evento agropecuario

El trabajo agropecuario es una herramienta para combatir la corrupción

“Con trabajo se combate la pobreza, y con el combate a la pobreza se combate al hambre y la delincuencia, por eso combatirla es luchar contra la corrupción”, expresó el presidente de la Unión de Empresas Agropecuarias (UEA) Raimundo Llano, durante su discurso en el acto oficial de inauguración de la Feria Agropecuaria Innovar 2025. Llano subrayó el impacto vital de la actividad agropecuaria en la economía del país que abarca todos los estratos sociales. Además, hizo un llamado a reconocer el trabajo silencioso pero fundamental de los productores y profesionales del sector. Llano celebró el logro alcanzado como un resultado de años de esfuerzo y trabajo conjunto al celebrar ya la séptima edición de la Feria Agropecuaria Innovar. Durante su intervención en el acto oficial de inauguración destacó que esta edición es fruto de la visión compartida de un grupo de empresarios que en 2017 decidieron unir fuerzas para

Fabian Pereira: “Cada empresa y persona que participa de la FASP es un héroe que colabora para instalar un nuevo concepto en la región”

Fabian Pereira, vicepresidente de la Feria Agropecuaria San Pedro (FASP), destacó la invaluable contribución de todos los participantes de la Primera edición en el 2024, pues expresó que este evento ha transformado la imagen del departamento de San Pedro. Para Pereira, cada empresa y persona que partició de la feria ha sido un héroe, que colabora para instalar una nueva cultura y concepto en la región. “Es sumamente importante la contribución de todas las empresas a las que, en todo momento, le designamos como héroes que colaboran para poder instalar una cultura y un concepto de un departamento diferente”, expresó Pereira. En sus palabras, nunca antes San Pedro había sido tan reconocido por su gente de trabajo, y la Feria Agropecuaria San Pedro se erige como un ejemplo de esfuerzo, dedicación y compromiso por un futuro mejor. En su discurso durante el lanzamiento de la Segunda FASP, Pereira también resaltó

La Feria San Pedro realizará juzgamiento de animales a bozal este año

Antonio Vasconsellos, presidente del Consorcio Feria Agropecuaria San Pedro anunció la realización del primer juzgamiento de animales a bozal de la raza nelore este año en la Segunda Edición que se realizará del 12 al 15 de noviembre  en Santa Rosa del Aguaray. “Queremos mejorar la edición del año pasado, pensamos que fue excelente, pero cada año hay que mejorar”, expresó Vasconsellos durante su discurso en el lanzamiento oficial de la Segunda FASP.  “Vamos a abocarnos un poco más a la parte ganadera (…) el año pasado tuvimos un solo remate, este año queremos hacer tres”, dijo el Ingeniero ante una concurrencia importante de productores, empresarios y ciudadanos sanpedranos que se reunieron en el salón del Hotel Cristal donde se desarrolló el evento. El presidente del Consorcio FASP informó que la organización trabaja en la realización de un remate de la raza nelore, un remate de razas lecheras y otro

San Pedro presenta a Paraguay “El idioma del Trabajo” con la Segunda Edición de la FASP

San Pedro se prepara para la Feria Agropecuaria 2025 destacando la multiculturalidad y el desarrollo económico del país. El concepto de comunicación para la Feria Agropecuaria San Pedro 2025 será “El idioma del trabajo”, con el objetivo de destacar la multiculturalidad que se vio reflejada en la primera edición de este evento y subrayar su importancia para el desarrollo económico, social y la integración de la comunidad, el cual fue presentado en un material audiovisual ya disponible en todas las plataformas tras su presentación oficial en el acto de lanzamiento realizado el día de hoy en Santa Rosa del Aguaray. Esta feria busca resaltar cómo el trabajo conjunto entre diversas culturas y sectores contribuye al crecimiento de la región y del país. La Feria Agropecuaria San Pedro 2025, organizada por el consorcio conformado por Cabaña Unión, la Asociación de Empresas Agropecuarias del Norte y la empresa Agropecuaria y Negocios S.A.,

Con más remates y tecnología, la FASP 2025 será un espacio clave para el aprendizaje y los negocios

Antonio Vasconsellos, presidente del Consorcio Feria Agropecuaria San Pedro (FASP), invita a los productores de todo el país a aprovechar la edición 2025 de la feria como un espacio de aprendizaje. En esta edición, se ampliarán los remates ganaderos, se mejorará la infraestructura y se ofrecerán charlas especializadas en biotecnología, alimentación animal y nuevas tecnologías agrícolas. Vasconsellos destaca la importancia de la feria como un lugar donde los productores pueden acceder a conocimientos prácticos y actualizarse en un sector cada vez más competitivo. Según Antonio Vasconsellos, presidente del Consorcio Feria Agropecuaria San Pedro (FASP), este año buscan superar el éxito obtenido en la edición anterior. Uno de los grandes cambios para la edición 2025 es la ampliación de los remates ganaderos. Mientras que en 2024 solo se realizó un remate de reproductores de ganado nelore, este año se llevarán a cabo al menos dos remates, ampliando la oferta con razas

Feria San Pedro: “Es una plataforma para impulsar el crecimiento y el desarrollo del norte”

Tras el éxito de la primera edición que reunió a cerca de 140 expositores y generó importantes negocios, este año se espera una participación aún mayor. “Estamos trabajando para optimizar el espacio físico de la feria. El año pasado muchos expositores se quedaron con espacio limitado, por lo que esperamos recibir entre 180 y 190 expositores este año”, expresó Fernando Escobar, coordinador del evento, al hablar de los preparativos de la Segunda Edición de la Feria Agropecuaria San Pedro (FASP) que está programada del 12 al 15 de noviembre de este año. El evento se lanzará oficialmente el jueves 6 de marzo a las 10:00 horas, con la presentación del video oficial de la temática de este año. La cita es abierta a todo público, y los interesados podrán conocer de primera mano los detalles y novedades de la FASP 2025. Escobar adelantó que la FASP 2025 tendrá un enfoque

El coraje silencioso de las mujeres en la ganadería familiar paraguaya.

La Dra. Natalia Enciso, una mujer originaria de Caaguazú, ha encontrado su lugar en el mundo de la ganadería. Tras emigrar a Santa Rosa del Aguaray, departamento de San Pedro, no solo ha transformado su vida, sino que también ha influido positivamente en su comunidad. Sus compañeras de la Asociación de Mujeres Agropecuarias del Norte reunidas por primera vez en Congreso en la Feria Agropecuaria San Pedro aseguraron que su historia es un testimonio de esfuerzo, dedicación y valentía, cualidades que reflejan la esencia de la ganadería familiar en Paraguay. Natalia sabe bien lo que significa tener que equilibrar las exigencias del hogar con las de un trabajo que no solo da sustento, sino también orgullo. “Muchas mujeres que tienen otras actividades fuera de su hogar tienen que hacer un esfuerzo para desarrollarse profesionalmente y eso nos caracteriza a nosotras, que podemos tener nuestra cabeza tanto en casa como en

Fiesta de la Sandía: Productores fortalecen su red de comercialización y visiblidad en Itapúa.

La Fiesta de la Sandía se ha consolidado como una fiesta popular para la comunidad de Timbo`i de San Pedro del Paraná Itapúa, sin dejar de ser una herramienta clave para el desarrollo económico y social. A través de estos eventos, los productores logran fortalecer su red de comercialización y visibilidad, asegurando un futuro próspero para las familias que dependen de estos cultivos. El 23 de noviembre, la comunidad de Timbo`i, ubicada en el distrito de San Pedro del Paraná, departamento de Itapúa, fue el escenario de la quinta edición de la Fiesta de la Sandía, un evento que reúne a productores, profesionales y estudiantes de la zona, con el apoyo del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). El evento tuvo un gran éxito, con la participación de cerca de mil familias, entre productores y público general. Diosnel Bareiro, Gerente de CDA de la Dirección de Extensión Agraria de MAG

Expo Paraguay: La ARP presenta un nuevo concepto para difundir lo que mueve al país.

La Asociación Rural del Paraguay (ARP) presentó la 79º Expo Ganadera que se realizará del 6 al 21 de julio del 2025 en el predio de la Asociación Rural del Paraguay de Mariano Roque Alonso y al mismo tiempo, presentaron oficialmente a la nueva expo, la primera edición de la “Expo Paraguay”, que llega con el lema “Lo que mueve al país”. De esta manera, tras 40 años de la realización de la Expo Feria Internacional de Ganadería, Industria, Agricultura, Comercio y Servicios de Mariano Roque Alonso, se oficializa que el evento conjunto con la Unión Industrial Paraguaya (UIP) ya no volverá; y la ARP finalmente se abre a lo que el vocero del evento presentó como “Un cambio de visión en un espacio que nos une como paraguayos”.Joaquin Clavell afirmó que este evento no sólo plantea un cambio visual, sino también un cambio de visión. “Esta expo pretende más

El desarrollo de Paraguay depende de la capacitación y aprovechamiento de tecnología, destacan en Agrodinámica.

En el acto de inauguración de Agrodinámica que inició el día de ayer 26, y se extiende hasta el 29 de noviembre en Hohenau Itapúa, los discursos de Eduardo Tischler y Agustín Konrad, marcaron el tono del evento, que se destaca una vez más no solo por la exhibición de tecnología y maquinaria de última generación, sino también por su énfasis en la colaboración, la innovación y el desarrollo de la agroindustria en Paraguay. Eduardo Tischler: “Agrodinámica es símbolo de unidad y progreso” “Agrodinámica 2024 no es solo una exhibición de maquinaria y tecnología; es, ante todo, un espacio de encuentro, aprendizaje y colaboración”, afirmó Eduardo Tischler, el presidente de Agrodinámica. Enfatizó que el evento refleja el espíritu de progreso y unidad que caracteriza al sector agroindustrial, y expresó su convicción de que esta edición será una experiencia enriquecedora para todos los participantes. Tischler, fue el encargado de abrir el