ARP

Paradoja del ganadero chaqueño: “Cuando hay buen precio, no hay salida”

“Si nos dan la infraestructura, prometemos que vamos a duplicar la producción”, afirmó Nevercindo Bairros Cordeiro, presidente de la regional Alto Chaco de la Asociación Rural del Paraguay (ARP). Señaló que las condiciones para aumentar la producción de materia prima de calidad ya están dadas en Alto Paraguay. Con orgullo, destacó que, además de la actividad pecuaria que les caracteriza, la agricultura también está creciendo en esa región del país. Cordeiro remarcó los avances registrados, especialmente en la construcción de rutas, pero advirtió que es necesario continuar trabajando porque el potencial productivo de la zona se ve severamente limitado por la falta de infraestructura, especialmente de caminos transitables durante todo el año: “Cuando no tenemos caminos ahi sube el precio del novillo, llegamos a tener un novillo a 4,40 dólares por kilo al gancho, pero ¿de qué sirve si no podemos comercializarlo, si no podemos sacar los animales? Y ahora

Genética súper precoz al alcance del país en el Primer Remate de Estancia Lagunita

Luego de más de una década desarrollando genética exclusivamente para uso interno, Estancia Lagunita presenta su primer remate al mercado nacional con toros y vaquillas súper precoces. Con un sistema basado en eficiencia, precocidad y conversión a pasto, la propuesta busca acelerar los ciclos productivos y mejorar los índices reproductivos y de terminación en distintos sistemas ganaderos del país. La organización destacó que la oferta está respaldada por evaluaciones técnicas rigurosas y condiciones comerciales estratégicas para facilitar su adopción a nivel nacional. Con más de 20 años de trabajo en el mejoramiento genético, Lagunita ha consolidado un sistema productivo basado en la eficiencia. Desde hace una década forma parte del programa Génesis, una referencia en Brasil. La incorporación a este programa marcó un antes y un después para la producción de la estancia, mejorando notablemente sus indicadores y el equipo está listo para poner esa experiencia a disposición del mercado

Dejar la vacunación antiaftosa: “Económicamente no conviene y sanitariamente es un riesgo innecesario”, dice la ARP

¿Cuál sería el beneficio de levantar la vacunación? Económicamente no conviene, y sanitariamente es un riesgo innecesario”, afirmó el DR. Daniel Prieto, Presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), A través de una nota difundida por la rural se reiteró así la postura ya compartida por el sector privado en Paraguay en varias ocasiones de que: “Levantar la vacunación contra la aftosa sería un error histórico”. El Presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Dr. Daniel Prieto Davey, reafirmó el compromiso del gremio con la vacunación contra la fiebre aftosa y advirtió que levantar esta medida sería “poner en riesgo todo lo que el país logró en décadas de trabajo”, divulgó la ARP. Desde su experiencia como expresidente de la Fundación Servicios de Salud Animal (FUNDASSA) explicó que el modelo paraguayo de alianza público-privada ha sido replicado a nivel internacional y es considerado un caso de éxito. Gracias

“La Expo 2025 no pretende borrar el pasado, sino honrarlo”

“Nuestro compromiso con la gente que trabaja se reafirma en la nueva Expo PY: un nuevo nombre que forma parte de una transición que no borra el pasado, sino que lo honra (…) esta Expo PY continúa siendo un espacio de unidad nacional, de oportunidades y de celebración”, afirmó José Costa Barriocanal, presidente del Consorcio Organizador de la Expo Paraguay 2025, integrado por la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y la Universidad Rural del Paraguay (URP). “Hoy somos testigos de un nacimiento”, expresó Costa, refiriéndose a esta edición como “el primer respiro de un sueño que se reinventa sin perder su esencia. La Expo Paraguay 2025, también denominada Expo PY, marca el inicio de una etapa de transición que honra el legado de la feria, al tiempo que proyecta su espíritu hacia el futuro”, comentó. El evento, que históricamente ha sido un punto de encuentro entre productores, emprendedores, empresas, artistas

Con récord de animales inscriptos, la expo 2025 estima negocios por Gs. 14 mil millones

La Comisión Central de Exposiciones confirmó la participación de más de 2.630 animales para la expo 2025, y más de 2.150 cabezas de bozal en el ruedo central. Además ya se confirmaron 18 ferias y con esto, estiman un volumen de negocios superior a los 14 mil millones de guaraníes en el evento agropecuario de este año. Durante la presentación oficial del evento, Mustafa Yambay, Presidente de la Comisión Central de Exposiciones confirmó las cifras récord de inscripción de animales y aseguró que “este año la ganadería será protagonista como nunca antes”. “(…) La ganadería paraguaya es uno de los pilares que continúa impulsando con fuerza el desarrollo nacional”, dijo confirmando los números actuales en el sector de ganadería, y con relación a los mismo expresó que “Esto no es solo un número: es muestra de confianza, de movimiento económico real, de oportunidades concretas para miles de familias paraguayas.” El

La Expo 2025 abre una nueva era, pero con la misma misión de proyectar al mundo nuestra identidad productiva, dicen desde ARP

“Es una decisión que asumimos con responsabilidad, con gratitud hacia todos quienes han sido parte de este camino y con una firme convicción: LA EXPO SE HACE”, expresó Daniel Prieto Davey, presidente de la ARP, durante la presentación oficial del evento realizada en el salón Germán Ruiz de la rural, en Mariano Roque Alonso. La Expo Paraguay, en su primera edición, acompaña a la 79ª Exposición Nacional de Ganadería, organizada en conjunto por el consorcio formado por la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y la Universidad Rural del Paraguay. Prieto expresó que la Expo Paraguay 2025 es más que una feria, porque es el reflejo vivo de lo que somos como nación agroganadera, y aprovechó el evento para asumir un compromiso: “Desde la ARP cumpliremos con firmeza la misión de seguir proyectando al mundo el valor de nuestra ganadería, nuestra genética, nuestro esfuerzo y nuestra identidad productiva. Como productores, queremos

Precio del novillo al gancho en Paraguay se ubica en USD 3,68

El precio del novillo al gancho en Paraguay promedió USD 3,68 esta semana, con una leve baja respecto al último registro disponible, en un contexto de presión a la baja y marcada disparidad entre plantas frigoríficas, según reportes del sector. El precio del novillo por kilo al gancho en Paraguay promedió USD 3,68 esta semana, según el informe de la Comisión de la Carne de la Asociación Rural del Paraguay. Si bien durante la primera semana de junio no se actualizó la cifra como se hace semanalmente, con respecto al último registro correspondiente al 27 de mayo se observa una reducción de un centavo de dólar. El mismo informe reportó los siguientes precios: USD 3,73 para novillos y vaquillas destinados a la Unión Europea; USD 3,68 para vaquillas, novillos y toros en confinamiento; USD 3,61 para cabezas destinadas a Chile; y USD 3,30 para vacas destinadas a otros mercados. Estos

Reportan baja del precio del ganado pese al buen desempeño exportador

El novillo apto para la Unión Europea se ubicó en USD 4,10 por kilo carcasa, cinco centavos menos que la semana anterior, mientras que el novillo gordo bajó a USD 3,50/kg canal, muy por debajo de los USD 4,20 registrados a mediados de mayo. Según el Informe de Valor Carne y el Agroinforme Mercosur, el precio del novillo apto para la Unión Europea en Paraguay se ubicó en USD 4,10 por kilo carcasa, cinco centavos menos que la semana anterior, mientras que el novillo gordo en el mercado local cayó a USD 3,50/kg canal, desde los USD 4,20 alcanzados a mediados de mayo, según analistas de la región. La Comisión de la Carne de la Asociación Rural del Paraguay no actualizó los números esta semana. Según estos reportes, la baja también se extendió a otras categorías: la vaquilla gorda se paga a USD 3,50/kg canal y la vaca gorda a

El precio del novillo se estabiliza reflejando una mejora en el semestre

Paraguay logró mantener estable el precio del novillo por kilo al gancho en el mercado ganadero tras un descenso notable al 20 de mayo respecto al arranque del mes. A pesar de toda variación, el promedio reportado por la ARP en esta última semana del quinto mes del 2025 supera a lo registrado seis meses atrás y nos posiciona con una mejor cotización frente a Brasil. El precio del novillo en el mercado local promedió USD 3,99 por kilo al gancho al 27 de mayo, según actualizó el equipo de la Comisión de la Carne de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) en su boletín semanal. No se registraron variaciones respecto a la semana anterior, aunque representa una mejora frente a los valores de hace seis meses, cuando se reportaba un promedio de USD 3,50 por kilo al gancho. Comparando los precios en la región, y utilizando como referencia a

El precio del novillo paraguayo sube a USD 4,36 y se acerca a los valores regionales más altos

El precio promedio del novillo en Paraguay se ubicó en USD 4,36 por kilogramo al gancho al 6 de mayo, según datos de la Comisión de la Carne de la Asociación Rural del Paraguay (ARP). Esto representa un aumento significativo respecto a los USD 3,70 registrados seis meses atrás y a los USD 3,20 por kilo al gancho de hace un año. La categoría de novillos y vaquillas destinadas a la Unión Europea alcanzó una cotización de USD 4,41 por kilo al gancho, cuando hace seis meses se pagaban USD 3,75 y un año antes USD 3,25. Por su parte, los novillos y toros provenientes de sistemas de confinamiento registraron un precio de USD 4,36 por kilo al gancho, al igual que las vaquillas confinadas. Las vacas para otros mercados se ubicaron en USD 4,02 por kilo al gancho. Estas cifras incluyen bonificaciones: un 5% adicional para novillos, toros jóvenes

error: Acción no disponible.