AGRICULTURA

“Estamos llamados a industrializar la soja”, concluyen en FEPY

Paraguay está llamado a industrializar su soja para transformar la economía nacional y generar empleo, divisas e innovación, coincidieron Maximiliano Corsi y Raúl Valdez, líderes de BIOCAP y CAPPRO, durante el panel “Del grano al futuro: la agroindustria como motor de valor y sostenibilidad para el Paraguay”, realizado en la primera Feria Empresarial del Paraguay (FEPY). Los expertos destacaron que, pese a que el país exporta el 60% de su soja, solo procesa localmente el 30%, desaprovechando un enorme potencial industrial que podría duplicar el valor agregado de la producción, impulsar biocombustibles y fortalecer una economía más sostenible y soberana. El panel técnico “Del grano al futuro: la agroindustria como motor de valor y sostenibilidad para el Paraguay” fue realizado en el marco de la primera Feria Empresarial del Paraguay (FEPY) organizada por la Unión Industrial Paraguaya (UIP). La conferencia fue liderada por Maximiliano Corsi, presidente de la Cámara de

El clima, los rindes y una nueva pulseada entre EE. UU. y China marcan la tendencia alcista de la soja

El precio de la soja en Chicago cerró en alza con la posición noviembre en 374,60 dólares por tonelada y la posición enero en 380,94 dólares por tonelada el 17 de octubre. El alza no fue solo del día, sino en el balance de la semana. Las previsiones de lluvias sobre buena parte del Medio Oeste durante el fin de semana, que podrían ralentizar el ritmo de la cosecha, influyeron en este resultado según los análisis de varios medios, al igual que los persistentes comentarios sobre rindes menores a los estimados por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA). De confirmarse, esto derivaría en una producción final de Estados Unidos inferior a los 117,05 millones de toneladas calculados por el organismo en su informe de septiembre, emitido antes del cierre del gobierno estadounidense. En cuanto a la relación comercial entre Estados Unidos y China, tras el anuncio del

Zafra 2025/2026 con clima desafiante: anticipan sequías parciales

El ingeniero agrónomo Eduardo Sierra, especialista en agroclimatología, en sus pronósticos sobre las temperaturas y precipitaciones para la temporada 2025/2026, destacó que se espera un verano más cálido e intenso en comparación con la temporada anterior. “Las expectativas de temperaturas para este verano son aún más altas que las del año pasado. En la temporada 2024/25, las máximas alcanzaron los 45°C, sobre todo en las zonas de las colonias menonitas y gran parte de Brasil, incluyendo Mato Grosso, Mato Grosso do Sul, y São Paulo. Este año, las proyecciones indican que las temperaturas podrían superar estos valores, especialmente en el trópico”, recordó el especialista en su informe para Capeco. Sierra explicó que las zonas más afectadas serán principalmente áreas del norte de Paraguay, como Alto Paraguay, Boquerón, y el este de la región de San Pedro. “Esta tendencia climática refleja el aumento de las temperaturas debido a factores como la

Exportaciones de trigo zafra 2024 cierran con aumento y Brasil como principal destino

Paraguay cerró la campaña de exportación de trigo zafra 2024 con 536.681 toneladas enviadas, un incremento de 187.975 toneladas respecto a la zafra 2023, gracias a la mayor producción y a los mejores rindes obtenidos, según informó la Cámara Paraguaya de Exportadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco). Las exportaciones generaron USD 83,27 millones, principalmente hacia Brasil, que recibió el 99% del total, consolidando a 37 empresas nacionales como responsables de los embarques de la zafra. Con un volumen de 536.681 toneladas enviadas culminaron en setiembre las exportaciones de trigo zafra 2024 para dar lugar a los embarques de la nueva campaña 2025. Esto significa un aumento de 187.975 toneladas respecto a la zafra 2023, debido a la mayor producción, informó el equipo de Comercio Exterior de Capeco.   La diferencia positiva a favor de la zafra 2024, cuyo ciclo de exportaciones se computa desde octubre 2024 hasta setiembre 2025, se

Alerta preventiva sobre plagas de soja: se detectaron síntomas similares al finalizar la zafra anterior

El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE) emitió una alerta fitosanitaria dirigida a los productores de soja, destacando la posible llegada de dos plagas de gran impacto para este cultivo. A pesar de que aún no se encuentran presentes en el país, se ha observado la presencia de síntomas similares en parcelas al finalizar la zafra anterior, lo que motivó la activación de esta alerta preventiva. La Ingeniera Agrónoma Carolina Garay, Jefa de Vigilancia Fitosanitaria del SENAVE, explicó que las plagas en cuestión son un complejo de hongos del género Diaporthe y el Cowpea mild mottle virus (CPMMV). Ambas representan un riesgo significativo para la producción de soja, y el monitoreo constante será clave para prevenir su propagación. La jefa de Vigilancia Fitosanitaria comentó que el complejo de hongos Diaporthe, que incluye las especies Diaporthe longicolla y Diaporthe ueckeri, es conocido por afectar una amplia

Día Mundial de la Alimentación: “Paraguay tiene un papel crucial en la lucha contra el hambre en la región”

El representante de la FAO en Paraguay, Iván Felipe León Ayala, destacó la importancia del país en la lucha contra el hambre y la malnutrición en la región, a pesar de los retos persistentes. En el Día Mundial de la Alimentación 2025, llamó a la cooperación entre gobierno, sector privado, y sociedad civil para mejorar los sistemas agroalimentarios. También mencionó el aumento del 83,7% en los precios de los alimentos desde 2016, lo que ha afectado el acceso de las familias a una alimentación saludable. Paraguay presentó en el Foro de Inversiones de la FAO planes para impulsar la acuicultura y la inclusión financiera en el sector rural. El representante de la FAO en Paraguay, Iván Felipe León Ayala, remarcó en una nota difundida por FAO Paraguay, que el país tiene un papel crucial en la lucha contra el hambre y la malnutrición en la región. A pesar de los

Alerta Fitosanitaria ante posible ingreso de plagas dañinas para la soja

El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE) emitió una alerta fitosanitaria por la posible introducción de los hongos Diaporthe longicolla y Diaporthe ueckeri, patógenos que representan una seria amenaza para el cultivo de soja en Paraguay. Estas especies, presentes en países de la región, causan podredumbre de raíces y frutos, manchas foliares, tizones, cancros y marchitez, según informó la Dirección de Protección Vegetal (DPV) de la institución. El SENAVE advierte además sobre la enfermedad Cowpea mild mottle virus (CPMMV), transmitida por la mosca blanca (Bemisia tabaci), e insta a los productores a realizar un monitoreo constante y reportar de inmediato cualquier síntoma sospechoso en sus parcelas. El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas SENAVE, alerta a productores de soja sobre la presión de ingreso de plagas dañinas para el cultivo del mencionado rubro, y recomienda el monitoreo constante para aplicar las

Ventas en agosto: suben aceites, lácteos y azúcar, bajan carnes y materias primas agrícolas

El informe del Banco Central del Paraguay sobre las ventas del mes de agosto indica que se registraron aumentos en ventas de algunos productos agroindustriales como aceites, lácteos y azúcar, entre los más importantes del sector. En contrapartida, las ventas de productos cárnicos disminuyeron, al igual que las ventas al por mayor de materias primas agrícolas y las ventas de fertilizantes y agroquímicos. El Estimador de Cifras de Negocios (ECN), de acuerdo con datos preliminares publicados por el Banco Central del Paraguay (BCP) registró en agosto una variación interanual de 5% con lo cual la variación acumulada al octavo mes del año se ubicó en 5,6%. Por su parte, el promedio móvil de tres meses presentó una variación interanual de 5,4%. Disminuyeron las ventas de productos cárnicos El resultado interanual responde principalmente a las dinámicas favorables observadas en las ventas de las manufacturas, los servicios y la actividad comercial. En

En el Día de la Mujer Rural: una invitación a asumir su rol protagónico en el agro

“Levántate y resplandece”, fue un grito de empoderamiento que marcó el corazón de todas las participantes del Primer Congreso de Mujeres Agropecuarias del Norte en el 2024 en la Feria Agropecuaria San Pedro, este año, se preparan para repetir el evento luego de un éxito rotundo. Este 14 de noviembre se viene una nueva edición y desde la organización, Carmen Mendoza recuerda “Lo que queríamos era que cada mujer asumiera su rol de protagonista activa y dejara de estar en la sombra” y lo lograron. En el día de la mujer rural, desde CanalAyN felicitamos a las mujeres del agro y aprovechamos para invitarlas a sumarse a este encuentro de celebración de su trabajo. El próximo viernes 14 de noviembre, la Feria Agropecuaria San Pedro será escenario de la segunda edición del Congreso de Mujeres Agropecuarias del Norte, un evento que busca visibilizar, empoderar y conectar a las mujeres del

Carlos Sanabria de StoneX: “La campaña de maíz 2025 ha sido excepcional”

Los precios del maíz han mostrado volatilidad, y los desafíos logísticos y climáticos persisten, Paraguay alcanzó un buen rendimiento en la zafra 2025, con un promedio de 6.320 kilos por hectárea. Sin embargo, se espera una ligera disminución en la producción para la campaña 2026, según las estimaciones de StoneX. Pero el escenario para el rubro es alentador pues el crecimiento de la industria de etanol podría aumentar el consumo interno a casi 4,5 millones de toneladas en los próximos años. El maíz, un cultivo clave para Paraguay, está ganando terreno tanto en consumo interno como en exportación. En los últimos años, la producción promedio de maíz en el país ha rondado entre los 4,5 y 5 millones de toneladas. Carlos Sanabria, analista de riesgo de StoneX, destacó que uno de los desarrollos más significativos es el aumento en la producción de etanol. “Están surgiendo nuevas plantas de etanol en

error: Acción no disponible.