GANADERÍA

CONACOM rechaza proyecto de ley sobre transparencia en el mercado de la carne por riesgo a la libre competencia

La Comisión Nacional de la Competencia (CONACOM) rechazó el proyecto de ley “Que establece la transparencia de la estructura de costos del precio y del mercado de la carne comercializada al público”, al considerar que la iniciativa podría generar graves distorsiones en la competencia del sector. En la Opinión del Directorio D/06/2025, emitida el pasado 12 de agosto a pedido de las Comisiones de Asuntos Económicos y Financieros, y de Industria, Comercio, Turismo y Cooperativismo de la Cámara de Diputados, la CONACOM sostiene que el proyecto plantea la publicación obligatoria de información comercial sensible, lo cual representa una barrera regulatoria injustificada que puede facilitar conductas anticompetitivas. El proyecto de ley propone obligar a todos los actores de la cadena de valor de la carne, desde productores hasta puntos de venta, a declarar de forma trimestral y bajo juramento aspectos como: costos directos e indirectos, márgenes de ganancia, precios de venta,

Novillo paraguayo cierra agosto al alza y se posiciona en USD 4,62/kg gancho

El novillo paraguayo alcanzó USD 4,62 por kilo/gancho al 26 de agosto,  cerrando así un mes positivo con las categorías para la Unión Europea en USD 4,67 por kilo gancho, según el informe de la Comisión de la Carne de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) de esta semana, el último del mes de agosto. El reporte indica que las categorías de novillos y vaquillas se apreciaron en USD 10 centavos en una semana, al 19 de agosto se reportaba en USD 4,57 kg/gancho. La cotización de las categorías para Chile (novillos, vaquillas y toros) se ubicó en USD 4,62, también 10 centavos más que la semana pasada y las vacas llegaron esta semana USD 4,22 por encima de los USD 4,12 del último informe publicado la semana anterior. La Comisión de la Carne de la ARP reportó bonificaciones de 5% para novillos, vaquillas y toros jóvenes y del 3%

Este lunes 1 de septiembre inicia el muestreo seroepidemiológico de fiebre aftosa

Este 1 de septiembre inician los levantamientos para la realización del muestreo seroepidemiológicos en el marco del Programa Nacional de Control y Erradicación de la Fiebre Aftosa que este año programa la llegada a 1.000 establecimientos. En medio de los debates sobre el levantamiento de la vacunación que mantiene en alerta a los productores, el programa de vacunación continúa en Paraguay y las tareas vinculadas se siguen desarrollando. El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal emitió un comunicado para informar a los productores y a la ciudadanía en general, la realización de dos importantes estudios clínico-seroepidemiológicos en el marco del Programa Nacional de Control y Erradicación de la Fiebre Aftosa. Estos estudios programados para demostrar la ausencia de transmisión del virus de la fiebre aftosa y evaluar la eficacia de la vacunación correspondiente al año 2025, son requisitos estratégicos y fundamentales para la recertificación del país como libre de

La inseminación artificial está adquiriendo cada vez mayor importancia en la región

Paraguay consolida su posición como referente en la producción de carne de calidad gracias al avance de la genética bovina y la adopción de tecnologías reproductivas como la inseminación artificial a tiempo fijo (IATF). Expertos que participaron del Primer Encuentro de Genética del Paraguay coincidieron en ésto, subrayando el potencial del país para seguir creciendo como exportador y mejorar la rentabilidad de sus sistemas productivos con estas herramientas. El Chaco Central fue sede del Primer Encuentro de Genética del Paraguay, organizado por la Fundación Ideagro y el Instituto Chaqueño de Biotecnología Animal (ICBA), que reunió a especialistas de Argentina, Brasil y Paraguay para debatir sobre los avances y desafíos en materia de reproducción y mejoramiento genético bovino. Una herramienta capaz de generar resultados concretos El Dr. Lucas Cutaia, referente argentino en reproducción animal, valoró el intercambio técnico y el crecimiento del uso de la inseminación artificial a tiempo fijo (IATF)

La ARP reafirma con claridad que no acompañará ningún intento de levantar la vacunación antiaftosa

La ARP asegura que el sector ganadero está plenamente unido  para impedir el levantamiento de la vacunación antiaftosa, así lo expresaron a través de un comunicado en donde insisten en que tienen una responsabilidad no sólo con el sector pecuario, sino con la economía del país que sería perjudicada al poner en riesgo la sanidad animal, y advierten: “Responsabilizamos a quienes, sin fundamento alguno, pueden ocasionar un daño irreparable a la economía de nuestro querido Paraguay“. La Asociación Rural del Paraguay (ARP) reafirma con claridad que no acompañará ningún intento de levantar la vacunación contra la fiebre aftosa mientras no existan beneficios reales, comprobables y contundentes para el país. El estatus sanitario de Paraguay es un patrimonio construido con décadas de esfuerzo conjunto, que no puede ponerse en riesgo por decisiones apresuradas o sin respaldo técnico y económico. Un brote de aftosa tendría un impacto devastador en la economía, con

El Chaco Central fue sede del Primer Encuentro de Genética Paraguaya

La Fundación Ideagro, junto con el Instituto Chaqueño de Biotecnología (ICBA), llevó a cabo el Primer Encuentro de Genética Paraguaya, una jornada que reunió a productores, asesores técnicos y profesionales del sector para debatir y exhibir los avances en materia de mejoramiento genético y biotecnología aplicada a la ganadería nacional, además de generar espacios de negocios para el mayor aprovechamiento de la genética bovina disponible en el ICBA. Durante la apertura, Georg Bench, presidente de la Fundación Ideagro, destacó que el ICBA cuenta con un laboratorio en funcionamiento, enfocado en la producción de semen de alta calidad. El objetivo, señaló, es transferir este progreso a la reproducción bovina tanto en establecimientos del Chaco como a nivel nacional e inclusive internacional. “El encuentro buscó crear un espacio donde los interesados pudieran conocer el material genético disponible en el país, con posibilidad de concretar negocios en condiciones especiales, acompañado de charlas técnicas

El Índice de Precios del Productor de julio sube 4,6% interanual con impulso ganadero y baja agrícola

Aunque el Índice de Precios del Productor (IPP) mensual de julio mostró un leve retroceso, en la comparación interanual se mantiene al alza, impulsado sobre todo por los animales vivos y productos animales a nivel local, y por los incrementos en productos metálicos y equipos importados. El rubro de animales vivos y productos animales registró una variación de 4,4%, impulsada principalmente por el ganado vacuno con 3%. En contraste, en la sección de productos de la agricultura y horticultura se observaron reducciones. En el mes de julio de 2025, el Índice de Precios del Productor (IPP) registró una variación de -0,2% con respecto al mes anterior, inferior a la tasa de 0,0% verificada en el mismo mes del año 2024. Por su parte, la variación acumulada a julio de 2025 se ubicó en 2%, mayor al 0,6% correspondiente al mismo periodo del año anterior. Así, en julio de 2025 la

Levantamiento de antiaftosa: “Podemos pedir cualquier cosa si estamos unidos”, dice Andrés Godoy de Senepol

“Con la fuerza de las declaraciones de Carlos Giménez y con nuestra unidad, creo que podemos pedir cualquier cosa”, dijo Andrés Godoy, presidente de la Asociación de Criadores de Senepol, durante la conferencia de prensa en la que las Razas Unidas reiteraron su total oposición al levantamiento de la vacunación antiaftosa. Godoy se refería a las declaraciones que hizo el ministro de Agricultura y Ganadería (MAG) Dr. Giménez durante su participación en la Expo Rodeo Trébol, cuando en su discurso en el acto oficial expresó tajante: “Paraguay vacuna y va a seguir vacunando. Las decisiones que tome el Gobierno se harán en una mesa donde todos nos escuchemos, buscando siempre lo que más convenga al productor y al país”. El presidente de Senepol aseguró que las declaraciones del ministro, si bien les dan tranquilidad, también generan cierta confusión, considerando que el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa), que

Mustafa Yambay: “Esta generación de líderes gremiales no se va a quedar callada”

El presidente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Braford, Dr. Mustafa Yambay, lanzó un fuerte mensaje contra la propuesta de levantar la vacunación contra la fiebre aftosa en Paraguay. Durante una conferencia de prensa junto a representantes de otras razas bovinas, aseguró que los productores están unidos y que no permitirán que se arriesgue el patrimonio de la ganadería nacional.  “Si pensaron que las asociaciones de criadores íbamos a quedarnos calladas y en segunda fila esperando que decidan el futuro de nuestro trabajo y de nuestro legado, se equivocaron”, afirmó Yambay. Agregó que esta generación de dirigentes gremiales está dispuesta a defender con firmeza la continuidad de la vacunación: “No estamos acostumbrados a quedarnos callados, vamos a luchar por una causa justa: la decisión de seguir vacunando contra la fiebre aftosa en Paraguay”. Rechazo a decisiones a puertas cerradas El dirigente criticó que los gremios no fueran convocados por

“Iremos hasta las últimas consecuencias para impedir que se levante la vacunación contra la fiebre aftosa”

“Queremos dejar en claro que nos oponemos al levantamiento de la vacunación contra la fiebre aftosa. No vamos a arriesgar todo el patrimonio que tiene el país, que es la ganadería paraguaya, por una mala decisión”, dijo el presidente de la Asociación de Criadores de Nelore, Dr. Luis Soljancic. Aseguró que las asociaciones de criadores de razas bovinas irán hasta las últimas consecuencias para evitarlo. Soljancic advirtió sobre los riesgos que implicaría levantar la vacunación contra la fiebre aftosa en Paraguay. Señaló que los productores no aceptarán decisiones que pongan en peligro la credibilidad conquistada en los mercados internacionales ni el esfuerzo de años de trabajo conjunto entre sector público y privado.  “Hoy estamos unidos todos los representantes de las asociaciones y de miles de productores preocupados por este intento de cambio de estatus sanitario”, afirmó Soljancic. El dirigente recordó que Paraguay logró abrir mercados exigentes gracias a la vacunación