ARP

“Ustedes se lo pierden” La campaña de la ARP para defender la carne paraguaya.

La ARP defiende la carne natural de alta calidad producida en nuestro país con una campaña de comunicación en castellano, inglés, francés, alemán, italiano y neerlandés. El gremio recalca que estamos preparados para responder a los mercados más exigentes. En un comunicado fechado el 16 de febrero, la Asociación Rural del Paraguay (ARP) explica que si bien respetan las decisiones de los países y bloques como la Unión Europea, considerando que cada nación es independiente. Entienden también que fuera del  Tratado de Libre Comercio entre el Mercosur y la UE, la decisión unilateral de aplicar el reglamento 1115 que afectará la exportación de carne y granos de nuestros países hacia el mercado europeo, resultará perjudicial para la mayoría de los productores. “Paraguay exporta 2% de su producción de carne a este bloque, para ello venimos implementando hace muchos años el sistema de trazabilidad del ganado que hoy mediante una ley

Este lunes inicia el primer periodo de vacunación antiaftosa.

Paraguay apunta a inmunizar a 13.500.000 cabezas de ganado en el primer periodo de vacunación antiaftosa 2024 que se presentó oficialmente en un acto realizado en la regional Guairá de la Asociación Rural del Paraguay. El primer periodo de vacunación contra la fiebre aftosa de éste año fue declarado por resolución del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa), número 1.700 del 2 de noviembre del 2023, para ser ejecutado entre el 19 de febrero y el 22 de marzo. El registro, se estableció hasta el 5 de abril para la categoría: hacienda general bovinos y bubalinos. El objetivo es llegar a 97 mil establecimientos ganaderos y para ello existe un total de 19.672.270 dosis disponibles, sobre las que informó el Senacsa: Los precios de las vacunas disponibles también ya fueron socializados por la Fundación de Salud Animal (Fundassa), para el manejo de los productores pecuarios del país. 13

Gremio ganadero analizó con agroindustrias alcances de la norma 1.115 de la UE

Representantes de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (CAPPRO) se reunieron para analizar los alcances de la Reglamentación UE 1115/2023 para el sector agropecuario e industrial nacional. Una publicación de la ARP en su página oficial informó que evaluaron los alcances de las exigencias del bloque europeo con respecto a la carne y la soja, dado su enorme impacto económico y siendo los principales productos agropecuarios de exportación de Paraguay. Desde el gremio rural destacaron que este es un tema fundamental debido a la importancia que tienen las exportaciones de la agro-industria para la economía paraguaya. El encuentro se llevó a cabo en el despacho de presidencia del gremio rural y por la ARP participaron el Presidente, Dr. Pedro Galli Romañach, y el Secretario de Coordinación, Ing. Martín Filártiga Lamar. Por la CAPPRO estuvieron presentes los Directores: Luís Biselli, Alejandro