ganadería

Con récord de animales inscriptos, la expo 2025 estima negocios por Gs. 14 mil millones

La Comisión Central de Exposiciones confirmó la participación de más de 2.630 animales para la expo 2025, y más de 2.150 cabezas de bozal en el ruedo central. Además ya se confirmaron 18 ferias y con esto, estiman un volumen de negocios superior a los 14 mil millones de guaraníes en el evento agropecuario de este año. Durante la presentación oficial del evento, Mustafa Yambay, Presidente de la Comisión Central de Exposiciones confirmó las cifras récord de inscripción de animales y aseguró que “este año la ganadería será protagonista como nunca antes”. “(…) La ganadería paraguaya es uno de los pilares que continúa impulsando con fuerza el desarrollo nacional”, dijo confirmando los números actuales en el sector de ganadería, y con relación a los mismo expresó que “Esto no es solo un número: es muestra de confianza, de movimiento económico real, de oportunidades concretas para miles de familias paraguayas.” El

La Expo 2025 abre una nueva era, pero con la misma misión de proyectar al mundo nuestra identidad productiva, dicen desde ARP

“Es una decisión que asumimos con responsabilidad, con gratitud hacia todos quienes han sido parte de este camino y con una firme convicción: LA EXPO SE HACE”, expresó Daniel Prieto Davey, presidente de la ARP, durante la presentación oficial del evento realizada en el salón Germán Ruiz de la rural, en Mariano Roque Alonso. La Expo Paraguay, en su primera edición, acompaña a la 79ª Exposición Nacional de Ganadería, organizada en conjunto por el consorcio formado por la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y la Universidad Rural del Paraguay. Prieto expresó que la Expo Paraguay 2025 es más que una feria, porque es el reflejo vivo de lo que somos como nación agroganadera, y aprovechó el evento para asumir un compromiso: “Desde la ARP cumpliremos con firmeza la misión de seguir proyectando al mundo el valor de nuestra ganadería, nuestra genética, nuestro esfuerzo y nuestra identidad productiva. Como productores, queremos

La escasez de oferta y la fuerte demanda elevan los precios globales de la carne según la FAO

Los precios internacionales de la carne vacuna alcanzaron en mayo un nuevo máximo histórico, impulsados por una sólida demanda global y una marcada escasez de suministros exportables desde los principales países productores, según el último informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura de la FAO. El índice de precios de la carne de la FAO registró en mayo un promedio de 124,6 puntos, lo que supone una subida de 1,6 puntos (un 1,3 %) respecto del valor revisado de abril y 7,9 puntos (un 6,8 %) por encima de su nivel de hace un año. El aumento se debió a la suba de los precios internacionales de las carnes de bovino, ovino y cerdo, que compensó con creces el descenso de las cotizaciones de la carne de aves de corral. Subieron los precios de la carne de ovino, como consecuencia de la suba

Intercambio técnico entre Paraguay y Argentina para enfrentar el estrés hídrico en cultivos

Mejorar la captación y uso eficiente del agua de lluvia es uno de los grandes desafíos para la agricultura en zonas con baja disponibilidad hídrica como el Chaco paraguayo y fue por esto que el tema se integró a la serie de capacitaciones programadas en la Expo Pioneros 2025. El ingeniero agrónomo Salvador Prieto Angueira, especialista en ecofisiología de cultivos llegó desde el vecino país para compartir experiencias de investigación y trabajo conjunto con productores del norte argentino. “No venimos a enseñar, sino a compartir experiencias”, expresó el profesional. El ingeniero se desempeña en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), en la Estación Experimental de Santiago del Estero, y también es docente en la Facultad de Agronomía y Agroindustrias de la Universidad Nacional de Santiago del Estero. Durante su exposición, presentó estrategias para incrementar la disponibilidad de agua para los cultivos y mejorar su rendimiento en zonas donde la

Precio del novillo al gancho en Paraguay se ubica en USD 3,68

El precio del novillo al gancho en Paraguay promedió USD 3,68 esta semana, con una leve baja respecto al último registro disponible, en un contexto de presión a la baja y marcada disparidad entre plantas frigoríficas, según reportes del sector. El precio del novillo por kilo al gancho en Paraguay promedió USD 3,68 esta semana, según el informe de la Comisión de la Carne de la Asociación Rural del Paraguay. Si bien durante la primera semana de junio no se actualizó la cifra como se hace semanalmente, con respecto al último registro correspondiente al 27 de mayo se observa una reducción de un centavo de dólar. El mismo informe reportó los siguientes precios: USD 3,73 para novillos y vaquillas destinados a la Unión Europea; USD 3,68 para vaquillas, novillos y toros en confinamiento; USD 3,61 para cabezas destinadas a Chile; y USD 3,30 para vacas destinadas a otros mercados. Estos

Actividad Económica acumula un crecimiento de 4,9% en el primer cuatrimestre

El resultado interanual negativo de la agricultura y la ganadería atenuaron el dinamismo favorable de la actividad económica en el mes de marzo, según el último informe del Indicador Mensual de Actividad Económica del Paraguay Banco Central del Paraguay (IMAEP). El reporte indica que el IMAEP registró un crecimiento de 3,3% con respecto al mismo mes del año anterior. Con este resultado, acumuló un crecimiento de 4,9% al primer cuatrimestre de 2025. En el incremento interanual incidieron favorablemente los servicios, las manufacturas, la generación de energía eléctrica y la construcción. Con relación a la agricultura, conforme a las últimas estimaciones de la zafra 2024/2025 proveídas por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), ésta registró una caída interanual en marzo, explicada fundamentalmente por el menor nivel de producción de soja. La ganadería por su parte, verificó un comportamiento interanual negativo, debido al menor nivel de faenamiento de vacunos, aves y

Precios a la baja y exportaciones firmes en el mercado de carne vacuna del Mercosur

El mercado de la carne vacuna en el Mercosur mostró en mayo una leve tendencia a la baja en los precios, atribuida principalmente a una mayor oferta de ganado a faena en Brasil, el actor dominante de la región, según el análisis publicado por Everdem en su último boletín. El mismo indica que a pesar de esta corrección, los valores se mantienen en niveles históricamente altos, sostenidos por una demanda firme en destinos clave y la capacidad de los exportadores de negociar sin urgencias. En ese contexto se desarrolló la feria internacional Sial en Shanghái, donde Brasil logró resistir con éxito los intentos de los importadores chinos de forzar una baja en los precios. La presión de compra por parte de China se topó con un Brasil bien posicionado y con ventas ya comprometidas para junio y parte de julio, lo que le permitió mantener los precios sin necesidad de

Análisis Everdem: En mayo los precios a faena alcanzaron niveles no vistos desde 2011 pero el repunte duró poco

El mercado ganadero paraguayo vivió un mayo atípico: los precios del ganado a faena alcanzaron niveles no vistos desde 2011, impulsados por una firme demanda internacional y una oferta restringida. Sin embargo, el repunte duró poco. Hacia finales del mes, con mayor disponibilidad de animales, los valores registraron una abrupta corrección, marcando el cierre de un período de fuerte volatilidad. El mercado ganadero paraguayo vivió un mayo de contrastes marcados, según informó el Boletín Nº64 publicado por Everdem y Tardáguila Agromercados. Durante la primera mitad del mes, los precios del ganado a faena alcanzaron niveles históricos, comparables únicamente con los registrados en el año 2011. Esta suba se sustentó en una combinación de factores clave: una demanda internacional firme y una oferta limitada que no lograba cubrir las necesidades de los frigoríficos exportadores. No obstante, prosigue el reporte, hacia finales del mes, con la aparición de una mayor disponibilidad de

Marta Mareco: “Les aseguro que Paraguay va a consumir la misma carne porcina que exportamos”

La presidenta de la Cámara de Industrias Porcinas y Derivados del Paraguay Marta Mareco, celebró la confirmación de arancel 0 para la carne porcina paraguaya a Taiwán asegurando que su gremio siempre  integrará al grupo de pequeños productores como proveedores, y que en Paraguay, se va a consumir la misma calidad de exportación. Mareco comentó durante una conferencia de prensa en Mburuvicha Róga que todo avance en el rubro se debe a un trabajo conjunto entre actores del sector privado y del sector público y acotó que este sistema debe seguir como un coordinado trabajo interinstitucional de ambos. Recordó además que no se trata de un proceso rápido. “Este logro al sector porcino nos llevó 30 años de poder ser transformador de la proteína, la proteína agrícola hacia una proteína animal”. La presidenta del gremio de industrias del rubro porcino agradeció especialmente al titular del Ministerio de Industria y Comercio

Exportaciones avícolas crecen y consolidan al sector como alternativa clave en el consumo de proteínas

El sector avícola paraguayo consolida su crecimiento en los primeros cinco meses del año, con un aumento en las exportaciones y señales de transformación en el consumo local de proteínas. Mientras la carne de ave y el huevo ganan protagonismo como alternativas accesibles y nutritivas, nuevos destinos como Singapur se suman a la expansión internacional de este rubro. Entre enero y mayo de 2025, Paraguay exportó 4.141 toneladas de productos del rubro aviar por un valor de USD 4.650.666 FOB, según el Informe de Avance de Valores Certificados Sanitarios Emitidos del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa). Estas cifras representan un aumento del 1,51% en volumen y del 3,39% en valor en comparación con el mismo periodo del año anterior. Del total, se exportaron 2.198 toneladas de carne aviar por USD 3.520.572 FOB, 447 toneladas de menudencias por USD 346.471 FOB y 1.495 toneladas de despojos por USD