AGRICULTURA

Edson Mazzeto de Alpagro: “San Pedro tiene futuro, solo necesitamos identificar los cultivos correctos”

“El departamento tiene futuro, solo necesitamos identificar los cultivos correctos”, afirmó Edson Mazzeto, gerente de Alpagro, durante su participación en el conversatorio “El San Pedro que se viene” de la Feria Agropecuaria San Pedro. Mazzeto, quien lleva casi 20 años trabajando en el departamento y combina su experiencia como productor, gerente de empresa y vendedor de insumos, destacó la importancia de apostar por rubros adecuados para enfrentar los desafíos climáticos y económicos de la región. La empresa Alpagro, que está haciendo una fuerte apuesta por el desarrolllo agrícola de San Pedro, fue fundada por Mazzeto en sociedad con Carlos Janz, socio de Alpacasa, que también busca consolidarse como un eslabón clave en la producción y acopio de granos destinados tanto al mercado local como a la exportación , explicó “Alpacasa se encargará de la exportación y nosotros de la producción. Queremos generar un impacto positivo en la economía local, fortaleciendo

Manuel Ferreira: “San Pedro tiene todo para diversificar su producción y consolidarse como un modelo agropecuario en Paraguay”

Así lo aseguró Manuel Ferreira durante el conversatorio “El San Pedro que se viene”, realizado en el tercer día de la Segunda Feria Agropecuaria San Pedro. El encuentro, desarrollado en el Salón Auditorio del predio ferial Prof. Dr. Arsenio Vasconsellos, reunió a referentes del agronegocio y la economía regional y nacional, con la moderación de Fernando Escobar. Ferreira compartió panel con Edson Mazzeto, gerente de Alpagro; Federico Barreto, consultor especializado en suelos y productividad; y Fabián Pereira, directivo de GPSA y vicepresidente del Consorcio Feria San Pedro. Durante su intervención, Ferreira detalló que San Pedro cuenta con una población aproximada de 355.000 habitantes, con edad mediana de 28 años, lo que lo convierte en el departamento más joven del país. Destacó que el índice de envejecimiento del 31% indica que por cada 100 jóvenes menores de 14 años hay 31 adultos mayores que no participan activamente en la economía. El

“El San Pedro que se viene”: líderes del agro y la economía analizaron el futuro productivo del norte en la Segunda Feria Agropecuaria San Pedro

En el tercer día de la Segunda Feria Agropecuaria San Pedro se realizó el conversatorio “El San Pedro que se viene”, un espacio de análisis y visión estratégica sobre el futuro del departamento, con la participación de referentes del agronegocio y de la economía norteña y nacional. El encuentro se desarrolló en el Salón Auditorio del predio ferial Prof. Dr. Arsenio Vasconsellos, bajo la moderación del coordinador general de la feria, Fernando Escobar. El panel estuvo integrado por Manuel Ferreira, economista y exministro de Hacienda, reconocido por sus estudios sobre el sector agropecuario paraguayo; Edson Mazzeto, gerente de Alpagro; Federico Barreto, consultor e investigador especializado en suelos y productividad; y Fabián Pereira, directivo de GPSA, productor y empresario con iniciativas en San Pedro, además de vicepresidente del Consorcio Feria San Pedro. El conversatorio dejó en claro que San Pedro está entrando en una nueva etapa de expansión, con suelos de

“Arriesgarse con miedo es el camino hacia el éxito”, concluyen en Conversatorio de Jóvenes del Norte

El ciclo de Charlas de la segunda edición de la Feria Agropecuaria San Pedro fue inaugurada con el Gran Conversatorio de Jóvenes del Norte que arrancó con un mensaje inspirador: equivocarse está bien y atreverse, incluso con miedo, es la clave para crecer. Ese fue el espíritu del primer espacio de intercambio del evento, que reunió a jóvenes líderes del agro, la industria y la producción local para compartir experiencias y aprendizajes que van más allá de la técnica: hablan de herencia, pasión, resiliencia y propósito. “Una pequeña muestra, puede transformarse en algo gigante en el mercado internacional” Valeria Janz, coordinadora de Aceites Esenciales de ALPACASA con solo 28 años compartió cómo desde muy joven se vinculó con la industria: “Viví desde pequeña el crecimiento de la empresa. Siempre le decía a mi papá: ‘Cuando sea grande quiero estar en el rubro de aceites esenciales’. Empecé a trabajar a los

IMAEP en septiembre: La agricultura impulsó el resultado y la ganadería restó dinamismo  

La agricultura y la ganadería impulsaron el desempeño del sector primario en septiembre, con un crecimiento interanual de 7,7%, según el Banco Central del Paraguay. El aumento en la producción de maíz, trigo, arroz y algodón, junto con la mayor faena de cerdos y aves y el repunte en la producción de leche cruda y huevos, sostuvo el dinamismo del rubro, pese a la caída en la producción de soja y el menor faenamiento de bovinos. Este comportamiento fue clave en el resultado general del IMAEP, que registró una expansión de 6,7% en el noveno mes del año. La actividad económica del Paraguay mantuvo en septiembre un desempeño favorable, según el Indicador Mensual de la Actividad Económica del Paraguay (IMAEP) del Banco Central del Paraguay. En base a las estimaciones preliminares, el indicador general registró un incremento interanual de 6,7%, acumulando una expansión de 5,8% en los primeros nueve meses

Feria San Pedro: “Muchos no podían creer que este lugar, donde antes el campo no era apto, hoy pueda mostrar cultivos en un estado tan perfecto”

La segunda edición de la Feria Agropecuaria San Pedro (FASP) concluyó con un balance “impresionante”, según destacó Fabián Pereira, vicepresidente del Consorcio Feria Agropecuaria San Pedro. Para el directivo, esta edición superó ampliamente las expectativas en participación, calidad de expositores, capacitaciones y resultados comerciales. “Realmente nos sorprendió cómo la gente se prendió en esta segunda edición. La colonia vino, recorrió y, más que nada, el clima acompañó inmensamente bien”, expresó Pereira, quien subrayó que desde el primer día la afluencia fue constante, incluso en horarios nocturnos. Uno de los puntos más destacados fue el estado de las parcelas demostrativas, que recibieron constantes felicitaciones de productores y visitantes. “Muchos no podían creer que este lugar, donde antes el campo no era apto, hoy pueda mostrar cultivos en un estado tan perfecto”, señaló el vicepresidente, quien destacó el esfuerzo en el diseño y cuidado de cada lote y stand. Las empresas participantes

La Feria Agropecuaria San Pedro se ratifica como motor del agronegocio y confirma la edición 2026 del 11 al 14 de noviembre

La segunda edición de la Feria Agropecuaria San Pedro (FASP), realizada del 12 al 15 de noviembre, culminó con resultados históricos que superaron ampliamente las expectativas de la organización, expositores y productores. El evento consolidó a San Pedro como un nuevo polo de innovación y negocios agropecuarios en la región norte del país. Y la tercera edición empieza a prepararse de inmediato para su realización del 11 al 14 de noviembre del 2026. La feria marcó un hito al realizar, por primera vez en el departamento, juzgamientos oficiales de bovinos. El galpón destinado a la raza Nelore, protagonista de la edición, quedó colmado con 60 ejemplares de bozal, superando los 56 espacios habilitados inicialmente. La respuesta del público y de los criadores fue masiva. El resultado económico fue calificado por destacó Antonio Vasconsellos, presidente del Consorcio Feria Agropecuaria San Pedro como excepcional: “las ventas superaron los 5.500 millones de guaraníes,

Ministro resalta inversión y producción en la Feria Agropecuaria San Pedro

Durante la inauguración de la Segunda Feria Agropecuaria San Pedro, el ministro de Agricultura y Ganadería, oriundo de este departamento, destacó el esfuerzo, la templanza y la resiliencia de los hombres y mujeres del campo, quienes han logrado posicionar a San Pedro como un referente de producción en el país. “Querido Ingeniero Vasconsellos, muchísimas felicidades por esta iniciativa, por la templanza, por el coraje, por el amor al trabajo que hace que hoy San Pedro pueda brillar en el país”, expresó el ministro, resaltando el trabajo de todos los productores que hacen posible esta vidriera de la labor y pujanza departamental mientras se dirigía al presidente del consorcio organizador. El titular del MAG recordó los momentos difíciles que atravesó San Pedro, mencionando a las comunidades campesinas y menonitas que con esfuerzo y fe en la tierra contribuyeron a la producción del departamento. También hizo referencia a episodios de conflictos sociales

Héctor Cristaldo: “Quiero felicitar a los sampedranos por el coraje y el aguante”

“Quiero felicitar a los sampedranos por el coraje y el aguante”, dijo Héctor Cristaldo durante el acto inaugural de la Segunda Feria Agropecuaria San Pedro (FASP). El presidente de la UGP resaltó cómo la integración entre productores, el sector público y la agricultura familiar permitió que el departamento pasara de ser el décimo productor de granos del país al quinto, mostrando resultados concretos después de años de esfuerzo. Cristaldo destacó que la experiencia del departamento demuestra cómo la cooperación y la integración entre distintos actores permiten dinamizar la economía rural y generar resultados sostenibles. Señaló que el avance productivo de la zona es fruto del trabajo coordinado entre el sector público, el privado y los productores locales, incluyendo a la agricultura familiar. Recordó que hace poco más de una década San Pedro era identificado como un departamento con conflictos sociales y escasa actividad productiva. Sin embargo, la instalación de proyectos

Fabián Pereira: “La Feria San Pedro despierta la esperanza y la fe de los paraguayos”

“Hacer una feria importante como ésta nos permite despertar la esperanza y la fe de muchísimos hermanos paraguayos que sueñan poder ser parte del modelo productivo y enseñar a las futuras generaciones que desde el campo sí podemos salir adelante”, expresó el vicepresidente de la Feria Agropecuaria San Pedro (FASP), Ing. Fabián Pereira, durante el acto inaugural de la segunda edición del evento, realizado en el predio ferial del departamento. Pereira agradeció a los representantes del sector político y gremial, a la prensa, a los soñadores que impulsaron la creación de la feria y a los más expositores que trabajaron en su organización, quienes hicieron posible que San Pedro cuente con un espacio que proyecta la producción y la innovación regional. Durante su intervención, el vicepresidente destacó que el departamento de San Pedro, con más de 350.000 habitantes y 20.000 km², representa un importante aporte al desarrollo productivo del país,

error: Acción no disponible.