industria cárnica

Las exportaciones bovinas aportaron más de USD 1.100 millones en seis meses

Las exportaciones de carne bovina paraguaya crecieron 17,57 % en volumen y 37,83 % en valor FOB en el primer semestre del año, en comparación con el mismo periodo de 2024, según datos del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa). Entre enero y junio se enviaron 185.143 toneladas por USD 1.056 millones, con Chile, Taiwán y Estados Unidos como principales destinos. Las menudencias también marcaron un repunte notable, con un aumento del 56 % en volumen y casi 79 % en valor. El informe de avance sobre los valores de certificados sanitarios emitidos para la exportación de carnes, menudencias, productos y subproductos, correspondiente al periodo del 1 de enero al 30 de junio de este año, elaborado por el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa), confirmó un aumento en las exportaciones de carne bovina en comparación con el mismo periodo del año 2024. La diferencia es

Precio del novillo sube a USD 3,75/kg al gancho en Paraguay, pero aún así es el más bajo del Mercosur

El precio del novillo en Paraguay se ubicó en USD 3,75 por kilo al gancho al 24 de junio, marcando una mejora de 7 centavos respecto a la semana anterior y de 30 centavos en comparación con el último semestre, según el informe de la Comisión de la Carne de la Asociación Rural del Paraguay. Sin embargo, pese al repunte, el país sigue registrando el valor más bajo de la región, en un contexto donde los costos productivos se mantienen elevados y se extienden los plazos de vacunación y registro sanitario. En la revisión por categorías, la cotización varía en un margen de entre USD 3,35 y USD 3,80 por kg/gancho, y se reportan pagos de bonificaciones de 5% para Novillos, Toros jóvenes y Vaquillas de producciones en confinamiento y por las producciones a pasto y vacas se pagan bonificaciones de 3%. Ya incluyendo estas bonificaciones, los novillos y vaquillas

Paraguay registra el precio más bajo del Mercosur para el novillo: USD 3,68/kg al gancho

El precio promedio del novillo en Paraguay se mantuvo sin cambios esta semana, ubicándose en USD 3,68 por kilo al gancho, según datos de la Comisión de la Carne de la ARP. Con esta cotización, el país se posiciona nuevamente como el que paga el menor precio al productor dentro del Mercosur en el relevamiento de Faxcarne. Productores esperan una posible mejora de precios ante una esperada reactivación de la demanda industrial. No hubo cambios en el precio promedio del novillo respecto a la última semana y se ubica en USD 3,68 por kilo al gancho según el registro de evolución de la Comisión de la Carne de la Asociación Rural del Paraguay (ARP). Novillos y vaquillas para la Unión Europea cotizaron USD 3,73 por kilo al gancho, novillos y toros de confinamiento en USD 3,68, igual que las vaquillas de confinamiento, los animales para Chile se entregaron a USD

Precio del novillo al gancho en Paraguay se ubica en USD 3,68

El precio del novillo al gancho en Paraguay promedió USD 3,68 esta semana, con una leve baja respecto al último registro disponible, en un contexto de presión a la baja y marcada disparidad entre plantas frigoríficas, según reportes del sector. El precio del novillo por kilo al gancho en Paraguay promedió USD 3,68 esta semana, según el informe de la Comisión de la Carne de la Asociación Rural del Paraguay. Si bien durante la primera semana de junio no se actualizó la cifra como se hace semanalmente, con respecto al último registro correspondiente al 27 de mayo se observa una reducción de un centavo de dólar. El mismo informe reportó los siguientes precios: USD 3,73 para novillos y vaquillas destinados a la Unión Europea; USD 3,68 para vaquillas, novillos y toros en confinamiento; USD 3,61 para cabezas destinadas a Chile; y USD 3,30 para vacas destinadas a otros mercados. Estos

Reportan baja del precio del ganado pese al buen desempeño exportador

El novillo apto para la Unión Europea se ubicó en USD 4,10 por kilo carcasa, cinco centavos menos que la semana anterior, mientras que el novillo gordo bajó a USD 3,50/kg canal, muy por debajo de los USD 4,20 registrados a mediados de mayo. Según el Informe de Valor Carne y el Agroinforme Mercosur, el precio del novillo apto para la Unión Europea en Paraguay se ubicó en USD 4,10 por kilo carcasa, cinco centavos menos que la semana anterior, mientras que el novillo gordo en el mercado local cayó a USD 3,50/kg canal, desde los USD 4,20 alcanzados a mediados de mayo, según analistas de la región. La Comisión de la Carne de la Asociación Rural del Paraguay no actualizó los números esta semana. Según estos reportes, la baja también se extendió a otras categorías: la vaquilla gorda se paga a USD 3,50/kg canal y la vaca gorda a

Paraguay reforzó vínculos y apuntó a nuevos mercados aprovechando la cumbre de la OMSA

La delegación público-privada de Paraguay participó en la 92º Sesión General de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), celebrada en París. La comitiva mantuvo reuniones bilaterales clave con autoridades sanitarias y agrícolas de países como Filipinas, Singapur, Japón, Israel, Corea del Sur, Turquía, México y Taiwán, con el objetivo de avanzar en la apertura de mercados para productos cárnicos paraguayos. Además, se confirmó que Paraguay será sede de la 28º Conferencia Regional de la OMSA en 2026. En la edición de este año, por Paraguay participaron el Dr. Mario Apodaca Guex (Vicepresidente Primero de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y Presidente de la Fundación Servicios de Salud Animal (FUNDASSA); el Ing. Martín Filártiga Lamar, Secretario General de la ARP; del Dr. Eusebio Manuel Cardozo, Directivo de la ARP y FUNDASSA; del Dr. Harry Bartel, Directivo de la ARP y FUNDASSA; y del Dr. Alejandro Aguilera, Director Ejecutivo de

El Mercosur mostró solidez y estrategia en SIAL China 2025

La edición 2025 de SIAL China, sirvió de plataforma para que los países del Mercosur consolidaran su presencia en el mercado asiático con propuestas centradas en calidad, diferenciación y sostenibilidad. Uruguay, Argentina y Brasil participaron activamente, cada uno con estrategias particulares. En un mercado global marcado por tensiones arancelarias, cambios regulatorios y nuevos hábitos de consumo, los países del Mercosur mostraron adaptabilidad y capacidad de reposicionamiento. Mientras Uruguay refuerza su apuesta por la carne grain fed, Argentina destaca por su consistencia en precios y diversidad de cortes, y Brasil despliega una fuerte presencia institucional con foco en sostenibilidad y escala. Uruguay: firmeza en nichos de calidad y estabilidad con China La representación uruguaya destacó la estabilidad en los precios de la carne vacuna y una demanda sostenida por cortes terminados a grano, un segmento en el que la oferta sigue siendo limitada y con márgenes atractivos, según el reporte del

Más de 170 mil canales bovinos fueron tipificados según informe de abril

Según el informe de abril de 2025, los frigoríficos de exportación del país reportaron la tipificación de 171.320 canales bovinos conforme a la Norma Paraguaya 20.036.22, que establece los criterios para clasificar y tipificar la carne bovina destinada a exportación. Esta herramienta fue desarrollada para garantizar transparencia, calidad y estandarización en toda la cadena de valor cárnica. Según los datos oficiales publicados por el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa) el 39,14% de las reses fueron clasificadas como Superior, seguidas por la categoría General con un 27,32% y Standard con 19,26%. La categoría más alta, Premium, representó un 14,14%, mientras que solo un 0,14% fue destinada a Manufactura. .-Frigochaco obtuvo un 73,01% de canales tipificadas como Superior, el porcentaje más alto en esta categoría. .-Frigochorti destacó en la categoría Premium, con un 23,28% de sus canales ubicadas en ese nivel. .-Frigonorte y Frigorífico Guaraní, por su parte, reportaron

Paraguay abre mercado cárnico en Singapur y fortalece su posicionamiento internacional

“Estoy orgulloso de anunciar que Paraguay conquista nuevos mercados asiáticos y llega a Singapur con nuestras carnes bovina, porcina y avícola”, expresó el presidente de la República Santiago Peña a través de sus redes sociales. Destacó que este logro es resultado del trabajo conjunto entre los sectores público y privado, y reafirma el potencial del país cuando hay unidad: “Más exportación, más empleo, más desarrollo”. El presidente de la República, Santiago Peña, anunció desde Singapur la apertura oficial de ese mercado asiático para las carnes bovina, porcina y avícola del Paraguay, en lo que calificó como un hito para la industria nacional. La noticia fue confirmada tras una reunión con el presidente singapurense, Tharman Shanmugaratnam, como parte de la visita oficial iniciada este viernes en la ciudad-estado. Desde el Gobierno señalaron que este nuevo acceso comercial es fruto de un esfuerzo sostenido y reconocido a nivel internacional, que permitirá fortalecer

Japón confirma visita de inspección para habilitar su mercado a la carne paraguaya

El Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca (MAFF) de Japón confirmó la realización de una visita de auditoría sanitaria a Paraguay, como parte del proceso de evaluación para habilitar la exportación de carne paraguaya al exigente mercado japonés. La información fue dada a conocer por el presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA), José Carlos Martin Camperchioli, quien detalló que la auditoría fue oficialmente ordenada tras la entrega de documentación clave por parte del presidente Santiago Peña al primer ministro japonés, Shigero Ishiba, durante su visita a Tokio. “Recibimos el viernes pasado un nuevo cuestionario por parte de Japón, se hizo un esfuerzo técnico importante y logramos responder toda la documentación solicitada. Esta fue entregada en mano por el presidente Peña, y ya tenemos la confirmación oficial de que se realizará la auditoría”, explicó Martin. Añadió que aún no hay una fecha cerrada, pero se espera que