exportaciones

El precio del novillo llega a USD 3,99 esta semana

Según el último informe de la Comisión de la Carne de la Asociación Rural del Paraguay, actualizado al 8 de julio, el precio del novillo en el mercado local alcanzó los USD 3,99 por kg/gancho. Esta cifra representa una mejora de 19 centavos de dólar en comparación con el promedio de los últimos seis meses. Con este repunte, Paraguay salió del último lugar en el ranking de precios del Mercosur, posición que ahora ocupa Brasil, con una cotización de USD 3,70 por kg/gancho, según datos de Faxcarne. Uruguay continúa liderando la tabla regional con el mejor precio pagado al productor: USD 5,12 por kg/gancho. En segundo lugar se encuentra Argentina, con USD 4,50. En cuanto a los precios diferenciados por destino y tipo de animal, se reportaron las siguientes cotizaciones con bonificaciones del 5% para novillos, toros jóvenes y vaquillas, y del 3% para vacas, en sistemas de confinamiento, a

Exportaciones aviares generaron más de USD 5,5 millones en el primer semestre

Las exportaciones del sector aviar paraguayo generaron un total de USD 5.569.229 en valor FOB entre enero y junio de este año. En conjunto, se enviaron al exterior 5.091 toneladas de productos, según el informe Avance de de Valores Certificados Sanitarios Emitidos para Exportación de Carnes, Menudencias, Productos y Subproductos de junio del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa). La exportación de carne aviar experimentó una baja tanto en volumen como en valor: se enviaron 2.646 toneladas por un total de USD 4.177.599 FOB, lo que representa una caída del 6,9% en volumen y del 7,28% en valor respecto al mismo período del año pasado, cuando se exportaron 2.842 toneladas por USD 4.505.564. En contraste, las exportaciones de menudencias mostraron un crecimiento significativo, con un aumento del 432,28% en volumen y del 454,79% en valor FOB. En total, se exportaron 447 toneladas por USD 346.471, frente a las

Gobierno apunta a la exportación para incentivar la inversión ganadera

Paraguay apuesta por la apertura de nuevos mercados para la carne, el mayor número posible, como una oportunidad clave para mejorar los precios del rubro y alentar así la recuperación del hato ganadero nacional, así lo expresó el ministro de Agricultura y Ganadería Dr. Carlos Giménez durante una conferencia de prensa en Mburuvicha Róga. Giménez aseguró que están trabajando porque la situación del gremio ganadero es “preocupante”. Durante la conferencia de prensa en la que presentaron al nuevo presidente del Senave el ministro de Agricultura y Ganadería Carlos Giménez, expresó su esperanza en que la apertura de más mercados para la carne incida en la decisión de ganaderos en la inversión para la recuperación del hato ganadero. “Estamos en una situación bastante auspiciosa para nuestro país, donde cada vez más mercados se están abriendo. Eso significa que la calidad y el estatus sanitario de nuestra producción nos permiten conquistar destinos

Crecen con fuerza las exportaciones de carne porcina

Las exportaciones del sector porcino paraguayo registraron un notable crecimiento en el primer semestre de 2025 respecto al mismo periodo del año anterior, alcanzando las 7.831 toneladas por un valor de USD 22,1 millones FOB. Este volumen representa un aumento del 57,34% en cantidad y del 58,56% en ingresos respecto al mismo periodo del año anterior. Taiwán, Uruguay, Brasil, Georgia y Vietnam figuran como los principales destinos, según el informe del Senacsa. El sector porcino exportó un total de 7.831 toneladas entre enero y junio de este año por valor total de USD 22.120.350 FOB, de este total fueron 7.725 toneladas de carne por USD 22.058.217 FOB, esto representa 57,34% más volumen y 58,56% más en valor respecto al mismo periodo del año pasado. En cuanto a menudencias se exportaron 106 toneladas de menudencias por USD 62.132 FOB, lo que representa 399,61% más en volumen y 318,11% en valor. Los

Las exportaciones bovinas aportaron más de USD 1.100 millones en seis meses

Las exportaciones de carne bovina paraguaya crecieron 17,57 % en volumen y 37,83 % en valor FOB en el primer semestre del año, en comparación con el mismo periodo de 2024, según datos del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa). Entre enero y junio se enviaron 185.143 toneladas por USD 1.056 millones, con Chile, Taiwán y Estados Unidos como principales destinos. Las menudencias también marcaron un repunte notable, con un aumento del 56 % en volumen y casi 79 % en valor. El informe de avance sobre los valores de certificados sanitarios emitidos para la exportación de carnes, menudencias, productos y subproductos, correspondiente al periodo del 1 de enero al 30 de junio de este año, elaborado por el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa), confirmó un aumento en las exportaciones de carne bovina en comparación con el mismo periodo del año 2024. La diferencia es

“Nutrición con Soja” una estrategia integral de seguridad alimentaria que sigue en expansión

Mediante la producción y distribución anual de más de 260.000 litros de leche de soja y 40.000 kilos de bagazo, el programa de Responsabilidad Social Empresarial “Nutrición con Soja” de la Cámara Paraguaya de Exportadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), constituye una estrategia integral de seguridad alimentaria que promueve el acceso gratuito a productos derivados de la soja, altamente nutritivos, en comunidades en situación de vulnerabilidad. La coordinación del programa anunció que la cantidad de centros llegará próximamente a 15. Antonina López Melgarejo, coordinadora del Área de Responsabilidad Social de CAPECO, compartió con A&N los avances del programa, que en sus más de 12 años de existencia ya ha beneficiado a más de 40.000 personas. Con 12 establecimientos de producción, “Nutrición con Soja” produce y entrega un promedio de 260.000 litros de leche de soja y 40.000 kilos de bagazo de soja a los beneficiarios. “El impacto positivo va directamente

Exportaciones de carne aviar alcanzan USD 4,7 millones a mayo de 2025

El mercado destino que mejor pagó por la carne aviar paraguaya registró USD 1.964 por tonelada según los registros de comercio exterior del Banco Central del Paraguay correspondiente al mes de mayo. Comparando los números de este año respecto al 2024, se ve un aumento de 3,3% en volumen y en valor 1,4%. Las exportaciones de carne aviar alcanzaron USD 4,7 millones a mayo del 2025, mostrando un aumento de 1,4% con respecto a los USD 4,6 millones exportados en el mismo periodo del año anterior. En términos de volumen, el incremento fue de 3,3% con respecto a mayo del 2024. Irak, el principal destino de la carne aviar, con el 35,9% de participación en el valor total exportado, realizó compras por USD 1,7 millones, con un volumen de 1,1 mil toneladas a mayo del 2025. Por su parte Albania, el segundo destino en importancia, registró compras por USD 1,0

La volatilidad caracterizó a las cotizaciones de los commodities de exportación de Paraguay en mayo

En mayo las cotizaciones internacionales de los principales commodities agrícolas de exportación exhibieron un comportamiento mixto, marcado por la volatilidad en los mercados, así lo indica un resumen incluida por el Banco Central del Paraguay en su informe de comercio exterior. Mientras que productos como el aceite de soja, el ganado en pie (tanto en Chicago como en Australia) mostraron aumentos mensuales, otros como la soja en Rosario y el trigo reflejaron caídas significativas. En la comparación interanual, la tendencia general fue a la baja. Las cotizaciones internacionales de los commodities agrícolas mostraron un comportamiento volátil en mayo de 2025, con una tendencia general al alza para la soja en la Bolsa de Chicago y a la baja en la Bolsa de Comercio de Rosario. En esta última, el precio promedio de la soja registró una disminución del 2,9 % respecto al mes anterior, mientras que en Chicago se observó

Exportaciones de carne bovina crecen impulsadas por mayor demanda de EE.UU. y Asia

Las exportaciones de carne vacuna alcanzaron los USD 836,7 millones al cierre de mayo de 2025, lo que revela un aumento del 36,4% respecto al mismo periodo del año anterior, impulsadas por un fuerte crecimiento en los envíos a Estados Unidos, Israel, Taiwán y Canadá, según el BCP. Aunque Chile se mantiene como el principal destino, registró una leve caída en valor y una fuerte reducción en volumen, en contraste con el sólido desempeño de mercados emergentes como Taiwán, donde las compras casi se duplicaron. Las exportaciones de carne bovina alcanzaron USD 836,7 millones, representando un incremento de 36,4% con respecto al monto acumulado a mayo del 2024, mientras que, en términos de volumen, se registró un incremento de 17,9% con respecto al mismo periodo del 2024, según el informe de comercio exterior de mayo del Banco Central del Paraguay (BCP). Este resultado se explica, mayormente, por incrementos en las

Precios a la baja y exportaciones firmes en el mercado de carne vacuna del Mercosur

El mercado de la carne vacuna en el Mercosur mostró en mayo una leve tendencia a la baja en los precios, atribuida principalmente a una mayor oferta de ganado a faena en Brasil, el actor dominante de la región, según el análisis publicado por Everdem en su último boletín. El mismo indica que a pesar de esta corrección, los valores se mantienen en niveles históricamente altos, sostenidos por una demanda firme en destinos clave y la capacidad de los exportadores de negociar sin urgencias. En ese contexto se desarrolló la feria internacional Sial en Shanghái, donde Brasil logró resistir con éxito los intentos de los importadores chinos de forzar una baja en los precios. La presión de compra por parte de China se topó con un Brasil bien posicionado y con ventas ya comprometidas para junio y parte de julio, lo que le permitió mantener los precios sin necesidad de