industria cárnica

Estados Unidos es el principal destino de carne bovina congelada paraguaya

Un informe de la Comisión de la Carne de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) destaca que Estados Unidos es el principal destino de carne bovina congelada paraguaya. Chile se mantiene a la cabeza con los envíos de carne bovina enfriada, el reporte fue elaborado con datos de la OCIT. Según el informe que presenta los registros del mes de marzo, un total de 4.340 toneladas de carne bovina congelada fueron exportadas por 26.103.740 dólares con un precio promedio pagado por tonelada de 6.014 dólares al mercado norteamericano. Taiwán es el siguiente destino con un total de 21.571.952 dólares generados por 3.826 toneladas colocadas a un promedio de 5.638 dólares por tonelada, Israel no está lejos con un total de 20.363.317 dólares por 3.338 toneladas exportadas a un valor promedio de 6.100 dólares por tonelada. Por volumen y divisas generadas, el principal destino de la carne paraguaya de exportación es

Las crecientes barreras arancelarias impactan sobre las referencias de precios ganaderos del Mercosur

“La escalada de la guerra comercial iniciada por el gobierno de Estados Unidos está impactando fuertemente sobre los equilibrios globales”, indica un análisis publicado por  Tardáguila Agromercados al explicar que uno de los segmentos castigados son las monedas de los países emergentes, exportadores de materias primas, que verían reducidas sus posibilidades de colocación de sus productos en el mercado internacional debido a las creciente barreras arancelarias y a la expectativa de menor crecimiento de la economía global. Explica que las monedas de los países del Mercosur no quedaron ajenas a esta tendencia. El real brasileño se devaluó 5,4% en la semana, el peso uruguayo 1,7% y el tipo de cambio al que se liquidan las exportaciones en Argentina 1,1%, lo que impactó sobre las referencias de precios ganaderos. El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur perdió 7 cents en la semana a US$ 3,84 el kilo carcasa, impactado exclusivamente por la

El mes de abril comienza con una cotización del novillo de USD 3,99 por kg/gancho

El precio del novillo en el mercado local se coloca en USD 3,99 Kg/gancho según el informe del 1 de abril de la Comisión de la Carne de la Asociación Rural del Paraguay (ARP). El novillo para la Unión Europea se colocó en USD 4,04, las categorías novillos y vaquillas para Chile en USD 3,99 Kg/gancho y vacas para otros mercados en USD 3,66 kg/gancho con bonificaciones s, del 5% para Novillos, Toros jóvenes y vaquillas; del 3% en Vacas, para producciones de confinamiento, a pasto y mayor volumen. El promedio local rosa los cuatro dólares; y en el caso de la categoría destinada a la UE, comparando estos precios con los registrados 6 meses antes y un año antes, la diferencia es importante. Desde el año pasado el precio del novillo no alcanzaba los 4 dólares. Siempre basándonos en los registros de la Comisión de la Carne de la

Marzo cerró con una menor faena de novillos y un alto volumen de hembras faenadas

En este tercer mes del año, la faena de novillos fue particularmente baja, con solo 19.762 animales procesados de un total de 163.566 cabezas. En contraste, las vaquillas y vacas sumaron un volumen considerable. Comparado con los primeros dos meses del año, marzo refleja una ligera disminución en la faena, aunque mantiene una producción significativa de carne, es importante recordar que en el mes avanzó el primer periodo de vacunación antiaftosa. La Faena de bovinos en frigoríficos en el mes de marzo alcanzó un total de 163.566 cabezas sumando un total de 39.331.445 kilogramos. Los toros fueron los animales más faenados sumando un total de 73.955 cabezas, seguidos por las vaquillas, vacas y finalmente novillos, según un informe compartido por el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa). En el tercer mes del año solo se faenaron 19.762 novillos sumando estos un total de 4.922.692 kilos. En cambio, se

Opinión: “La transición de proteínas animales a vegetales presenta riesgos para la salud y el tejido social”

Pietro Pagani, máximo responsable y fundador del think tank italiano Competere, analista geopolítico y profesor en la Universidad John Cabot de Roma, ha publicado un artículo de opinión en su blog que fue replicado por medios de Europa, en el que aborda las consecuencias de la sustitución de las proteínas cárnicas en la dieta mediterránea por proteínas de origen vegetal para los consumidores europeos. El artículo, en su idioma original, está disponible en la web de Competere, y una versión en español ha sido replicada por Eurocarne, por considerarlo de interés para el sector. Nosotros también hacemos eco de esta importante reflexión, especialmente relevante para un país productor como el nuestro. Según Pagani, “el debate sobre la sustitución de las proteínas animales por proteínas vegetales es cada vez más intenso, alimentado a menudo por posiciones ideológicas apoyadas por poderosos intereses económicos y lobbies, que sorprendentemente también han recibido la comprensión

En enero, la carne de exportación alcanzó su precio más alto por kilo en los últimos cinco años.

El precio promedio de la carne de exportación por kilo alcanzó USD 5,62 FOB este año, así se puede ver en la publicación de datos realizada por el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa). El mejor precio del último lustro. El reporte indica que en el primer mes del 2025 se exportaron un total de 26.391 toneladas de carne bovina por USD 148.368.000 FOB. El año pasado, el precio pagado por la carne paraguaya fue de USD 5,03 por kilo, con lo que podemos ver la diferencia positiva de 59 centavos de dólar en lo que paga el mercado exterior por nuestra carne vacuna. También compartieron la evolución de las menudencias del rubro bovino, en esta categoría se exportaron 5.500 toneladas por USD 9.554.812 FOB con un precio promedio de USD 1,74 FOB por kilo, manteniéndose este precio en el mismo nivel que el año 2024. La exportación

Carne paraguaya alcanza USD 1.719 millones en exportaciones: incrementos en precios y nuevos mercados.

En 2024, las exportaciones de carne bovina alcanzaron USD 1.719,2 millones, un 12,4% más en valor y un 7,6% más en volumen respecto a 2023, impulsadas por mayores envíos a Israel, Estados Unidos, Canadá y Kuwait, aunque con caídas a Chile, Taiwán y Brasil. Chile lideró como destino con el 37,3% del total exportado, pese a reducir sus compras un 3,9% en valor. El precio promedio subió 4,5%, destacándose Estados Unidos y Kuwait, mientras Brasil pagó el mejor precio: USD 5.891 por tonelada. Las exportaciones de carne bovina alcanzaron USD 1.719,2 millones, representando un incremento de 12,4% con respecto a diciembre del 2023, mientras que, en términos de volumen, se registró un incremento de 7,6% con respecto a diciembre del 2023, según el informe de comercio exterior del Banco Central del Paraguay (BCP). Según el informe de la banca matriz, este resultado se explica mayormente, por incrementos en las exportaciones

La actividad en el mercado de reposición fue reducida en diciembre.

La actividad industrial del rubro cárnico disminuyó en la segunda mitad de diciembre. Factores como la salida de equipos kosher por las fiestas y la menor demanda chilena redujeron el interés comprador, aunque los precios se recuperaron hacia fin de año, alcanzando máximos en casi 12 meses al inicio de 2025. En el mercado de reposición, la actividad se concentró en la primera quincena, con una caída en las ventas pese a la oferta limitada. Mientras los terneros corrigieron levemente a la baja, la relación de reposición cerró el año en su mejor nivel desde junio, destacando la resiliencia del sector. La industria redujo su actividad en la segunda mitad del mes. El primer boletín del año de Everdem indica que la salida de equipos kosher por las fiestas de fin de año, sumado a que también se aquieta la demanda chilena, redujeron el interés comprador. Sin embargo, al programar

Precio del novillo en USD 3,35 Kg/gancho. ¿Paraguay cerrará el año con la cotización más baja del Mercosur?

Al 17 de diciembre, el precio del novillo por kilo al gancho en Paraguay se ubicó en USD 3,35, con bonificaciones adicionales para diferentes categorías de ganado. Este precio posiciona al país por debajo de la cotización de Brasil, con el valor más bajo en la región, mientras que Argentina sigue liderando el mercado del Mercosur con un precio de USD 4,49 por kilo. El precio del novillo por kilo al gancho se ubicó en USD 3,35 al 17 de diciembre, con bonificaciones aparte del 5% en Novillos, Toros jóvenes y Vaquillas; y del 3% en Vacas, para producciones de confinamiento, a pasto y mayor volumen. El Novillo para Unión Europea llegó a 3,40 dólares, novillos y vaquillas para Chile en 3,35 dólares y vacas para otros mercados van por 3,15 dólares por kilo al gancho. Con estos precios, Paraguay se ubica un centavo de dólar por debajo de la

En lo que va de diciembre se ve una caída en los precios de faena y una recuperación de la invernada.

El mercado de la invernada experimentó una fuerte recuperación, con una demanda superior a la oferta, especialmente por machos y carimbo 4, lo que impulsó los precios al alza gracias a las lluvias que mejoraron las perspectivas forrajeras. En contraste, los precios del ganado para faena alcanzaron niveles cercanos a los máximos anuales, pero a principios de diciembre sufrieron una baja significativa de 20-25 centavos por kilo de carcasa debido a la reducción de precios en la industria, reportaron los analistas de Everdem. Tras operar en noviembre en los niveles próximos a los máximos del año, el precio del macho para faena sufrió un drástico revés en los primeros días de diciembre, con la industria reduciendo los precios de lista en el entorno de 20-25 centavos por kilo carcasa, según el boletín N° 58 Everdem Ganadero. En contrapartida, se dio una recuperación plena de la demanda por categorías de invernada,