exportaciones

El precio implícito promedio de la carne aviar paraguaya mostró un aumento de 17,2%.

El volumen de exportación de carne aviar disminuyó en septiembre según el boletín de comercio exterior del Banco Central del Paraguay, sin embargo, el precio implícito promedio de la carne aviar mostró un aumento de 17,2% respecto al mismo periodo del año anterior. Irak es el principal destino por volumen mientras que el país que mejor pagó por la carne aviar paraguaya fue Cuba.   Las exportaciones de carne aviar alcanzaron USD 10,3 millones a septiembre del 2024, representando una disminución de 3,2% con respecto a los USD 10,6 millones exportados durante igual período del año anterior. En términos de volumen, se registró una disminución de 17,4% con respecto a septiembre del 2023. Irak, el principal destino de la carne aviar, con el 25,2% de participación en el valor total exportado, realizó compras por USD 2,6 millones, con un volumen de 1,5 mil toneladas a septiembre del 2024. Por su

El precio promedio de la carne porcina subió 14,5% en septiembre.

Las exportaciones de carne porcina crecieron 97,7% en valor y 72,7% en volumen hasta septiembre de 2024, en comparación al mismo periodo del año anterior. Taiwán fue el principal destino, con una participación del 92,6% y compras por USD 21,9 millones, mientras que Uruguay registró caídas en valores y volúmenes de más del 30%. El precio promedio de la carne porcina subió 14,5%, destacándose Taiwán con un precio de USD 3.155 por tonelada. Las exportaciones de carne porcina, por su parte, alcanzaron USD 23,6 millones, representando un aumento de 97,7% con respecto a los USD 11,9 millones exportados a septiembre del año anterior, mientras que, en términos de volumen, se registró un aumento en 72,7% con respecto a septiembre del 2023. Taiwán, el principal destino de la carne porcina, con el 92,6% de participación en el valor total exportado, realizó compras por USD 21,9 millones, con un volumen de 6,9

El precio implícito promedio de la carne aviar a agosto del 2024 mostró un aumento de 19,2%

Las exportaciones de carne aviar alcanzaron USD 9,1 millones a agosto del 2024, representando una disminución de 3,8% con respecto a los USD 9,5 millones exportados durante igual período del año anterior. En términos de volumen, se registró una disminución de 19,4% con respecto a agosto del 2023. Irak, el principal destino de la carne aviar, con el 23,3% de participación en el valor total exportado, realizó compras por USD 2,1 millones, con un volumen de 1,2 mil toneladas a agosto del 2024. Por su parte Albania, el segundo destino en importancia, registró compras por USD 1,6 millones, superior en 1,2% a lo registrado en el mismo periodo del año anterior. Cabe destacar, que a agosto del 2024 un total de 23 países constituyeron los destinos de las exportaciones de carne aviar, indica el boletín de comercio exterior del Banco Central del Paraguay. El precio implícito promedio de la carne

Exportaciones de soja crecen 45,5% respecto al 2023.

Paraguay aumentó el volumen de envío de granos de soja a Brasil generando también una mejora en los ingresos generados a este destino, pero Argentina se mantiene como el principal destino de la oleaginosa paraguaya acaparando el 84,4% de toda la soja exportada desde nuestro país, según el boletín de comercio exterior del Banco Central del Paraguay.   La participación de la soja en porcentaje en el total exportado de exportaciones registradas ascendió al 57,7% con una incidencia del 21,6 puntos porcentuales. El rubro se mantiene como uno de los productos con mayor incidencia en las exportaciones registradas en valores, en este octavo mes, a lado del trigo. Argentina se mantiene como el principal destino de la soja paraguaya con el 84,4% del total, seguido por Brasil, con el 11,1% de participación. Entre enero y agosto de este año nuestro país exportó 6.890,4 toneladas de granos de soja; 45,5% más

Paraguay se posiciona como tercer proveedor de carne porcina de Taiwán.

Las exportaciones de carne porcina paraguaya a Taiwán crecieron 599% de enero a julio de este año respecto al mismo periodo del 2023. Con los registros de este año que suman 4.495 toneladas por valor de USD 14.680.000 nuestro país ya es el tercer proveedor del país asiático en el rubro. Este año la importación de carne porcina de Taiwán aumentó considerablemente su apuesta por productos paraguayos. Según los registros de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), en el año 2023 del total importado del rubro por el país asiático, el 3% era de origen guaraní.  El principal origen era Canadá con el 34% del total. Este año, ese porcentaje saltó al 9% a los registros de enero a julio sobre el volumen importado, pasando a posicionar a Paraguay como el tercer proveedor de carne porcina de Taiwán solo por detrás de los gigantes Canadá y España.

Disminuyeron las exportaciones de carne aviar, pero mejoró el precio.

El volumen de exportaciones del rubro aviar a julio bajó 20,3% y 6,1% en valor. Pero el precio implícito promedio a julio del 2024 mostró un aumento de 17,8%, siendo Cuba, el destino que mejor pagó por la producción paraguaya. Las exportaciones de carne aviar alcanzaron USD 7,8 millones a julio del 2024, representando una disminución de 6,1% con respecto a los USD 8,3 millones exportados durante igual periodo del año anterior, según el informe del boletín de comercio exterior del Banco Central del Paraguay (BCP). En términos de volumen, se registró una disminución de 20,3% con respecto a julio del 2023. El precio implícito promedio de la carne aviar a julio del 2024 mostró un aumento de 17,8% con respecto al registrado en el mismo periodo del año anterior, registrándose los mayores incrementos en Irak (50,4%) y Vietnam (49,7%). Al mes de julio de 2024, Cuba fue el destino

Análisis de julio: Descenso general de precios de commodities de exportación de Paraguay

Las cotizaciones internacionales de los commodities agrícolas, en julio del 2024, mostraron una trayectoria descendente con respecto al mes anterior, según el análisis compartido en el boletín de comercio exterior del Banco Central del Paraguay (BCP). En la bolsa de Rosario, el precio de la soja, en promedio, verificó una reducción de 3,8% en comparación al mes anterior y, al compararlo con julio del año anterior, la reducción fue del 23,2%. En la bolsa de Chicago, el precio de la soja verificó una reducción de 4,8% en comparación a junio del 2024 y de 26,0% con respecto al mismo mes del año anterior, indica el reporte incluido en boletín de comercio exterior. El análisis de BCP indica que el descenso en los precios internacionales de la soja puede atribuirse, en términos de oferta, principalmente al elevado nivel de existencias, mientras que la débil demanda de China ejerció mayor presión a

La exportación de carne bovina registra números positivos en julio.

Las exportaciones de carne bovina paraguaya aumentaron tanto en volumen como en valor a julio, a pesar de que nuestros principales destinos que son Chile y Taiwán registraron disminuciones, en el primero la variación es leve pero en el caso del país asiático el volumen cayó 18,6% y en valor 25,2%. Actualmente exportamos a 55 destinos. Las exportaciones de carne bovina alcanzaron USD 936,3 millones representando un incremento de 5,0% con respecto a julio del año anterior; mientras que, en términos de volumen se registró un incremento de 4,5% con respecto a julio del 2023, según el informe de comercio exterior de julio del Banco Central del Paraguay (BCP). Números negativos en los principales destinos Chile, el principal destino de la carne bovina, con el 41,2% de participación en el valor total exportado, realizó compras por USD 385,5 millones y un volumen de 74,7 mil toneladas al séptimo mes del

Soja y trigo lideran exportaciones en rubros agrícolas a julio.

Soja y trigo fueron los productos agrícolas con mejores números de exportación en el informe de comercio exterior de julio del Banco Central del Paraguay (BCP). Las exportaciones de soja aumentaron en 48,6% en volumen y 8,4% en las divisas generadas. La exportación de maíz dio la nota negativa con una reducción de 28,5% en volumen 44,8% en USD FOB. En la revisión de los valores, el informe del BCP indica que las exportaciones de los productos primarios, al séptimo mes del año ascendieron a USD 2.906,1 millones, un 5,7% superior con respecto a igual periodo del año anterior, con una incidencia positiva de 2,3 puntos porcentuales. Los productos de mayor incidencia fueron los granos de soja y el trigo. En cuanto al volumen, los productos primarios experimentaron un incremento de 1.965,1 mil toneladas a julio de 2024 respecto al mismo periodo del año anterior, representando un crecimiento de 35,5%.

Exportación aviar generó USD 7.5 millones.

La exportación de productos derivados de la especie aviar hasta el mes de julio alcanzó 6.322 toneladas generando USD 7.531.758 FOB, según el informe de exportación de productos y subproductos de origen animal publicado por el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa). Fueron 3.827 toneladas de carne por USD 6.204.518 FOB  (-5,03%) y 2.326 toneladas por USD 1.202.435 FOB (+2,86%) con relación al mismo periodo del año 2023. Si bien se ve una disminución interanual de la exportación de carne, se ve un aumento constante desde los últimos años. Con relación al 2022 el aumento en volumen fue de 76,45% y 58,09% en valor. Respecto al 2021 se ve un aumento de 118% en volumen y 193,85% en valor, con relación al 2020, la variación en volumen fue de 114.84%  y en valor 212,68%.  Los principales destinos de la producción aviar paraguaya son Irak (25%), Albania, Bahamas, Mozambique,