Chaco

Adolf Kauenhowen: “Con determinación y compromiso seguimos construyendo un Chaco más fuerte”

“Con gran orgullo anunciamos que nuestra primera planta de aceite de soja ya estará funcionando la próxima semana. Este es un paso fundamental hacia el crecimiento industrial agropecuario de la región”, afirmó Adolf Kauenhowen, presidente de Pioneros del Chaco S.A., durante el acto oficial de Expo Pioneros 2025. El anuncio fue celebrado durante el acto inaugural de la feria agroindustrial, de la que participó el vicepresidente de la República Pedro Alliana, autoridades locales e internacionales, además de expositores, productores, empresarios del sector agropecuario y la ciudadanía chaqueña que se hizo presente en el quincho oficial de la Expo. Su discurso puso especial énfasis en el desarrollo de infraestructura como base para un modelo de producción regional con valor agregado. La planta, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Bioceánica, tiene capacidad de procesar 700 toneladas diarias de soja, generando subproductos como aceite, harina y cascarilla. Según lo comentó Kauenhowen, la estimación de

Todos los campeones de la Expo Pioneros

Del 28 al 30 de mayo de 2025 se realizaron los juzgamientos de las principales razas Braford, Nelore Mocho y Astada, Holando, Santa Gertrudis, Brangus y Brahman, en categorías de hembras y machos en la Expo Pioneros del Chaco S.A. El evento reunió a técnicos, productores y autoridades del sector, consolidando un espacio clave para la evaluación genética y el intercambio técnico en el ámbito ganadero del país. La organización agradeció a cabañas, técnicos, jurados y visitantes, y destacó el compromiso del evento con la ganadería de precisión, la innovación genética y el desarrollo del sector agropecuario paraguayo. El primer día del ciclo de juzgamientos comenzó con la raza Holando, bajo la atenta evaluación del jurado internacional Javier Cassieneri, especialista en razas lecheras. Holando (Hembras) Santa Gertrudis En paralelo, se llevó a cabo el juzgamiento de la raza Santa Gertrudis, con la labor del jurado Dr. Francisco Parcerisa. Hembras: Machos:

INBIO celebra interés del productor chaqueño en involucrarse en el desarrollo de biotecnología

El Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO) destaca el creciente interés de productores del Chaco paraguayo en integrarse al proceso de validación y adopción de tecnologías avanzadas orientadas al cultivo de soja. Un equipo del ente participa de la Expo Pioneros 2025, presentando materiales con eventos como la tecnología HB4 y la soja 3G, enfocadas en mejorar la productividad y la estabilidad del cultivo. El ingeniero Omar Paredes, responsable de comercialización y difusión de semillas de INBIO, compartió detalles sobre las innovaciones que están siendo exhibidas este año en Pioneros. “Estamos con la tecnología HB4, que confiere tolerancia al herbicida glufosinato de amonio y al estrés hídrico en soja, y también con la soja 3G, que contiene tres genes de resistencia a la roya asiática, ofreciendo mayor sanidad a la planta”, explicó. Paredes, recordando que no todos los materiales están listos para el mercado, comentó cómo están trabajando para el desarrollo

Apicultura en Expo Pioneros: expertos destacan que la abeja da mucho más que miel

La Plaza Productiva de Expo Pioneros ofrece un espacio dedicado a la apicultura que busca poner en valor todo el potencial de las colmenas chaqueñas. No se trata solo de miel: en este lugar es posible descubrir una diversidad de productos derivados, como la hidromiel y la cera que son menos populares en Paraguay, y conocer así a fondo, el fascinante mundo de las abejas. La médica veterinaria Lorena Delgado, referente del espacio, explicó que el objetivo es mostrar las distintas especies presentes en la región, desde las conocidas Apis mellifera hasta las nativas yateí, cuya miel es altamente valorada por sus propiedades medicinales. La propuesta incluye una muestra interactiva pensada para todo público, que permite acercarse de manera didáctica a la vida dentro de una colmena. Durante la Expo Pioneros, en este stand se brinda atención técnica a productores locales, muchos de los cuales se acercan en busca de

Expo Pioneros inició cobijada por un buen clima y una gran expectativa de encuentros y aprendizaje

Con la tradicional foto oficial a las 08:00 horas, dio inicio la sexta edición de la Expo Pioneros, uno de los eventos más importantes del calendario productivo chaqueño. La jornada inaugural estuvo marcada por una agenda repleta de actividades orientadas a la innovación, capacitación y promoción del potencial agropecuario de la región. En el área ganadera, la pista de juzgamiento fue protagonista con la presentación de ejemplares de alto nivel de las razas bovinas que se crían en el Chaco destacando el trabajo de los productores en genética y preparación animal. El componente educativo tuvo su momento estelar con el certamen “Futuro Granjero”, que reunió a niños en el quincho oficial, fortaleciendo el compromiso de Expo Pioneros con la formación de las nuevas generaciones del Chaco productivo. El pabellón de lechería fue escenario de demostraciones técnicas sobre las características físicas del Holando Paraguayo, selección de toros por índices y técnicas

El sector productivo paraguayo se prepara para reunirse mañana en la Expo Pioneros

Con una propuesta que combina lo mejor del conocimiento técnico, la innovación tecnológica y el potencial productivo del Chaco, Expo Pioneros 2025 se perfila como un punto de encuentro ineludible para quienes apuestan al desarrollo agropecuario con una mirada hacia el futuro. El evento inicia mañana 28 de mayo, y hasta el 31, recibirá a los principales actores del sector productivo, generando un entorno propicio para la innovación, la formación técnica y la concreción de nuevas oportunidades comerciales. Con una propuesta integral, Expo Pioneros reúne a empresas líderes en maquinaria agrícola, fitosanitarios, biológicos, semillas, ganadería, lechería y producciones alternativas. A ello se suma una intensa agenda de actividades que conjuga saberes tradicionales y tecnología de punta, abriendo espacios para la capacitación, la experimentación en campo y el intercambio de experiencias. Según la organización, uno de los pilares de esta edición será, nuevamente, la formación. Reconocidos especialistas disertarán sobre agricultura, ganadería

“La alegría duró poco” dicen analistas sobre el precio del novillo en Paraguay. Bajó 37 centavos en una semana

El precio promedio del novillo en Paraguay se ubicó en USD 3,99 por kilo al gancho al 20 de mayo, según el informe de la Comisión de la Carne de la ARP. Son 37 centavos de dólar menos que la última semana cuyo relevamiento se hizo el 13 de mayo. El reporte señala una presión bajista sobre todas las categorías por el aumento de la oferta y el alargamiento de las escalas de faena. Otras fuentes, como Valor Carne y Agroinforme Mercosur, confirman una corrección de precios en línea con lo previsto, tras una suba temporal impulsada por la escasa oferta en abril. Al 20 de mayo, el precio promedio del novillo en Paraguay se ubicó en USD 3,99 por kilo al gancho, según el informe semanal de la Comisión de la Carne de la Asociación Rural del Paraguay (ARP). Los novillos y vaquillas con destino a la Unión Europea

Proyecciones agroclimáticas: “El mes de junio muestra un patrón climático atípico”

Las condiciones climáticas para los próximos meses se presentan en general favorables para el sector agrícola, con niveles óptimos de humedad en gran parte del país y lluvias que se mantienen por encima del promedio histórico, según la proyección presentada por el especialista en agroclimatología Eduardo Sierra ante la Cámara de Exportadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco). El especialista en agroclimatología Eduardo Sierra presentó la proyección climática para los próximos meses a la Cámara de Exportadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) destacando condiciones favorables de humedad y precipitaciones en gran parte del país, aunque advirtió sobre el riesgo de heladas agronómicas. Según las proyecciones agroclimáticas, durante mayo, las precipitaciones comienzan a disminuir en el Chaco paraguayo, especialmente en Boquerón y Alto Paraguay. Sin embargo, los niveles siguen por encima del promedio histórico para el mes. En la Región Oriental, por el contrario, las lluvias tienden a aumentar en el centro

“La Expo Pioneros juega un rol significativo como punto de encuentro para quienes desean invertir en el Chaco”

La Expo Pioneros se consolida como un espacio clave para quienes buscan invertir en el Chaco paraguayo, al reunir cada año a productores, empresarios y referentes del sector agropecuario en una feria que impulsa la innovación, la eficiencia y el desarrollo regional. En su séptima edición, este evento ya se posiciona como una vitrina estratégica para mostrar el potencial agroindustrial del Chaco, en un contexto donde la ruta bioceánica redefine las oportunidades logísticas y comerciales de la zona. “Nadie imaginó la magnitud que alcanzaría esta expo. Hoy, gracias al esfuerzo conjunto de organizadores, expositores, auspiciantes y visitantes, se ha convertido en una de las más referenciales del sector agropecuario en Paraguay”, afirmó Ricky Penner, gerente general de Pioneros del Chaco S.A. cuando destacó el impacto transformador que este evento ha tenido en la región desde su creación hace siete años. La feria, que reúne a productores, empresarios, inversionistas y público

Con oferta restringida, el precio del novillo se recupera

El precio del novillo en Paraguay alcanzó los USD 4,15 por kilo al gancho al cierre de abril, marcando una suba significativa frente a los USD 3,40 de seis meses atrás y los USD 3,10 de un año antes, según datos de la Comisión de la Carne de la Asociación Rural del Paraguay (ARP). Este repunte consolida una tendencia alcista en el mercado local, impulsada por una oferta restringida, principalmente en el Chaco y bonificaciones aplicadas a categorías de confinamiento. En la comparación regional, Paraguay se mantiene competitivo según los reportes de Faxcarne y Valor Carne. El precio promedio del novillo en Paraguay se ubicó en USD 4,15 por kilo al gancho al 29 de abril del corriente, para la Unión Europea en USD 4,25; novillos y toros de confinamiento cotizaron a un promedio de USD 4,20 al igual que las vaquillas de confinamiento, para otros mercados la cotización de