GANADERÍA

La tarifa promocional para inscribirse al Congreso CEA está vigente hasta el 30 de septiembre

Hasta el 30 de septiembre se encuentran disponibles tarifas promocionales para participar del 33º Congreso del Consorcio de Ganaderos para la Experimentación Agropecuaria (CEA), que este año se desarrollará bajo el lema “Pasturas y Forrajes”, los días 27 y 28 de octubre. La cita reunirá a especialistas nacionales e internacionales y se perfila como un espacio de agronetworking clave para productores, técnicos y estudiantes del sector agropecuario. Las tarifas promocionales que venden este fin de mes es de  Gs. 600.000 para estudiantes y Gs. 750.000 para docentes. Desde el 1 de octubre los precios tendrán un ajuste, por lo que la organización alienta a los interesados a asegurar su lugar con anticipación. Además, recuerdan que el pago puede realizarse hasta en 10 cuotas sin interés con tarjetas Itaú. Programa académico: A las 08:30 horas del 27 de octubre inicia el Ing. Agrónomo Prof. Federico Barreto, disertante paraguayo, con el tema

Menores precios y demanda reducen ventas externas de carne aviar

Las exportaciones de carne aviar alcanzaron USD 7,6 millones a agosto del 2025, representando un descenso de 17,1% con respecto a los USD 9,1 millones exportados en el mismo periodo del año anterior. En términos de volumen, la disminución fue de 6,8% con respecto a agosto del 2024, indica el informe de comercio exterior del Banco Central del Paraguay (BCP). Albania, es el principal destino de la carne aviar, con el 25,5% de participación en el valor total exportado, realizó compras por USD 1,9 millones, con un volumen de 0,9 mil toneladas a agosto del 2025. Irak es el segundo destino en importancia, registró compras por USD 1,9 millones, inferior en 11,3% a lo registrado en el mismo periodo del año anterior. El reporte destaca que, a agosto del 2025 un total de 22 países constituyeron los destinos de las exportaciones de carne aviar. Con relación a los precios, a

Ventas en julio crecieron 6,2%, aunque cayeron carnes y agroquímicos

En el mes de julio, se observaron crecimientos en las ventas de aceites, lácteos, azúcar, bebidas y tabacos, cueros y calzados. Por otra parte, las ventas de productos cárnicos, de molinerías y panaderías  resultados adversos, al igual que las ventas al por mayor de materias primas agrícolas y las ventas de fertilizantes y agroquímico, según el último informe publicado en el Estimador de Cifras de Negocios (ECN) del Banco Central del Paraguay (BCP) En julio, el indicador de ventas continúa registrando una dinámica favorable, de acuerdo con datos preliminares, registró en julio una variación interanual de 6,2%, con lo cual la variación acumulada al séptimo mes del año se ubicó en 6,0%. Por su parte, el promedio móvil de tres meses presentó una variación interanual de 5,4%. El resultado interanual responde principalmente a las dinámicas favorables observadas en las ventas de las manufacturas, el comercio y los servicios. En el

Ganado de reposición alcanza precios récord en agosto impulsado por firme demanda

El ganado de reposición marcó precios récord en agosto, impulsado por una demanda firme y un clima favorable que permitió a los productores manejar la oferta con mayor flexibilidad. Las subas superaron el 10% en algunas categorías, según el informe Nº 67 de Everdem. El mercado de la reposición se mantuvo muy firme y en alza en agosto. La suba del gordo tracciona los precios de la reposición, a lo que se suma un invierno que ha sido benigno y permite a la oferta manejarse con soltura al momento de salir al mercado, indica el informe nº 67 de Everdem. La tendencia alcista y las buenas condiciones climáticas llevan a varios productores a demorar sus ventas, indica el reporte. La demanda supera claramente a la oferta y eso se refleja en precios con subas que para algunas categorías (vaquillas más pesadas, vacas preñadas) superaron el 10% mensual. El valor medio

El precio promedio de exportación de carne porcina aumentó 2,3 %

El precio promedio total de exportación de carne porcina se incrementó un 2,3 % a agosto de 2025 con respecto al mismo periodo del año anterior.  Taiwán se mantuvo como el destino con los mayores precios implícitos, con un valor promedio de USD 3.318 por tonelada, y un incremento del 13,9 % respecto al mismo periodo del año anterior, esto se revela en el informe de comercio exterior del Banco Central del Paraguay (BCP). Estos precios se ven con un aumento de las exportaciones de carne porcina, alcanzaron USD 33,9 millones, representando un aumento de 68,7% con respecto a los USD 20,1 millones exportados a agosto del año anterior, mientras que, en términos de volumen, se registró un aumento en 64,9% con respecto a agosto del 2024.  Taiwán, el principal destino de la carne porcina, con el 89,5% de participación en el valor total exportado, realizó compras por USD 30,3

IMAEP de julio revela “Un dinamismo sostenido en los principales sectores productivos”

“En julio, la actividad económica continúa registrando un desenvolvimiento positivo, reflejando un dinamismo sostenido en los principales sectores productivos”, indica el reporte del Indicador Mensual de Actividad  Económica de Paraguay (IMAEP) que  reflejó contrastes en el sector primario: mientras la ganadería creció por el mayor faena de cerdos y el aumento en la producción de leche y huevos, la agricultura registró una caída interanual marcada por la menor producción de soja. La actividad económica del Paraguay mantuvo en julio un desempeño positivo, con un crecimiento interanual de 4,9%, según datos preliminares del Banco Central del Paraguay (BCP). Con este resultado, el Indicador Mensual de Actividad Económica del Paraguay (IMAEP) acumuló un incremento de 5,2% en los primeros siete meses de 2025. El reporte señala que en el crecimiento interanual incidieron favorablemente los servicios, las manufacturas, la generación de energía eléctrica, la construcción y la ganadería. No obstante, la caída en

El precio del novillo alcanzó USD 4,78 kg/gancho

El precio al gancho en Paraguay llegó a USD 4,73 por kilo al gancho, con animales jóvenes llegando a USD 4,78 por kg/gancho con bonificaciones de entre 3% y 5%, según el informe de la Comisión de la Carne de la Asociación Rural del Paraguay (ARP). Esta cotización es la más alta, la mejor en un año, según lo podemos ver en los registros de la ARP. Novillos y vaquillas para la Unión Europea alcanzaron USD 4,78; novillos y toros para Chile USD 4,73 kg/gancho, al igual que  las vaquillas para Chile y otros mercados, las vacas cotizaron en promedio en USD 4,38 por kilo al gancho. Estos precios incluyen bonificaciones del 5% para novillos, toros jóvenes y vaquillas y del 3% para vacas, producciones en confinamiento, a pasto y mayor volumen. Con relación a los precios en la región, Faxcarne reporta USD 4,50 kg/gancho, Brasil USD 3,83 kg/gancho y

Precios de la carne llegan a su nivel más alto en el mercado global

El índice de precios de la carne de FAO subió debido a los aumentos de precios de las carnes de bovino y ovino, que compensó el hecho de que las cotizaciones de la carne de cerdo se mantuvieran prácticamente estables y de que hubieran bajado los precios de la carne de aves de corral. El índice de precios de la carne de la FAO registró un promedio de 128,0 puntos en agosto, es decir, 0,7 puntos (un 0,6 %) más que en julio y 5,9 puntos (un 4,9 %) más que hace un año, con lo que alcanzó un nuevo máximo histórico. Los precios internacionales de la carne vacuna alcanzaron un nuevo récord, a raíz de la fuerte demanda de los Estados Unidos de América, que impulsó las cotizaciones en Australia, y la firme demanda de importaciones de China, que mantuvo estables los precios para la exportación en el Brasil

La carne paraguaya suma a Filipinas como nuevo mercado de exportación

La carne paraguaya continúa abriéndose paso en los exigentes mercados asiáticos. El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) informó que el Departamento de Agricultura de la República de Filipinas habilitó la importación de productos cárnicos bovinos, porcinos y aviares provenientes de Paraguay. Con esta autorización, los frigoríficos nacionales podrán iniciar las exportaciones de carne y menudencias hacia el país insular, lo que representa un nuevo logro resultado de la cooperación estratégica entre los sectores público y privado, fortaleciendo un sistema veterinario nacional confiable y reconocido internacionalmente. Filipinas, con una población superior a los 107 millones de habitantes y una clase media en expansión, ofrece un mercado diverso y con fuerte demanda interna. A pesar de que alrededor de 20 millones de personas viven por debajo del umbral de pobreza, el crecimiento del comercio electrónico, que alcanzará a 38,9 millones de usuarios en 2025, evidencia un espacio con alto

El Chaco se proyecta como un nuevo polo agrícola y agroindustrial

Adolf Kahuenhouen, presidente de Pioneros del Chaco S.A., enmarcó la inauguración de la planta procesadora de aceite de soja de la empresa dentro de un proceso más amplio de transformación del Chaco paraguayo. Señaló que la región, tradicionalmente dedicada a la ganadería, “hoy se proyecta como un nuevo polo agrícola y agroindustrial”. Mencionó que en la última campaña se sembraron más de 109.000 hectáreas de soja y, sumando otros cultivos, la superficie agrícola alcanzó las 350.000 hectáreas. También destacó la creciente integración entre agricultura y ganadería, la rotación de cultivos y la producción de forraje, prácticas que, según él, mejoran la productividad, optimizan el uso de la tierra y refuerzan la sostenibilidad del sistema agropecuario chaqueño. Las proyecciones oficiales son optimistas: en las próximas campañas la producción agrícola podría duplicarse, e incluso quintuplicarse en un plazo mediano, de acuerdo con algunos estudios. Sin embargo, Kahuenhouen reconoció los desafíos: infraestructura insuficiente,

error: Acción no disponible.