AGRICULTURA

“Nutrición con Soja” una estrategia integral de seguridad alimentaria que sigue en expansión

Mediante la producción y distribución anual de más de 260.000 litros de leche de soja y 40.000 kilos de bagazo, el programa de Responsabilidad Social Empresarial “Nutrición con Soja” de la Cámara Paraguaya de Exportadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), constituye una estrategia integral de seguridad alimentaria que promueve el acceso gratuito a productos derivados de la soja, altamente nutritivos, en comunidades en situación de vulnerabilidad. La coordinación del programa anunció que la cantidad de centros llegará próximamente a 15. Antonina López Melgarejo, coordinadora del Área de Responsabilidad Social de CAPECO, compartió con A&N los avances del programa, que en sus más de 12 años de existencia ya ha beneficiado a más de 40.000 personas. Con 12 establecimientos de producción, “Nutrición con Soja” produce y entrega un promedio de 260.000 litros de leche de soja y 40.000 kilos de bagazo de soja a los beneficiarios. “El impacto positivo va directamente

Precios agrícolas a la baja mientras carnes y minerales impulsan el IPP con un alza de 4,2% en mayo

En mayo de 2025, los precios de los productos agrícolas continuaron a la baja, con una variación mensual de -2,0%, arrastrando al Índice de Precios del Productor (IPP) a una contracción de -0,2%, según el Banco Central del Paraguay. Sin embargo, el repunte en los precios del sector pecuario con subas en el ganado vacuno (3,6%) y porcino (0,4%) y de productos minerales y alimenticios permitió que la variación interanual del IPP se ubicara en 4,2%, muy por encima del -0,2% registrado en mayo del año pasado. En el mes de mayo de 2025, el Índice de Precios del Productor (IPP) registró una variación de -0,2% con respecto al mes anterior, inferior a la tasa de 0,6% verificada en el mismo mes del año 2024, según el informe publicado por el Banco Central del Paraguay. La variación acumulada a mayo de 2025 se ubicó en 2,3%, lo que es mayor

Estudio revela que la  producción  de  piña es una alternativa rentable para pequeños productores

Con el objetivo de dimensionar el potencial productivo y económico de la piña en el país, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de su Dirección de Estudios Agroeconómicos, realizó un estudio técnico sobre los costos de producción y resultados económicos del cultivo. La investigación revela que la piña representa una alternativa rentable para pequeños productores, en un contexto de creciente demanda interna y oportunidades de exportación en mercados regionales. Atendiendo al potencial del rubro para alcanzar a cubrir la demanda nacional y la creciente demanda  internacional,  la  Dirección  de  Estudios  Agroeconómicos  (DEA)  de  la  Dirección General  de  Planificación  (DGP) del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG),  realizó un estudio sobre  la  estimación  del  Costo  de  Producción  y  los Resultados Económicos de la Plantación de Piña del departamento de Concepción.   En la nota técnica disponible en la web oficial del MAG, explican que los  datos  sobre  los insumos 

Evaluarán los límites máximos permitidos de contaminantes en la Yerba Mate

En el marco de la reunión del Comité del Codex sobre Contaminantes en Alimentos (CCCF18), que se realiza en Bangkok, Tailandia, la delegación paraguaya liderada por el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), informó que se trató y aprobó el inicio de evaluación de los niveles de tolerancia de límites máximos de contaminantes en Yerba Mate, a fin de facilitar la comercialización de los productos, sin comprometer la inocuidad. Esta es una iniciativa que tiene el objetivo es proponer límites para los niveles de cadmio y plomo en yerba mate, estableciéndolos en 0,7 mg/kg y 1 mg/kg, respectivamente. La evaluación de estos valores estará a cargo del Comité Mixto FAO/OMS de Expertos en Aditivos Alimentarios. Una evaluación favorable por parte del Comité Mixto, contribuirá a evitar rechazos para el ingreso a mercados, facilitando el comercio de estos productos. La 18.ª reunión del Comité del Codex

Paraguay destaca su producción ambientalmente responsable en Foro de Inversiones de la Unión Europea

En el Foro de Inversiones Unión Europea – Paraguay 2025, nuestro país destacó su producción ambientalmente responsable y reafirmó su compromiso con el desarrollo sostenible. Con una matriz energética 100% renovable y un sólido marco jurídico ambiental, las autoridades presentaron a Paraguay como un socio estratégico confiable para inversores europeos interesados en fortalecer alianzas basadas en la sostenibilidad y la innovación. En el marco del Foro de Inversiones Unión Europea – Paraguay 2025, el presidente de la República, Santiago Peña, subrayó el compromiso firme de Paraguay con el desarrollo sostenible, destacando que el país sudamericano ha logrado avances significativos en producción agrícola y energética bajo un enfoque ambientalmente responsable. Peña inició su intervención recordando que Paraguay “viene corriendo la carrera del desarrollo desde atrás”, lo que ha permitido al país acceder a tecnologías modernas y mejores prácticas agrícolas en un horizonte temporal más corto que otros países. “La agricultura en

La crisis fluvial del 2024 provocó una caída del 30% en volumen transportado y alza del 50% en costos

La drástica disminución de los niveles en los ríos Paraguay y Paraná en el 2024 provocó interrupciones en la navegación, incrementos de hasta el 50 % en los costos logísticos, reducción del volumen transportado en un 30 % y pérdidas económicas superiores a los USD 200 millones en el sector naviero. También se reportaron dificultades en el abastecimiento de agua potable y  afectaciones severas en la biodiversidad ribereña. Las fluctuaciones extremas en los niveles fluviales limitaron la capacidad operativa portuaria durante gran parte del año, según el anuario hidrológico publicado por la Dirección Nacional de Meteorología e Hidrología. “La crisis hídrica que atravesó nuestro país durante 2024 tuvo repercusiones significativas en la navegabilidad, el comercio y diversas actividades económicas dependientes de los ríos. La escasez de precipitaciones fue identificada como el principal factor desencadenante. La prolongada sequía y la bajante impactaron negativamente en los ecosistemas acuáticos, provocando mortandad de peces y alteraciones

La soja mantiene tendencia bajista en Chicago ante factores económicos y geopolíticos

La soja cerró a la baja en Chicago en la rueda del martes 24 de junio, presionada por una toma de ganancias en el mercado del aceite y una abrupta caída del petróleo, mientras la falta de demanda china y el buen avance de los cultivos en EE. UU. refuerzan el tono bajista en la plaza internacional. La soja cerró la rueda de Chicago en baja el martes 24 de junio presionada por la continuidad del retiro de ganancias de los inversores en el mercado del aceite (la posición julio cayó US$ 23,59 y quedó con un ajuste de US$ 1150,13 por tonelada) según publica Granar, lo que explica, en parte, respondió a la súbita caída del valor del petróleo en lo que va de la semana, conforme se intentan aplacar las tensiones en Medio Oriente. La falta de interés de China por la soja de la nueva campaña estadounidense,

FAO reporta baja de precios del azúcar por exceso de oferta y menor demanda

Los precios mundiales del azúcar siguieron a la baja en mayo, marcando su tercer descenso mensual consecutivo, en un contexto de debilitamiento de la demanda global y previsiones de recuperación de la producción en países clave como India y Tailandia. El índice de precios del azúcar de la FAO registró en mayo un promedio de 109,4 puntos, esto es, 2,9 puntos (un 2,6 %) menos que en abril, lo que representa el tercer descenso mensual consecutivo y ubica al índice 7,7 puntos (un 6,6 %) por debajo del nivel alcanzado en mayo de 2024. La caída obedeció al debilitamiento de la demanda mundial de azúcar ante la preocupación por la incertidumbre de las perspectivas económicas mundiales y sus posibles efectos en la demanda de las industrias de elaboración de bebidas y alimentos. Además, las primeras previsiones sobre una probable recuperación de la producción mundial de azúcar en 2025/26, respaldadas por

Romeu Holzbach desde UNICOOP: “Queremos desafiar a los jóvenes a continuar esta obra”

“Sin confianza no hay progreso y esa confianza entre las cooperativas es lo que ha permitido desarrollar a UNICOOP como lo que es hoy”. Con estas palabras, Romeu Holzbach, presidente de la Cooperativa Pindo, resumió el espíritu que ha sostenido durante tres décadas a la Central Nacional de Cooperativas (UNICOOP) que el próximo 8 de julio celebra su 30º aniversario. UNICOOP nació, recuerda Holzbach, como muchas otras cooperativas en el país, sin infraestructura ni recursos materiales. Pero desde el inicio, su propósito fue claro: unir fuerzas para defender al productor agropecuario y generar condiciones más justas ante las exigencias del mercado y del Estado. Destaca que con el tiempo, la central no solo se consolidó como un órgano representativo, sino también como un actor industrial y comercial de peso. El presidente de Pindo considera como uno de sus principales logros la adquisición total de la industria Agrolatina, donde hoy se

Heladas: Temperaturas mínimas oscilaron entre -0.6 y 3 °C

Según datos preliminares de las estaciones meteorológicas automáticas de la Dirección de Meteorología e Hidrología, las temperaturas mínimas oscilaron entre -0.6 y 3 °C, registrándose los valores más bajos en los departamentos del sur, sureste y este de la región Oriental, así como en el sur y oeste de la región Occidental. Según el pronóstico, el ambiente fresco predominaría durante la jornada, con temperaturas máximas que variarían entre 11 y 16 °C, cielo despejado y vientos del sector sur que irían rotando a direcciones variables en el transcurso de la mañana. Las bajas temperaturas persistirían hasta mañana, miércoles 25, con mínimas previstas entre 2 y 8 °C. Sin embargo, se prevé un leve ascenso de las máximas y un aumento de la cobertura nubosa durante el día. Para el jueves 26, aumenta la probabilidad de lluvias, con la formación de núcleos de tormentas que afectarían principalmente el sureste, este y