evento agropecuario

Feria San Pedro: “Es una plataforma para impulsar el crecimiento y el desarrollo del norte”

Tras el éxito de la primera edición que reunió a cerca de 140 expositores y generó importantes negocios, este año se espera una participación aún mayor. “Estamos trabajando para optimizar el espacio físico de la feria. El año pasado muchos expositores se quedaron con espacio limitado, por lo que esperamos recibir entre 180 y 190 expositores este año”, expresó Fernando Escobar, coordinador del evento, al hablar de los preparativos de la Segunda Edición de la Feria Agropecuaria San Pedro (FASP) que está programada del 12 al 15 de noviembre de este año. El evento se lanzará oficialmente el jueves 6 de marzo a las 10:00 horas, con la presentación del video oficial de la temática de este año. La cita es abierta a todo público, y los interesados podrán conocer de primera mano los detalles y novedades de la FASP 2025. Escobar adelantó que la FASP 2025 tendrá un enfoque

El coraje silencioso de las mujeres en la ganadería familiar paraguaya.

La Dra. Natalia Enciso, una mujer originaria de Caaguazú, ha encontrado su lugar en el mundo de la ganadería. Tras emigrar a Santa Rosa del Aguaray, departamento de San Pedro, no solo ha transformado su vida, sino que también ha influido positivamente en su comunidad. Sus compañeras de la Asociación de Mujeres Agropecuarias del Norte reunidas por primera vez en Congreso en la Feria Agropecuaria San Pedro aseguraron que su historia es un testimonio de esfuerzo, dedicación y valentía, cualidades que reflejan la esencia de la ganadería familiar en Paraguay. Natalia sabe bien lo que significa tener que equilibrar las exigencias del hogar con las de un trabajo que no solo da sustento, sino también orgullo. “Muchas mujeres que tienen otras actividades fuera de su hogar tienen que hacer un esfuerzo para desarrollarse profesionalmente y eso nos caracteriza a nosotras, que podemos tener nuestra cabeza tanto en casa como en

Fiesta de la Sandía: Productores fortalecen su red de comercialización y visiblidad en Itapúa.

La Fiesta de la Sandía se ha consolidado como una fiesta popular para la comunidad de Timbo`i de San Pedro del Paraná Itapúa, sin dejar de ser una herramienta clave para el desarrollo económico y social. A través de estos eventos, los productores logran fortalecer su red de comercialización y visibilidad, asegurando un futuro próspero para las familias que dependen de estos cultivos. El 23 de noviembre, la comunidad de Timbo`i, ubicada en el distrito de San Pedro del Paraná, departamento de Itapúa, fue el escenario de la quinta edición de la Fiesta de la Sandía, un evento que reúne a productores, profesionales y estudiantes de la zona, con el apoyo del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). El evento tuvo un gran éxito, con la participación de cerca de mil familias, entre productores y público general. Diosnel Bareiro, Gerente de CDA de la Dirección de Extensión Agraria de MAG

Expo Paraguay: La ARP presenta un nuevo concepto para difundir lo que mueve al país.

La Asociación Rural del Paraguay (ARP) presentó la 79º Expo Ganadera que se realizará del 6 al 21 de julio del 2025 en el predio de la Asociación Rural del Paraguay de Mariano Roque Alonso y al mismo tiempo, presentaron oficialmente a la nueva expo, la primera edición de la “Expo Paraguay”, que llega con el lema “Lo que mueve al país”. De esta manera, tras 40 años de la realización de la Expo Feria Internacional de Ganadería, Industria, Agricultura, Comercio y Servicios de Mariano Roque Alonso, se oficializa que el evento conjunto con la Unión Industrial Paraguaya (UIP) ya no volverá; y la ARP finalmente se abre a lo que el vocero del evento presentó como “Un cambio de visión en un espacio que nos une como paraguayos”.Joaquin Clavell afirmó que este evento no sólo plantea un cambio visual, sino también un cambio de visión. “Esta expo pretende más

El desarrollo de Paraguay depende de la capacitación y aprovechamiento de tecnología, destacan en Agrodinámica.

En el acto de inauguración de Agrodinámica que inició el día de ayer 26, y se extiende hasta el 29 de noviembre en Hohenau Itapúa, los discursos de Eduardo Tischler y Agustín Konrad, marcaron el tono del evento, que se destaca una vez más no solo por la exhibición de tecnología y maquinaria de última generación, sino también por su énfasis en la colaboración, la innovación y el desarrollo de la agroindustria en Paraguay. Eduardo Tischler: “Agrodinámica es símbolo de unidad y progreso” “Agrodinámica 2024 no es solo una exhibición de maquinaria y tecnología; es, ante todo, un espacio de encuentro, aprendizaje y colaboración”, afirmó Eduardo Tischler, el presidente de Agrodinámica. Enfatizó que el evento refleja el espíritu de progreso y unidad que caracteriza al sector agroindustrial, y expresó su convicción de que esta edición será una experiencia enriquecedora para todos los participantes. Tischler, fue el encargado de abrir el

Congreso de Ganadería Sostenible: Un paso concretado hacia la expansión educativa de buenas prácticas ganaderas.

El primer Congreso de Ganadería Sostenible, organizado por la Mesa Paraguaya de la Carne Sostenible (MPCS) en colaboración con la Universidad San Carlos, registró su primera edición en la búsqueda de consolidarse como una valiosa plataforma de aprendizaje e intercambio sobre las prácticas responsables en la producción ganadera. Hugo Sánchez, Director Ejecutivo de la MPCS, analizó los resultados de este evento, así como los planes para la próxima edición que adelantó, podrían concretarse ya en el primer semestre del 2025. El Director de la MPCS aseguró que este evento piloto dejó valiosas lecciones para la organización y que aprovecharán estas lecciones aprendidas para mejorar y llegar a más personas en la próxima edición. Uno de los aspectos que el MPCS está evaluando es la posibilidad de llevar el congreso a diferentes regiones del país. “Pensamos en salir de Asunción y llevar el congreso a las cabeceras del interior. Aunque es

¡FALTA UN DÍA! Para dar apertura al histórica primera edición de la Feria Agropecuaria San Pedro.

El miércoles 13 de noviembre se declaró feriado distrital en Santa Rosa del Aguaray, la fecha registra el inicio de un evento histórico no solo para Santa Rosa, sino para el norte de la Región Oriental de nuestro país. Es por esto que con el objetivo de facilitar el acceso a toda la familia sanpedrana, el Consorcio Feria Agropecuaria San Pedro libera el acceso al evento desde las 08:00 hasta las 14:00 de mañana 13 de noviembre, el primer día en que se realizará la inauguración del evento. A partir de las 14:00 se habilitará la boletería y la entrada tendrá un costo de Gs. 20.000. Las familias de Santa Rosa del Aguaray y todo el departamento de San Pedro están cordialmente invitados a formar parte de la historia agropecuaria del Paraguay sumándose al acto oficial que se realizará a las 10:00 hs. En la plaza Central de la Feria

Financiamiento para el campo: ofertas clave se suman en la Feria de San Pedro

En su primera edición, la Feria Agropecuaria de San Pedro busca convertirse en un espacio de fortalecimiento para el sector productivo del país, y uno de sus principales atractivos será la oferta de soluciones financieras orientadas a los productores rurales. El Banco Sudameris, con una sólida trayectoria en el sector ganadero y agrícola, participará en el evento ofreciendo sus servicios crediticios diseñados específicamente para las necesidades del campo. Esta propuesta de Sudameris responde a un contexto desafiante para los trabajadores rurales, quienes este año han debido enfrentar condiciones climáticas difíciles que han afectado la producción. Juan Molinas y Gualberto Yegros, subgerentes de Banca Corporativa en el Sector Ganadero de Sudameris, destacaron que la feria será una oportunidad crucial para apoyar a los productores en este escenario y ofrecer soluciones que faciliten la continuidad de sus proyectos productivos. “Nuestra intención es acercarnos aún más a nuestros clientes en el sector rural,