evento agropecuario

Paraguay será sede de una vitrina global para la genética bovina de alto rendimiento con el Mundial Brangus 2028

Con foco en la innovación genética, sostenibilidad y eficiencia productiva, Paraguay se prepara para albergar el Congreso Mundial Brangus 2028, un evento clave para la ganadería de precisión que reunirá a expertos, productores y asociaciones de todo el mundo. Referentes de la ganadería nacional destacaron que el encuentro será una plataforma estratégica para exhibir avances tecnológicos, fortalecer alianzas comerciales y posicionar al país como proveedor de carne premium a nivel global. Bajo el lema “Nuestra raza, nuestro país, al centro del mundo ganadero”, Paraguay ha sido elegido como sede del Congreso Mundial Brangus 2028, que se desarrollará en el marco de la Expo Nacional Brangus de Otoño. La organización estará a cargo de la Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP) y se prevé que el evento genere un impacto económico y social significativo, dinamizando el turismo, atrayendo inversiones y consolidando al país como un actor clave en el

“Los pilares de la sostenibilidad deben ordenarse comenzando por lo económico”

“Como productores, entendemos que los pilares de la sostenibilidad deben ordenarse comenzando por lo económico”, afirmó Rubén Zoz, presidente de la Central Nacional de Cooperativas UNICOOP y acotando rápidamente: “Sabemos que hay quienes piensan diferente, pero estamos convencidos de que sin una base económica sólida no puede haber desarrollo social, y sin este último, tampoco puede existir un cuidado ambiental efectivo”, dijo. Así justificó la elección del tema del Segundo Simposio Internacional de Agricultura que este año se realizará el 24 de octubre en Santa Rita. Zoz profundizó en esta visión: “En varios países con extrema pobreza, la situación ambiental se agrava porque falta la base social y económica. Por eso, abogamos diariamente en el campo por una producción que crezca sosteniblemente, pero que siempre sea rentable económicamente”. El simposio, que busca ser un espacio de transferencia de conocimientos y experiencias para el sector productivo nacional, contará con la participación

Conferencias de alto nivel sobre manejo de cultivos y control de plagas en el Segundo Simposio Internacional de Agricultura

Se presentó oficialmente el 2º Simposio Internacional de Agricultura, organizado por la Central Nacional de Cooperativas UNICOOP. El evento se realizará el 24 de octubre en la sede de UNICOOP en Santa Rita donde espera 450 participantes entre técnicos del agro, estudiantes y productores. Están invitados todos los interesados en los desafíos de la sostenibilidad agrícola. Este año, el simposio se desarrollará bajo el lema “Resistencia y Protección Vegetal”, abordando temas clave relacionados con la sanidad de los cultivos, el uso eficiente de recursos, el impacto del cambio climático en la producción y la transferencia de conocimiento técnico de alto nivel. Este simposio quiere constituirse en una plataforma clave para la transferencia de conocimiento técnico, el debate interdisciplinario y la actualización profesional y su objetivo, explicaron los organizadores durante el lanzamiento, es fomentar una agricultura más eficiente, sostenible y tecnológicamente preparada para el futuro. Durante el acto de lanzamiento, el

“La Expo 2025 no pretende borrar el pasado, sino honrarlo”

“Nuestro compromiso con la gente que trabaja se reafirma en la nueva Expo PY: un nuevo nombre que forma parte de una transición que no borra el pasado, sino que lo honra (…) esta Expo PY continúa siendo un espacio de unidad nacional, de oportunidades y de celebración”, afirmó José Costa Barriocanal, presidente del Consorcio Organizador de la Expo Paraguay 2025, integrado por la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y la Universidad Rural del Paraguay (URP). “Hoy somos testigos de un nacimiento”, expresó Costa, refiriéndose a esta edición como “el primer respiro de un sueño que se reinventa sin perder su esencia. La Expo Paraguay 2025, también denominada Expo PY, marca el inicio de una etapa de transición que honra el legado de la feria, al tiempo que proyecta su espíritu hacia el futuro”, comentó. El evento, que históricamente ha sido un punto de encuentro entre productores, emprendedores, empresas, artistas

La Expo 2025 abre una nueva era, pero con la misma misión de proyectar al mundo nuestra identidad productiva, dicen desde ARP

“Es una decisión que asumimos con responsabilidad, con gratitud hacia todos quienes han sido parte de este camino y con una firme convicción: LA EXPO SE HACE”, expresó Daniel Prieto Davey, presidente de la ARP, durante la presentación oficial del evento realizada en el salón Germán Ruiz de la rural, en Mariano Roque Alonso. La Expo Paraguay, en su primera edición, acompaña a la 79ª Exposición Nacional de Ganadería, organizada en conjunto por el consorcio formado por la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y la Universidad Rural del Paraguay. Prieto expresó que la Expo Paraguay 2025 es más que una feria, porque es el reflejo vivo de lo que somos como nación agroganadera, y aprovechó el evento para asumir un compromiso: “Desde la ARP cumpliremos con firmeza la misión de seguir proyectando al mundo el valor de nuestra ganadería, nuestra genética, nuestro esfuerzo y nuestra identidad productiva. Como productores, queremos

Alfred Fast: “Estamos dando una buena batalla en medio de guerras comerciales e ideológicas”

“Tenemos guerras comerciales y guerras ideológicas que tenemos que ganar hoy y creo que estamos dando una buena batalla”, expresó durante el acto oficial de la Expo Pioneros, el presidente de la Federación de Cooperativas de la Producción (Fecoprod), Alfred Fast quien se refirió a los desafíos actuales del país y en especial de los productores agropecuarios. El titular de Fecoprod destacó también el trabajo responsable de los productores agropecuarios, tomando como ejemplo a los del Chaco. “Aquí, las comunidades, desde el comienzo, trabajaron muy bien en todo lo relacionado con el medio ambiente. Antes de que existiera cualquier ley en Paraguay, ya dejaban franjas rompeviento, ya cuidaban de la naturaleza, y hoy son un ejemplo de adecuación a las leyes ambientales del país. No solo estas tres cooperativas grandes, sino también muchas empresas, empresarios y productores privados que están aquí. Esto es muy importante cuando pensamos en exportar nuestros

Anuncian más de USD 1.000 millones en obras para el Chaco durante la Expo Pioneros

“Aquí se siente la fuerza real del país, se respira sacrificio, empuje, compromiso. Cada hectárea sembrada, cada cabeza de ganado, cada tecnología que llega al campo es una prueba clara de que este país está destinado a ser un ejemplo en la región. Y eso es gracias a ustedes, que transforman esfuerzo en progreso y compromiso en oportunidades”, expresó el vicepresidente Pedro Alliana durante su discurso en el acto oficial de la Expo Pioneros. El vicepresidente expresó: “Hoy venimos a homenajear a todos aquellos que, con trabajo silencioso y firme, hacen posible que el Paraguay se levante cada día: nuestros productores. El Paraguay está de pie, y el campo tiene mucho que ver con eso. Cuando hablamos del resurgir del gigante, hablamos del interior profundo, de la tierra que produce, de comunidades como las del Chaco que nunca bajan los brazos”. Acotó en otro punto tras citar obras que están

Desde Expo Pioneros, el Chaco da ejemplo de producción formal y con fuerte impacto social

Destacando un modelo basado en sostenibilidad, legalidad y competitividad, ante autoridades y representantes del sector, el presidente de la Cooperativa Chortitzer Ltda., Ronald Reimer, celebró la consolidación de Expo Pioneros como una de las principales vitrinas agropecuarias del Chaco sudamericano, y aprovechó la presencia de las autoridades nacionales para valorar el respaldo estatal a la producción formal y con fuerte impacto social. Durante el acto oficial de la sexta edición de la Expo Pioneros 2025, el presidente de la Cooperativa Chortitzer Ltda., Ronald Reimer, destacó el papel estratégico del sector productivo chaqueño en el desarrollo económico nacional, subrayando la importancia de un sistema agropecuario sostenible, formal y competitivo. En su discurso, Reimer celebró la consolidación del evento como una de las exposiciones agropecuarias más relevantes del Chaco sudamericano, recordando que la misma fue declarada de interés nacional por la Cámara de Diputados mediante la declaración N.º 980. Agradeció el respaldo

Adolf Kauenhowen: “Con determinación y compromiso seguimos construyendo un Chaco más fuerte”

“Con gran orgullo anunciamos que nuestra primera planta de aceite de soja ya estará funcionando la próxima semana. Este es un paso fundamental hacia el crecimiento industrial agropecuario de la región”, afirmó Adolf Kauenhowen, presidente de Pioneros del Chaco S.A., durante el acto oficial de Expo Pioneros 2025. El anuncio fue celebrado durante el acto inaugural de la feria agroindustrial, de la que participó el vicepresidente de la República Pedro Alliana, autoridades locales e internacionales, además de expositores, productores, empresarios del sector agropecuario y la ciudadanía chaqueña que se hizo presente en el quincho oficial de la Expo. Su discurso puso especial énfasis en el desarrollo de infraestructura como base para un modelo de producción regional con valor agregado. La planta, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Bioceánica, tiene capacidad de procesar 700 toneladas diarias de soja, generando subproductos como aceite, harina y cascarilla. Según lo comentó Kauenhowen, la estimación de

Todos los campeones de la Expo Pioneros

Del 28 al 30 de mayo de 2025 se realizaron los juzgamientos de las principales razas Braford, Nelore Mocho y Astada, Holando, Santa Gertrudis, Brangus y Brahman, en categorías de hembras y machos en la Expo Pioneros del Chaco S.A. El evento reunió a técnicos, productores y autoridades del sector, consolidando un espacio clave para la evaluación genética y el intercambio técnico en el ámbito ganadero del país. La organización agradeció a cabañas, técnicos, jurados y visitantes, y destacó el compromiso del evento con la ganadería de precisión, la innovación genética y el desarrollo del sector agropecuario paraguayo. El primer día del ciclo de juzgamientos comenzó con la raza Holando, bajo la atenta evaluación del jurado internacional Javier Cassieneri, especialista en razas lecheras. Holando (Hembras) Santa Gertrudis En paralelo, se llevó a cabo el juzgamiento de la raza Santa Gertrudis, con la labor del jurado Dr. Francisco Parcerisa. Hembras: Machos: