agriculture and Food. La primera reunión tendrá lugar el 4 de febrero. En su página oficial, la Comisión Europea publica que “Se espera que este órgano consultivo proporcione asesoramiento de alto nivel a la Comisión sobre el seguimiento del informe del diálogo estratégico sobre el futuro de la agricultura de la UE y contribuya a los trabajos sobre la visión para la agricultura y la alimentación, que se presentará en los primeros cien días del mandato”, por lo que se espera que también analicen todo lo relativo al Tratado de Libre Comercio con el Mercosur. El Consejo estará formado por 30 organizaciones miembros que

Análisis de impacto: “Los estados del Mercosur lograron negociar un trato preferencial en lo que respecta a la 1115”.

El acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea se encuentra en la fase de revisión legal entre las partes. En el interín, de darse la aceptación por parte del Congreso de al menos un solo miembro del Mercosur, el acuerdo entraría en vigor de forma bilateral. Esto significa que el acuerdo no se aplicaría al país cuyo parlamento no lo haya ratificado, según el proceso de vigencia acordado por los países miembros del bloque. Desde la Bolsa de Comercio de Rosario, Guido D’Angelo y Patricia Bergero realizaron un análisis con proyección respecto al impacto que tendría esto sobre el complejo sojero en Argentina. Si se promedia el período 2018-2023, los múltiples productos derivados de la soja explican el 49% de las exportaciones nacionales al mercado común europeo. Por otro lado, según los expertos de Rosario, los cuatro estados del Mercosur lograron negociar un trato preferencial en lo que respecta

Expectativas de volatilidad en el mercado de soja tras asunción de Trump.

La toma de posesión de Donald Trump como presidente de Estados Unidos genera expectativas de volatilidad en el mercado de la soja, impulsada por su enfoque en políticas energéticas, comerciales y climáticas. Aunque Trump no mencionó al sector agropecuario en su discurso, su política “EE.UU. Primero” anticipa cambios que podrían transformar el comercio global. A las 07:30 de hoy 21 de enero, los contratos marzo se ubicaron en 387 dólares por tonelada en Chicago. La toma de posesión de Trump debería traer volatilidad a la soja en los próximos días dijo Aaron Edwards del Sistema Manancial a Noticias Agrícolas, “Estamos atentos a algún decreto, a algún movimiento pero en mi opinión, eso va a ser algo momentáneo sobre el mercado”, aseguró acotando que el factor predominante sigue siendo que se viene una gran producción, una gran zafra tanto en Brasil como en otros productores, no tenemos certeza sobre el efecto