industria cárnica

Paraguay reforzó vínculos y apuntó a nuevos mercados aprovechando la cumbre de la OMSA

La delegación público-privada de Paraguay participó en la 92º Sesión General de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), celebrada en París. La comitiva mantuvo reuniones bilaterales clave con autoridades sanitarias y agrícolas de países como Filipinas, Singapur, Japón, Israel, Corea del Sur, Turquía, México y Taiwán, con el objetivo de avanzar en la apertura de mercados para productos cárnicos paraguayos. Además, se confirmó que Paraguay será sede de la 28º Conferencia Regional de la OMSA en 2026. En la edición de este año, por Paraguay participaron el Dr. Mario Apodaca Guex (Vicepresidente Primero de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y Presidente de la Fundación Servicios de Salud Animal (FUNDASSA); el Ing. Martín Filártiga Lamar, Secretario General de la ARP; del Dr. Eusebio Manuel Cardozo, Directivo de la ARP y FUNDASSA; del Dr. Harry Bartel, Directivo de la ARP y FUNDASSA; y del Dr. Alejandro Aguilera, Director Ejecutivo de

El Mercosur mostró solidez y estrategia en SIAL China 2025

La edición 2025 de SIAL China, sirvió de plataforma para que los países del Mercosur consolidaran su presencia en el mercado asiático con propuestas centradas en calidad, diferenciación y sostenibilidad. Uruguay, Argentina y Brasil participaron activamente, cada uno con estrategias particulares. En un mercado global marcado por tensiones arancelarias, cambios regulatorios y nuevos hábitos de consumo, los países del Mercosur mostraron adaptabilidad y capacidad de reposicionamiento. Mientras Uruguay refuerza su apuesta por la carne grain fed, Argentina destaca por su consistencia en precios y diversidad de cortes, y Brasil despliega una fuerte presencia institucional con foco en sostenibilidad y escala. Uruguay: firmeza en nichos de calidad y estabilidad con China La representación uruguaya destacó la estabilidad en los precios de la carne vacuna y una demanda sostenida por cortes terminados a grano, un segmento en el que la oferta sigue siendo limitada y con márgenes atractivos, según el reporte del

Más de 170 mil canales bovinos fueron tipificados según informe de abril

Según el informe de abril de 2025, los frigoríficos de exportación del país reportaron la tipificación de 171.320 canales bovinos conforme a la Norma Paraguaya 20.036.22, que establece los criterios para clasificar y tipificar la carne bovina destinada a exportación. Esta herramienta fue desarrollada para garantizar transparencia, calidad y estandarización en toda la cadena de valor cárnica. Según los datos oficiales publicados por el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa) el 39,14% de las reses fueron clasificadas como Superior, seguidas por la categoría General con un 27,32% y Standard con 19,26%. La categoría más alta, Premium, representó un 14,14%, mientras que solo un 0,14% fue destinada a Manufactura. .-Frigochaco obtuvo un 73,01% de canales tipificadas como Superior, el porcentaje más alto en esta categoría. .-Frigochorti destacó en la categoría Premium, con un 23,28% de sus canales ubicadas en ese nivel. .-Frigonorte y Frigorífico Guaraní, por su parte, reportaron

Paraguay abre mercado cárnico en Singapur y fortalece su posicionamiento internacional

“Estoy orgulloso de anunciar que Paraguay conquista nuevos mercados asiáticos y llega a Singapur con nuestras carnes bovina, porcina y avícola”, expresó el presidente de la República Santiago Peña a través de sus redes sociales. Destacó que este logro es resultado del trabajo conjunto entre los sectores público y privado, y reafirma el potencial del país cuando hay unidad: “Más exportación, más empleo, más desarrollo”. El presidente de la República, Santiago Peña, anunció desde Singapur la apertura oficial de ese mercado asiático para las carnes bovina, porcina y avícola del Paraguay, en lo que calificó como un hito para la industria nacional. La noticia fue confirmada tras una reunión con el presidente singapurense, Tharman Shanmugaratnam, como parte de la visita oficial iniciada este viernes en la ciudad-estado. Desde el Gobierno señalaron que este nuevo acceso comercial es fruto de un esfuerzo sostenido y reconocido a nivel internacional, que permitirá fortalecer

Japón confirma visita de inspección para habilitar su mercado a la carne paraguaya

El Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca (MAFF) de Japón confirmó la realización de una visita de auditoría sanitaria a Paraguay, como parte del proceso de evaluación para habilitar la exportación de carne paraguaya al exigente mercado japonés. La información fue dada a conocer por el presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA), José Carlos Martin Camperchioli, quien detalló que la auditoría fue oficialmente ordenada tras la entrega de documentación clave por parte del presidente Santiago Peña al primer ministro japonés, Shigero Ishiba, durante su visita a Tokio. “Recibimos el viernes pasado un nuevo cuestionario por parte de Japón, se hizo un esfuerzo técnico importante y logramos responder toda la documentación solicitada. Esta fue entregada en mano por el presidente Peña, y ya tenemos la confirmación oficial de que se realizará la auditoría”, explicó Martin. Añadió que aún no hay una fecha cerrada, pero se espera que

“La alegría duró poco” dicen analistas sobre el precio del novillo en Paraguay. Bajó 37 centavos en una semana

El precio promedio del novillo en Paraguay se ubicó en USD 3,99 por kilo al gancho al 20 de mayo, según el informe de la Comisión de la Carne de la ARP. Son 37 centavos de dólar menos que la última semana cuyo relevamiento se hizo el 13 de mayo. El reporte señala una presión bajista sobre todas las categorías por el aumento de la oferta y el alargamiento de las escalas de faena. Otras fuentes, como Valor Carne y Agroinforme Mercosur, confirman una corrección de precios en línea con lo previsto, tras una suba temporal impulsada por la escasa oferta en abril. Al 20 de mayo, el precio promedio del novillo en Paraguay se ubicó en USD 3,99 por kilo al gancho, según el informe semanal de la Comisión de la Carne de la Asociación Rural del Paraguay (ARP). Los novillos y vaquillas con destino a la Unión Europea

Precio internacional de la carne paraguaya crece por demanda en mercados estratégicos

La carne bovina paraguaya experimentó un aumento en su precio promedio en el mercado internacional, alcanzando un alza del 15,3% a abril de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior, según el informe de comercio exterior publicado por el Banco Central del Paraguay (BCP). El precio implícito promedio por tonelada se vio impulsado principalmente por los mayores valores pagados por mercados clave como Estados Unidos y Taiwán. En el caso del mercado estadounidense, el precio aumentó un 37,6%, mientras que en Taiwán el alza fue del 32,4%. Ambos países figuran entre los principales destinos de nuestra carne este año. Sin embargo, fue Brasil el país que mejor pagó, con un precio promedio de USD 6.439 por tonelada, superando al resto de los destinos en términos de valor por unidad exportada, pese a que, siempre según el registro publicado por el BCP, las exportaciones a este mercado disminuyeron

Everdem sobre el mercado ganadero: “Lo que está disponible se hace valer”

Con lluvias que mejoran el forraje y trabas logísticas que limitan la oferta, el mercado ganadero local vive su momento más dinámico en años: el precio del macho a faena alcanzó en mayo los US$ 4,10 por kilo carcasa, el valor más alto desde 2011, según el último boletín de Everdem. En este contexto, “lo que está disponible se hace valer”, destaca el reporte, que también registra un fuerte repunte en las ventas de abril y un récord histórico en el precio de los terneros. “Desde la segunda quincena de febrero el precio del macho a faena subió US$ 60 centavos por kilo carcasa, tendencia impulsada por la mejora en las condiciones forrajeras y por las complicaciones en las cargas de animales como consecuencia de las contínuas precipitaciones.”, indica el reporte sobre mercado ganadero local de mayo de Everdem. Según el mismo, Debido a esto: “lo que está disponible se

El precio de la carne subió en abril en todo el mundo

El índice de precios de la carne de la FAO volvió a subir en abril, impulsado por aumentos en todas las categorías, con la carne de cerdo liderando el alza. La recuperación del estatus sanitario en Alemania, junto con una demanda global fortalecida y factores estacionales como la Semana Santa, contribuyeron al repunte, que también se reflejó en los precios de la carne de bovino, ovino y de aves, especialmente en mercados clave como Brasil, Australia y la Unión Europea. El índice de precios de la carne de la FAO registró en abril un promedio de 121,6 puntos, esto es, 3,7 puntos (un 3,2 %) más que en marzo y 5,0 puntos (un 4,3 %) más que su nivel de hace un año. Las cotizaciones internacionales de la carne subieron en todas las categorías, los precios de la carne de cerdo fueron los que registraron el aumento más significativo. La

Con oferta restringida, el precio del novillo se recupera

El precio del novillo en Paraguay alcanzó los USD 4,15 por kilo al gancho al cierre de abril, marcando una suba significativa frente a los USD 3,40 de seis meses atrás y los USD 3,10 de un año antes, según datos de la Comisión de la Carne de la Asociación Rural del Paraguay (ARP). Este repunte consolida una tendencia alcista en el mercado local, impulsada por una oferta restringida, principalmente en el Chaco y bonificaciones aplicadas a categorías de confinamiento. En la comparación regional, Paraguay se mantiene competitivo según los reportes de Faxcarne y Valor Carne. El precio promedio del novillo en Paraguay se ubicó en USD 4,15 por kilo al gancho al 29 de abril del corriente, para la Unión Europea en USD 4,25; novillos y toros de confinamiento cotizaron a un promedio de USD 4,20 al igual que las vaquillas de confinamiento, para otros mercados la cotización de