En enero de 2025, las exportaciones de productos primarios de Paraguay registraron un aumento del 7,2%, según el informe de comercio exterior del Banco Central del Paraguay. Este crecimiento estuvo impulsado principalmente por la soja, que tuvo la mayor incidencia positiva en el volumen total exportado. En términos de valor, las exportaciones de productos primarios sumaron USD 352,8 millones, con un incremento del 3,5% frente al año anterior.
La exportación de productos primarios experimentaron un incremento de 65,7 mil toneladas en enero de 2025 respecto a igual mes del año anterior, representando un aumento de 7,2%. Así, las exportaciones de productos primarios alcanzaron un nivel de 981,6 mil toneladas, según el informe de comercio exterior del Banco Central del Paraguay, el mismo revela que la soja fue el producto que registró la mayor incidencia positiva en el total de las exportaciones en volumen.
Al analizar el comportamiento en valores, el envío de los productos primarios acumuló USD 352,8 millones, un 3,5% superior con respecto al mismo mes del año anterior, con una incidencia positiva de 1,4 puntos porcentuales. Los productos de mayor incidencia fueron la soja y el resto de semillas y frutos oleaginosos.
Argentina sigue siendo el principal destino de la soja paraguaya con el 91,8% del total, seguido por Brasil, con el 8,1% de participación.
Al pasar a la revisión de las manufacturas de origen agropecuario, se registraron niveles de exportación de 234,6 mil toneladas en enero de 2025, lo que representó una reducción del 21,0% en toneladas, respecto al volumen exportado en enero de 2024. La harina de soja y el arroz parbolizado fueron los productos que registraron la mayor incidencia negativa en esta agrupación.
Las manufacturas de origen agropecuario (MOA) registraron una reducción del 4,2% con respecto al valor registrado en enero de 2024, alcanzando USD 263,2 millones y con una incidencia negativa de 1,3 p.p. en el total de las exportaciones registradas. Este comportamiento se explicó, principalmente, por los menores envíos de harina de soja y arroz parbolizado, y en menor medida, por los envíos de aceite de soja.
