
CEPAL insta a potenciar la inversión extranjera en el agro para transformar la economía regional
La agricultura sostenible y la producción orientada a la seguridad alimentaria figuran entre los sectores clave que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) identifica como impulsores del desarrollo en su más reciente informe sobre inversión extranjera directa (IED) en la región. Sin embargo, Paraguay aún está lejos de capitalizar ese potencial. Según el estudio, en 2024 Paraguay recibió 400 millones de dólares en IED, un 31% menos que en 2023, marcando el segundo año consecutivo de caída. La reducción se debe principalmente al descenso de préstamos entre empresas y la baja reinversión de utilidades. En este contexto, el agro paraguayo —con capacidad para liderar una transformación productiva— sigue sin posicionarse como destino prioritario de inversión extranjera. El informe destaca entre una de sus observaciones que la agricultura sostenible y la seguridad alimentaria deben ser pilares de una nueva estrategia productiva, debido a su capacidad para generar